Bolsas cierran en máximos históricos impulsadas por sólidos reportes de ganancias corporativas

En Estados Unidos el mercado accionario terminó la sesión al alza tocando máximos históricos después del reporte de sólidas ganancias y pronósticos económicos potenciales de la economía estadounidense. Para el segundo trimestre el nivel de Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó por encima del pico antes de la pandemia en 6,5%, sin embargo, el ritmo del crecimiento fue mucho más lento de lo esperado lo que decepcionó las expectativas del 8,5%. A pesar de las declaraciones de ayer del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell donde aclara que la inflación es un tema transitorio la preocupación se hizo presente de tal manera que el viernes la atención está centrada en la publicación del índice de precios de los gastos del consumo personal la cual es la principal medida de inflación de la FED. Para los datos económicos de la jornada se dio a conocer que los pedidos iniciales de subsidio desempleo se redujeron en 24.000 ubicándose en 400.000 peticiones, adicionalmente, las ventas de viviendas pendientes decepcionan al caer un 1,9% en junio ya que el mes pasado habían crecido un 13,9%.

El mercado europeo de acciones terminó la sesión en terreno positivo llegando a máximos históricos, después de que un puñado de empresas importantes de la zona euro reportara fuertes ganancias trimestrales, adicionalmente datos económicos optimistas impulsaron el sentimiento de optimismo de la reactivación económica. Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) dio a conocer las minutas de la reunión de estrategia, de estas se pudo concluir que la nueva estrategia implementada por el banco podría implicar un periodo transitorio en el que la inflación se mantenga por encima de objetivo del 2%, la compra de activos y la refinanciación a largo plazo seguirán siendo parte importante del conjunto de herramientas. Así mismo, el vicepresidente del BCE Luis de Guindos señaló en una entrevista que para el banco la normalidad se recuperará cuando se vuelva a los crecimientos económicos pre pandémicos y los niveles de inflación se desaceleraran cuando desaparezcan una serie de efectos excepcionales causados por la crisis del coronavirus. De los datos económicos de la jornada se conoció que la inflación anual por IPC armonizado de Alemania se ubicó en un 3,1% con un crecimiento del 1% y superó las estimaciones en 2pps. Finalmente, la tasa de desempleo en Alemania se redujo en 91.000 personas llegando a niveles de 5,7% mejorando el esperado de 5,8%.

El dólar (USD) cerró con una tendencia negativa de 0.44% cotizándose en 91,907. El euro (EUR) se apreció en 0.37% ubicándose en 1.1886. El yen japonés (JPY) cedió terreno con un 0,40%, llegando a niveles de 109.46 por dólar. La libra británica (GBP) aumentó en 0,47%, negociándose en 1.3963 por dólar.

Los hidrocarburos terminaron la jornada en terreno positivo, con un alza del 1,50% en la referencia BRENT el cual se ubicó en 74,98 dólares por barril y una depreciación del 1,56% para la referencia WTI cotizándose en 73,52 dólares por barril. Por otra parte, el oro se valorizó en 1,58% llegando a negociarse en 1828,20 la onza.

En Colombia, José Manuel Restrepo ministro de Hacienda radicó ante el congreso la propuesta de presupuesto general de la nación para 2022, según Restrepo cada gasto del gobierno está ampliamente analizado y los recortes recaudarán un ahorro de 2 billones para los próximos años. Por otro lado, se conoció que el Caribe Colombiano y según el Ministerio de Transporte el balance de inversión es de 18,7 billones para 24 proyectos. Finalmente, la Andesco busca impulsar la reactivación económica con una próxima macrorrueda en agosto, esto teniendo en cuenta que los sectores públicos y de comunicaciones aportan más del 6,5% al PIB.

El mercado de deuda en los países desarrollados cerró la jornada en terreno mixto, en una jornada marcada por la toma de posiciones en activos de mayor riesgo tras los sólidos resultados corporativos de algunas de las empresas más representativas del mercado americano, así como por datos de PIB de Estados Unidos menos fuertes a lo esperado. La tasa de los treasuries a 10 años aumentó 3.7 pbs hasta 1.269%, presentándose aumentos a lo largo de la curva de rendimientos americana, destacando que para hoy la emisión primaria a 7 años tuvo un Bid to Cover de 2.23, inferior a la media de 2.31, señalando una demanda levemente menos fuerte. La tasa de los Bunds alemanes a 10 años se mantiene plana en la jornada, cerrando en -0.452%, mientras que la tasa de los Gilts a 10 años de Reino Unido disminuyó 0.2 pbs hasta 0.571%, a medida que el reciente aumento en los casos de coronavirus ralentizan y amenazan la recuperación económica y aumenta la incertidumbre sobre la estabilidad del nuevo acuerdo de la UE con el Reino Unido tras el Brexit.

Igualmente, el mercado de bonos en los países emergentes se posicionó en terreno mixto, en una sesión marcada por el comportamiento de los treasuries así como también por factores idiosincráticos. En Brasil el rendimiento de los bonos a 10 años aumentó 1.5 pbs hasta 9.307%, mientras que en México el rendimiento de los bonos a 10 años disminuyó 2.3 pbs hasta 6.877%, teniendo en cuenta que el dato de déficit fiscal año corrido reportado hoy representa el 78.8% del déficit reportado para el mismo periodo en el año anterior. En Colombia los bonos presentaron una jornada negativa, siguiendo el comportamiento de la deuda americana. Los TESTF24 aumentaron sus rendimientos 5.0 pbs, con un nominal transado de COP$1.085.000 millones, mientras que los rendimientos de los TESTF30 aumentaron 0.5 pbs, con un nominal transado de COP$22.500 millones en el SEN. Hoy se evidenció un aumento en la liquidez del mercado y en el nominal transado, que para los títulos transados en pesos fue superior a los COP$4.1 billones, a la vez que los inversionistas se encuentran a la espera de la reunión de la junta directiva del Banco de la República que tendrá lugar el día de mañana.

RVEl mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo ignorando el crecimiento por debajo de las expectativas del PIB trimestral y las solicitudes de desempleo que aumentaron a 400K sobre los 380K estimados, las industrias han reportado buenos números y han tenido buen rendimiento durante la sesión, sin embargo algunas big tech no superaron las expectativas cayendo luego del cierre de mercado, entre ellas se encuentran Amazon que cayó 7.25%, Pinterest retrocedió 18% y Skyworks Solutions con una caída de 5.17%. El Dow Jones Industrial Average avanzó 0.44% al nivel de los 35,084.53 puntos con el grueso del índice en terreno positivo. Los valores con mejor rendimiento fueron Travelers Cos Inc que aumentó 1.40%, Chevron Corp con un crecimiento de 1.37% e Intel Crop que avanzó 1.19%. Los valores con peor rendimiento fueron Merck & Co que disminuyó 1.79%, seguido de Amgen Inc con una caída de 0.73% y Walt Disney Co que cual cayó 0.42%. El S&P500 cayó 0.42% al nivel de los 4,419.15 puntos luego de un inicio de sesión a la baja repuntando durante el día, con los sectores de finanzas y el sector de materiales comandando la subida en el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron fueron Align Technologies Inc con un crecimiento de 8.86%, seguido de Xilinx Inc con un aumento en el precio de su acción de 6.29% y Yum! Brands Inc que creció 6.28%. Los valores con peor rendimiento fueron Citrix System Inc con una caída de 13.57%, seguida de PTC Inc que disminuyó 8.41% y PayPal Holdings Inc el cual cayó 6.23%. El NASDAQ 100 aumentó 0.20% al nivel de los 15,048.36 puntos acompañado por el sector de semiconductores y una fuerte caída en algunos valores luego de reportar resultados por debajo de los esperados. Los valores con mejor rendimiento fueron Align Technologies Inc con un aumento de 8.86%, Xilinx con un crecimiento de 6.29% y por último Qualcomm Incorporated que avanzó 6%. Los valores con peor rendimiento fueron PayPal Holdings Inc que disminuyó 6.23%, seguido de Facebook Inc con una caída de 4.01% y Peloton Interactive el cual cayó 3.13%.

Las acciones europeas finalizaron la sesión en terreno positivo con varios índices cerrando en máximos históricos, impulsados por las compañías de petróleo y gas en donde varias empresas anunciaron una recompra de acciones debido al buen rendimiento en los precios de estas materias primas, adicional a ello los buenos resultados financieros y el panorama positivo de varias empresas, fomentan la tranquilidad en el mercado y este se refleja en el crecimiento del mismo. El STOXX 600 avanzó 0.46% al nivel de los 463.84 puntos cerrando en máximos históricos, impulsado por el sector de energía y el sector de las finanzas. Los valores con mejor rendimiento fueron Alten SA que aumentó 10.33%, Rentokil Initial con un crecimiento de 6.75% y Danone SA que avanzó 6.45%. Los valores con peor rendimiento fueron, BT Group que disminuyó 6.55%, seguido de Smith & Nephew con una caída de 6.33% y Weir Group que cayó 5.96%. El DAX alemán creció 0.45% al nivel de los 15,640.47 puntos con la mayoría de los valores cerrando en positivo, sin embargo, los sectores de comunicación e industrial fueron los únicos rezagados en crecimiento del índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Deutsche Bank que aumentó 3.23%, Daimler con un crecimiento de 2.80% y Infineon Technologies que avanzó 2.62%. Los valores con peor rendimiento fueron, Deutsche Post que disminuyó 1.02%, seguido de MTU Aero Engines con una caída de 0.98% y Covestro el cual cayó 0.84%. El FTSE 100 de Londres aumentó 0.88% al nivel de los 7,078.42 puntos reaccionando positivamente a las externalidades del mercado. Los valores con mejor rendimiento fueron Rentokil Initial que aumentó 6.75%, seguido de Informa con un crecimiento de 5.74% y Anglo American que avanzó 5.36%. Los valores con peor rendimiento fueron, BT Group con una caída de 6.55%, Smith & Nephew el cual cayó 6.33% y SSE que disminuyó 3.98%.

El mercado accionario local cerró la sesión al alza, acompañado de un aumento en los precios de las materias primas y de una valorización en el sector energético. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó 0.21% cotizando a 1,245.86 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Banco de Bogotá con un aumento de 1.78%, Pref. Grupo Sura con un crecimiento de 1.59% y Ecopetrol que avanzó 1.34%. Los valores con peor rendimiento fueron BVC que disminuyó 1.82%, seguido de Nutresa con una caída de 1.77% y Grupo Argos que cayó 1.09%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $44,790 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $11,929 millones, seguida Pref. Bancolombia con un monto de COP $11,461 millones y por último Grupo Surra con COP $6,650 millones.

DEl dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0,46% con una cotización del índice DXY de 91,90 unidades. La divisa norteamericana continúa a la baja después de que la Fed decidiera no reducir los estímulos monetarios ya que argumentan que la inflación es transitoria. Por otro lado, las solicitudes de subsidios de desempleo bajaron a 400.000 comparadas con las de la semana pasada de 424.000 y la economía Estadounidense creció a un ritmo de 6,5%, menos de lo que se esperaba.

El peso colombiano (COP) cerró la jornada de negociación mostrando una apreciación del 0.51% hacia una cotización de tasa de cambio de $3.847,60 pesos por dólar. La divisa se vio fortalecida durante la jornada gracias a los anuncios de la Reserva Federal de no dar garantías al alza de las tasas lo que impulsó a la gran mayoría de monedas a nivel mundial frente al dólar. El ministro de hacienda habló hoy sobre la reforma tributaria y a las 4:00 pm del jueves radicaran el presupuesto para 2022. En cuanto a los fundamentales, el precio del café sigue subiendo así como el del petróleo gracias a la disminución de las reservas en Estados Unidos según la EIA. De esta manera, el peso colombiano cierra con precio mínimo de $3.827,50 y máximo de $3.877. 

El euro (EUR) finaliza la jornada con un avance del 0,03% y una cotización del par de US $1.1889. El euro continúa su racha de cinco días al alza impulsado por la caída del precio del dólar gracias a los anuncios del presidente de la Fed, la divisa se encamina a su mejor semana desde mayo. La confianza de los consumidores y empresarios en la eurozona aumentó en julio 1,1 puntos para llegar a los 119,0 es el dato de nivel de confianza más alto registrado desde 1985 según la Comisión Europea.

CEl precio del crudo de referencia WTI cierra la jornada al alza, avanzando hasta los US$73.40, concluyendo así en un aumento de 1.40% de su precio respecto al cierre de ayer. El fortalecimiento del petróleo está explicado tanto por inventarios más bajos a raíz de los informes del API y del AIE de esta semana, así como por la debilidad del dólar (tras el anuncio dovish de la Fed), lo cual lidera a un aumento de la demanda por parte de inversores en otras monedas por el mayor poder adquisitivo, ya que los barriles de petróleo cotizan en la moneda americana. Con el rally de hoy, el petróleo se ubica a niveles cercanos de sus máximos observados a principios de mes, y a medida que la reactivación económica sea más clara por los avances en vacunación y la eventual disipación de los riesgos que trae la variante Delta, la materia debería seguir aumentando su precio.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com (0571) 390 7400 (1300)

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com (0571) 325 78 00(1846)

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com (0571) 325 78 00(1304)

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com (0571) 325 78 00 (1251)

Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com (0571) 325 78 00

Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com (0571) 325 78 00

Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com (0571) 325 78 00

Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com (0571) 325 78 00

 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online