Perspectiva Mensual Macroeconómica
- La actividad económica global muestra señales de desaceleración moderada, en un entorno de políticas monetarias divergentes y presiones inflacionarias persistentes. Los bancos centrales enfrentan el reto de equilibrar la estabilidad de precios con el apoyo al crecimiento, mientras los flujos de inversión se ajustan a un escenario de menor expansión y condiciones financieras aún restrictivas.
Ver informe completo
Perspectiva Mensual Renta Fija
-
El mercado de renta fija global se mantiene estable, apoyado por una moderación inflacionaria y políticas monetarias más flexibles. Los tramos intermedios destacan por su eficiencia en carry y convexidad, mientras que los flujos hacia emergentes refuerzan el apetito por deuda local. En este entorno, prevalecen estrategias selectivas en duración media y activos investment grade, favorecidas por una liquidez sólida y menor presión de oferta.
Ver informe completo
Perspectiva Mensual Renta Variable
-
Octubre inicia en un escenario de “Shutdown” del Gobierno Federal de EE.UU., lo que aumenta la incertidumbre de los mercados. Sin embargo, el optimismo por las inversiones en tecnología y centros de IA podrían contrarrestar las presiones a la baja, limitando el impacto. El escenario base anticipa un crecimiento moderado de la renta variable en octubre, pero de materializarse un “Shutdown” persistente durante todo el mes, este podría estar asociado a una corrección de los principales índices accionarios.
Ver informe completo
Perspectiva Mensual Divisas
- El dólar mantiene su fortaleza impulsada por la incertidumbre política y fiscal en EE.UU., aunque su tendencia estructural continúa siendo bajista ante una Reserva Federal más flexible y señales de menor dinamismo en el mercado laboral. En este contexto, el euro y el yen se perfilan como los principales beneficiados de la divergencia monetaria, mientras la libra enfrenta presiones derivadas de su fragilidad fiscal. En el mercado local, el peso colombiano conserva un sesgo de apreciación moderado, respaldado por tasas reales elevadas, la prudencia del banco central y una oferta oficial que limita su volatilidad.
Ver informe completo