Requisitos para recibir giros internacionales en Colombia

recibir giros internacionales con acciones y valores - western union

En Colombia, recibir giros internacionales es parte fundamental del sustento de miles de familias y emprendimientos. Ya sea que tus seres queridos te envíen remesas familiares para apoyar con los gastos del hogar, o que trabajes con clientes en el exterior, entender quién y cómo puede recibir estos envíos de dinero es clave para aprovecharlos al máximo.

¿Quiénes pueden recibir este tipo de giros en Colombia? Básicamente, cualquier persona que cumpla con los requisitos legales establecidos. Si eres un familiar que depende de remesas mensuales o un profesional independiente que recibe pagos del extranjero, existen opciones adaptadas para ti. Lo importante es conocer cómo funcionan estos servicios y qué necesitas para cobrar giros internacionales con seguridad.

Muchos se preguntan cómo recibir dinero del exterior sin complicaciones. Hoy en día es más fácil que nunca gracias a opciones como retirar efectivo en puntos de pago, abonar a cuentas bancarias locales o usar billeteras digitales para disponer de los fondos al instante (Aplica para Bancolombia, Davivienda, Nequi y Daviplata). Eso sí, hay que cumplir los requisitos legales para garantizar una transacción segura.

¿Listo para descubrir más? Sigue leyendo y aprende qué necesitas para facilitar estos envíos de dinero hacia Colombia.

¡Conoce más tips! Tal vez te interese leer: Enviar dinero al exterior: sin miedo a tu primer envío

¿Quién puede recibir giros internacionales en Colombia?

Hombre preparado para recibir giro internacional

Cualquier persona mayor de edad (18+) con documento de identidad válido puede recibir giros internacionales en Colombia. Esto incluye colombianos con cédula de ciudadanía y extranjeros residentes con cédula de extranjería o pasaporte. La Superintendencia Financiera establece que todas las transferencias internacionales deben canalizarse a través de intermediarios autorizados (bancos, sociedades comisionistas, cooperativas, etc.), garantizando que el proceso sea seguro y regulado. 

No existe una restricción por nacionalidad: tanto colombianos como extranjeros residentes legalmente pueden cobrar remesas familiares o personales que les envíen desde el exterior, siempre que cumplan con los requisitos (identificación, datos completos del giro, etc.)

Requisitos legales y normativos

Las normas cambiarias colombianas obligan a declarar cualquier operación de divisas. Según la DIAN, residentes (colombianos o no) que realicen una operación de cambio (por ejemplo, recibir dólares y convertirlos a pesos) deben presentar la declaración de cambio correspondiente. 

En la práctica, los bancos y corresponsales autorizados (como Western Union) realizan estos registros automáticamente. Por tanto, para recibir un giro internacional debes asegurarte de proporcionar datos veraces sobre tu identidad y el origen de los fondos, tal como exige la regulación. Además, la ley no fija un límite máximo general para las remesas familiares recibidas, aunque cada entidad financiera puede imponer topes internos.

¿Cómo cobrar giros internacionales en Colombia?

Chica sonriente recibiendo su giro internacional

Existen dos formas principales de cobrar un giro internacional: en efectivo (acudiendo a una agencia autorizada) o solicitar que sea abonado a tu cuenta bancaria o billetera digital. (servicio Abono en Cuenta).


Para cobrar en efectivo, basta con acudir a una agencia de Acciones & Valores – Western Union (o su red corresponsal) con el número de transacción (MTCN) que te proporcionó quien envía el dinero y tu documento de identidad con foto. El agente verificará tu identidad y el MTCN para liberar el efectivo. No hay costo para el receptor: todas las tarifas las paga el remitente. De esta forma puedes cobrar tu remesa en cualquier oficina de la red, y solo necesitas tu ID y el número de giro.

Requisitos para cobrar en efectivo:

  • Presentar tu documento de identidad válido (cédula, pasaporte, cédula de extranjería)

  • Proporcionar el nombre completo del remitente, el país de origen del giro y el MTCN

  • El agente también solicitará especificar el monto aproximado enviado.

En cambio, con el servicio Abono en Cuenta no necesitas desplazarte.


La opción de Abono en Cuenta permite que el giro se transfiera a tu cuenta bancaria en pesos o a una billetera digital registrada, sin trámites presenciales. Esto aplica para cuentas de ahorro o corriente activas en bancos colombianos (Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, etc.). Western Union (a través de su agente Acciones & Valores).

Paso a paso: ¿Cómo recibir giros internacionales con Abono en Cuenta?

Para usar Abono en Cuenta de Western Union (Acciones & Valores), sigue estos pasos:

  1. Regístrate en el portal web de clientes de Acciones & Valores con tu correo electrónico. 
  2. Selecciona el tipo de documento (cédula de ciudadanía o extranjería) e ingresa tus datos personales en el formulario online.

  3. Verifica tu cuenta confirmando el código que llegará a tu correo electrónico.

  4. En tu área personal, elige el menú “Giros internacionales” y luego “Abono en cuenta”.

  5. Ingresa los datos de la remesa que recibiste: el MTCN, nombre del remitente, país de origen, parentesco con el remitente y origen de los fondos.

  6. Indica los datos de tu cuenta bancaria (tipo de cuenta y número) o de tu billetera digital (si aplica). Puedes marcar la opción para guardar estos datos para futuros giros.

  7. Acepta los términos y condiciones del servicio.

  8. Confirma la operación. ¡Listo! Tu giro internacional será abonado en tu cuenta. Debes tener en cuenta que dependiendo la entidad a la que te depositan.

Una vez completados estos pasos, no necesitas salir de tu casa: el dinero aparecerá en tu cuenta bancaria en pesos colombianos. Tanto Acciones & Valores como Banco Unión no cobran comisión por este servicio, por lo que el monto que se abonará será el giro enviado convertido a COP al tipo de cambio vigente.

Preguntas frecuentes

¿Existe un límite para recibir giros internacionales?

 Para colombianos en ventanilla maximo de 5000 usd y extranjeros 7.500 usd tambien depende de la disponibilidad de cop en las agencias

 En la agencia debes mostrar un documento de identidad oficial con foto (cédula, pasaporte o cédula de extranjería). Además, el agente pedirá el número de transacción (MTCN) que te envió tu familiar o amigo, junto con su nombre completo, país de origen y monto enviado. Si cobras por abono en cuenta, el portal sólo requiere tu identificación y los datos de tu cuenta.

 El emisor (quien envía el dinero) asume todas las tarifas del envío internacional. Tú, como receptor, recibes el dinero sin costo adicional. Los únicos cargos son los aplicados al tipo de cambio al convertir divisas a pesos, según las tasas internas de cada proveedor.