Con el cierre de un año volátil, los activos de riesgo se sitúan en niveles récord.

USD


DXY30 12El dólar (USD) registra una cotización del índice DXY cercana a las 89.75 unidades, con desvalorizaciones por 0.27% d/d. El DXY extiende la nota negativa por segunda sesión consecutiva, mientras vuelve a alcanzar mínimos desde principio de 2018, esto a raíz de que el líder republicano de la mayoría en el Senado de los EE. UU., Mitch McConnell, intentó bloquear el cheque de pago de ayuda por el coronavirus (COVID-19) de US$ 2,000 millones antes, su propuesta vacilante que también incluye cláusulas sobre las protecciones de las empresas de redes sociales y los estudios de fraude electoral favorecieron los riesgos. También en el lado del riesgo positivo podrían estar las esperanzas de que el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, ofrezca un fuerte estímulo durante su llegada, programada para enero, si es que el Senado no logra entregar el tan esperado paquete de ayuda. En cuanto al calendario económico estadounidense, más tarde se darán a conocer la balanza comercial del mes de noviembre, las ventas de viviendas pendientes y la lectura del PMI de Chicago. Finalmente, esperamos rangos de negociación entre 90.05-89.50 durante la jornada.      

COP

COP30 12El peso colombiano (COP) tras superar una volatilidad cercana a los COP$1000 durante el 2020 la moneda local se alista para cerrar cerca de los $3450 en un año intenso de preocupaciones ante la caída del petróleo al cierre del 1T20 y de las exportaciones luego del cierre total de la economía mundial y del confinamiento no conocido en la era actual. El optimismo al cierre del año llegó con las vacunas y una reanimación gradual de los negocios. Hoy esperamos un cierre de año con poca volatilidad y un rango de negociación comprendido entre $3440 – $3470.  

 

EUR

EUR30 12El euro (EUR) avanzó un 0.27% hasta US$1.2279. La divisa única extiende la racha positiva de la jornada anterior, esto gracias a un flujo vendedor de dólar americano impulsado por el optimismo en el mercado a raíz de que las expectativas a cerca de un mayor estímulo crecen dentro de los EE.UU. adicionalmente, se espera que el presidente electo Joe Biden, ofrezca un fuerte estímulo durante su llegada, programada para enero, si es que el Senado no logra entregar el tan esperado paquete de ayuda dentro de los próximos días. Esto en medio de un calendario económico ligero para el par, donde se dio a conocer la lectura previa de IPC español del mes de diciembre y se ubicará en -0.5%. Finalmente, esperamos que el euro tenga un rango de negociación comprendido entre US$1.2245 – US$1.2298 durante la jornada.  

Durante la semana esperamos que la tasa de cambio se mantenga en niveles inferiores a la barrera de los 3,000 pesos en la medida que las fundamentales locales continúan mostrando una recuperación de la economía local, y las tasas de interés se mantienen atractivas para los inversionistas extranjeros. Así los bajos riesgos locales tanto políticos y fiscales favorecen la inversión sobre otros países emergentes como Brasil y Sudáfrica.

La tasa de cambio local en octubre presentó importantes presiones de desvalorización, las cuales superaron el 8% y la consolidaron como la divisa de peor desempeño entre sus pares. Los mercados emergentes presentaron considerables salidas de capitales (la mayor desde junio de 2013) debido a los persistentes niveles de volatilidad que afectaron los índices accionarios globales. Los países asiáticos y latinoamericanos fueron los más afectados, donde destacamos el importante interés comprador de dólares en Colombia por parte de agentes OffShore, que acumularon dólares por $3,775. 6 millones, principalmente en el mercado forward.

Descargar Informe Completo

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados