Se profundiza la caída de las bolsas globales

Las caídas de las acciones a nivel global se profundizaron, con las acciones europeas cayendo y los futuros de las acciones en NY. señalando más pérdidas por delante después de la liquidación que ayer borró US$1,5B del valor de mercado en EE.UU. Los futuros del S&P500 caen -1.4% después  que ayer se registró la mayor caída en un solo día desde junio de 2020 en medio de la creciente preocupación de que la alta inflación está afectando el desempeño corporativo. Los futuros del Nasdaq 100 caen -1.5 % luego que la venta global de tecnológicas cobró impulso. El EuroStoxx 600 retrocede más del 2%, con sectores como la industria, el cuidado personal y los servicios financieros liderando las caídas. 

Los rendimientos del Tesoro caen cerca de 6 puntos básicos, ya que los inversores buscaron un seguro contra nuevas caídas en los activos de riesgo, con la decidida a controlar la inflación a través de aumentos de tasas y una hoja de balance cada vez más reducida a partir de junio. Las apuestas de que las sólidas ganancias pueden ayudar a los inversores a capear la turbulencia de este año se pusieron en duda después de que los titanes del sector retail de EE. UU. mostraron el creciente impacto de la alta inflación en los márgenes y el gasto de los consumidores. En esta línea, las acciones minoristas y empresas de consumo discrecional registraron algunas de las mayores pérdidas en Asia y Europa después de que los inversores estadounidenses cuestionaron las elevadas valoraciones de empresas como Target Corp. en el contexto del aumento de las tasas de interés. Mientras tanto, los funcionarios de la FED reafirmaron que se avecina una política monetaria más estricta razón por lo cual los inversores se preocuparon por los riesgos de estanflación.  En China, Tencent Holdings Ltd. se desplomó un 6,6 % tras advertir que Pekín tardará en cumplir sus promesas de apuntalar el sector tecnológico chino. Cisco Systems Inc. se deslizó en las operaciones extendidas de EE. UU. debido a una perspectiva de ingresos decepcionante.

En los mercados emergentes, Sri Lanka cayó en “default” o incumplimiento por primera vez en su historia mientras el gobierno lucha por detener un colapso económico que provocó protestas masivas y una crisis política. 

El dólar (USD) cae -0.65% a las 103.129 unidades. El euro (EUR) subió 0.72% a US$1.0540. El franco suizo (CNH) avanza -0.51% a US$6,7530 luego que el presidente del Banco Nacional Suizo, Thomas Jordan, dijera que los responsables políticos están listos para actuar contra la inflación. La libra esterlina (GBP) sube +0.71% a US$1.2429. El yen japonés (JPY) avanza -0.79% a US$127,19 . Las divisas de mercados emergentes (MEFX) avanzan.  El petróleo prolongó las caídas, mientras que la mayoría de los metales industriales registraron números rojos debido a que los temores sobre el crecimiento global amortiguaron las perspectivas de demanda; la referencia WTI cae  El cobre se mantuvo cerca de un mínimo de siete meses y el zinc extendió las pérdidas. Los futuros del oro subieron un 0.6% a 1.833,10 dólares la onza

En Colombia, la empresa de servicios financieros Credivalores-Crediservicios dijo que obtuvo una nueva línea de crédito por US$100 millones con UBS O’Connor y Gramercy que usará en su totalidad para atender el pago de los bonos en dólares que vencen en julio. Ecopetrol y Oxy -a través de su filial Anadarko- firmaron un acuerdo para la exploración de cuatro bloques en el mar Caribe colombiano.

En Colombia: Subastas: 9:30 am: TES COP250B corto plazo.

Internacional: 7:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo mayo 14; est. 200.000, anterior 203.000 * 9am: EE.UU. ventas viviendas existentes abril; est. 5,65m, anterior 5,77m * 9am: EE.UU. índice líder abril; est. 0,0%, anterior 0,3% * 9am: Continúa evento de Bloomberg New Economy GatewayLatin America en Ciudad de Panamá, disponible en LIVE * Agenda Fed: 3pm: Kashkari (Minneapolis) habla sobre impacto de inflación en hogares pobres.

El petróleo WTI inicia la jornada con un avance de 1.86% a un precio de cotización de 111.67. El alza en el precio se dio gracias a las expectativas sobre la flexibilización de las restricciones por Covid-19 en China las cuales han creado un efecto de impulso sobre la demanda

lo cual significa una señal de que Beijing continúa fortaleciendo sus lazos energéticos con Moscú en el momento en que Europa trabaja para prohibir las importaciones por la guerra en Ucrania.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro extienden la caída del miércoles a medida que las acciones reanudan la caída, el belly lidera el avance, mientras que los bunds superan a los tesoros en un movimiento de aplanamiento alcista más agresivo a medida que las acciones europeas caen. Los puntos destacados de la sesión en EE.UU. incluyen la reapertura de TIPS de 10 años a la 1pm ET. Los rendimientos de los bonos del Tesoro son más bajos hasta en 6pb a lo largo de la curva, enriqueciendo el vuelo de 2s5s30s en 2.2pb en el día; Rendimientos a 10 años en torno al 2.83%, con un rendimiento superior a 10 años en Alemania en 2.5pb. Sigue una oleada de operaciones en bloque durante la sesión de Londres una serie de intercambios Miércoles; cinco bloques por un valor combinado de efectivo de US $ 1.2m/DV01 entre las 3:38 am y las 5:35 am implican de manera similar una acción del precio consistente con las ventas. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +2.69pb hasta 1.50486%.Los oradores de la Fed programados incluyen Kashkari a las 4pm. La segunda reapertura de TIPS a 10 años de US $14,000 millones está lista para obtener su primer rendimiento positivo desde marzo de 2020.

anticipada para controlar la inflación que se encuentra en máximos de dos décadas, y agregó que podría considerar aumentar el ritmo de las alzas en el futuro. Una gran cantidad de mercados emergentes decidirán sobre las tasas de interés. Se espera que Filipinas y Sudáfrica aumenten las tasas para combatir las presiones inflacionarias, Egipto también anunciará su decisión sobre las tasas. En Colombia, Minhacienda subasta TES UVR por $300,000 millones.        Se recibieron ofertas de compra por $546,000 millones, 1.8 veces el monto convocado.Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 4.270% para vencimiento 2029, 5.000% para vencimiento 2037 y 4.990% para el vencimiento 2049. El día de hoy no tendremos datos económicos que puedan generar volatilidad en la jornada, es probable que luego del movimiento de indecisión de ayer en la curva de TES podremos ver retrocesos de corto plazo luego del fuerte movimiento al alza registrado la última semana. Esperamos rangos de negociación acotados entre 9.90-10.10%, 10.90%-11.10% y 11.40%-11.60% para los TESTF24, TESTF27 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

mientras los inversores esperan que BCE publique las minutas de su reunión de política monetaria de abril. Más adelante en la sesión, las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y la encuesta manufacturera del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia serán los temas principales en el calendario económico estadounidense. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkasi, también tiene previsto pronunciar un discurso sobre la inflación. Esperamos rangos de negociación acotados entre 102.9-103.4  durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con una apreciación de 0.53% a un precio de cotización de US $1.0524. La divisa europea inicia la jornada al alza luego de conocerse que los miembros del Banco Central Europeo expresaron su preocupación por las cifras elevadas de inflación considerando que es de importancia actuar sin retrasos para alcanzar la estabilidad en los precios. Por otra parte, los responsables de la política monetaria del banco se encuentran preparados para respaldar al menos dos subidas de tipos de 25 puntos básicos este año según ha informado el MNI citando fuentes del Eurosistema.

Adicionalmente, la incertidumbre electoral sigue limitando las ganancias de la moneda, lo que también se refleja en la volatilidad de los CDS. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,030 – $4,080.

La mayoría de los mercados de Asia-Pacífico cayeron bruscamente en las operaciones del jueves después de fuertes pérdidas en Wall Street durante la noche. El índice Hang Seng de Hong Kong estuvo entre los mayores perdedores a nivel regional, cayendo un 2.54% para cerrar en 20,120.68. Las acciones del gigante tecnológico chino Tencent se desplomaron un 6.51% después de informar que sus ganancias trimestrales se redujeron a la mitad. Otras acciones tecnológicas chinas en Hong Kong también sufrieron fuertes pérdidas, con Alibaba cayendo un 7.39% mientras que Meituan perdió un 3,78%. El índice Hang Seng Tech cayó un 3.98% a 4,090.72. Las acciones en India también experimentaron pérdidas considerables, con el Nifty 50 y el BSE Sensex cayendo más del 2% cada uno, a la 1:48 p. m., hora local. El Nikkei 225 de Japón cayó un 1.89% para cerrar en 26,402.84 mientras que el índice Topix se desplomó un 1.31% hasta los 1,860.08. Las exportaciones de Japón aumentaron un 12.5% interanual en abril, según mostraron el jueves los datos del Ministerio de Finanzas del país. Eso fue inferior a las expectativas de un aumento del 13.8%, según Reuters. El Kospi de Corea del Sur cayó un 1.28% en el día a 2,592.34, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1.65% para cerrar en 7,064.50. Las acciones de China continental desafiaron la tendencia general a nivel regional al cerrar al alza, con el Compuesto de Shanghai subiendo un 0.36% a 3,096.96 mientras que el Componente de Shenzhen ganó un 0.375% a 11,250.06. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 2.17%.

El comercio negativo para las acciones europeas se produjo después de que los mercados regionales cerraran a la baja el miércoles debido a que las preocupaciones sobre la inflación agitaron los mercados en ambos lados del Atlántico. En términos de movimiento de precios de acciones individuales, HomeServe saltó más del 10% para liderar el Stoxx 600 después de que la firma británica de servicios de reparación de viviendas acordara su venta a Brookfield Asset Management de Canadá por $5 mil millones. En la parte inferior del índice europeo de primera línea, Royal Mail se desplomó más del 13% después de no cumplir con las expectativas de ganancias y señalar planes para más recortes de costos.

El S&P 500 volvió a caer el jueves, empujando el promedio al borde de un mercado bajista, ya que los inversores continuaron deshaciéndose de las acciones por temor a que las subidas de tipos de la Reserva Federal para combatir la rápida inflación llevaran a la economía a una recesión. El índice amplio del mercado perdió un 0.3%, ubicándose un 19.5% por debajo de su récord intradiario alcanzado en enero. También se encuentra un poco más del 19% por debajo de su nivel de cierre récord. Un cierre del 20% o más por debajo de su máximo histórico marcaría un mercado bajista, el primero desde la venta masiva de la pandemia de marzo de 2020. El Stoxx 600 paneuropeo cayó un 2% a media tarde, y los alimentos y bebidas perdieron un 3.7% para liderar las pérdidas, ya que todos los sectores y las principales bolsas cayeron en territorio negativo. El comercio negativo para las acciones europeas se produjo después de que los mercados regionales cerraran a la baja el miércoles debido a que las preocupaciones sobre la inflación agitaron los mercados en ambos lados del Atlántico. El Dow Jones Industrial Average cayó 255 puntos, o un 0.8%, un día después de experimentar la mayor caída en un día desde 2020. El Nasdaq Composite fue el caso atípico, con una ganancia del 0.2 %. El miércoles, el Dow cayó más de 1.100 puntos, marcando su peor liquidación en casi dos años. El S&P 500 también sufrió su peor caída en un día desde junio de 2020, perdiendo alrededor de un 4 %, y el Nasdaq Composite cayó un 4.7 %. Esas pérdidas fueron impulsadas en parte por informes trimestrales consecutivos de Target y Walmart que mostraron mayores costos de combustible y una demanda restringida de los consumidores que perjudicó los resultados en medio de la inflación más alta en décadas. Incluso después de una caída del 24% el miércoles, las acciones de Target cayeron nuevamente el jueves en un 2%. Cisco fue la última gran empresa en hundirse en los resultados con el líder tecnológico cayendo un 12% el jueves. Cisco dijo después de la campana del miércoles que los ingresos trimestrales no alcanzaron las expectativas de los analistas y advirtió que los ingresos decepcionarían en el trimestre actual. Las acciones han estado bajo presión durante todo el año y los inversores primero se alejaron de las acciones tecnológicas de alto valor con pocas ganancias. Pero desde entonces, la liquidación se ha extendido a más sectores de la economía, incluidos los bancos y el comercio minorista, ya que los crecientes temores de una recesión asustaron a los inversores.

  • La asamblea extraordinaria de accionistas de Interconexión Eléctrica (ISA) aprobó modificar hoy la conformación de la junta directiva, la cual había sido elegida en la asamblea ordinaria del pasado 25 de marzo. En la reunión que tuvo un quorum del 89.33% el único cambio que se aprobó fue la salida del órgano directivo de Ana Fernanda Maiguashca, integrante independiente, quien había sido nominada por Ecopetrol. En su reemplazo fue nombrada Carolina Rojas Hayes, también nominada por Ecopetrol y quien actuará como integrante independiente de la junta para lo que resta del periodo 2022-2023.
  • A puertas de originarse el nuevo Gobierno, Ecopetrol viene trabajando para completar la emisión de acciones al público y finiquitar los contratos de exploración y explotación de petróleo en el mar, todo antes del próximo siete de agosto. Bajo el escenario actual que según encuestas, Gustavo Petro liderará el nuevo Gobierno, no se sabe qué suerte se corra en materia de proyectos y de condiciones de mercado de la compañía petrolera, la más importante del país. Por lo cual, la compañía viene trabajando a todo vapor para lograr una emisión donde el público quedaría con el 20% de Ecopetrol (cerca de COP 26 billones) y, por consiguiente, se ratificaría la condición de la empresa en bolsa y el respeto de su gobierno corporativo. De esta forma, Ecopetrol ya empezó a gestionar la venta del 8.5% de la empresa, que es lo que le falta por democratizar. Esta emisión sería por unos COP 11 billones.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados