| Análisis Económico
Nóminas no agrícolas vuelven a sorprender al mercado
Después de días de agitación por la salud de la banca regional de EE.UU. las acciones en NY toman calma y se preparan para reaccionar a la salud del mercado laboral. En EE.UU. el crecimiento del empleo fue mejor de lo esperado en abril a pesar de la agitación bancaria y la desaceleración de la economía. Las nóminas no agrícolas aumentaron 253 mil en el mes, superando las estimaciones de los economistas de un crecimiento de 180 mil. La tasa de desempleo fue del 3,4% frente a una estimación del 3,6% y empató en el nivel más bajo desde 1969.
El nuevo informe del Departamento de Trabajo le da al presidente de la Fed, Jerome Powell, la última lectura sobre la resistencia del mercado laboral. Tras el informe, veremos disminuidas las probabilidades de que la FED baje las tasas de interés en respuesta a las condiciones crediticias más estrictas, a medida que ayer los swaps ayer destacaban mayores probabilidades de ver recortes en julio. Si bien la Fed puede haber señalado esta semana su disposición a detener los aumentos de tasas, muchos agentes consideran que aún no es hora de comprar acciones, ya que las salidas se aceleran en medio de una inflación elevada y temores de recesión. Los reembolsos de fondos de acciones globales alcanzaron los US$6.600 millones en la semana hasta el 3 de mayo, la mayor cantidad en más de dos meses, según informes que citan datos de EPFR Global.
PacWest Bancorp subió hasta 26% y Western Alliance Bancorp avanzan +15% en el premarket. Ambas compañías se desplomaron esta semana, arrastrando al S&P500 a la baja durante cuatro días consecutivos, por temor a una creciente tensión en el sistema financiero. De otra parte, las sólidas ganancias elevaron la confianza de los inversionistas cuando se conoció que Apple Inc. mostró cómo las ventas de iPhone fueron más altas de lo esperado en el 1T23. Adidas AG repuntó en Europa, elevando el EuroStoxx 600, a medida que la compañía aumentaba la producción de zapatillas clásicas de Samba, Gazelle y Campus para satisfacer la alta demanda. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 avanzan cerca de +0,6%.
Algunos estrategas consideran que para protegerse contra la amenaza de recesión, es probable que los inversionistas favorezcan nuevamente el oro y las acciones tecnológicas, ya que se espera que esas apuestas proporcionen un amortiguador. La crisis bancaria de EE.UU. ha aumentado la demanda de oro como un indicador de tasas reales más bajas, así como una cobertura contra las probabilidades en ascenso de un escenario adverso.
El petróleo avanza más de +2%, cuando los operadores apuestan a que la reciente venta masiva puede ser excesiva. Los precios siguen bajando bruscamente esta semana por temor a que la economía estadounidense se deslice hacia una recesión.
En Colombia el DANE informó hoy que en abril de 2023, la inflación anual se desaceleró a 12,82%, luego de casi dos años de alzas constantes que la llevaron a un máximo desde 1999. Sin embargo, la inflación sin alimentos, que se ve más afectada por decisiones de tasas de interés, se aceleró a 11,51%, registrando 18 meses de alzas consecutivas. La variación mensual se ubicó en el 0,78 %. De acuerdo con el Dane, tanto a finales del 2022 como a comienzos del 2023, los alimentos fueron los que mantuvieron la presión inflacionaria más alta. Sin embargo, otros rublos ya comenzaron a caer. El comportamiento anual del IPC en abril se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual del 18,60%, siendo esta la mayor dentro de la canasta. Al otro lado de la balanza está la división Información y comunicación, que registró una variación anual del 0,21% y que fue la menor variación anual. En abril de 2023, el único incremento de precio se registró en la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación (3,12%), mientras que, la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no registró variación anual.
Hoy, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ofrece una conferencia de prensa a las 9am. De otra parte, las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron en la madrugada el Plan Nacional de Desarrollo después de tres meses de discusión.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la jornada con pocos movimientos, las desvalorizaciones se presentan en toda la curva con el nodo a 1 mes llegando a máximos de tasa de corte del 5.84%, niveles no vistos en una subasta desde el 2000. La discusión del techo de la deuda presiona los nodos de corto plazo, mientras aún no se tienen claras fechas para aumentar el techo. Por otro lado, tras las lecturas de nóminas no agrícolas por encima de lo esperado (253 mil vs 185 mil esperado) los tesoros americanos presentaron desvalorizaciones mientras el mercado laboral sigue fuerte.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo, con el nodo a 10 años presentando la mayores desvalorizaciones mientras se siguen descontando mayores subidas de tasas por parte del BCE. Respecto a los bonos japoneses, estos no presentaron movimientos tras el día feriado en el país. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de sus pares.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones tras mantener inalterada la tasa Selic en niveles del 13.75%. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones siguiendo el comportamiento de la región. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento mixto con valorizaciones en la parte media y larga de la curva, tras el apetito por deuda emergente visto en la subasta de la deuda chilena con vencimiento al 2033.
Colombia: Las valorizaciones en la renta fija local persisten mientras la búsqueda por rendimientos de doble dígito persiste, mientras el mercado descuenta ya el fin del alza de tasas de interés, el carry empieza a tener relevancia en las estrategias de los inversionistas, donde el flujo persiste en la parte larga que tiene pago de cupones favorables para las estrategias de carry. Esperamos un rango de operación de 10.80-11.10% para los TES 25, de 10.90%-11.20% para los TES 27, de 11.20-11.60% para los TES 31, de 11.50%-11.90% para los TES 42 y de 11.45%-11.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se muestran mixtas en su mayoría, dado al contagio por el temor bancario en EE.UU. El Hang Seng se incrementó (+0.38%), el compuesto de Shanghai cayó (-0.48%), mientras que en Japón y Corea del Sur está cerrado por día feriado. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia perdió cerca de -0.06%.
El mercado accionario en Europa se muestra positivo, esto ocurre mientras que los inversores continúan evaluando el impacto del incremento de las tasa de interés y a la espera de nuevos datos macroeconómicos. El Eurostoxx 600 aumentó 0.4%, con las acciones de medios cayendo (-3.45%) y las acciones de tecnología disminuyendo (-1.2%). El CAC 40 perdió -0.83%, el DAX y FTSE 100 aumentaron 0.75% y 0.54% respectivamente.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -0.01%, ubicándose en 1,158.60 puntos. Las acciones más valorizadas fueron ETB (+4.76%), Grupo Bolívar (+4.75%) y Nutresa (+3.28%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Ecopetrol (-2.69%), PF-Grupo Sura (-2.22%) y Grupo Argos (-2.15%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$49,640.9 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$19,851.8 millones), PF-Bancolombia (COP$10,650.2 millones) y Bancolombia (COP$5,207.4 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,140 ptos y los 1,250 ptos, creemos que el índice podría mostrar un avance el día de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$1,993 y COP$2,090, el día de hoy es posible que el activo avance de forma leve, con unos precios del petróleo mostrando un ligero rebote en los inicios de la jornada.
| Emisores
- Grupo Argos: BRC Ratings informó que el Comité Técnico en reunión del 3 de mayo de 2023, en la revisión periódica de Grupo Argos S.A y su Programa de emisión y colocación de Bonos Ordinarios y/o Papeles Comerciales de Grupo Argos S.A decidió confirmar la calificación de la compañía de AAA, también decidió confirmar la calificación de deuda de largo plazo a los Bonos Ordinarios de AAA y finalmente confirmó la calificación de deuda de corto plazo a los Papeles Comerciales de BRC1+.
- Grupo Aval: La compañía informó que efectuó el pago de los dividendos correspondiente al mes de mayo de 2023 en los términos dispuestos en Proyecto de Distribución de Utilidades aprobado por la Asamblea General de Accionistas del pasado 30 de marzo de 2023.
- Celsia: La compañía informó que sus filiales Celsia Centroamérica S.A y Enerwinds de Costa Rica S.A suscribieron un contrato de compraventa de acciones con Fontus Spain S.L.U que implica la venta de las centrales de generación hidráulica del Complejo Dos Mares con una capacidad conjunta de 119 MW; las granjas solares Celsolar y Divisa con una capacidad conjunta de 19.7 MW y el parque eólico Guanacaste en Costa Rica con una capacidad de 49.5 MW. El valor de la venta de las acciones asciende a USD 194 millones y el proceso de cierre deberá tomar tres meses aproximadamente.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog