Los futuros de las acciones en NY suben junto a sus pares en Europa, donde las compañías energéticas lideran las ganancias a medida que el petróleo extiende el repunte a un máximo de seis semanas. Los metales industriales suben, con el aluminio alcanzando los US$3.000 la tonelada en Londres por primera vez en 13 años en medio de interrupciones en el suministro. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 avanzan después que los índices terminaron la semana pasada en rojo. El informe del martes podría mostrar que los precios al consumidor en EE.UU. se moderaron en agosto. Ese número será el driver principal de la semana a medida que nos acercamos a la segunda quincena de septiembre que estará movida por las noticias en materia de política fiscal a medida que se acerca el plazo para el techo de la deuda de EE.UU. Las acciones del sector de Tecnología en China caen luego de un informe que los funcionarios están tratando de disolver Alipay de Ant Group Co. También se les recordó a las plataformas en línea del país la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores en la llamada gig economy. El índice Asia-Pacífico de MSCI Inc. retrocedió por tercera vez en cuatro sesiones. Las acciones mundiales se han visto impulsadas este año por sólidos informes de ganancias y una rápida recuperación de la recesión inducida por la pandemia. Con las valoraciones estiradas, el sentimiento se agrió en las últimas semanas, en medio de preocupaciones de que el crecimiento económico pueda estancarse a medida que la variante delta del coronavirus interrumpe el retorno anticipado a la normalidad, mientras que la inflación sigue siendo pegajosa. En los últimos comentarios, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker habría mencionado ser partidario de avanzar hacia un proceso de reducción gradual «más temprano que tarde». Mientras tanto, el plan de impuestos y gastos de U$3.5B del presidente Biden enfrenta desafíos. El senador demócrata Joe Manchin ha puesto en duda el cronograma para impulsar la agenda económica de Biden con el Congreso, y ha propuesto que las tasas impositivas pueden modificarse para aumentar las posibilidades de que se apruebe el paquete.
Informe mensual del mercado petrolero de la OPEP (lunes). Índice de precios al consumidor de EE.UU. (martes). Evento de lanzamiento de productos de Apple (martes). Ventas minoristas en China, precios de propiedades, producción industrial (miércoles). Cuádruple día de brujería para los mercados de EE.UU. (viernes).
El dólar (USD) avanza +0,31% a las 92.862 unidades. El euro (EUR) cae -0,35% a US$1,1772. La libra esterlina (GBP) retrocede -0,13% a US$1.3821. El yen japonés (JPY) cae +0,16% a US$110,11. El yuan retrocede +0,13% a US$6.4514. El petróleo de referencia WTI avanza +0,56% a US$70.12 por barril. La referencia Brent avanza +0,47%a US$73.27 pb. Los futuros del oro cambian poco -0,05% a US1,791.20 la onza troy.
En Colombia, esta semana se publican datos clave de actividad económica que darán señales sobre la recuperación de la economía y podrían reforzar la expectativa de que el Banco de la República aumente su tasa de intervención a finales de mes. El miércoles el DANE publica datos de producción manufacturera y ventas al por menor y el viernes publica datos de actividad económica de julio. Por su parte, el banco central publica el martes los resultados de su más reciente encuesta a analistas. Bancolombia anunció que recibió la autorización de la superintendencia financiera para realizar una inversión de capital en Estados Unidos por parte de su comisionista de bolsa, Valores Bancolombia, con el fin de obtener licencias para operar en dicho país como comisionista de bolsa (broker-dealer) y como asesor de inversiones (registered investment adviser). El inicio de operaciones se estima para el primer semestre de 2022, dijo el banco en un comunicado.
Colombia: Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 91 días por COP$14B, y de 30 días por COP$1B. * Esta semana: Sept. 14: Encuesta BanRep a economistas. Sept. 15: Producción industrial, producción manufacturera, ventas minoristas * Sept. 17: Balanza comercial, actividad económica ISE, confianza industrial, confianzas minoristas.
Internacional: No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta sept. 14 * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos en la semana
El petróleo de referencia WTI inicia la jornada con un avance de 0.56% a un precio de US $70.11 por barril. El crudo inicia la jornada del lunes con una subida impulsada por las preocupaciones sobre el suministro que se perdieron en EE.UU. por el paso del huracán Ida. La Administración de Información de Energía dijo en un reporte durante la semana pasada que espera que los precios del petróleo mantengan sus niveles actuales y en promedio tendrá un precio de US $71 por barril durante el cuarto trimestre de 2021, sin embargo, con la llegada del invierno, algunos analistas dicen que dependiendo de la fuerza de este, el petróleo podría dispararse y llegar a los US $100. El mercado tendrá la mira puesta en las revisiones del panorama que se harán por parte de la OPEP y la AIE. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $70.78 y US $69.53 por barril.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro registran movimientos mixtos mientras la curva es más plana, incluso cuando el avance del petróleo crudo alcanza un máximo de seis semanas e impulsa las acciones de energía en los índices de referencia de renta variable europeos y estadounidenses. Los futuros del S&P 500 se están recuperando de la caída del viernes. El rendimiento de EE.UU. a 30 años está nuevamente por debajo de su 50-DMA, mientras la Fed tiene programada una compra de títulos en el sector de largo plazo en la operación de compra del lunes. Los rendimientos a 5 años son más bajos con los títulos de 30 años liderando las ganancias, registrando una caída de más de 2pb a 1,912%, sin embargo se mantienen dentro del rango del viernes; La curva de rendimiento de 5s30 rompió los 110pb, tocando el nivel más bajo desde el 27 de agosto, extendiendo el movimiento de aplanamiento desatado por la fuerte demanda del jueves en la subasta de bonos a 30 años. Sin datos económicos importantes programados y datos potencialmente importantes del IPC de agosto a continuación el martes, La operación de compra diaria de la Fed en el sector de 22,5 a 30 años será un punto focal el dia de hoy. La tasa de interés Libor dólar a 3 meses +0,025pb a 0,11600%. Los funcionarios de la Fed se encuentran en un período de calma autoimpuesto antes de la reunión del FOMC del 22 de septiembre.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años tuvo pocos cambios en 1.33%. El rendimiento de Alemania a 10 años tuvo pocos cambios en -0.33%. El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña tuvo pocos cambios en 0.76%.Mientras los mercados de renta fija de países desarrollados registran valorizaciones, los títulos de mercados emergentes registran pérdidas en su mayoria. Los bonos en dólares de Argentina cayeron después de que la coalición gobernante de izquierda del país sufriera su mayor derrota en dos años en las elecciones primarias del domingo. Mientras que durante la semana serán revelados varios datos de crecimiento de varios países en la región como Brasil y Perú.En Colombia, es probable que los indicadores adelantados muestren que la actividad extendió su tendencia alcista y podrían reforzar la expectativa de que el Banco de la República aumente su tasa de intervención a finales de mes. Nuestras expectativas de incremento de tasa repo se ajustan a 50pb luego de la sorpresa inflacionaria y los incrementos en la producción. La mayoría de los rendimientos de la curva soberana de Colombia cayeron, y los bonos a 1 año fueron los que más se movieron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 10,9pb a 2,001%, a 5 años cayó 3pbs a 6.24%, a 10 años subió 1pb a 7,4%. El diferencial de rendimiento a 1 año a 10 años fue 539,9 bps, vs cierre anterior 528pb. El CDS a 5 años de Colombia ajustó 1.6bps a 131.8bps. El índice Bloomberg Colombia de bonos del gobierno cayó 2,7% en el último año. Esperamos rangos de negociación acotados entre 5.07%-5.17% y 6.98%-7.07% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.
El dólar inicia la jornada registrando ganancias por cerca de 0.23% la primera jornada de la semana y extendiendo las ganancias registrada la semana El sentimiento se basa en la incertidumbre sobre la inflación estadounidense, la represión tecnológica en China y las preocupaciones sobre el covid y la infraestructura. El dólar está ganando terreno en todos los ámbitos.Sentimiento cauteloso: Los futuros del S&P 500 se mantienen con pocos cambios después de que las acciones devolvieran las ganancias anteriores la semana pasada. Las preocupaciones sobre la inflación estadounidense siguen prevaleciendo en los mercados después de las relativamente altas cifras de precios al productor IPP del viernes y antes de la publicación de los precios al consumidor IPC del martes. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.65 y 93.2 durante la jornada.
El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.33% a un precio de cotización de US $1.1777 por euro. La divisa europea inicia la jornada del lunes con pérdidas gracias al nuevo repunte del dólar en todos los ámbitos mientras que los inversionistas se centran en los datos de inflación de Estados Unidos y la continuación del debate sobre el momento del inicio del tapering por parte de la Fed. El euro retrocede tras la reunión del BCE que tuvo lugar la semana pasada y le otorgó un impulso frente a su principal contendor, sin embargo han pesado el aumento en el apetito por el riesgo y la fuerte demanda del dólar en los mercados tras el aumento en la incertidumbre. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1817 y US $1.1770 por euro.
El peso colombiano (COP) tuvo una depreciación semanal de 0,9% y el viernes cerró en $3.835 por dólar. El debilitamiento semanal respondió al avance del índice DXY a la vez que se discutían perspectivas de que la posturas hawkish del Banco de la República puede haber llegado un poco tarde. Por su parte, hoy el sentimiento es positivo, a la vez que los precios del petróleo avanzan y las tasas de los tesoros disminuyen a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos, que serán revelados mañana. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre $3815 y $3855.
Las acciones en Asia-Pacífico estuvieron mixtas el lunes, con las acciones de Hong Kong liderando las pérdidas. Las acciones de Alibaba que cotizan en Hong Kong cayeron un 4.23% luego de un informe del Financial Times de que Beijing quiere romper Alipay de Ant Group y forzar la creación de una aplicación de préstamos separada. Otras acciones tecnológicas chinas también cayeron, con Tencent retrocediendo un 2.45% mientras que Meituan bajó un 4.47%. El índice Hang Seng Tech cayó un 2.27% a 6,595.03. Las existencias de vehículos eléctricos chinos cayeron después de que el ministro de industria del país dijera que es necesaria la consolidación en el sector, ya que hay “demasiados” fabricantes de vehículos eléctricos en China. BYD cayó un 2.14% mientras que Xpeng cayó un 2.35%. Mientras tanto, el promotor inmobiliario chino Soho China se desplomó un 34.57% después de que fracasara un acuerdo de adquisición por parte de Blackstone Group. Soho China dijo en una presentación el viernes que Blackstone decidió no seguir adelante con su oferta de $3 mil millones para comprar el desarrollador. El índice Hang Seng más amplio de Hong Kong cayó un 1.5% para finalizar la jornada de negociación en 25,813.81. En China continental, cel compuesto de Shanghai subió un 0.33% a 3,715.37 mientras que el componente de Shenzhen descendió un 0.447% a 14,705.83. En Japón, el Nikkei 225 subió un 0.22% para cerrar en 30,447.37 y el Topix subió un 0.29% a 2,097.71. Las acciones de los fabricantes de automóviles Toyota y Honda cayeron un 1.65% y un 1.28%, respectivamente. Las dos firmas criticaron un plan de impuestos a los vehículos eléctricos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que beneficiaría a los tres grandes fabricantes de automóviles de Detroit, según un informe de Reuters. El Kospi de Corea del Sur cerró ligeramente al alza en 3,127.86. El S & P / ASX 200 en Australia subió un 0.25% para cerrar en 7,425.20. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón cayó un 0.75%.
Las acciones europeas avanzaron el lunes mientras los inversores continuaron sopesando la última decisión política del Banco Central Europeo de desacelerar la compra de bonos en el marco de su programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) en respuesta a una mayor inflación y un mayor crecimiento del PIB en la zona euro. El Stoxx 600 subió un 0.5% en las primeras operaciones, y las acciones de petróleo y gas aumentaron un 1.2% para liderar las ganancias, mientras que las acciones minoristas cayeron un 0.5%. En cuanto al movimiento del precio de las acciones individuales en Europa, la empresa española de energías renovables EDP Renováveis subió un 3% en las primeras operaciones para liderar el Stoxx 600. En la parte inferior del índice, la empresa sueca de celulosa y papel Holmen cayó un 5.6%.
Los futuros de índices bursátiles estadounidenses apuntan a un repunte del mercado este lunes, ya que el S&P 500 sale de su racha de pérdidas diaria más larga desde febrero. Los contratos de futuros vinculados a los tres principales índices de referencia aumentaron en un 0.6%. Durante la semana, el Dow y el S&P cayeron 2.15% y 1.69%, respectivamente, que fue el peor desempeño semanal de cada promedio desde junio. El Nasdaq, de gran tecnología, registró su peor semana desde julio, cayendo un 1.61%. Los casos de Covid parecen tener una tendencia a la baja en los EE. UU. Con un promedio de 7 días hasta el viernes de alrededor de 136,000, por debajo del promedio de 157,000 casos nuevos a fines de agosto, según los CDC. La vacuna Covid de Pfizer podría autorizarse para niños a finales del próximo mes. Los activos vinculados a la reapertura lideraron las ganancias en las operaciones previas a la comercialización. Las acciones de Delta Air Lines y United Airlines ganaron aproximadamente un 1%. Carnival Corp sumó un 1.6%. Las jugadas cíclicas tradicionales de GM y Citigroup subieron. Las acciones de MGM subieron más del 2% después de una mejora de Bernstein para superarlo. Apple agregó aproximadamente un 0.8% en las operaciones previas a la comercialización. Las acciones de Nike bajaron en el mercado previo después de que BTIG rebajara la calificación de las acciones citando los desafíos de la cadena de suministro causados por la pandemia. Los problemas de producción podrían afectar significativamente las ventas navideñas de Nike, dijo BTIG. Los temores inflacionarios han contribuido a las recientes pérdidas del mercado. Los datos publicados el viernes mostraron que los precios al productor aumentaron un 0.7% en agosto y un 8.3% interanual, que fue el mayor aumento anual desde que se mantuvieron los registros por primera vez en noviembre de 2010. El martes se dará a conocer el índice de precios al consumidor que se sigue de cerca, momento en el que la calle verá cuánto de los costos elevados se transfieren a los consumidores. Los economistas encuestados por FactSet esperan que la lectura muestre que los precios al consumidor subieron un 5.3% a un ritmo anual en agosto. Los datos de ventas minoristas se publicarán más adelante en la semana.
