Reducción en la aversión al riesgo resulta en bolsas cerrando al alza

Las acciones en Estados Unidos cerraron la sesión al alza y borraron las pérdidas de la semana después de que se empezaron a disipar las preocupaciones sobre ómicron, la nueva variante del coronavirus. A medida que los temores de los agentes sobre la variante se desvanecieron, varias acciones tecnológicas de alto precio comenzaron la sesión en verde Por otro lado, la semana pasada Jerome Powell, presidente de la FED señaló que el enfoque es la inflación, incluso con la nueva variante emergente. Eso llevó a los inversionistas a cambiar el sector de tecnología a sectores con una mejor exposición a un mayor crecimiento. Así mismo, se espera que el banco central decida duplicar el ritmo de su reducción a 30,000 millones de dólares mensuales en su reunión de la próxima semana.

En Europa el mercado accionario terminó la jornada en terreno positivo en medio de una calma por el avance la nueva variante del coronavirus, luego de que un funcionario de la salud sudafricano dijo que la cepa causaba infecciones leves, mientras que el principal funcionario estadounidense de enfermedades infecciosas dijo que no parece que haya gravedad alguna. El índice europeo terminó con un alza del 1.4%, las acciones de viajes y ocio superaron el 4.1% para liderar las ganancias. Por otro lado, la reducción de la semana pasada en las acciones tecnológicas se extendió hasta las criptomonedas donde la criptomoneda más grande del mundo, Bitcoin vio una reducción en su cotización, este fue otro de los temas de interés entre los inversionistas los cuales evalúan el movimiento del activo. En el frente de los datos económicos de la zona euro, los pedidos industriales alemanes se desplomaron un 6.9% intermensual en octubre, la lectura estuvo muy por debajo del pronóstico de mercado el cual esperaba una caída del 0.5%, ya que la débil demanda externa pesó mucho sobre él indicador.

 El dólar (USD) cerró con una tendencia positiva de 0.18% cotizándose en 96.290. El euro (EUR) se depreció en 0.26% ubicándose en 1.1284. El yen japonés (JPY) acaparó terreno con un 0.62%, llegando a niveles de 113.50 por dólar. La libra británica (GBP) aumentó en 0.23%, negociándose en 1.3262 por dólar.

Los hidrocarburos terminaron la jornada en terreno positivo, con un alza del 5.35% en la referencia BRENT el cual se ubicó en 73.60 dólares por barril y una apreciación del 5.51% para la referencia WTI cotizándose en 69.91 dólares por barril. Por otra parte, el oro se desvalorizó en 0[AFC1] .25% llegando a negociarse en 1,779.45 la onza.

En Colombia, Consorcio en el que participa ISA en Chile, construirá y operará el proyecto de transmisión de energía de alta tensión. El proyecto considera la construcción de una línea de transmisión HVDC bipolar con capacidad de 3,000 MW en 600 kV y se extenderá por más de 1,415 Km. En tal sentido, con este nuevo proyecto, ISA quedará con más de 2,300 km de líneas de transmisión en Chile. Por otro lado, Grupo Argos no participará en la OPA por Grupo Nutresa. Según el análisis técnico de la junta directiva, que ha contado con la asesoría de JP Morgan y la Consultora EY, el precio de la acción se encuentra por debajo del nivel fundamental del negocio. Finalmente, Canacol proporcionó la actualización de ventas y operaciones. Las ventas contractuales realizadas de gas natural fueron de 182 millones de pies cúbicos estándar por día (MMscfpd) para noviembre de 2021.

El mercado de deuda en los países desarrollados cerró la sesión en terreno mixto, en una jornada caracterizada por posturas diferentes de política monetaria frente al fuerte avance de la inflación por cuenta de las constantes presiones en las cadenas de suministro y un mejor sentimiento en el mercado. La tasa de los treasuries a 10 años aumentó 8.4 pbs hasta 1.427%, teniendo en cuenta que, según los últimos reportes desde Sudáfrica, la última variante del virus no está abrumando los hospitales del país. A su vez, los inversores asociaron lo anterior a un ciclo monetario restrictivo por parte de la Reserva Federal más agresivo, donde se descuenta ahora un incremento en la tasa de interés hacia el segundo trimestre del siguiente año. Por el contrario, la tasa de los Gilts a 10 años de Reino Unido disminuyó 2.0 pbs hasta 0.725%, teniendo en cuenta que Michael Saunders, miembro del comité de política monetaria del BoE, afirmó que se debe evaluar por más tiempo el impacto de la nueva variante antes de subir tasas. A este tono moderado se le suma la postura del BCE, mientras Christine Lagarde continúa afirmando que la inflación en el continente será de carácter transitorio. Así, y mientras las órdenes de fábricas revelan una ralentización del sector industrial en Alemania, la tasa de los Bunds a 10 años disminuyó marginalmente 0.1 pbs hasta -0.394%.

Por su parte, el mercado de deuda en los países emergentes de la región presentó un comportamiento positivo, catalizado por factores de cada país. En México, la tasa de los bonos a 10 años disminuyó 1.0 pbs hasta 7.362%, en medio del aumento en la confianza del consumidor en el país y de la detección de casos de ómicron. A su vez, en medio de un déficit de balanza comercial al alza, la tasa de los bonos de Brasil a 10 años se redujo en 8.9 pbs hasta 10.942%, mientras la flexibilización de las normas fiscales del gobierno continúan impactando los mercados. Finalmente, en Colombia la deuda pública presentó un comportamiento negativo, impactado por el avance de la inflación en el país, al avanzar 5.26% a/a y 0.50% m/m. Ello condujo a un aumento de la inflación subyacente desde 2.86% hasta 3.37%, dejando así espacio al Banco de la República para continuar con su ciclo alcista de tasas.Así, la tasa de los TESTF24 aumentó 15.0 pbs hasta 6.46%, mientras que la tasa de los TESTF31 subió 3.0 pbs hasta 8.18%

El mercado accionario local cerró la sesión levemente a la baja, a medida que los índices globales suben impulsados por un mejor sentimiento en la economía. El índice de referencia MSCI Colcap retrocedió 0.089% cotizando a 1,430.66 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Pref. Cementos Argos que aumentó 5.30%, Canacol con un crecimiento de 1.91% y Pref. Grupo Aval que avanzó 1.86%. Los valores con peor rendimiento fueron Pref. Grupo Argos que disminuyó 2.63%, Pref Corficolombiana con una caída de 2.09% y Pref. Bancolombia con un retroceso de 1.59%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $74,191 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Pref. Bancolombia con COP $13,555 millones, Grupo Argos con un monto de COP $10,338 millones y por último Nutresa con COP $9,460 millones. 

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo, impulsado por un sentimiento renovado frente a algunos comentarios optimistas de altos funcionarios con respecto a la última variante de COVID-19. El Dow Jones Industrial creció 1.87% al nivel de los 35,227.03 puntos acompañado por una ganancia en la totalidad de los sectores que componen la canasta. Los valores con mejor rendimiento fueron Walgreens Boots Alliance que aumentó 3.80%, Boeing con un crecimiento de 3.72% e Intel Corp con un incremento de 3.53%. Los valores con peor rendimiento fueron Nike Inc que disminuyó 0.78% y Verizon Communications que retrocedió 0.68%. El S&P 500 avanzó 1.17% al nivel de los 4,591.67 puntos liderado al alza por el sector industrial. Los valores con mejor rendimiento fueron Norwegian Cruise Line Holdings con un crecimiento de 9.51%, seguido de United Airlines Holdings Inc con un aumento en el precio de su acción de 8.32% y por último Royal Caribbean Cruises que avanzó 8.22%. Los valores con peor rendimiento fueron Moderna Inc  con una caída de 13.49%, seguido por Monolithic Power Systems Inc que disminuyó 6.32% y por último Pfizer Inc que cayó 5.14%. El NASDAQ 100 aumentó 0.84% al nivel de los 15,846.16 puntos acompañado por gran parte de los valores que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Baidu Inc con un crecimiento de 7.47%, seguido por DocuSign Inc con un aumento en el precio de su acción de 6.51% y por último MercadoLibre Inc que aumentó 5.62%. Los valores con peor rendimiento fueron Moderna con una caída de 13.49%, seguido por JD.com Inc que disminuyó 3.54% y AMD que cayó 3.44%.

Las acciones europeas finalizaron la sesión en terreno positivo, acompañado por mejor optimismo frente al crecimiento económico a pesar de la variante Omicron. El STOXX 600 avanzó 1.28% al nivel de los 468.71 puntos acompañado por la gran parte de los sectores que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron InPost que aumentó 9.78%, International Consolidated Air con un crecimiento de 8.08% y Deutsche Lufthansa que avanzó 7.09%. Los valores con peor rendimiento fueron, EQT que disminuyó 8.27%, seguido por Avanza Bank Holding con una caída de 5.05% y Allegro.eu que retrocedió 4.98%. El DAX alemán aumentó 1.39% al nivel de los 15,380.79 puntos liderado por el sector de comunicaciones. Los valores con mejor rendimiento fueron MTU Aero Engines que aumentó 5.38%, Airbus con un crecimiento de 4.22% y Deutsche Bank que avanzó 4.02%. Los valores con peor rendimiento fueron, Sartorius que disminuyó 3.60%, seguido por HelloFresh con un retroceso de 2.70% y Delivery Hero que cayó 2.59%. El FTSE 100 creció 1.54% al nivel de los 7,232.38 puntos con un índice liderado por el sector de productos de consumo con un incremento de 2.27%. Los valores con mejor rendimiento fueron International Consolidated Air que aumentó 8.08%, seguido por Flutter Entertainment con un crecimiento de 5.93% y Melrose Industries que avanzó 4.44%. Los valores con peor rendimiento fueron, Ocado Group con una caída de 2.74%, seguido por Darktrace el cual cayó 2.48% y Polymetal International que disminuyó 1.66%.

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.16% con una cotización del índice DXY de 96.30 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada en verde gracias al aumento en los rendimientos de los tesoros por la mejora en el sentimiento inversionista. La divisa continúa aprovechando el impulso que le ha dado la idea de un retiro gradual del estímulo por parte de la Fed según las últimas declaraciones de su presidente, Jerome Powell, además de esto, la aversión al riesgo por Omicron continúa capitalizando ganancias para la divisa norteamericana. 

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.78% a un precio de negociación de COP $3,932. El peso colombiano finaliza la jornada avanzando frente al dólar gracias a la mejora en el humor de los inversionistas, gracias a que los síntomas de Omicron no representan mayores riesgos, además de esto, la inflación en Colombia para noviembre estuvo por encima de lo esperado, al subir 0.5%. Mientras tanto en Colombia, continúan las noticias sobre las OPAs por Nutresa y Grupo Sura, en este caso, Grupo Argos ha dicho que no participará en la OPA por Nutresa; Según el análisis técnico de la junta directiva, que ha contado con la asesoría de JP Morgan y la Consultora EY, el precio de la acción se encuentra por debajo del nivel fundamental del negocio de alimentos. En el análisis que hicieron, llegaron a varias conclusiones, como la ya mencionada y que el precio de USD $7.71 no tiene en cuenta el liderazgo de Nutresa en el mercado de alimentos, su trayectoria y la presencia en más de 78 países, por otro lado, según los analistas de EY, la oferta no es clara con las intenciones frente al modelos de sostenibilidad e impacto hacia los grupos de interés de la compañía. La justificación se evidencia en el planteamiento de modelos de flujo de caja libre descontado, flujo de caja por dividendos y múltiplos de transacciones a nivel regional e internacional. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo terminó con fuertes avances para ambas referencias, subiendo más de 2.93%, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,922 y $3,973.

El euro (EUR) termina la jornada con un retroceso de 0.26% a un precio de cotización de US $1.1283. La divisa europea finaliza la jornada perdiendo fuerza frente a la libra, pero se fortalece frente al franco suizo. A pesar de la mejora en el sentimiento, el euro continúa a la baja por los resultados positivos del dólar. Las declaraciones de un médico sudafricano y el principal funcionario de enfermedades infecciosas de EE.UU. han ayudado a que las bolsas en Europa cierran en verde gracias a el cambio en el sentimiento.

El precio del crudo de referencia WTI presentó un comportamiento positivo en la jornada, cerrando finalmente en US $69.86 por barril, lo cual equivale a una valorización de 5.43% en la jornada. El comportamiento de la materia prima es explicado principalmente por la reducción en la aversión al riesgo por cuenta de perspectivas de un impacto contenido de la propagación de la variante ómicron en los hospitales. En este frente, los inversores están a la espera de la revelación del cambio en el stock de petróleo en Estados Unidos desde los reportes de API y de AIE.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online