J. Powell reconoce que inflación no sería transitoria siendo necesario acelerar el Tapering

Los comerciantes sopesan la posibilidad de una reducción más rápida de la Fed y los riesgos de Omicron. Las acciones en Europa se recuperan junto con los futuros de índices bursátiles estadounidenses, ya que los operadores evaluaron las últimas noticias sobre la variante omicron y las señales de la FED para frenar la elevada inflación. Las mineras, compañías de viajes y automóviles lideraron una ganancia generalizada en el EuroStoxx 600, que prácticamente borró el declive del martes que solo coronó la tercera pérdida mensual para el índice de referencia este año. El índice de acciones de Asia-Pacífico de MSCI Inc. alcanzó máximos de mediados de octubre, y las acciones de los mercados emergentes se recuperaron, rompiendo tres días de caídas. La actividad manufacturera global se estabilizó el mes pasado, según mostraron los indicadores de los gerentes de compras el miércoles, aunque ahora deben lidiar con el desafío que plantea la cepa omicron. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 suben después que las acciones estadounidenses cayeron a raíz del giro agresivo del presidente de la Fed, Jerome Powell, del martes. Powell aseguró que en la próxima reunión de la Fed se discutirá si concluir las compras de bonos unos meses antes y retiró la palabra «transitorio» para describir la alta inflación. Eso podría abrir la puerta a subidas de tipos de interés anteriores. La volatilidad está golpeando a los mercados a medida que los inversores analizan si la recuperación económica tras la pandemia, puede resistir la disminución del apoyo de la política monetaria y los riesgos potenciales de la variante del virus omicron. Sin duda una alta inflación en medio de una recuperación vigorosa de la economía de los EE.UU., pondrá fin al programa de compra de bonos de la Fed en el 1T21, lo que seguramente supone una mayor volatilidad en adelante. La administración Biden planea endurecer las reglas sobre los viajes a Estados Unidos, y Japón dijo que prohibiría a los residentes extranjeros regresar de 10 naciones del sur de África.

Miércoles: Gasto en construcción de EE. UU., ISM Manufacturing, Fed’s Beige Book. Jueves: OPEP y aliados pueden reevaluar planes para reactivar suministros de petróleo. Solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos Viernes: Informe de empleos de EE. UU., Pedidos de fábrica y bienes duraderos.

El dólar (USD) avanza +0,11% a las 95.977 unidades. El euro (EUR) ca -0,25% a US$1,1320. El yen japonés (JPY) cae +0,19% a US$113,37. El yuan (CNY) cae +0,08% a US$6,3694. La libra esterlina (GBP) avanza +0,16% a US$1,3322. Las monedas de mercados emergentes (EMFX) se fortalecen. El petróleo de referencia Brent avanza +4,3% a US$72,23 dólares el barril. La referencia WTI avanza +3,48% a US$69,32 pb, y se recupera de otra fuerte caída mientras los ministros de la OPEP se preparaban para reunirse en medio de una creciente volatilidad. El oro al contado sube 0,7% a US$1.786,98 la onza troy.

En la región, Argentina está en conversaciones con Arabia Saudita y Rusia para obtener créditos destinados a aumentar las reservas del banco central y pagar deuda, informó Infobae. Los saudíes ofrecieron al país un préstamo de US$6.500 millones a tres años y Moscú ofrecería una ayuda similar. Brasil detectó dos casos de la variante ómicron en pruebas preliminares, los primeros casos confirmados en América Latina. La variante fue detectada en muestras de un viajero que había llegado recientemente de Sudáfrica y su esposa. Varios países, incluido Brasil, han endurecido las restricciones de viaje en los últimos días en medio de noticias de la nueva variante. Ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica, se ha detectado en lugares desde el Reino Unido hasta España y Canadá, principalmente en viajeros que transportan la enfermedad a través de las fronteras.

En Colombia, el multimillonario Jaime Gilinski lanzó el martes una nueva oferta para adquirir una participación de hasta un 31,68% del Grupo de Inversiones Suramericana, pocas semanas después de hacer una oferta para la adquisición del productor de alimentos Nutresa. Gilinski y su hijo Gabriel están detrás de la oferta de US$8,01 por acción, según una persona con conocimiento directo de la oferta. La oferta, que representa una prima de más del 27% del precio de cierre del martes, irá a los accionistas después de la aprobación regulatoria y podría concretarse a fines de este año o hacia principios de enero, dijo la persona. Por lo pronto, se suspendió la negociación de Sura. Hoy Davivienda publica los resultados de noviembre del PMI manufacturero que el mes previo se ubicó en 54. El Gerente General del BanRep, Leonardo Villar, dijo durante la presentación del informe de estabilidad financiera que los indicadores macroeconómicos y los indicadores financieros “coinciden en mostrar que lo peor de la crisis ya pasó”.

