Fed sorprende y con su discurso el mercado anticipa que el “tapering” podría iniciar en 2021

Los futuros de las acciones en NY caen y el dólar se fortalece a medida que el nerviosismo por las alzas de las tasas de interés de EE.UU. se extendió por los mercados mundiales. Los futuros del S&P500 ceden un 0,5%, mientras que el índice EuroStoxx 600 cae por primera vez en 10 días. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció los riesgos de la inflación y dijo que los funcionarios habían comenzado a discutir sobre la reducción de las compras de bonos. El “Dot-Plot” mostró que anticipan dos aumentos de tasas para finales de 2023, un ritmo de ajuste más rápido de lo esperado. Esto marcó un punto de inflexión en la comunicación de la Fed a los mercados globales, que hasta ahora había sido ultra moderada. Por ahora, algunos inversionistas interpretaron sus comentarios como una preparación de los mercados para una inclinación agresiva y una eventual reducción. Las últimas proyecciones de la Fed incluyeron revisiones al alza de su perspectiva de crecimiento, inflación y tasas de interés. En la Eurozona la inflación fue del 0,3% m/m en mayo y estuvo en línea con lo esperado. La inflación subyacente que excluye productos con alta volatilidad, tales como alimentos y energía, fue del 1% en términos anuales, frente al 0,9% que proyectaba el mercado, mientras que mes a mes fue del 0,2%, en línea con las expectativas. Las acciones de Asia-Pacífico cerraron con un descenso cercano al 0,7% y el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio bajó un 0,93%, hasta las 29,018,33 unidades.

La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, testifica ante un panel de la Cámara el jueves sobre el presupuesto federal (jueves). Decisiones sobre tasas provienen de Suiza y Noruega (jueves). La decisión de política monetaria del Banco de Japón (viernes).

El dólar (USD) sube +0,72% a las 91.789 unidades. El euro (EUR) retrocede un -0,48% a US$1,1937. La libra esterlina (GBP) cae un -0,22% a US$1,3949. El yen japonés (JPY) registra pocos cambios +0,02% a US$110,73. El yuan (CNH) se debilita levemente +0,07% a US$6.4448. El petróleo de referencia WTI sin cambios relevantes -0,1% a US$72,08 por barril. La referencia Brent cede -0,27% a US$74.19 pb. Los futuros del oro caen un -1,38% a US$1.786,45 la onza troy.

En la región, el banco central de Brasil elevó la tasa selic en 75 puntos base a 4,25%, como se esperaba. Desde marzo, la tasa ha sido elevada 225 puntos base. La autoridad monetaria abrió la puerta a alzas aún mayores a medida que aumentan los pronósticos de inflación, pese a haber implementado el ciclo de ajuste monetario más agresivo del mundo este año.

En Colombia, el presidente Iván Duque aseguró que el Gobierno extenderá el programa de transferencias monetarias denominado Ingreso Solidario hasta finales de agosto, iniciativa que vence el 30 de este mes. Duque confirmó que el nuevo proyecto de reforma tributaria se presentará el 20 de julio. El ministerio de Hacienda realizará viajes regionales a siete ciudades del país desde el 22 de junio hasta el 2 julio para buscar consensos y armar el nuevo proyecto de ley.

Colombia: En Colombia: Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 1 año por COP1 billón y de 32 días por igual monto * Esta semana: Junio 18: Actividad económica ISE.

Internacional: 9am: EE.UU. índice líder mayo; est. 1,3%, anterior 1,6%.

DIV 07 09El precio del crudo de referencia WTI perdió su valor por 0.44% del valor de cierre previo antes de la apertura de los mercados, lo que obliga al precio a ubicarse en los US. $71.83 el barril. Los mercados de combustible con alto contenido de azufre están recibiendo un impulso a medida que las refinerías privadas chinas buscan el combustible como materia prima y la demanda de energía en el Medio Oriente se dispara. El probable regreso de Irán a los mercados energéticos mundiales enfriará el aumento de los precios del GLP, pero China puede no estar contenta. Los futuros de petróleo se mantienen cerca de US $ 72 a medida que inversionistas evalúan el cambio de la Fed. Esperemos rangos de negociación entre los US. $71.30 – US. $72.20 el barril.

Los bonos del Tesoro ganan valor después de borrar una parte de la venta masiva del miércoles durante la sesión de Asia a medida que surgió más demanda regional, con volúmenes de futuros ~ 2,5 veces el promedio de un día normal. Sin embargo, la curva de rendimiento ha seguido aplanándose, con un rendimiento superior a largo plazo durante la sesión de Asia y la mañana europea. Los puntos importantes a considerar el jueves incluyen la reapertura de la subasta de TIPS a 5 años. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años caen ~ 2pb a ~ 1,555%, habiendo subido hasta 1,591% al inicio de la sesión de Asia antes de que surgieran las compras; El spread de 5s30s es casi 4pb más plano. Los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen siendo altos a pesar de la venta masiva del miércoles, según Estrategas de JPMorgan, que siguen recomendando posiciones cortas en bonos del Tesoro a 10 años y TIPS a 5 años apostando a un breakeven más amplio. La tasa de interes Libor en dólares a tres meses +1,00pb a 0,13450%, registrando el mayor incremento desde marzo. Subasta de TIPS reabre nueva emisión de US $ 18.000 millones. Rendimiento de Alemania a 10 años avanzó ocho puntos básicos a -0,17%. Rendimiento británico a 10 años avanzó siete puntos básicos a 0,81%.

