Dólar se fortalece luego de tres días a la baja

Los futuros de las acciones en NY. caen cuando los inversionistas hacen una pausa tras un repunte impulsado por las apuestas por una política monetaria de los bancos centrales menos agresiva, y tratan de encontrar más evidencia de que la inflación se está moderando.

Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen -0.7% cada uno después que los índices subyacentes escalaron a máximos de dos semanas el martes. Los bonos del Tesoro se empinaron a través de la curva y el dólar subió por primera vez en tres días. Twitter Inc. cayó en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York, cayendo aún más por debajo del precio de oferta de Elon Musk.

Algunos inversionistas advierten que las expectativas de un giro en la política de la FED son exageradas y se corre el riesgo de ignorar el dolor económico que respaldaría una política tan moderada si las autoridades monetarias optan por ella. Con varios funcionarios de la Fed reiterando su enfoque en reducir la inflación, las cifras de empleos en EE.UU. que se publican el viernes y una nueva temporada de informes de ganancias pueden proporcionar los próximos catalizadores para los mercados.

El EuroStoxx 600 detuvo su mejor avance de tres días desde noviembre de 2020 y cae -0.7%, recortando parte de su repunte del 5.3% desde el jueves, con las acciones de bienes raíces, autopartes y minoristas sufriendo las mayores pérdidas. Anteriormente, los mercados de acciones ganaron terreno en Asia, poniéndose al día con los movimientos nocturnos en EE.UU. Las acciones de Hong Kong registraron su mejor repunte desde marzo después de un descanso de un día.

El petróleo de referencia WTI registra una pérdida modesta, manteniéndose arriba de los US$86 por barril. La OPEP+ estaría considerando un recorte de producción de hasta 2 millones de barriles por día, dijeron los delegados antes de que el grupo se reúna en Viena.

En Colombia, la inflación aumentó más de lo previsto a un nuevo máximo de 23 años, lo que aumenta la presión sobre el Banco de la República para que siga aumentando las tasas de interés y complica la tarea del gobierno en su intento de eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles. El IPC aumentó un 11.44% a/a en septiembre (Exp 11.29% ), con un aumento en los precios de  +0.93% m/m superando la expectativa del mercado.

El peso colombiano (COP) cerró la sesión de ayer en COP $4,496.0, con un par fortalecido (-0.75%). 

  • El DXY retoma fuerzas en la mañana de hoy (+0.91%), en respuesta a un cambio en el mindset del mercado, que busca más evidencia para reforzar la teoría de que el ciclo alcista de tasas está cerca de concluir. 
  • La fuerza del USD a corto plazo se ve impulsada por la posibilidad de que la FED aumente las tasas a un ritmo más rápido con respecto a otros bancos centrales, junto con preocupaciones económicas y geopolíticas a nivel mundial, que fortalecen la demanda de USD como activo refugio y debilitan los mercados emergentes más sensibles al riesgo. 
  • El precio del petróleo que había favorecido al COP en la semana, tiene una disminución en su volatilidad mientras los operadores esperan los resultados de la reunión ministerial de la OPEP+. 
  • En terreno local, una lectura de la inflación por encima de las expectativas, llevó a un incremento en la prima de riesgo de Colombia, desincentivando la inversión extranjera. 
  • En este contexto, esperamos para la sesión de hoy un movimiento alcista del par, con un rango de operación acotado entre COP $4,480 y COP$4,550.

El europeso en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior cotizando a $4,490.0, con un par debilitado (+0.79%). 

  • Luego de su recuperación el día de ayer, el par EUR/USD retoma su senda bajista (-0.66%), en respuesta a un DXY fortalecido por resultados macroeconómicos positivos en EE.UU.. A esto se le suma un contexto europeo donde el sentimiento del mercado se mantiene débil. 
  • Los operadores del mercado centran su atención en la reunión ministerial de la OPEP+ y la reunión del Consejo de la UE, en la que se definirán las posibles sanciones contra Rusia y podría trazar nuevos movimientos para el precio del petróleo. Entre tanto, la crisis energética amenaza con debilitar el peso político de la UE, y justifica una mayor prima de riesgo para el euro, desincentivando su demanda y generando presiones bajistas. 
  • Las preocupaciones sobre el impacto de la crisis en la producción industrial y los términos de intercambio en la zona euro se materializan a través de un superávit en Alemania que sorprendió a la baja en la mañana de hoy (ago EUR$1.2B vs EUR$4B y EUR$5B ant.). 
  • En este contexto, esperamos un movimiento lateral acotado por la debilidad del EUR y el COP,  con un rango de operación acotado entre los COP$4,440 y COP$4,500 por euro.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada a la baja en USD$1.135, debilitándose (-1.19%) respecto a su cierre anterior. 

  • El par GBP/USD tiene correcciones después de las ganancias de la última semana. 
  • Los operadores estarán a la expectativa antes del discurso de la primera ministra del Reino Unido, que podría dar luces sobre modificaciones en su plan de reducción de impuestos.
  • El dato del PMI final de servicios del Reino Unido, que llegó a 50.0 en septiembre, podría dar soporte a la libra esterlina el día de hoy, dado una mejor perspectiva a la economía de Inglaterra.
  • Esperamos que el par muestre un movimiento bajista con un debilitamiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.148 y USD$1.118.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con un par debilitado (+0.76%), que se ubica en el nivel de C$1.36 por dólar.

  • Las exportaciones de Canadá cayeron un -2.9% en agosto, en gran parte impulsadas por los precios más bajos del crudo, mientras que las importaciones cayeron un -1.7%, lo que resultó en el menor superávit comercial del año.
  • En este contexto y ante la fortaleza del USD, esperamos un movimiento alcista del par con rango de operación diario acotado entre C$1.371 – C$1.353 por dólar.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento (-0.92%), cotizando alrededor de USD$0.644 por AUD.

  • El martes la divisa cerró con una depreciación de -0.25% y continúa perdiendo terreno frente al dólar.
  • Se mantiene el rezago a la decisión de tipos de interés del RBA (25pb vs est. 50pb). Lo anterior ha ocasionado una pérdida de confianza en la política monetaria de Australia, pues no parece luchar contra la inflación histórica. La decisión trae consigo una limitación en el flujo de capital extranjero, lo cual debilita la demanda de AUD.
  • Las ventas minoristas alineadas con las expectativas (0.6%) no afectan la cotización de la divisa. Pese a ser una lectura más baja que el mes anterior, el dato indica un leve crecimiento en el sector minorista, señalando que la economía permanece fuerte.
  • Así, esperamos que el AUD continúe con movimientos a la baja con un rango de operación entre USD$0.65 y $0.64 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD), empieza la jornada con un debilitamiento del -0.73%, que se ubica en el nivel de USD$0.568 por NZD. 

  • El martes, la divisa cerró con una apreciación del +0.16% y logra sostenerse por encima de los USD$0.57 por NZD.
  • El RBNZ subió los tipos de interés en 50 pb. El banco afirmó que la decisión se da con el fin de mantener la estabilidad en los precios y contribuir con el empleo en Nueva Zelanda. Alineado con las expectativas del mercado, el NZD no logra acotar las pérdidas para la apertura del miércoles. La aversión al riesgo se mantiene al alza, con lo cual el NZD continúa con proyecciones a la baja.
  • Esperamos una jornada a la baja, con un rango de cotización diario entre los USD$0.575 – USD$0.56 por NZD.

En este día el franco amanece retrocediendo frente al fortalecimiento en día de ayer cotizando sobre los CHF $0.9839, subiendo en el par USD/CHF +0.49%.

  • Esta mañana el par rebota sobre las CHF $0.9787 por dólar dirigiéndose a la resistencia de CHF $0.9871, en un entorno de pesimismo bursátil que presiona a la moneda para debilitarse en tanto los inversionistas preferirán en la jornada refugiarse en el dólar.
  • Las intervenciones del BNS (Banco Nacional Suizo) han mantenido al par por debajo de las CHF $0.9947, por lo que espera que de superar el objetivo propuesto para el día la misma no pueda pasar de este nivel.
  • De acuerdo con esto, esperamos que para el día de hoy el Franco oscile en un rango que esté entre los CHF $0.9787 a CHF $0.9871.

La corona checa amanece el día de hoy cotizando en el nivel de las 27.7585, lo que significa un debilitamiento frente al dólar que ha llevado al par USD/CZK a subir +0.82%. 

  • Hoy no hay mayores fundamentales sobre la República Checa y sus socios principales socios comerciales pro comercio superavitario. Esto ha llevado a que la moneda tenga un retroceso sobre la resistencia de las CZK $24.5046, buscando la resistencia de las CZK $24.9487.
  • La situación de Europa y Gran Bretaña que cuentan por gran parte de su comercio internacional superavitario, siguen generando presiones al alza en la moneda en tanto, a pesar de los descansos del día de ayer, se espera que la economía de la UE continúe contrayéndose y resulte en menos demanda por los bienes checos.
  • En línea con lo anterior esperamos que la corona siga manteniendo presiones alcistas en el día de hoy con un rango de entre CZK $24.5046 a CZK $24.947.

Esta mañana la corona Sueca amanece debilitándose frente al dólar cotizando sobre las SEK $10.946 por dólar, lo que significa una subida en el par USD/SEK de +1.02%. 

  • La corona amanece rebotando sobre el soporte de los SEK $10.827, luego que el día de ayer tomará un descanso de las alzas prolongadas que tuvo durante la semana anterior, en un día lleno de información económica sobre Suecia y sus socios económicos (Australia, Japón y EEUU) que diferente a lo esperado, mostraron signos de persistencia en su demanda, a pesar del entorno de restricciones monetarias que está viviendo el mundo.
  • Hoy Suecia amanece mostrando un PMI que indica desaceleración en el crecimiento de la producción (55 puntos vs 58.6 del mes anterior), lo que pone presiones alcistas al par que se dirige hacia la resistencia de los SEK $10.9578 por dólar. Además, la contracción en la zona euro lleva a una menor demanda de bienes suecos. 
  • De acuerdo con esto esperamos que el rango para el día de hoy esté entre los SEK $10.8078 y SEK $10.9942 por dólar.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose (+0.26%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $20.06 pesos mexicanos por dólar.

  • Los operadores estarán pendientes a la reunión de la OPEP+ del día de hoy, se espera un recorte de 2 millones de barriles en noviembre, lo que generaría presiones al alza del precio del crudo. A partir de dicha noticia, el brent sube a USD $92 (0.25%), lo que representa un soporte para el peso mexicano, al aumentar la futura entrada de dólares al país. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, con un rango de operación acotado entre MXN $20.17 – MXN $19.91 por dólar.

El yuan chino abre sesión debilitándose (+0.41%), cotizando a un valor de CNH $7.07 por dólar.

  • China ha implementado una serie de medidas para estimular la recuperación del yuan, incluidas correcciones diarias más alcistas e intervenciones en los mercados de divisas.
  • No obstante, esta semana los mercados están cerrados por festividades, por lo que los fundamentales del país son pocos.
  • Este es un momento políticamente delicado para el gobernante Partido Comunista de China, que está programado para inaugurar su congreso que se celebra una vez cada cinco años el 16 de octubre. Se espera que el presidente Xi Jinping asegure un tercer mandato sin precedentes durante la reunión.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A.

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados