En el mercado de divisas, los nuevos datos de inflación de la Eurozona y Reino Unido en la mira de los inversionistas

La pregunta sigue siendo si el salto en los costos será transitorio o se convertirá en un desafío mayor que obligue a una respuesta de política monetaria más aguda, lo que afectará tanto a las acciones como a los bonos. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo por encima del 1,6%, ya que el caso de una política monetaria más estricta hizo subir los rendimientos. Los operadores esperan ver la fortaleza de la demanda en una subasta de los tesoros a 20 años hoy miércoles. Se espera más volatilidad tras el aumento de las tasas, mientras que la inflación y las preocupaciones de Covid continúan generando ansiedad, pero los mercados de valores deberían permanecer fuertes de cara al fin de año. Un asesor del gobierno de China dijo que espera que el país relaje gradualmente su enfoque estricto para combatir el covid-19 después de que Pekín sea sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.

El dólar (DXY) pierde cerca de -0.14% y revierte parte de las ganancias de ayer provocadas por el sorpresivo dato de ventas minoristas antes del inicio de la jornada en EE.UU. El dólar estadounidense sigue ganando fuerza frente a sus principales rivales a mediados de semana, con el índice del dólar estadounidense DXY subiendo por encima del nivel de 96.00 por primera vez en 16 meses. Los optimistas datos de las ventas minoristas de Estados Unidos y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense sobre los temores de inflación ayudaron al dólar a superar a sus rivales. Esperamos rangos de negociación acotados entre 95.6 – 96.2 durante la jornada.

El peso colombiano (COP) comenzó la semana con una caída de 0.3% cerrando el martes en 3,895 por dólar, luego de que se publicaran algunos datos económicos en Estados Unidos y en Colombia que demuestran fuerte recuperación en algunos segmentos de la economía. Las perspectivas son mixtas para el peso colombiano, presionado al alza por mayor volatilidad en la cotización del índice DXY como resultado de nuevos datos económicos en Estados Unidos, frente a mejores perspectivas en la región que podrían provocar apreciaciones en la moneda. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,875 y 3,915 pesos por dólar.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.43%, cotizando de esta manera sobre los 20.6703 pesos mexicanos por dólar. La divisa mexicana corrige las depreciaciones observadas en la jornada de ayer, mientras que Manuel Lopez Obrador afirmó que la recuperación económica tras la primera etapa de la pandemia de covid-19 es notable, así como una notable recuperación de empleos. En materia económica, los inversores están a la espera de la revelación del cambio en el stock de reservas internacionales del país. Mientras el dólar continúa robusto, esperamos un rango de negociación diario acotado entre 20.539 y 20.841.

El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 813.85 pesos chilenos por dólar, con el USD/CLP aumentando 0.26%, acompañado por un índice del dólar (DXY) cotizando a la baja, devolviéndose de niveles por encima de los 96 puntos, como resultado de mayor demanda por dólar, logrando máximos año corrido y con los precios futuros del cobre cotizando levemente a la baja recortando ganancias de días anteriores, enfrentando el soporte clave en USD 4.30. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 819.30 – 807.20.

El sol peruano (PEN) cerró la jornada del martes presentando una depreciación de 0.11%, cotizando de esta manera sobre los 3.9975. El comportamiento de la divisa estuvo explicado en medio de la fortaleza del índice que mide la fortaleza del dólar gracias a los robustos datos de consumo y producción en Estados Unidos. En el frente idiosincrático, el gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, reportó que en septiembre la economía peruana tuvo un crecimiento entre 8% y 9.5%. La incertidumbre política continúa a flote en el país mientras que los precios del petróleo retroceden. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre 3.943 y 4.028.

El Yuan Chino (CNH) abre sesión apreciándose, cotizando a un valor de 6.3781 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.17%, a un mínimo de seis años, acompañado por un superávit comercial en China y mejores expectativas frente a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que podría recortar algunos aranceles entre ambas regiones. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3850 – 6.3690.

El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.09% a un precio de cotización de US $1.1329 por euro. La divisa europea inicia la jornada perdiendo frente al dólar que repunta en los mercados apoyado por el sentimiento de aversión. Por otro lado, la inflación en la eurozona se disparó por encima del doble de lo esperado por el Banco Central Europeo en octubre subió un 0,8% con respecto al mes anterior y con respecto al mismo mes de hace un año el aumento fue del 4,1%. Mientras tanto, los inversionistas están al pendiente de las declaraciones de Lagarde y su asistencia al evento en Alemania; el miembro de la junta de gobierno, Isabel Schnabel, dará declaraciones sobre las perspectivas de política monetaria y económica. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.138 – 1.128.

La libra esterlina (GBP) se valoriza 0.26% llegando al nivel de 1.3462 por dólar. A pesar de los últimos datos de inflación de Reino Unido los cuales muestran un fuerte avance, los inversionistas se han centrado en el Brexit y como las tensiones han mejorado, las dinámicas de la moneda inglesa también lo han hecho. Por ahora los inversionistas esperan que con la subida de la inflación el Banco de Inglaterra (BoE) actúe en los tipos de interés. Esperamos un rango de negociación diario entre 1.353 – 1.338 por dólar.

El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY disminuyendo 0.04%, cotizando alrededor de ¥114.78, como resultado de mayores rendimientos de los bonos en Estados Unidos, un incremento de los precios de las acciones y una mayor demanda por dólar lo que provoca un crecimiento en la cotización del índice DXY que se encuentra en máximos año corrido. Además, algunos datos económicos en Japón podrían ser catalizadores para un nuevo movimiento semanal en la cotización del par. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 115.10 – 114.30.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance del 0.04% a un precio de cotización de 0.9301 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada ganando terreno junto con el avance del dólar que repunta en los mercados. El avance de la divisa se da por los temores generados por los datos de inflación en la eurozona junto con el aumento en los casos reportados por Covid-19 en Europa, lo que ha cambiado el sentimiento en los mercados y favorece a los activos de refugio seguros. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.934 – 0.926.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando una marginal depreciación de 0.03%, lo cual es equivalente a una cotización sobre los 1.2562 dólares canadienses por americano. En medio de un índice que mide la fortaleza del dólar fuerte gracias a perspectivas de avance económico sostenido y de una política monetaria restrictiva, el dólar canadiense responde también al debilitamiento de los precios del petróleo. A su vez, las depreciaciones se contienen antes de la revelación de los datos de inflación del país, de los cuales se espera un avance de 0.7% m/m y de 4.7% a/a. Prevemos que, en caso de tener una lectura fuerte de inflación, la divisa gozaría apreciaciones en la jornada. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre 1.251 y 1.262.

El dólar australiano (AUD) se deprecia 0.09% llegando al nivel de 0.7296. El par inicia la jornada con una tendencia bajista y recorta las pérdidas que había capitalizado a inicio de la semana. Una demanda sostenida por los dólares estadounidenses es la principal razón de la depreciación del par. Bajo este contexto, esperamos un rango de negociación diario entre 0.734 – 0.725.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada avanzando 0.29% negociando en 0.7010. Con la postura agresiva del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda el par ha logrado consolidar una tendencia positiva y se ha recuperado de las pérdidas del inicio de la semana. No obstante, el fuerte avance del dólar podría limitar las ganancias del par. Esperamos un rango de negociación diario entre 0.705 – 0.697.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online