310801El tono hawkish de la Reserva Federal sacudo los activos de países en desarrollo y la mayoría de los títulos pierden valor luego de las fuertes ventas de los tesoros registradas el miércoles. La prima de riesgo de la deuda soberana de los países en desarrollo se redujo y es el más bajo frente a los bonos del Tesoro de EE.UU. desde febrero de 2020.Brasil elevó su tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos por tercera vez consecutiva y abrió la puerta a aumentos aún mayores. Analistas de jpmorgan dudan que las agencias calificadoras esperen a que el Congreso colombiano apruebe el proyecto de ley de reforma tributaria para tomar decisiones sobre la calificación crediticia de la nación. El índice Bloomberg Barclays Colombia US Dollar Bond bajó el miércoles 0,29% a 674,87. En lo que va del mes, el índice arrojó 1,57% y proporcionó un rendimiento excesivo de 1,29% en relación con los bonos del gobierno en pesos. Las curvas muestran a los rendimientos a 1 año cayendo 9.5pbs a 2.496%, a 5 años cayendo 8pb a 5,79%, a 30 años cayendo 4,2pb a 8,07%. El diferencial de rendimiento de 1s30s 557,4 bps, vs cierre anterior 552,1pb. El CDS a 5 años de Colombia se ha ampliado 2.1bps a 132bps. Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.33%-4.43% y 6.92% – 7.05% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

variacion 05

DIV 05 04El dólar (USD) inicia la jornada repuntando, presentando un avance del 0.74% hacia una cotización del índice DXY de 91.80 unidades, consolidando ganancias a partir de la decisión de la Fed que sorprendió al mercado por su optimismo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro también permanecen al alza, sobre el nivel de 1.57%. La siguiente resistencia para la divisa es de 92 unidades y es probable que la tendencia se mantenga en fortalecimiento, mientras que el primer soporte es la media móvil simple de 200 días, alrededor de 91.51. En este contexto, esperamos un rango de negociación diario comprendido entre 91.50 – 92 unidades.

El euro (EUR) abre presionado a la baja, mostrando una caída del 0.48% hacia una cotización del par de US$1.1936, como resultado de la renovada fortaleza del dólar y de la probabilidad de que se mantenga repuntando después de las declaraciones de los funcionarios de la Fed en la jornada del miércoles. La moneda compartida se encuentra desempeñándose en niveles mínimos de seis semanas tras la publicación de la cifra de inflación para la eurozona. En cuanto al análisis técnico, el objetivo parece ser el nivel de Fibonacci alrededor de 1.1887 y la resistencia, la media móvil simple de 200 días, ubicada hoy en 1.1991. En este sentido, esperamos un rango de operación acotado entre US$1.1890 – 1.1950 para la jornada.

dolar 05 04El peso colombiano (COP) finalizó la jornada del miércoles mostrando un avance del 0.59% hacia una cotización de tasa de cambio de $3,674 por dólar. Luego de la decisión de política monetaria de la Fed y de las declaraciones optimistas de sus funcionarios el miércoles, los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años y la demanda por dólares experimentaron aumentos significativos de 5.30% y 0.74%, respectivamente. A la luz del comportamiento de la moneda local a lo largo de las últimas dos semanas, su reactividad ante los incrementos de los tesoros de largo plazo o los impulsos de fortaleza del DXY, ha sido significativamente alta. Observamos durante la semana pasada que, a partir de un avance del 0.54% en el dólar estadounidense y un aumento del 1.16% en los rendimientos de los bonos del Tesoro, el peso colombiano mostró una depreciación del 1.34%, a pesar del repunte en el precio del petróleo de referencia Brent. En este sentido, la cotización de la tasa de cambio en Colombia frente al dólar podría sufrir una depreciación durante la jornada de al menos 1.50%. Así, esperamos un rango de negociación diario acotado entre $3,700 – $3,750 por dólar.

En Asia, las acciones finalizaron en terreno mixto, mientras que los operadores del mercado reaccionaron al anuncio de la Fed. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón cayó un 0.58%. En Japón, el índice Nikkei 225 cayó un 0.93% para cerrar en 29,018.33 puntos, liderando las caídas dentro de los principales mercados de la región. Seguido por el índice Kospi de Corea del Sur, que cerró con una baja del 0.42% hasta el nivel de 3,264.96 puntos. Por otro lado, el índice Hang Seng de Hong Kong subió aproximadamente un 0.43% al final de la jornada. Las acciones de China continental también cerraron al alza: el índice compuesto de Shanghai ganó un 0.21% hasta 3,525.60 puntos. Con respecto al movimiento de las cotizaciones individuales, la negociación de las acciones de Next Digital en Hong Kong se detuvo el jueves, según un aviso de intercambio. Eso se produjo después de que el Apple Daily, que es publicado por Next Digital, informó que cinco de sus directores, incluido el editor en jefe y el director ejecutivo de la publicación, fueron arrestados por la policía de Hong Kong.

 

FUT 05 04

Las acciones europeas marcan tímidos retrocesos en lo corrido de la sesión, tras las señales de que la Fed podría subir los tipos antes de lo esperado. En materia de indicadores económicos, la inflación de la zona euro aumentó 2% anual en mayo, debido a los precios más altos de la energía y los servicios, superando ligeramente el objetivo del BCE. El índice Euro Stoxx 600 retrocede alrededor de 0.3%, con los sectores de servicios públicos, bienes inmobiliarios y materiales liderando las pérdidas, mientras que, las acciones de finanzas y energía resisten la tendencia bajista. El índice FTSE 100 de Londres lidera los retrocesos, con una caída cercana a 0.5%, seguido por el FTSE MIB de Italia, cediendo más de 0.1%. Por su parte, el índice DAX de Frankfurt, con pocos cambios, marca un ligero retroceso de 0.07%. En tanto que, el índice CAC 40 de París se mantiene estable, ligeramente superior a la línea plana (+0.02%). En términos de movimientos individuales, las acciones de la firma alemana de biotecnología CureVac cayeron un 45% en las operaciones previas en Wall Street después de que una prueba en la última etapa de su vacuna Covid-19 no cumplió con sus objetivos, lo que puso en duda una posible entrega masiva a la Unión Europea. Easyjet sube un 4.4% para liderar el Stoxx 600 en las primeras operaciones, mientras que Sartorius Stedim Biotech cae un 5%.

Las acciones estadounidenses cayeron el miércoles por la tarde después de que la Fed adelantó su cronograma de subidas de tipos. El Promedio Industrial Dow Jones cerró el día 0.77% a la baja, el S&P 500 bajó un 0.5% y el Nasdaq Composite cayó un 0.2%. A esta hora, los futuros de los principales índices de referencia del mercado estadounidense cotizan a la baja previo a la apertura del mercado, señalando una posible extensión de las pérdidas durante la jornada de hoy. Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones retroceden más de 0.2%. Los contratos sobre el índice de referencia S&P 500 marcan una caída cercana a 0.3%, y los futuros del Nasdaq 100 retroceden alrededor de 0.4%. Las acciones de materiales serían las más afectadas, dado que tasas más altas impedirían el repunte de las materias primas. En adición a ello, China continúa haciendo esfuerzos contra el aumento de las materias primas, presionando los activos del sector. Algunas acciones de tecnología ceden terreno en las operaciones previas: Zoom Video y Tesla pierden alrededor de 1%. Wells Fargo y Citigroup obtuvieron mejores resultados en el comercio previo, con la esperanza de que las tasas más altas impulsen las ganancias de los bancos. Los inversores esperan el jueves los informes de ganancias trimestrales de Adobe, Kroger y otras empresas.

 

ecopetrol 05 04

Las acciones locales finalizaron nuevamente a la baja, el índice MSCI Colcap retrocedió 0.12% hasta el nivel de 1250.78 puntos, acumulando una racha negativa de dos sesiones seguidas. Los sectores de Energía, retail y materiales lideraron las caídas dentro de la canasta de referencia. En tanto que, las cotizaciones del sector de finanzas fueron las únicas que lograron mantenerse en positivo. Las especies con mejor desempeño fueron Grupo Sura (+2.23%), GEB (+2.09%) y Pref. Grupo Aval (+1.74%). Mientras que, las acciones de Pref. Grupo Argos (-3.06%), Canacol (-3.04%) y Corficolombiana (-1.66%), registraron las mayores caídas dentro del índice. Un sentimiento de mayor aversión al riesgo se toma los mercados, lo que podría presionar nuevamente los activos del mercado local. En adición a ello, la dinámica negativa de las materias primas, sumaría fuerza a la tendencia bajista en el transcurso de la jornada. Bajo este contexto, prevemos un rango de negociación comprendido entre COP $2,365 – $2,415 para la acción de Ecopetrol.

• Grupo Sura informó acerca de la constitución de NUBLOQ S.A.S., sociedad domiciliada en Medellín, Colombia, cuya principal actividad consiste en el desarrollo de productos de software que permitan la integración de entidades de servicios financieros vía APIs. Grupo SURA tendrá una participación indirecta del 100% en la nueva sociedad a través de su filial Inversiones y Construcciones Estratégicas S.A.S., con una inversión inicial de COP 11,389 millones.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com 

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados