Mercados globales operan en mixto en medio de una semana dominada por informes de ganancias e inflación

Los futuros de las acciones en NY operan en terreno mixto al cierre de la semana, ya que una advertencia de Snap Inc. pesó sobre los gigantes de las redes sociales al final de una semana dominada por los informes de ganancias y las preocupaciones por la inflación. Los futuros del S&P500 cambiaron poco mientras los futuros del Nasdaq 100 retroceden. La empresa matriz de Snapchat se desplomó hasta un 22% en el premarket luego de emitir una nota cautelosa sobre el gasto en publicidad. Las acciones de Facebook Inc., Alphabet Inc., propietario de Google, y Twitter Inc. también cayeron. Intel Corp. se desplomó más del 10% luego de una decepcionante actualización del 3T21. Las acciones en Europa suben luego que el gigante de China Evergrande Group se escapa al incumplimiento, lo que alivió las preocupaciones sobre el contagio de los problemas de los promotores inmobiliarios. Las acciones del sector consumo llevaron el avance en el EuroStoxx 600, que se dirigió a una tercera semana de ganancias con el fabricante de cosméticos L’Oreal SA saltando más de un 6% después de su reporte de ganancias del 3T21. En el lado negativo, el fabricante de automóviles francés Renault S.A y London Stock Exchange Group Plc fueron las últimas empresas en informar sobre los desafíos que impone la cadena de suministro.  

El dólar bajó, encaminado a una segunda semana de caídas. La Reserva Federal se está acercando a una reducción en las compras de bonos y los operadores están aumentando las apuestas en los aumentos de tasas para sofocar las presiones de precios. Las expectativas de inflación implícitas en el mercado han alcanzado máximo de varios años. Las acciones mundiales se perfilan para un tercer avance semanal, ayudadas por la recuperación mundial en curso de la crisis de salud. El repunte se ve ensombrecido por la perspectiva de un endurecimiento de la política monetaria más rápido de lo esperado para frenar la inflación, que está siendo avivada por una crisis energética y cadenas de suministro crujientes. La contracción de la oferta provocó la caída más pronunciada en la producción manufacturera francesa desde los bloqueos del coronavirus del año pasado y el impulso de crecimiento severamente se vió frenado en Alemania, informaron los gerentes de compras el viernes.  Ahora, mientras los bancos centrales enfrentan su próximo gran desafío, una inflación más rápida de lo esperado, la pregunta que llega es, ¿cuáles serán las consecuencias de una política monetaria más estricta? dado que los hacedores de política deben equilibrar con precisión muchos factores al considerar sus próximos movimientos, ya que tomar medidas incorrectas podrían tener resultados económicos devastadores

El presidente de la Fed, Jerome Powell, participa en un panel de debate sobre políticas hoy viernes

El dólar (USD) cae -0,10% a las 93.662 unidades. El euro (EUR) sube +0,08% a US$1,1630 dólares. La libra esterlina (GBP) cambia poco a US$1.3789. El yen japonés (JPY) avanza -0,14% a US$113,81. El rublo de Rusia (RUB) subió -1.08% a US$70.333 después que el banco central elevó los costos de los préstamos más de lo esperado por los economistas. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) muestran pocos cambios. El petróleo de referencia WTI sube 0,95% a US$83,27 por barril, a medida que los operadores sopesan el impacto continuo de una crisis energética global y la disminución de los inventarios en un centro de almacenamiento clave de EE.UU. La referencia Brent avanza +0,89% a US$ Los futuros del oro subieron un 0,6% a US$1.793,10 la onza troy. 

En Colombia, Fedesarrollo publica sus indicadores de confianza industrial y minorista.  

En la región, los operadores de tasas se están volviendo cada vez más escépticos que funcionarios de Brasil pueden frenar la inflación vertiginosa, con nuevos planes de gasto que se suman a los riesgos para la moneda mientras que las intervenciones del banco central no logran un gran impacto. Si bien el Banco Central do Brasil ha sido de los bancos que más ha subido tasas a nivel mundial y actuó directamente en el mercado de divisas, sus intervenciones cambiarias se han marcado claramente con anticipación, lo que podría reducir su efectividad para frenar la caída del real. Al mismo tiempo, el presidente Jair Bolsonaro está impulsando pagos sociales de una manera que parece dispuesta a cambiar las reglas sobre el límite de gasto del país, una medida que el jueves provocó la renuncia de una franja de altos funcionarios económicos. Los mercados brasileños se desplomaron el jueves después que se revelara el plan de gastos de Bolsonaro.

Confianza industrial sept.; anterior 15,6 * Confianza minoristas sept.; anterior 43,5 * Oct. 20-26: Colombia Investment Summit organizado por ProColombia * Oct. 22 incluye participación de 8:30am: Ministro de Agricultura Rodolfo Enrique Zea * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 9 meses por COP1 billón, y de 31 días por igual monto.

8:45am: EE.UU. PMI Markit manufactura oct. P; est. 60,5, anterior 60,7 * Oct. 21-22: Líderes de UE se reúnen en Bruselas sobre la crisis energética, covid-19, migración y otros temas * Agenda Fed: 9am: Daly (San Francisco) habla sobre la Fed y riesgo del cambio climático * 10am: Powell habla sobre los retos pos-covid de estabilidad monetaria y financiera.

de carbón y gas, en India, China y Europa lo que ha hecho migrar a los consumidores  la gasolina y el diesel. Esta escasez ya se ve reflejada en las compras inusuales por parte de empresas en China, como es el caso de CNOOC, quien ha comprado 50,000 toneladas de diesel para entrega en noviembre. En este contexto, esperamos un rango de operación  diario entre US $82.61 y US $83.94 por barril.

La tasa de equilibrio a 10 años del Reino Unido, un indicador de las expectativas de inflación, se elevó a un máximo de 25 años.La curva de los bonos del Tesoro reanuda el aplanamiento con rendimientos a largo plazo más bajos en más de 2 puntos básicos en el día, mientras que el rendimiento a 2 años superó el 0,46% por primera vez desde marzo de 2020, extendiendo su tercer aumento semanal consecutivo. Las acciones avanzan a medida que continúa la temporada de ganancias, elevando los futuros del S&P 500 a un nivel récord. El presidente de la Fed, Powell, hablará a las 11 am ET.  Los rendimientos a 2 años superaron el 0,464%, mientras que a 10 años retrocedieron desde el máximo de cinco meses del jueves 1,70% a ~ 1,685%, permaneciendo más altos en la semana;  los spreads 2s10s son más plano en 2.5pb, 5s30s en ~ 1pb.  En los rendimientos europeos, los bunds alemanes en el sector a 10 años se incrementan 3,5pb frente a los bonos del Tesoro a medida que el rendimiento alemán sube a su nivel más alto desde mayo; el Swap de inflación EUR 5y5y supera el 2% por primera vez desde 2014.La tasa de interes Libor dólar a tres meses +0,10pb a 0,12488%. Los oradores de la Fed incluyen a Daly (10 a.m.) y Powell (11 a.m.), quien participará en un panel virtual sobre los desafíos de estabilidad monetaria y financiera posteriores a Covid.

inflación se acerca al doble del objetivo del Banco de Rusia, pero los economistas están divididos. China Evergrande Group el pago de intereses sobre un bono en dólares es una noticia positiva para los tenedores de deuda, pero persisten las incertidumbres sobre si el desarrollador en dificultades puede obtener efectivo para los pagos inminentes, según los analistas.En Colombia, el próximo 27 de octubre se realizará segunda subasta de TES Verdes 2031 por $650 mil millones, esta segunda subasta está en línea con lo anunciado en el Plan Financiero y contará con las condiciones de sobre adjudicación, para esta segunda colocación, se decidió no convocar a una Subasta No Competitiva.Los Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico se reunieron de manera virtual, con la finalidad de revisar los avances realizados por los grupos de trabajo del Consejo de Ministros de Finanzas (CMF), en cumplimiento de los mandatos presidenciales derivados de la Declaración de Santiago de 2020, y con miras a la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico, a desarrollarse en Colombia en el mes de diciembre.Esperamos rangos de negociación acotados entre 5,67%-5.80% y 7.78%-7.88% para los TESTF24 y los TESTF31 respectivamente.

 cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años alcanzó su nivel más alto desde principios de abril en 1.706%. Sin embargo, el ánimo cautelosamente optimista del mercado parece estar limitando las ganancias del dólar frente a sus rivales el viernes, con el índice DXY manteniéndose plano en torno a 93.70 después de romper una racha de pérdidas de seis días. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre 93.45 y 93.80.

El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.11% a un precio de cotización de US $1.1634 por euro. La divisa europea inicia la jornada avanzando frente al dólar gracias a las buenas noticias por parte de Evergrande, pues fue capaz de solventar los intereses de un bono “offshore” antes de declararse el impago del mismo. Mientras tanto, la crisis energética en Europa continúa a pesar de los intentos de China por revertirla. La escasez de suministros energéticos ha hecho que las empresas y consumidores migren a los combustibles derivados del petróleo. Por otro lado, la incertidumbre aumenta tras las declaraciones de expertos sobre el peligro de la mutación AY4.2 que avanza en Reino Unido y podría expandirse si el gobierno continúa sin prestarle atención .En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.167 – 1.16.

Las perspectivas son mixtas para el peso colombiano, acompañado por un avance en los precios del petróleo, un retroceso en los CDS a 5 años de Colombia y menor incertidumbre global frente al caso de Evergrande. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,760 y 3,800 pesos por dólar.

Los mercados de Asia y el Pacífico estuvieron mixtos el viernes, ya que las acciones de China Evergrande Group subieron en Hong Kong luego de los informes de que la compañía está lista para pagar un cupón en un bono denominado en dólares. Las acciones de Evergrande en Hong Kong subieron un 4.26% el viernes. Evergrande Property Services Group también vio cómo sus acciones aumentaron un 1.7%. El índice de propiedades de Hang Seng avanzó un 1.4% a 31,928.03. El índice Hang Seng más amplio de la ciudad subió un 0.42% en el día a 26,126.93. Las acciones de China continental cerraron de forma mixta, con el compuesto de Shanghai cayendo un 0.34% a 3,582.60 mientras que el componente de Shenzhen subió un 0.332% a 14,492.82. El Nikkei 225 de Japón subió un 0.34% para cerrar en 28,804.85 mientras que el índice Topix ganó alrededor de un 0.1% para finalizar la jornada de negociación en 2,002.23. El Kospi de Corea del Sur cerró levemente a la baja en 3,006.16, con las acciones de Samsung SDI subiendo casi un 2% tras un anuncio de que la empresa formará una empresa conjunta con el fabricante de automóviles Stellantis para producir celdas y módulos de batería para América del Norte. Las acciones australianas se mantuvieron silenciosas ya que el S & P / ASX 200 cerró plano en 7,415.50. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón subió un 0.26%.

mientras que las telecomunicaciones cayeron un 0.3%. El viernes marcó otro gran día de ganancias corporativas en Europa, con Renault, Banco Sabadell , la Bolsa de Valores de Londres e InterContinental entre los que informaron antes de la campana. Las acciones de L’Oreal subieron un 6.2% a media mañana para liderar el Stoxx 600 después de que la compañía de cosméticos anunciara un crecimiento del tercer trimestre mejor de lo esperado. En el frente de los datos, la encuesta de confianza del consumidor GfK del Reino Unido de octubre mostró que los consumidores británicos estaban en su punto más deprimente desde febrero, ya que el aumento de los precios de la energía y los casos de Covid-19 arrojan nuevas dudas sobre la recuperación del país. GfK también descubrió que una proporción récord de británicos cree que la inflación se acelerará durante los próximos 12 meses. La lectura inicial flash compuesta del PMI de octubre para la zona euro, que abarca tanto los servicios como la manufactura, se ubicó en un mínimo de seis meses de 54.3, por debajo del 56.2 de septiembre, ya que la subida de los precios pesó sobre las empresas. En el Reino Unido, la lectura compuesta subió inesperadamente a 56.8 desde 54.9 en septiembre, pero los nuevos datos también mostraron que las ventas minoristas del Reino Unido cayeron un 0.2% mes a mes en septiembre, muy por debajo de las expectativas de consenso de un aumento del 0.5%. En otras noticias, los jefes comerciales del G-7 se reunirán el viernes para discutir los desafíos de la cadena de suministro global que están desacelerando el crecimiento y provocando un repunte de la inflación. En Alemania, los tres partidos involucrados en conversaciones de coalición esperan concluir las negociaciones a fines de noviembre y allanar el camino para que el líder del Partido Socialdemócrata Olaf Scholz sea elegido canciller a principios de diciembre.

Los futuros vinculados al S&P 500 se mantuvieron prácticamente sin cambios un día después de que el índice de referencia cerrara en un récord. Los futuros del promedio industrial Dow Jones ganaron 46 puntos. Los futuros del Nasdaq-100, en cambio, perdieron un 0.2%, tras los malos resultados de dos empresas de tecnología. Las acciones de Intel retrocedieron más del 9% en las operaciones previas a la comercialización tras un informe de ventas más débil de lo esperado . La empresa de semiconductores culpó a la escasez de chips en toda la industria por su pérdida de ingresos. Las acciones de las redes sociales también cayeron en las operaciones extendidas después de que Snap dijera que su negocio de publicidad disminuyó debido a los cambios de privacidad de Apple. Facebook y Twitter retrocedieron cada uno más del 3%. A pesar de estos altibajos en el sector tecnológico, la temporada general de ganancias ha sido excelente hasta ahora, impulsando al mercado en general a un máximo histórico luego de una pausa de dos meses. En la sesión regular del jueves, el S&P 500 registró un nuevo máximo intradiario y un nuevo récord de cierre. El Nasdaq Composite subió un 0.6%, mientras que el Dow perdió 6.26 puntos o un 0.02%. Los tres principales promedios están en camino de cerrar la semana al alza durante tres semanas consecutivas de ganancias. El Dow tocó un récord intradiario a principios de semana. En el mes, los tres índices han subido al menos un 5%. Los sólidos datos laborales también se sumaron al sentimiento positivo del mercado el jueves. Las solicitudes iniciales de desempleo cayeron  a un nuevo mínimo pandémico de 290.000 la semana pasada, informó el Departamento de Trabajo el jueves, 6,000 menos que la semana anterior y menos que los 300,000 esperados por los economistas encuestados.

Cementos Argos (-1.12%), Ecopetrol (-0.92%), ISA (-0.75%), Terpel (-0.57%) y Bancolombia (-0.56%). Los precios de Grupo Bolívar y Preferencial Grupo Argos se mantuvieron alrededor de la línea plana. Entre tanto, las cotizaciones de Preferencial Cementos Argos (+1.29%), Banco Davivienda (+1.26%), ETB (+0.86%), Grupo Nutresa (+0.77%) y la Bolsa de Valores de Colombia (+0.7%) registraron algunas ganancias. El total de compraventas alcanzó COP $78,564 millones, con las acciones de Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Preferencial Aval liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de 2,890 – 2,950.

  • Canancol emitió una circular en que anunció que el 15 de octubre de 2021 distribuyó un dividendo de CAD $0.052 por acción. No obstante, debido al proceso de custodia internacional y monetización de los recursos, a los accionistas cuyas acciones son custodiadas en Deceval, los fondos les fueron dispersados el día de ayer 21 de octubre.
  • Moody ‘s mantuvo la Calificación Internacional de Emisor y la Perspectiva del Banco Davivienda en Baa3, perspectiva estable.  La firma calificadora destacó el buen acceso del banco a los depósitos básicos y un largo historial de posición tensa, aunque modesta, en activos líquidos. En la misma línea, la perspectiva estable refleja la opinión de Moody’s sobre que la rentabilidad y las métricas de capital probablemente aumentarán a medida que la actividad económica se recupere gradualmente.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online