USD
El dólar (USD) registra una cotización del índice DXY cercana a las 90.17 unidades, con valorizaciones por 0.05% d/d. El DXY alterna ganancias con pérdidas justo por encima del nivel de 90.00 en un contexto donde los rendimientos a 10 años sufren una nueva caída ubicándose nuevamente en la zona de 1,10%. La tendencia general sigue siendo bajista luego del plan de estímulos fiscales dados a conocer por Joe Biden, presidente de EE.UU y gracias a la reciente recuperación del comercio de reflación. En cuanto al calendario económico estadounidense, Markit publicará sus PMI avanzados seguidos de las ventas de viviendas de segunda mano. Luego se conocerán los inventarios de petróleo crudo de la AEI. Finalmente, esperamos rangos de negociación entre 89.95-90.35 durante la jornada.
COP
El dólar (USD) registra una cotización del índice DXY cercana a las 90.17 unidades, con valorizaciones por 0.05% d/d. El DXY alterna ganancias con pérdidas justo por encima del nivel de 90.00 en un contexto donde los rendimientos a 10 años sufren una nueva caída ubicándose nuevamente en la zona de 1,10%. La tendencia general sigue siendo bajista luego del plan de estímulos fiscales dados a conocer por Joe Biden, presidente de EE.UU y gracias a la reciente recuperación del comercio de reflación. En cuanto al calendario económico estadounidense, Markit publicará sus PMI avanzados seguidos de las ventas de viviendas de segunda mano. Luego se conocerán los inventarios de petróleo crudo de la AEI. Finalmente, esperamos rangos de negociación entre 89.95-90.35 durante la jornada.
EUR
El euro (EUR) avanza 0.06% hasta US$1.2168. La divisa única extiende su impulso alcista y ya cotiza en proximidad del nivel de US$1.2200 este viernes. El renovado tono del dólar más suave refleja el impulso alcista obtenido por el par, además, de las decisiones de política monetaria tomadas por el BCE. En cuanto al calendario económico de la Unión Europea, se conocen los indicadores preliminares del PMI manufacturero para Francia, Alemania y la Zona Euro. En Alemania cayó a 57.0 por debajo de las expectativas lo que pudo limitar las ganancias para la divisa única, mientras que en Francia y la Zona Euro subió a 51.5 54.7 ambos superando las expectativas del mercado. Finalmente, esperamos que el euro tenga un rango de negociación comprendido entre US$1.2195 – US$1.2143 durante la jornada.
Durante la semana esperamos que la tasa de cambio se mantenga en niveles inferiores a la barrera de los 3,000 pesos en la medida que las fundamentales locales continúan mostrando una recuperación de la economía local, y las tasas de interés se mantienen atractivas para los inversionistas extranjeros. Así los bajos riesgos locales tanto políticos y fiscales favorecen la inversión sobre otros países emergentes como Brasil y Sudáfrica.
La tasa de cambio local en octubre presentó importantes presiones de desvalorización, las cuales superaron el 8% y la consolidaron como la divisa de peor desempeño entre sus pares. Los mercados emergentes presentaron considerables salidas de capitales (la mayor desde junio de 2013) debido a los persistentes niveles de volatilidad que afectaron los índices accionarios globales. Los países asiáticos y latinoamericanos fueron los más afectados, donde destacamos el importante interés comprador de dólares en Colombia por parte de agentes OffShore, que acumularon dólares por $3,775. 6 millones, principalmente en el mercado forward.
Descargar Informe Completo