En tanto que la pandemia del COVID-19 (Coronavirus) continúa afectando a las poblaciones de todo el mundo, existe una gran cantidad de información y especulación al respecto debido a que diversas industrias se encuentran parcialmente cerradas o al menos afectadas.
Por lo anterior, es entendible que los empresarios y diversas instituciones deseen mantener la relación con su clientela; por lo que ha habido una gran cantidad de comunicaciones vía correo electrónico; sin embargo, no siempre con un efecto positivo.
Según los expertos, muchos de estos correos electrónicos aumentan el miedo de los clientes y genera que los destinatarios de dichos correos se den de baja.
Aun así, la comunicación con el cliente sigue siendo una necesidad y las empresas necesitan permanecer en contacto y transmitir información importante, manteniendo así una relación continua con el cliente.
Los siguientes consejos le pueden ayudar a redactar mensajes más efectivos:
1. Transmitir calma: Debido a que la pandemia está en curso, es entendible que algunos contenidos en línea expresen miedo y hasta pánico. Sin embargo, sus clientes necesitan información clara y específica sobre su operación. Por ejemplo, ¿están reduciendo horas de atención?, ¿se ven afectados sus productos? o ¿se han modificado sus tarifas?. Estas informaciones son importantes de compartir con sus clientes.
Tenga en cuenta mantener una comunicación simple y directa para transmitir el orden y evitar confusiones y temores.
Que es un indicador económico
Los indicadores económicos son estadísticas que ofrecen información sobre aspectos clave de una economía, como el crecimiento, la inflación, el empleo y la producción. Son herramientas fundamentales para medir y evaluar la salud económica de un país, región o sector específico.
Los indicadores económicos son fundamentales para los mercados financieros, ya que proporcionan información crucial sobre la salud de una economía. Los inversores utilizan estos datos para tomar decisiones de inversión informadas, ya que pueden influir en los precios de diversos activos financieros, como acciones, bonos, divisas y materias primas. Por ejemplo, un informe positivo sobre el crecimiento del PIB de un país puede indicar una economía sólida, lo que lleva a los inversores a aumentar sus inversiones en activos de ese país, lo que a su vez puede impulsar los precios de las acciones y apreciar la moneda local en los mercados financieros internacionales.
Tipos de Indicadores
Los indicadores económicos se clasifican en tres categorías principales: adelantados, coincidentes y rezagados. Cada uno ofrece una perspectiva diferente sobre la economía y su evolución.
Indicadores adelantados: Estos indicadores tienden a cambiar antes que la economía en general y se utilizan para prever las tendencias futuras. Por ejemplo, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo pueden ser un indicador adelantado, ya que un aumento en las solicitudes podría sugerir un debilitamiento del mercado laboral y una posible desaceleración económica.
Indicadores coincidentes: Estos indicadores reflejan el estado actual de la economía y tienden a cambiar al mismo tiempo que la economía en general. Son útiles para confirmar la dirección actual de la economía. Ejemplos de indicadores coincidentes son los índices de confianza, la producción industrial y los indicadores de ingresos personales.
Indicadores rezagados: Estos indicadores cambian después de que la economía en general haya experimentado cambios significativos. Son útiles para confirmar las tendencias económicas a largo plazo. Por ejemplo, las tasas de interés a largo plazo suelen considerarse indicadores rezagados, ya que pueden cambiar después de que la economía haya entrado en una fase de expansión o contracción. Otros indicadores rezagados incluyen las tasas de desempleo y los índices de precios al consumidor.
Principales indicadores económicos que hay que seguir
La importancia de los indicadores económicos para la política monetaria de los bancos centrales varía según las condiciones económicas, y los datos más relevantes pueden cambiar durante períodos de recesión o expansión. En una economía grande, los datos macroeconómicos tienen un impacto significativo en los mercados globales, mientras que en economías más pequeñas su influencia es más limitada. En efecto, los principales datos fundamentales de economías como Estados Unidos, la Unión Europea, China y Japón, tienen una mayor influencia en la salud de la economía mundial y en los mercados de monedas, acciones, bonos y materias primas. Además, cuando un banco central de una economía grande señala qué datos son más importantes, esto guía las expectativas del mercado.
Algunos de los indicadores más importantes:
- Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB es la medida más importante de la salud general de una economía, pues representa el crecimiento económico, es decir, el aumento en la cantidad de bienes y servicios producidos por la economía en un periodo determinado.
- Índice de precios de consumidor (IPC)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación en el costo promedio de bienes y servicios, siendo crucial para evaluar la estabilidad de precios, un objetivo fundamental de los bancos centrales. Su impacto en los mercados de divisas radica en su relación directa con la política monetaria. Sorpresas en el IPC pueden indicar futuras acciones de política monetaria, afectando el valor de las monedas.
- Tasa de desempleo
En términos sencillos, la tasa de desempleo puede definirse como el porcentaje de la población que participa en una búsqueda activa de empleo, pero no tiene. El desempleo también está estrechamente vinculado a la confianza de los consumidores.
- Nóminas no agrícolas (NFP)
En economías de mayor envergadura como la de Estados Unidos, el informe sobre el empleo cobra una relevancia aún mayor. Esto se debe a que el gasto de los consumidores, un componente clave del PIB, está estrechamente vinculado al empleo. Publicadas mensualmente, estas cifras tienen un impacto significativo en el mercado de divisas, acciones y materias primas. Esto se debe a que históricamente, los datos de empleo están estrechamente correlacionados con el PIB, lo que los convierte en un indicador adelantado del crecimiento económico.
- Tasa de política monetaria
El otro indicador estadounidense importante es publicado por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), un organismo de la Reserva Federal. Este comité se reúne regularmente para establecer la política monetaria de Estados Unidos, lo que impacta directamente en los mercados de divisas, acciones, bonos y materias primas.
¿Dónde y cuándo consultar los Indicadores Económicos?
En Colombia tenemos cuentas nacionales y financieras. Las cuentas nacionales son calculadas por el DANE donde registran datos como el PIB, el ingreso, el ahorro y la inversión. El Banco de la República se encarga de las cuentas financieras, como las tasas de interés, entre otros. Hay muchas otras fuentes, tales como The Wall Street Journal y Yahoo! Finanzas, Bloomberg, Investing y muchas más que publican las fechas de anuncio público de diversas estadísticas económicas.
Un calendario de indicadores económicos es una herramienta que muestra de forma clara y organizada los eventos económicos importantes en un año específico. Enumera eventos por día, semana y mes, permitiendo a los inversores anticiparse y prepararse para su impacto en el mercado. Algunos calendarios también clasifican los eventos según su nivel de importancia o volatilidad, destacando aquellos que tienen mayor repercusión en el mercado.
Cómo predecir el comportamiento de un indicador macroeconómico
Hacer predicciones sobre indicadores macroeconómicos puede ser complejo debido a la multitud de variables involucradas. Aunque es posible analizar eventos históricos para identificar probabilidades estadísticas, muchas veces los resultados pueden ser inesperados. Por esta razón, los inversores suelen confiar en economistas y analistas del mercado para anticipar posibles comportamientos o tendencias y estar preparados para reaccionar en consecuencia.
«Adaptarnos a la exigencia del mercado va siempre de la mano de la creación de estrategias que maximicen las ganancias de nuestros inversionistas»
Asesoría sin costo