Reserva Federal inicia reunión de política monetaria, mercados se agitan

Los futuros de las acciones en NY.  ceden las ganancias iniciales de la jornada, a medida que los operadores se preparan para otra subida de tasas en EE.UU. El EuroStoxx 600 cae un -0.8%, tras las pérdidas en emisores de bienes raíces y mineras. 

La FED en EE.UU. inicia su reunión hoy y se espera que mañana miércoles, suba en +75 pb las tasas de interés. En el mercado de los tesoros se asume que la tasa de fondos federales podría superar el 4% en el 1S23 y luego se detendrían para evitar los errores de la década de los 70’s que en parte permitió que la inflación se saliera de control.

El Banco Central de Suecia (Riksbank) sorprendió con un alza de 100 pbs en su tasa de interés y prometió más aumentos, lo que impulsa la especulación de que la Fed podría aumentar su tasa en una magnitud similar. En las próximas 24 horas habrá anuncios de más de una docena de decisiones sobre tasas. Además de EE.UU., lo harán el Reino Unido, Brasil, Turquía, Japón, Suiza y Noruega. Por su parte el BC de China, mantuvo sus principales tasas activas sin cambios, con lo cual detuvo la flexibilización monetaria para defender  el debilitamiento del Yuan (CHN).

Con los rendimientos del Tesoro a 10 años (UST10a) superaron el 3.5%, mientras que los UST2a, más sensible a las políticas, alcanzaron su nivel más alto desde 2007 y están a punto de superar el 4%, lo que refleja temores de un aterrizaje forzoso.

En Colombia, el presidente Petro habla en la Asamblea General de Naciones Unidas  ONU. Mientras tanto el Ministro de Hacienda, continúa discutiendo la reforma tributaria en el Congreso; ayer anunció que se acordó un aumento menor en el impuesto a los dividendos que será a una tasa efectiva de entre 0% y 20%, frente a la propuesta original que podía llegar a la tasa máxima del 39%. También aseguró que el precio de la gasolina aumentará COP$200 por galón a partir de octubre. La actividad económica de julio medida por el -ISE- creció 6.4% a/a, en línea con las expectativas. Hoy Subastas: COP$250 mm TES CP. 

  • Subastas: COP$250 mm TES CP. 
  • Miércoles: Colombia: Confianza industrial, confianza minoristas.
  • Construcciones iniciales de vivienda EE.UU.
  • Las tasas preferenciales de préstamos en China se mantuvieron sin variaciones. 
  • La inflación de Canadá cayó -0.3% en agosto, superando el consenso del mercado de un descenso del -0.1%. La tasa anual pasó de 7.6% a 7%, menor al 7.3% esperado.
  • Decisión de tasas en Suecia. 
  • Miércoles: Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Ventas de viviendas existentes en EE.UU.,  Decisión de la FED, seguida de la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell. 
  • Jueves: Decisión de política monetaria del Banco de Japón -BoJ-. 
  • Viernes: Decisión sobre tasas de interés del Banco de Inglaterra -BoE.-  EE.UU. Índice líder de US Conference Board, solicitudes iniciales de desempleo. PMI de la eurozona.

ya que los miembros de la OPEP y sus aliados siguen produciendo por debajo de sus cuotas, sin embargo, se espera una cuarta caída mensual en el precio justo antes del aumento de la tasa de interés de la Fed que podría frenar el crecimiento económico y la demanda de combustible.

EE.UU.: Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. extienden las pérdidas de la sesión del lunes, dada la cautela del mercado previó a la reunión de la FED. Los tesoros continuaron presionados al alza en la parte media de la curva descontando mayores pérdidas en el mediano y largo plazo. Así, la inversión en el spread 2-10 años disminuye un poco (-42 pb), dando cuenta del sentimiento de incertidumbre. Los Tesoros de 10 años se ubican en máximos de 3.55% no vistos desde junio de 2011.  Más adelante en la sesión se llevará a cabo la subasta de notas de 20 años.

Mercados Desarrollados: Después del día festivo en el Reino Unido a raíz del funeral de la Reina Isabel, los mercados de Inglaterra y Europa acumulan pérdidas importantes. Las pérdidas las lideran los gilts, con un promedio de desvalorización de 15.3pb a lo largo de la curva. Por otro lado, los bunds y los bonos franceses pierden alrededor de 10 pb.
Mercados Emergentes: Los rendimientos de bonos de países emergentes continúan presionados al alza siguiendo el comportamiento de los Tesoros y el sentimiento de aversión al riesgo del mercado. México presentó su proyecto de presupuesto para el próximo año, en el cual se subestiman los niveles de deuda para 2023 y mostraron un rápido crecimiento de las obligaciones del gobierno en los próximos años.

Colombia: El mercado local mostró un comportamiento positivo en la jornada de negociación de ayer. Los TES presentaron ganancias generalizadas en toda la curva a raíz de un fuerte flujo comprador por parte del off-shore. Esto vislumbra la buena perspectiva sobre Colombia, y la competitividad de los precios de los papeles de deuda con respecto a la región. Para la jornada de hoy y considerando el aumento de la percepción de riesgo y la incertidumbre en el mercado, esperamos que los flujos de demanda por TES se vean desincentivados y la curva se vea presionada al alza. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 11.70%-12.00% para los TES 24, de 12.10%-12.40% para los TES 27, de 12.20%-12.60%  para los TES 31,  de 12.40%-12.60% para los TES 42 y de 12.30%-12.60% para los TES 50.

El peso colombiano cerró la jornada anterior cotizando COP $4,411 por euro, con una disminución de -0.23%. Los operadores parecen abstenerse a realizar apuestas agresivas en torno al euro antes de la decisión de política monetaria de la FED, por lo que en la jornada de hoy se espera un movimiento lateral del par. El estímulo por parte de la Comisión Europea y el discurso agresivo de los funcionarios del Banco Central Europeo (fortalecido por los precios al productor de Alemania al alza) podrían favorecer a los compradores del euro, aunque en este momento parecen primar sobre el par los miedos de recesión apoyados por indicadores de sentimiento reducidos. La crisis energética a puertas del invierno continúa debilitando el euro, llevando a decisiones como planes para racionamiento de energía en España y la posibilidad de forma de contratos de gas entre Alemania y Emiratos Árabes Unidos. En este contexto, y teniendo en cuenta que las monedas de divisas emergentes pueden ser más sensibles a los drivers de la jornada,

El peso colombiano (COP) cerró la jornada de ayer en COP$4,401.71 pesos por dólar, fortaleciéndose, con una disminución de -0.64% frente a su cierre anterior. El principal driver que mueve las monedas de los mercados emergentes para esta semana es la expectativa de las decisiones de política monetaria de la FED. El miedo de un hard-landing por una política monetaria restrictiva aumenta la aversión al riesgo de los operadores, disminuyendo su apetito por activos colombianos (TES y acciones).

del CDS de 5 años al final de la jornada de ayer, que generó un fortalecimiento del COP. Esto se ha soportado por los futuros del crudo Brent que continúan al alza y apoyan la divisa al ser Colombia país exportador. En este contexto, esperamos un movimiento lateral en la jornada, con un rango de operación acotado entre COP$4,380 y COP$4,430 por dólar. 

El día de hoy los futuros en EE.UU. cayeron, mientras Wall Street buscaba aprovechar un modesto repunte antes de otra subida de tipos por parte de la Reserva Federal. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average cayeron 58 puntos o -0.2%, al tiempo que los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron en -0.3% y -0.5% respectivamente. Con respecto a los índices de referencia, el promedio industrial Dow Jones ha subido +0.6%, mientras que el S&P 500 ganó un +0.7%. El Nasdaq Composite ha subido un +0.8%.

Las acciones en Asia-Pacífico subieron el martes debido a que la inflación de Japón se aceleró y China mantuvo su tasa preferencial de préstamos en suspenso. Así, en China continental el componente de Shenzhen avanzó +0.68% y el compuesto de Shanghái cotizó al alza en 3,122.4 (+0.22%). El índice Hang Seng de Hong Kong subió un +1.36%. En el resto de Asia, el Nikkei 225 de Japón cerró al alza en 27,699.4 con un aumento del +0.44%, y el Topix también subió en +0.45%. El Kospi de Corea del Sur sumó un +0.52% a 2,367. En Australia el S&P/ASX 200 subió +1.29%. Por último, el índice MSCI amplio de Asia Pacifico aumentó en +1.18%.
En Europa, los mercados estuvieron agitados el martes, luchando por aprovechar el comercio ampliamente superior de la sesión anterior. El Stoxx 600 cayó un -0.7% a última hora de la mañana, tras haber recuperado ganancias iniciales de más del 0,9%. Los recursos básicos cayeron un 1,9% para liderar las pérdidas, mientras que los

El índice MSCI COLCAP terminó la jornada en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -0.34%, llegando a 1,205.45 puntos.  Las acciones más valorizadas el día de hoy fueron Enka con un aumento del +4.7% cerrando a COP $22, PF-Davivienda con un aumento del +3.99% cerrando a  COP $29,700 y BVC con un aumento del +3.39% cerrando a COP $7,770. Por otro lado, las acciones más desvalorizadas fueron PF Aval con una disminución del -6.22% cerrando a COP $649.9, Cemargos disminuyendo un -5,96% cerrando en COP $3,900 y PF Grupo Argos disminuyendo un -5.23% cerrando a COP $6,160. Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP $48,966 millones, con las acciones más transadas PF-Bancolombia (COP$10,897 millones), GEB (COP $6,048 millones) y Ecopetrol (COP $5,913 millones).

  • Canacol Energy anunció que ha declarado un dividendo de CAD$.052 por acción, pagadero el 17 de octubre de 2022, a los accionistas registrados al cierre de negocio el 30 de septiembre de 2022. Este dividendo se clasifica como un ‘dividendo elegible’ para fines del impuesto sobre la renta canadiense. La declaración, el momento, el monto y el pago de dividendos futuros permanecen a discreción de la Junta Directiva.
  • El Alcalde de Medellín radicó el Proyecto de Acuerdo 103 para que se autorice activar la cláusula de protección del patrimonio público que tiene EPM en UNE e Invertelco y así dar inicio al proceso de enajenación de sus participaciones accionarias.
  • Enka de Colombia informó que la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada este lunes y con el objetivo de que potenciales inversionistas puedan adelantar una debida diligencia de Enka de Colombia, autorizó a la Junta Directiva para que en este caso, levante la reserva de la información. En consecuencia, la misma Junta Directiva podrá determinar poner a disposición de los potenciales inversionistas interesados, información reservada y/o privilegiada de la sociedad, que no incluya secretos industriales. Lo anterior, con el propósito específico de decidir la presentación de una oferta pública de adquisición.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija  paola.lama@accivalores.com 

Estiven Hurtado Cortés Utilities  estiven.hurtado@accivalores.com

Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail  sarah.garces@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Sector Holding  juan.buendia@accivalores.com

Valentina Orozco Sector Energetico  valentina.orozco@accivalores.com 

                                                                                      

                        

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados