En tanto que la pandemia del COVID-19 (Coronavirus) continúa afectando a las poblaciones de todo el mundo, existe una gran cantidad de información y especulación al respecto debido a que diversas industrias se encuentran parcialmente cerradas o al menos afectadas.
Por lo anterior, es entendible que los empresarios y diversas instituciones deseen mantener la relación con su clientela; por lo que ha habido una gran cantidad de comunicaciones vía correo electrónico; sin embargo, no siempre con un efecto positivo.
Según los expertos, muchos de estos correos electrónicos aumentan el miedo de los clientes y genera que los destinatarios de dichos correos se den de baja.
Aun así, la comunicación con el cliente sigue siendo una necesidad y las empresas necesitan permanecer en contacto y transmitir información importante, manteniendo así una relación continua con el cliente.
Los siguientes consejos le pueden ayudar a redactar mensajes más efectivos:
1. Transmitir calma: Debido a que la pandemia está en curso, es entendible que algunos contenidos en línea expresen miedo y hasta pánico. Sin embargo, sus clientes necesitan información clara y específica sobre su operación. Por ejemplo, ¿están reduciendo horas de atención?, ¿se ven afectados sus productos? o ¿se han modificado sus tarifas?. Estas informaciones son importantes de compartir con sus clientes.
Tenga en cuenta mantener una comunicación simple y directa para transmitir el orden y evitar confusiones y temores.
Los fondos de inversión colectiva inmobiliaria representan una oportunidad para participar en el sector de bienes raíces. En Colombia existen varias alternativas de fondos inmobiliarios, uno de ellos, los de renta, cuyos activos son destinados al alquiler y los relacionados con proyectos de desarrollo.En este artículo hablaremos de los primeros.
Un fondo de inversión colectiva inmobiliaria se caracteriza por tener un amplio portafolio de activos enfocados en renta, activos que de manera individual resultarían difícil de tener. Principalmente son activos potencial de valorización como locales comerciales bodegas y oficinas destinadas al alquiler con contratos de arrendamiento al mediano y a largo plazo. Una de las mayores ventajas es qué desde $5000000 podemos participar como inversionistas en este tipo de fondos, lo que significa que desde montos bajos el inversionista accede al mercado inmobiliario de Colombia y adicional recibe rendimientos sobre la inversión.
Si comparamos el capital necesario para invertir en la compra de un inmueble versus el que necesitamos para invertir en un fondo de inversión colectiva inmobiliaria, se nos abre una gran oportunidad de participación en comparación a comprar una propiedad de forma individual. Los fondos inmobiliarios son administrados y gestionados por expertos que buscan el mejor desempeño.
A pesar de la difícil situación que viven distintos sectores en la economía colombiana a causa de la crisis sanitaria, el fondo de inversión colectiva inmobiliario SiRenta ha tenido un buen desempeño, esto debido a su política de inversión basada en cuatro pilares principales:
- Activos estabilizados generadores de renta
- La prioridad es la renta y su estabilidad a largo plazo
- El fondo incluye en sus inversiones activos pequeños un segmento desatendido
- Eficiencia administrativa en el flujo de caja
Así los fondos inmobiliarios de renta se han convertido en una alternativa de ahorro con fácil acceso para el inversionista y oportunidades de rentabilidad y diversificación.
«Adaptarnos a la exigencia del mercado va siempre de la mano de la creación de estrategias que maximicen las ganancias de nuestros inversionistas»
Asesoría sin costo