La renta variable local cerró a la baja la jornada del viernes. En primer lugar, el índice MSCI Colcap registró una disminución del 0.17% volviendo a registrar caídas como en las pasadas jornadas. Las acciones con mejor rendimiento fueron las de Promigas (+3.61%), Grupo Sura (+1.50%), Cementos Argos (+0.95%), Terpel (+0.65%) y Corficolombiana (+0.49%). Así, los sectores de servicios públicos y de productos de primera necesidad lideraron los avances de la jornada. Entre tanto, las cotizaciones de Davivienda (-1.13%), Mineros (-1.06%), Canacol (-1.05%), Celsia (-0.90%) e ISA (-0.83%) lideraron las caídas. Por otro lado, Grupo Bolívar y Pref. Corficolombiana se mantuvieron sin registrar cambio alguno. El total de compraventas alcanzó COP $85,336.48 millones, con las acciones de Pref. Bancolombia, Ecopetrol y Pref. Davivienda liderando los volúmenes de negociación. A nivel semanal la renta variable local cerró a la baja, registrando una disminución del índice MSCI Colcap del 0.52%. Las acciones con mejor rendimiento semanal fueron las de Grupo Energía de Bogotá (+2.53%), Banco de Bogotá (+1.93%), Cementos Argos (+1.21%), Pref. Corficolombiana (+0.66%) y Terpel (+0.65%). Entre tanto, las cotizaciones que registraron las mayores caídas fueron las de Ecopetrol (-3.11%), Celsia (-3.02%), Grupo Bolívar (-2.54%), Pref. Grupo Argos (-2.34%) y Canacol (-2.03%). Promigas, por su parte, se mantuvo sin registrar cambio alguno. Bajo este escenario, estimamos un rango de negociación para Ecopetrol de $2,520 – $2,580.
- La compra del 51.4% de Grupo ISA por parte de Ecopetrol se consolidó como la transacción más grande de América Latina en agosto. De acuerdo con la firma Transactional Track Record (TTR), el valor de las fusiones y adquisiciones, compras e inversiones de capital empresariales en Colombia en los primeros ocho meses del año llegaron a US$7,862 millones, con un incremento del 149% frente al mismo periodo de 2020. Sin embargo, los negocios empresariales de fusión y adquisición registraron en agosto una caída en América Latina hasta los US$7,511 millones, que fue el menor monto del año, a pesar de esto, la transacción de venta de ISA a Ecopetrol por US$3,610 millones, evitó que las cifras fueran más bajas.
- Grupo Bancolombia anunció que recibió la autorización de la Superintendencia Financiera para tener presencia en Estados Unidos, a través de una comisionista de bolsa y un asesor de inversiones en ese país. Ahora que Bancolombia va como comisionista de bolsa para prestar servicios transaccionales de compra y venta de valores de renta fija y de renta variable internacional, fondos mutuos y acceso transaccional, se consolida aún más a nivel internacional. La capacidad de operar en Estados Unidos constituye para el Grupo Bancolombia otro gran hito en su estrategia internacional para brindar más y mejores soluciones en el mercado de capitales a sus clientes, complementando la propuesta de productos y servicios para ofrecer, entre otros, servicios de intermediación de valores de productos de renta fija, renta variable y fondos de inversión, así como administración de portafolios en ese país
- Para Nutresa la innovación es una capacidad estratégica con alcance transversal a todos sus negocios, geografías y cadena de valor, y con ella están comprometidos todos los colaboradores en la organización. Este Grupo cuenta con un modelo de innovación llamado IMAGIX, enfocado en el desarrollo de capacidades en cuatro ejes principales: cultura, portafolio, ecosistema y recursos/procesos. Mario Alberto Niño, vicepresidente de Innovación de Nutresa indicó que, en 2020, la compañía invirtió el 0.69% de las ventas en actividades relacionadas con ciencia, tecnología e innovación. Es decir, unos 77 mil millones de pesos, teniendo en cuenta que la empresa facturó el año pasado unos 11.1 billones de pesos.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista de Divisas daniel.herrera @accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com