Mercados abren al alza a medida que se enfocan en los resultados corporativos

Los futuros de las acciones en NY suben junto a la mayoría de sus pares en Europa cuando la venta masiva global de bonos soberanos se detuvo y los inversionistas centraron su atención en las ganancias corporativas. Las acciones avanzan luego que Alcoa subió en el premarket después que pronosticara un aumento de la demanda y advirtiera que cualquier conflicto entre Rusia y Ucrania podría profundizar las restricciones de suministro existentes para el metal. Los fabricantes de automóviles y las empresas de energía mantuvieron caídas luego que el petróleo retrocedió de un máximo de siete años. Los rendimientos de los bonos del tesoro cayeron, pero siguen siendo altos debido a las preocupaciones sobre la elevada inflación y la perspectiva de alzas de tasas de la FED. El tema dominante para los mercados sigue siendo los posibles aumentos de las tasas de la Fed y la posible reducción de sus tenencias en bonos del Tesoro a partir de 2022. El retiro del enorme estímulo monetario amenaza con inyectar mayores niveles de incertidumbre y por ende más volatilidad en diferentes tipos de activos en las próximas semanas.

Mientras tanto, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que el BCE tiene «Todas las razones» para no responder con tanta fuerza como la Fed al alza de los precios al consumidor. El banco central ha estado bajo presión para actuar, pero los funcionarios dicen que un aumento de la tasa de interés es muy poco probable este año, ya que el actual brote de inflación está impulsado por choques de oferta y un aumento en los costos de la energía. 

Los inversionistas esperan en EE.UU. el reporte de ganancias de Netflix Inc. Jueves: EE.UU. solicitudes de desempleo. Decisiones sobre tasas de interés debidas por países como Noruega, Turquía y Ucrania. Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. 

El dólar (USD) avanza +0,13% a las 95,612 unidades. El euro (EUR) registró pocos cambios a US$1,1339. La libra esterlina (GBP) sin cambios importantes en US$1,3611. El yen japonés (JPY) avanza -0,07% a US$114,25. El yuan (CNH) avanza -0,04% a US$6.3485. El petróleo de referencia Brent cae un -0,70% a US$87,80 por barril, después de que el presidente Joe Biden se comprometiera a continuar tratando de bajar los precios y un informe de la industria señalara un aumento modesto en las reservas de crudo de EE.UU. La referencia WTI cae -0,87% a US$86,20 pb. Los futuros del oro avanzan +0,03% a US$1.840,84 la onza troy.

En Colombia, el codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, habla en un evento de Banco Itaú a las 4 p.m.  El presidente colombiano Iván Duque dijo en un panel del Foro Económico Mundial que el gobierno tiene como meta que la economía crezca más del 5% este año.

En Colombia: 4pm: Banco Itaú realiza charla virtual con el codirector de BanRep Roberto Steiner * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 6 meses por COP$1B * 

Internacional: 8:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo enero 15; est. 225k , anterior 230k * 10am: EE.UU. ventas viviendas existentes dic.; est. 6,43m, anterior 6,46m * 11am: EE.UU. inventarios crudo enero 14; est. -1,75m brls, anterior -4,55m brls * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos en la semana

dólares lo que es un buen indicador ya que aún así no se encuentra muy lejos de los máximos presentados en los últimos días. El precio del crudo va en contra de lo que se pensaría que podría causar el aumento de la variante ómicron en el mundo y las expectativas respecto a su valor se encuentran optimistas.Se espera un rango de cotización durante el día entre US $84,73 a US $86,06 por barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se acercan a los mínimos del día a medida que comienzan las operaciones en EE.UU. después de borrar las pérdidas de la sesión de Asia, con futuros cerca de la parte inferior del rango del miércoles. Se espera que las emisiones bancarias continúen tras el enorme acuerdo con Goldman Sachs del miércoles, en el que se redujeron los diferenciales de swaps, lo que agregó soporte para los bonos del Tesoro. El Tesoro vende una nueva emisión de TIPS a 10 años a la 1pm. Los rendimientos son más bajos en 2pb a 3pb a lo largo de la curva, los diferenciales se encuentran dentro de 1pb de los niveles de cierre del miércoles. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +0,37pb a 0,25886%. Oradores de la Fed en período de calma autoimpuesto antes de la decisión política del 26 de enero.El rendimiento de Alemania a 10 años cayó dos puntos básicos a -0,03%. El rendimiento de Gran Bretaña a 10 años cayó dos puntos básicos a 1,23%.

las apuestas de alza de tasas rusas en los próximos tres meses han disminuido. Señales de conflicto entre los tenedores de bonos internacionales y China Evergrande Group están aumentando en lo que probablemente será una de las reestructuraciones de deuda más grandes y complejas del país. En Colombia, minhacienda subastó $450 mil millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en UVR con vencimiento a siete, 15 y 27 años. Se recibieron ofertas de compra por $1,1 billones, 3,7 veces el monto convocado. La demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 3,470% para vencimiento 2029, 4,041% para vencimiento 2037 y 4,140% para el vencimiento 2049. Las curvas en Colombia ganan valor, sin embargo aun no vemos espacio para un cambio de tendencia estructural y esperamos que el mercado siga a la baja. Esperamos rangos de negociación acotados entre 7.30%-7.45% y 9.05%-9.20% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente.

el dólar se mantiene resistente frente a sus rivales. Más adelante en la sesión, el Banco Central Europeo (BCE) publicará las actas de su reunión de política monetaria de diciembre.Por otro lado, es posible que la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania no permita que un rally de riesgo gane tracción.  En este contexto, prevemos un rango de operación diario acotado entre 95.3 – 95.9.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.03% a un precio de cotización de US $1.1337. La divisa europea finaliza la jornada con pérdida de valor y teniendo dificultad para tener un impulso de recuperación. Los inversionistas se encuentran a la espera de las minutas de la reunión del Banco Central Europeo y también de los datos de nivel medio por parte de Estados Unidos. A pesar del reducido repunte del día de ayer, se puede esperar que sea difícil para la moneda europea el poder atraer una tendencia alcista en el corto plazo y los comentarios de los responsables políticos acerca de las perspectivas de inflación se encuentran bajo la mira.En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.139 – 1.129.

se enfocan en los resultados corporativos la menor incertidumbre reduce la volatilidad dan paso a tímidas valorizaciones en las monedas emergentes por lo cual, esperamos un esperamos un rango de negociación comprendido entre $3970 – $4020 para la jornada.

Los mercados en Asia-Pacífico subieron en su mayoría el jueves cuando China recortó sus tasas de interés. El índice Hang Seng de Hong Kong lideró las ganancias, saltando un 3.42% para cerrar en 24,952.35, a medida que subían las acciones tecnológicas e inmobiliarias. Los mercados de China continental cerraron marginalmente en territorio negativo, con el compuesto de Shanghái en 3,555.06 y el componente de Shenzhen en 14,198.30. El índice Hang Seng Mainland Properties saltó un 4.49 %, ya que Sunac aumentó más del 12%, mientras que Shimao también subió casi un 10 % y Country Garden superó el 3%. Las acciones tecnológicas en Hong Kong también subieron, con el índice Hang Seng Tech subiendo un 4.5%. Tencent aumentó un 6.6%, Alibaba saltó un 5.88% y Meituan se disparó un 11%. El Nikkei 225 de Japón también subió un 1.11% para cerrar en 27,772.93, mientras que el Topix también subió casi un 1% hasta 1,938.53. Por otra parte, el Kospi de Corea del Sur subió un 0.72% a 2,862.68, mientras que el ASX 200 de Australia avanzó un 0.14% para cerrar en 7,342.40.

Las acciones de la farmacia en línea suiza Zur Rose Group subieron un 6.7% para liderar el Stoxx 600 después de un sólido informe de ganancias. La empresa industrial francesa Soitec se desplomó más de un 15% hasta el fondo del índice después de anunciar que el alto ejecutivo de Atos, Pierre Barnabe, sucederá al director general saliente, Paul Boudre. Los datos publicados por el Reino Unido mostraron que la tasa de inflación se disparó a un máximo de 30 años en diciembre, alcanzando el 5.4 % con mayores costos de energía, el resurgimiento de la demanda y los problemas de la cadena de suministro que continúan elevando los precios al consumidor.

Los futuros de acciones de EE. UU. registraron una sólida ganancia el jueves por la mañana, con los futuros de Nasdaq subiendo casi un 1%. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average ganaron 132 puntos, o un 0.4%. Los futuros del S&P 500 añadieron un 0.53% y los futuros del Nasdaq 100 cotizaron un 0.9 % más altos. El Nasdaq, que alberga a muchos de los nombres tecnológicos más importantes del mercado, cayó más de un 10% el miércoles desde su máximo más reciente, lo que indica una corrección técnica. Las acciones de United Airlines cayeron alrededor del 1% en las operaciones previas a la comercialización después de que la compañía informara sus resultados trimestrales y advirtiera que Omicron ha afectado las reservas y retrasará su recuperación ante la pandemia. En los primeros resultados de ganancias, el componente de Dow, Travelers, superó las líneas superior e inferior. Los futuros se mantuvieron firmes incluso cuando los rendimientos de los bonos del gobierno volvieron a subir, parte de una revalorización del mercado a medida que la Reserva Federal se prepara para endurecer la política monetaria.

Terpel que aumentó 2.92%, Mineros con un crecimiento de 1.63% y Grupo Bolívar con un incremento de 0.62%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Pref. Grupo Argos que disminuyó -2.20%, ETB que retrocedió -2-05% y Grupo Argos con una caída de -1.88%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $365,262 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Pref. Bancolombia con COP $72,201 millones, Ecopetrol con un monto de COP $70,073 millones y por último Bancolombia con COP $43,069 millones. Bajo este escenario, esperamos un rango para Ecopetrol de 2,940 – 3,030.

  • La firma S&P Dow Jones Indices anunció a los inversionistas que no habrá cambios en el peso que tienen las empresas colombianas Grupo Sura y Grupo Nutresa. La firma administradora de índices bursátiles informó que “pospondrá la implementación de las siguientes ofertas públicas de adquisición parciales para Grupo de Inversiones Suramericana SA (XBOG: GrupoSura) y Nutresa SA (XBOG: Nutresa) hasta nuevo aviso debido a la suspensión de la cotización en ambos listados en la Bolsa de Valores de Colombia.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com 
Sebastian Marroquin Peña Analista Sector Financiero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online