Los futuros de las acciones de EE.UU. fluctúan junto a sus pares en Europa a medida que los inversionistas sopesan los informes de ganancias y esperan los comentarios del presidente de la FED Jerome Powell especialmente luego del informe laboral de enero conocido al cierre de la semana anterior. Los futuros del S&P500 y el Dow Jones se mantienen estables, mientras los futuros del Nasdaq 100 avanzan, a pesar que los estrategas no están viendo el impulso reciente con aliento de largo plazo. Las acciones de energía lideraron las ganancias en Europa después que la petrolera BP Plc aumentará la rentabilidad de los accionistas y reportó ganancias récord. Las acciones asiáticas avanzaron frenando la mayor caída de dos días en cuatro meses.
Los inversionistas están evaluando si J. Powell frenará el optimismo del mercado que anticipa recortes de tasas de interés al cierre de 2023, tras el sólido informe de nóminas de enero y los comentarios de otros funcionarios de la Fed sobre la posibilidad de un pico más alto de lo que los formuladores de políticas habían esperado anteriormente. Los bonos del Tesoro se estabilizaron después de una caída de dos días provocada por los operadores que aumentaron las apuestas sobre un futuro ajuste de la Fed.
El informe decepcionante de la producción industrial alemana aumenta las preocupaciones de una desaceleración dramática en la economía más grande de la Eurozona este año, especialmente con los formuladores de políticas del Banco Central Europeo -BCE- ansiosos por continuar aumentando las tasas de interés para combatir la inflación. Los precios de la vivienda en Reino Unido no mostraron variación intermensual en enero, según dijo el martes la sociedad hipotecaria Halifax. El dato de precios de diciembre se revisó al alza, desde un -1,5% a un -1,3%.
Las preocupaciones geopolíticas también están de vuelta en el radar, a medida que EE.UU. intenta recuperar los restos hundidos de un enorme globo chino derribado el sábado anterior con un misil; Pekín reconoció la propiedad de un segundo globo avistado a la deriva sobre varios países latinoamericanos. El presidente de EE.UU., Joe Biden hablará hoy por la noche, en el acostumbrado discurso de la Unión en el Congreso, en el contexto de nuevas tensiones con China y un enfrentamiento con los republicanos de la Cámara por elevar el techo de la deuda federal.
El petróleo avanza por segunda sesión consecutiva después que Arabia Saudita elevó inesperadamente sus precios del crudo a Asia, lo que indica confianza en las perspectivas de demanda. El yen (JPY) por su parte avanza después de Japón datos salariales avivó las apuestas de que el banco central ajustará o se alejará de su programa de estímulo bajo un nuevo gobernador.
En Colombia, la Administración Petro presentó al Congreso su plan nacional de desarrollo 2022-2026 que estima una inversión de COP$1.154B (US$241B) y que apunta a mejorar la “justicia ambiental” y la convergencia regional, entre otros, según un comunicado de Presidencia. Y una encuesta publicada por Datexco realizada entre enero y febrero mostró que el 47% de los colombianos tiene una imagen desfavorable del presidente Gustavo Petro, frente al 35% de octubre. Por su parte, el 44% de los colombianos tiene una imagen favorable del mandatario, un descenso frente al 54% anterior.
El peso colombiano (COP) cerró la sesión de ayer a la baja hasta $4,786.25 por dólar (+1.89%).
- En medio de una jornada muy volátil, el COP se devaluó frente al dólar.
- Por su parte, el índice DXY incrementó +0.68%. La jornada estuvo determinada por la perspectiva positiva que tuvieron los mercados ante los sorprendentes datos de empleo de Estados Unidos, con una tasa de desempleo de 3.4% en enero, inferior a la expectativas del mercado de un 3.6% y nóminas no agrícolas de enero que fueron de 517K, cifra muy superior a los 185K esperados en consenso por los analistas, incluso mostrando un crecimiento con respecto a los 260K del mes de diciembre de 2022.
- En línea con esto, la jornada de ayer el Índice de tendencias del empleo de The Conference Board (Ene) fue superior a su lectura anterior. Tras estas cifras, algunos miembros de la FED argumentan que el empleo va a causar problemas estructurales para disminuir la inflación al nivel deseado y el mercado ya incorpora incrementos en la tasa de interés de política monetaria.
- Para hoy la clave del día será el discurso de Powell en el Club Económico de Washington y del presidente Biden en su discurso sobre el “Estado de la Unión” en el Congreso. Los mercados estarán atentos a dos puntos, el primero será la reacción de la FED frente a los datos de empleo de Estados Unidos, las expectativas que tienen y cómo será la senda de política monetaria durante los próximos trimestres.
- Por otro lado, es importante notar si el discurso de Biden está en línea con la postura de la FED, en varias ocasiones ha afirmado que la inflación es producto de problemas de oferta y que incrementar la tasa de interés de referencia solo afectará la economía. En este contexto, podría inyectar liquidez al mercado vía fiscal. También se presentarán cifras de exportaciones, importaciones y balanza comercial de diciembre lo que podría dar un mayor panorama del estado de la economía.
- Por otro lado, el desarrollo de las tensiones geopolíticas desatadas durante el fin de semana con China, debido al globo de vigilancia chino sobre bases militares de Estados Unidos y su capacidad de espionaje puede generar volatilidad en la jornada de hoy.
- En Colombia, en la jornada de ayer fue la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026, que contempla inversiones por COP$1.154 billones, como se esperaba está enfocado al gasto social y no a la inversión. No contempla el tema de las facultades de asumir el control de las tarifas de los servicios públicos pero sí deja abierta la posibilidad de tomar facultades frente a la transición energética y las reformas que se avecinan. Para hoy se esperan debates políticos y económicos, que generan volatilidad en el mercado.
- En este contexto, anticipamos presiones presiones bajistas para el COP. Esperamos para el par un rango de operación acotado entre COP$4,720 y COP$4,820 por dólar. Límite inferior COP$4,700, límite superior COP$4,850.
El EUR/COP cerró la sesión cotizando a COP$5,126.20 por euro (+0.84%).
- El EUR/USD se debilitó (-0.64%). Como ya habíamos mencionado anteriormente, la clave de la jornada siguen siendo los datos de empleo de Estados Unidos. Mostraron que Estados Unidos tiene mejores perspectivas de actividad económica que la zona euro, su desaceleración será más pausada.
- Desde la jornada de ayer los datos deficientes de Alemania apuntan a que entrará en recesión en el corto plazo.
- En la jornada de hoy la producción industrial de Alemania para diciembre estuvo muy por debajo de lo esperado por los mercados, los datos de Francia también muestran desaceleración y en general, la perspectiva del día apunta a que habrá presiones bajistas para el par EUR/USD.
- Sin embargo, el COP en medio de la incertidumbre para Colombia no podrá tomar ganancias de la debilidad del EUR, por el contrario tendrá presiones alcistas.
- Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,060 y los COP$5,090 por euro.
La libra esterlina (GBP) finalizó la jornada de ayer cotizando alrededor de los USD$1.2020 por GBP (-0.30%) con una lectura bajista, tomando las ganancias de la semana pasada.
- El GBP/USD no logra aprovechar su modesto rebote intradía y cae a nuevos mínimos de un mes.
- Las cifras de empleo de Estados Unidos hicieron que los inversores reevaluaran la probabilidad de una nueva subida de tipos de la Reserva Federal de 25 puntos básicos en mayo, generando fuertes presiones alcistas sobre el dólar. Los mercados están valorando en un 61% la posibilidad de que la tasa de política monetaria de la Fed alcance el rango de 5-5.25% en mayo, frente al 40% de principios de semana.
- Una valoración moderada de la decisión del Banco de Inglaterra pesa sobre la libra esterlina en medio de la fortaleza del dólar. Por otra parte, Catherine Mann, responsable de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), afirmó que las perspectivas de inflación presentan riesgos al alza y añadió que es probable que se produzca otra subida de la tasa bancaria.
- El banco central del Reino Unido aumentó las tasas de interés por décima vez consecutiva ubicándola al 4%. Andrew Bailey, dirigente del Comité de Política Monetaria del BoE, en su comparecencia generó especulación de que las tasas están próximas a tocar un techo. Además presentó perspectivas negativas frente al comportamiento de la economía, confirmó que entraría en recesión y no evidenciaría una senda de recuperación constante.
- En la jornada de hoy no se publicarán datos económicos relevantes para los mercados, ni en el Reino Unido ni en Estados Unidos. Por lo tanto, la atención se centrará en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, durante la sesión americana.
- El rango de operación diario se ubica entre USD$1.20 y USD$1.2080 por GBP.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3422 debilitándose en +0.17%.
- El USD/CAD se debilita a pesar de un petróleo al alza, tras la expectativa de la reapertura China. El mercado espera que el 50% de la demanda de petróleo a nivel mundial provenga de China.
- El mercado sigue a la expectativa del cambio neto en empleo, y la tasa de desempleo que se publicará el viernes, donde el mercado espera un 5.1% vs 5.0% anterior.
- En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.34 y CAD 1.35 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se fortalece (0.6%), cotizando alrededor de USD$0.6924 por AUD.
- El AUD encuentra fuerzas compradoras a pesar del dato de inflación 6.4% vs 5.9% anterior, ante la subida de 25 pbs por parte del RBA. La fortaleza de la moneda se da tras los mensajes contractivos por parte del RBA, donde muestra mayores incrementos de tasas de interés hasta lograr ganar su lucha contra la inflación.
- Observamos una resistencia en los USD$0.685 por AUD, por lo que no esperamos más desvalorizaciones de la moneda siempre y cuando no exista otro evento de cola como el mencionado anteriormente.
- Esperamos una jornada dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.685 y USD$0.705 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se fortalece (+0.01%) y se ubica en el nivel de los USD$0.630 por NZD.
- El NZD presenta tímidas valorizaciones como respuesta a una debilidad en el dólar, resaltamos que esta tendencia del dólar dependerá de Jerome Powell el día de hoy. Por otra parte, el mercado está a la expectativa del PMI manufacturero el jueves y las ventas de viviendas.
- Por otro lado, la salida de Jacinda Ardem ha generado flujos vendedores en la moneda tras no conocerse quién podría ser su relevo y no presentarse a elecciones.
- Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.625 y USD$0.635.
El peso mexicano (MXN) se fortalece el día de hoy (-0.54%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$19.05 pesos mexicanos por dólar.
- El peso mexicano observó un movimiento de cambio en su tendencia de fortaleza, con los inversionistas sopesando mayores tasas de interés en EE.UU. y datos de inflación por encima de lo esperado, por lo que se deberá estar atento al comportamiento de la inflación y la decisión de tasa de interés el jueves.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.89 y USD$19.31 por MXN.
El peso chileno (CLP) gana valor el día de hoy (-1.04%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$798.08 pesos chilenos por dólar.
- El peso chileno se fortalece el día de hoy y parece querer hacer una corrección sobre los CLP$806.95. Los datos de balanza cambiaria reportados el día de hoy fueron positivos y superaron el consenso del mercado, sin embargo, aún se tendrá que estar atento a los datos de inflación mañana.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$796.61 y USD$802.81 por CLP.
El Real Brasilero se debilita levemente en la jornada de hoy (+0.36%), manteniendo su leve alza desde ayer. La divisa se encuentra en BRL$5.1656 reales brasileros por dólar.
- El Real Brasilero se debilita mínimamente comparado al cierre del día de ayer, las presiones por parte del fuerte dólar y las decisiones de la FED afectan al real
- Esperamos una jornada a la alza, con un rango de operación entre USD$0.99 y USD$1.05 por BRL.
El yuan chino se fortalece levemente en la jornada de hoy (´-0.08%), revirtiendo temporalmente la tendencia de la semana pasada. La divisa se encuentra en CNY$6.78 yuanes por dólar.
- El yuan Chino gana valor de forma leve, en una jornada con un volumen de negociación bajo, el mercado está atento principalmente al dato de inflación el día de hoy que dará más pistas acerca de la posible fortaleza de la reapertura en China.
- Esperamos una jornada a la baja, con un rango de operación entre USD$6.76 y USD$6.81 por CNY.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog