Precios de la energía y el aumento en la inflación claves en el mercado de divisas

Los mercados se han vuelto más volátiles con la crisis del suministro de energía que se suma a las preocupaciones de los inversores sobre la inflación, la desaceleración del crecimiento y la perspectiva de un estímulo reducido de la FED. Un informe privado de nóminas de EE. UU. más tarde hoy puede ofrecer pistas sobre la salud del mercado laboral del país previo al informe del gobierno el viernes. La actividad del sector de servicios de EE. UU. más rápida de lo esperado y las presiones sobre los precios de los costos en espiral del petróleo y el gas natural se suman a la reducción de la compra de bonos de la Fed.

El dólar (DXY) revierte las pérdidas al inicio de la semana y se incrementa la cotización del indice de manera fuerte, el índice gana 0.34% lo que permite que el índice cotice en 94.295 unidades. El estado de ánimo del mercado se ha agriado el miércoles después de un martes positivo. El aumento de los costos de la energía y una ruptura al alza en los rendimientos estadounidenses están golpeando a las acciones ofertando el dólar, incluso contra el kiwi, al que la subida de tipos no ayudó. Los datos de empleo de ADP están en foco después del optimista PMI de servicios de ISM. El techo de la deuda y los titulares de estímulo también están en el punto de mira. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 94.0 y 94.5 durante la jornada.

 

El peso colombiano (COP) avanzó 0,26%, cerrando el martes en 3.783,50 por dólar acompañado por un acumulado anual en la estructura de tenedores de TES positiva destacando los fondos extranjeros, imponiendo mayores presiones bajistas al peso colombiano. Las perspectivas son mixtas pero inclinadas a un rendimiento negativo para el peso colombiano, acompañado por un aumento en la aversión al riesgo, reflejada en el índice del dólar DXY que cotiza cerca de máximos año corrido y las preocupaciones de una mayor inflación en la región. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3770 y 3820 pesos por dólar.

 

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una depreciación de 1.06% respecto al cierre del martes, lo que le permite a la divisa cotizarse sobre los 20.783 pesos mexicanos por dólar. El debilitamiento de la divisa se da en medio del fortalecimiento del índice que mide la fortaleza del dólar, que hoy responde al fortalecimiento del dólar en medio de sólidos datos de mercado laboral en EE.UU. mientras que los precios del petróleo bajan levemente. Por su parte, hoy fue revelado que la inversión fija bruta aumentó en julio en términos anuales en el país. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre 20.665 y 20.901.

El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 814.30 pesos chilenos por dólar, con el USD/CLP aumentando 0.42%, acompañado por un índice del dólar (DXY) cotizando al alza, retomando su tendencia alcista y regresando al máximo del año, luego de un menor sentimiento de riesgo reflejado en la caída en los futuros de las bolsas mundial y con los precios futuros del cobre cotizando a la baja por segundo día consecutivo. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 822.5 – 802.5.

El sol peruano (PEN) cerró la jornada del martes presentando un comportamiento marginalmente positivo, cerrando en 4.1300 por dólar, lo cual representa una apreciación de 0.04% respecto al cierre del lunes. Mientras que los factores internacionales siguen presionando las divisas emergentes, la divisa peruana respondió a la continua intervención cambiaria del BCRP a la vez que el mercado espera un nuevo ajuste de tasas por parte de la autoridad monetaria del país, con un aumento de 50 pbs en su reunión de política monetaria de mañana. A pesar de lo anterior, las condiciones internas siguen manteniendo con cautela a los inversores a la vez que las condiciones internacionales pueden continuar presionando la divisa. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre 4.106 y 4.154.

El yuan chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.4689 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.33%, acompañado por un anuncio de que Hong Kong planea impulsar acciones denominadas en yuanes en bolsa, a medida que China presiona para obtener mayor reconocimiento y aceptación internacional en su moneda, sin embargo, un dólar fuerte ha provocado mayores devaluaciones en el par. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.4810 – 6.4520.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.50% a un precio de cotización de US $1.1538 por euro. La divisa europea inicia la jornada con nuevas pérdidas luego del nuevo impulso del dólar y se acerca a mínimos del año. por otro lado, varios miembros de la UE alertan que uno de los culpables de la subida en los precios del gas sería Rusia, pues estaría aprovechando su posición de importante proveedor de gas para reducir los flujos de energía y así impulsar los precios al alza mientras que la Unión Europea espera “un invierno frío y nevado”. En cuanto a los datos macro de la zona euro, las ventas minoristas crecieron 0.3% mensual en agosto, cinco décimas por debajo de lo que esperaban los inversionistas. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1530 y US $1.1604 por euro.

La libra esterlina (GBP) se desvaloriza 0.40% llegando al nivel de 1.3574 por dólar. El par ha caído desde sus máximos semanales debido a un aumento generalizado en la demanda del dólar. Así mismo, las preocupaciones en toerno al Brexit sigeuen presentes y es probable que el discurso que dará el primer ministro Boris Johnson no de muho impulso a la moneda inglesa ya que la crisis de combustible en el país cada vez se agudiza más. Esperamos un rango de negociación diario entre 1.3499 y 1.3649 por dólar.

El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY disminuyendo 0.03%, cotizando alrededor de ¥111.42, luego de escalar cerca de los ¥111.75, luego de un incremento en la rentabilidad de los bonos en Estados Unidos, que se tradujo en subidas de los bonos de referencia mundial como el de Japón que alcanzó su máximo de cuatro meses durante la jornada, al igual el aumento en la confianza por los nuevos datos económicos en Estados Unidos mantuvo fuerte al dólar frente a los demás mercados. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 112.25 – 110.70.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance del 0.08% a un precio de cotización de 0.9284 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada con un nuevo avance mientras crecen las tensiones entre Rusia y la Unión Europea tras sospechar que el aumento en los precios del gas está ligado con que Rusia estaría disminuyendo los flujos haca Europa para inflar el precio. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre 0.9280 y 0.9308 francos por dólar.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando un comportamiento negativo, con una depreciación de 0.45% respecto al cierre del martes y llegando de esta manera a una cotización sobre los 1.2639 dólares canadienses por americano después de que durante la jornada de ayer la divisa respondiera positivamente al avance de los precios del petróleo. Hoy la divisa responde al avance cauteloso por parte de los inversionistas mientras los precios del crudo disminuyen, el DXY sube por encima de las 94.30 unidades y los datos de empleo en Estados Unidos reportados por Automatic Data Processing, en antesala a los que reportará el Bureau de Estadística, señalaron una creación más sólida de empleo a la esperada, lo cual aumenta las expectativas de tapering en el corto plazo por parte de la Fed. Esperamos un rango de negociación acotado entre 1.258 y 1.27.

El dólar australiano (AUD) se deprecia 0.71% llegando al nivel de 0.7240. El par ha tocado mínimos semanales en medio de un repunte generalizado del dólar. Adicionalmente, el sentimiento de los inversionistas se ha visto afectado en los mercados globales, esto ha terminado por afectar las dinámicas de precios de la moneda. Bajo este contexto, esperamos un rango de negociación diario entre 0.7202 y 0.7278.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada retrocediendo 1.08% negociando en 0.6887. A pesar de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda cumplió con lo esperado y subió los tipos de interés, el par ha sufrido una fuerte depreciación en medio de una fortaleza generalizada del dólar y nuevas preocupaciones en torno a la situación del inmobiliario chino Evergrande. Esperamos un rango de negociación diario entre 0.6848 y 0.6926.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online