10am: Davivienda PMI manufacturero nov.; anterior 54 * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 28 días por COP16,6 billones y 33 días por COP1 billón * Esta semana: Dic. 3: Exportaciones Dic. 5: Inflación.

7am: EE.UU. solicitudes de hipotecas MBA nov. 26; sin est., anterior 1,8% * 8:15am: EE.UU. ADP cambio de empleo nov.; est. 525.000, anterior 571.000 * 9:45am: EE.UU. PMI Markit manufactura nov. F; est. 59,1, anterior 59,1 * 10am: EE.UU. gastos construcción oct.; m/m est. 0,4%, anterior -0,5% * 10am: EE.UU. ISM manufactura nov.; est. 61,2, anterior 60,8 * 10:30am: EE.UU. inventarios de crudo nov. 26; est. -1,45m barriles, anterior 1,02m barriles * 2pm: Fed publica Libro Beige * Agenda Fed: 10am: Powell, Yellen hablan ante comisión de servicios financieros de la cámara.

Los futuros de ambas referencias de petróleo, WTI y Bret registraron las caídas mensuales más pronunciadas en noviembre, desde marzo del 2020 no se veían dichos bajones, retrocedieron un 16% y un 21% respectivamente. La reunión de la OPEP se llevará a cabo desde las 8:00 am (hora de Colombia) y continuará hasta el jueves cuando se encuentren con los integrantes de una alianza liderada por Rusia. En este contexto, esperamos un rango de operación  diario entre US $66.22 y US $69.49 por barril.

Los rendimientos de los  bonos del Tesoro extienden incrementos con un incremento general de la curva, a medida que los operadores continúan valorando la prima de aumento de tasas durante los próximos dos años. Los futuros del S&P 500 suben, lo que se suma a la presión al alza sobre los rendimientos del Tesoro, mientras que los gilts se retrasan frente a los tesoros durante la mañana europea, luego de la mala venta de bonos a 10 años. Los aspectos más destacados de la sesión en EE.UU. incluyen el testimonio de Powell sobre un panel de la Cámara y el cambio de empleo de ADP. Los rendimientos del Tesoro son más altos hasta en 5pb en la parte inferior de la curva, abaratando el diferencial de 2s5s30s en ~ 5,5pb en el día; los rendimientos a 10 años alrededor de 1,48%, más altos en ~ 4pb, mientras que las gilts se incrementan en 2pb adicionales en el sector. La tasa de interes Libor en dólares a 3 meses +0,14pb a 0,17463%. El rendimiento a 10 años de Alemania avanzó cuatro puntos básicos hasta el -0,31%. El rendimiento británico a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 0,87%.

con perspectivas de crecimiento, inflación y empleos. Política los fabricantes han elevado los costos de endeudamiento en medio de una inflación persistente más alta de lo esperado y un crecimiento lento. Celsia Colombia vende COP140.000m en bonos verdes. En Colombia, minhacienda subastó hoy en el mercado local Títulos de Tesorería TES de Corto Plazo denominados en pesos con vencimiento el 6 de septiembre de 2022 por $266 mil millones.  Se recibieron posturas de compra por $541 mil millones en valor nominal, 2.2 veces el monto ofrecido.  La tasa de interés de corte de la subasta fue de 4,305%. Esperamos rangos de negociación acotados entre 6.45%-6.60% y 8.34%-8.44% para los TESTF24 y los TESTF31 respectivamente.

DXY ha retrocedido y parece haberse estabilizado alrededor del nivel de 96.00 durante la madrugada del miércoles. Los inversores esperan el cambio de empleo de ADP y los datos del PMI manufacturero de ISM de Estados Unidos para noviembre. Esperamos rangos de negociación acotados entre 95.6 -96.3 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.15% a un precio de cotización de US $1.1317 por euro. La divisa europea inicia la jornada con leves recuperaciones ante la debilidad del dólar en todos los ámbitos. Luego de las declaraciones de J. Powell, se presentó una mejora en el humor en los mercados, gracias a las afirmaciones del presidente de la Fed frente a la continuidad en el recorte del programa de compra de bonos. Por otro lado, la Comisión Europea ha desvelado este miércoles su plan para invertir más de € 300,000 millones de aquí a 2027 en proyectos de infraestructura digital y climáticos en todo el mundo, esto con el fin de impulsar el comercio de la UE,  reforzar la cadena de suministros y combatir el cambio climático. Mientras tanto, los inversionistas están al pendiente de datos importantes como el ISM manufacturero y el libro beige de la Fed. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.137 – 1.128.

Las perspectivas para el peso colombiano son mixtas, impulsado a la baja por un crecimiento en los precios del petróleo, un retroceso en los CDS a 5 años y mejores perspectivas en la región tras el avance en el crecimiento económico de algunos países pares. Técnicamente el peso colombiano podría cerrar el gap alcista provocado durante la jornada del viernes. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,950 y 3,990 pesos por dólar.

Los principales mercados de Asia-Pacífico se recuperaron el miércoles, luego de las pérdidas del día anterior que fueron provocadas por una renovada incertidumbre sobre la variante omicron Covid. El Kospi de Corea del Sur lideró las ganancias a nivel regional, subiendo un 2.14% para cerrar en 2,899.72 después de una caída de más del 2% el martes. El índice Hang Seng de Hong Kong también avanzó, subiendo un 0.78% para finalizar la jornada de negociación en 23,658.92. Sin embargo, las acciones de China continental cerraron de forma mixta, con el compuesto de Shanghai subiendo un 0.36% a 3,576.89 y el componente de Shenzhen ligeramente inferior a 14,794.25. En Japón, el Nikkei 225 cerró con un alza del 0.41% a 27,935.62, una ligera recuperación tras múltiples sesiones de pérdidas. El índice Topix avanzó un 0.44% a 1,936.74. El S & P / ASX 200 en Australia cerró un 0.28% a la baja a 7,235.90. La economía de Australia se contrajo un 1.9% en el trimestre de septiembre, según mostraron los datos oficiales el miércoles. El índice de acciones de Asia-Pacífico más amplio de MSCI fuera de Japón subió un 1.15%.

En el frente de los datos, la lectura final del índice de gerentes de compras manufactureras (PMI) de noviembre para la zona euro fue de 58.4, una leve mejora con respecto al 58.3 de octubre, pero por debajo de una estimación preliminar inicial de 58.6. En términos del movimiento del precio de las acciones individuales, Wizz Air de Hungría saltó más del 7% para liderar el amplio avance de las acciones de viajes, con Lufthansa agregando un 5.9%. En la parte inferior del índice europeo, la firma de tecnología financiera con sede en Londres Wise cayó un 6.4%.

Los futuros de las acciones estadounidenses subieron en las primeras operaciones del miércoles, ya que las empresas que se beneficiaron de la reapertura económica ganaron junto con las grandes empresas de energía y farmacéuticas. Los futuros de Dow subieron 314 puntos. Los futuros del S&P 500 subieron un 1.03% y los futuros del Nasdaq 100 subieron un 1.25%. Las ganancias siguen a una liquidación del martes en Wall Street por los temores sobre la nueva variante de omicron Covid y la Reserva Federal considerando una salida más rápida de lo planeado de su política monetaria flexible. Los rendimientos de los bonos del Tesoro también se movieron notablemente al alza, con el bono de referencia del Tesoro a 10 años más recientemente cerca del 1.5% después de caer 8 puntos básicos el martes a 1.45% por temor a que la pandemia sofocara el crecimiento económico. Merck lideró a los ganadores en el S&P 500, con un aumento del 4% en las operaciones previas a la comercialización un día después de que su píldora de tratamiento Covid recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos , aunque por un estrecho margen de 13-10. Las acciones de energía también registraron fuertes ganancias, con Occidental Petroleum subiendo un 3.4% mientras los precios de West Texas Intermediate subieron más de un 4% a casi USD $69 el barril. En otras partes de las primeras operaciones, las acciones asociadas con la reapertura económica también registraron fuertes ganancias. Carnival subió un 2.9%, Wynn Resorts ganó un 2.6% y Hilton Worldwide registró un aumento del 2.8%.

Bancolombia (6.48%), ISA (6.19%), Preferencial Bancolombia (5.37%), Grupo Bolívar (+5.14%) y Grupo Sura (3.07%). Entre tanto, las cotizaciones de Canacol (-4.57%), Terpel (-2.67%), GEB (-2.44%), Mineros (-2.38%) y Celsia (-2.27%) registraron algunas pérdidas. El total de compraventas alcanzó COP $376,558. millones, con las acciones de Grupo Sura, ISA y  Ecopetrol  liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de 2,600 – 2,660.

  • Mediante información relevante de la Superintendencia Financiera se anunció la suspensión de las negociaciones de Grupo Sura en la Bolsa de Valores de Colombia por una nueva OPA. La Oferta Pública de Adquisición por parte de la familia Gilinski busca conseguir entre el 25.344% y el 31.68% del grupo de inversiones que pertenece al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). 
  • Grupo Argos ha ejecutado más de COP $100,000 millones en obras por impuestos. El Grupo, en cabeza de Celsia, con su negocio de energía, es pionero en la implementación de esta herramienta para el desarrollo de los territorios en Colombia, con ejecuciones por más de COP $100,000 millones en proyectos de infraestructura vial y dotación escolar.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Tenedores TES: AFPs reducen su participación de tenencias

En abril de 2025, los agentes del mercado observaron un aumento en las tenencias en TES de COP$15.95 billones (+2.57%) frente al mes pasado. Hace un año, las tenencias se encontraban en COP$525.7 billones, hoy estas se encuentran en COP$637.4 billones.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online