En Estados Unidos las acciones terminaron la jornada a la baja, después de que Jerome Powell, sugiriera que la Fed tiene mucho espacio para aumentar las tasas de interés. El promedio industrial Dow Jones cerró el día con una leve caída de 0.4%. El S&P 500 tuvo un retroceso de 0.15%, después de haber subido aceleradamente durante las declaraciones de la FOMC. Mientras que el Nasdaq tuvo una pérdida de 0.38%. Las acciones bajaron de sus máximos y los rendimientos del Tesoro subieron después de que Powell dijo en una conferencia de prensa que había un amplio espacio para subir las tasas de interés antes de que afectara al mercado laboral. Powell también dijo que los precios podrían seguir subiendo ya que “los riesgos de inflación siguen al alza”. El rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años subió por encima del 1,8% después de los comentarios de Powell, ya que los operadores suponen que el banco central podría ser más agresivo en la política de ajuste, incluso ante la alta turbulencia que han sufrido los mercados en durante el primer mes del año. Por lo tanto, los inversionistas quedan a la expectativa por las subidas de tasas en el futuro. Los mercados siguen en la mira de la coyuntura que se presenta actualmente entre Ucrania y Rusia, aunque se están llevando a cabo conversaciones de alto nivel para evitar una confrontación.
En Europa los mercados financieros terminaron la jornada al alza mientras los inversionistas se preparaban para la decisión de la Fed. El índice Stoxx 600 finalizó la jornada con una subida del 1.7%, en Alemania, el DAX terminó al alza en 2.22%, mientras que el CAC 40 de Francia cerró con un avance del 2.11%. El FTSE 100 de Londres aumentó un 1.33%, y el IBEX de España tuvo una ganancia del 1.66%. Las acciones de petróleo y gas subieron más del 4 % para liderar las ganancias, ya que todos los sectores y las principales bolsas entraron en territorio positivo. En términos de movimiento de precios de acciones individuales, el fabricante suizo de software Logitech se encuentra entre los de mejor desempeño, con un aumento del 6%. Por el momento, la Fed no hizo ningún cambio en las tasas de interés, sin embargo, Powell dijo que se espera una subida en el corto plazo. Los mercados continúan en medio de un nerviosismo porque podría haber un conflicto militar inminente entre Ucrania y Rusia, aunque se están llevando a cabo conversaciones de alto nivel para evitar una confrontación.
El dólar (USD) cerró con una tendencia positiva de 0.60% cotizándose en 96.52. El euro (EUR) se depreció en 0.54% ubicándose en 1.1237. El yen japonés (JPY) se registra a la baja en un 0.72%, llegando a niveles de 114.69 por dólar. La libra británica (GBP) retrocedió en un 0.28%, negociándose en 1.3459.
Los hidrocarburos terminaron la jornada en terreno positivo. Por un lado, se registra un avance del 1.39% en la referencia BRENT el cual se ubicó en 88.39 dólares por barril, por otro lado, en la referencia WTI se da una apreciación del 1.66%, cotizándose en 87.02 dólares por barril. En cuanto al oro, tuvo un comportamiento contrario al del crudo y se depreció en 1.97% negociándose en 1,816.05 la onza.
En información relevante para Colombia, los accionistas de la Bolsa de Santiago (BCS) dieron respuesta favorable para el proceso de integración regional en su asamblea de Junta Extraordinaria. Se autorizó continuar con el proceso de integración de bolsas de Chile, Perú y Colombia, por lo que la próxima semana se harán las respectivas asambleas donde se votará por la continuación del proceso. En otras noticias, La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) estima una inversión en exploración para 2022 de US$1.130 millones en el país, lo cual es 2.2 veces mayor que la realizada en 2021, donde el monto fue de US$520 millones. Este presupuesto sería la inversión exploratoria más alta desde la registrada en 2014, aunque no supera los niveles que se presentaron a inicios de la década pasada, cuando se evidenció una actividad exploratoria que dinamizó la economía colombiana y el desarrollo de las regiones petroleras y gasíferas.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron drásticamente luego del anuncio por parte de la Reserva Federal. Jerome Powell comentó que la inflación ha empeorado desde el mes de diciembre y por ende sería apropiado comenzar el proceso de aumento de tasas en el mes de marzo, concordando con la fecha establecida por la Fed para la finalización de las compras de activos o tapering comúnmente conocido. La curva de rendimientos borró todas sus pérdidas con los rendimientos a 10 años subiendo al nivel de los 1.85%. El dólar actuó como moneda de refugio subiendo y el oro presentó pérdidas.
En el continente europeo, tanto los Bunds como los Gilts presentaron una inclinación hacia la baja a medida que continuaron el movimiento del día anterior presentando una salida de flujos de refugio antes de la decisión de la Fed. Los rendimientos de los bonos soberanos de Reino Unido aumentaron a lo largo de la curva; el de 1, 10 y 30 años subió 1, 2.6 y 3.8 puntos básicos respectivamente. El estado alemán vendió más de 3 billones de euros en bonos a 10 años, ubicándose el rendimiento de referencia en -0.073%.
Por otro lado, el gobierno de Brasil dijo que el año 2022 probablemente será un año más fácil para la gestión de deuda, el cual estudia una posible reducción en los impuestos para frenar el aumento en los precios del combustible. Estos comentarios mantuvieron los rendimientos mixtos con un mayor volumen de negociación en los bonos a 10 años. El rendimiento a 1,7 y 10 años se ubicó en 12.044%, 11.307% y 11.265% respectivamente. El índice de Sao Paulo subió 1.6%. En Centroamérica, específicamente en México, la mayoría de los rendimientos presentaron un gran movimiento al alza subiendo 2.8 y 2.1 puntos básicos (10 y 30 años) exceptuando el de corto plazo. Los bonos del gobierno de México han bajado 3.6% desde principios del año.
Mientras tanto, en el mercado colombiano los principales rendimientos se mantuvieron casi sin cambios. El rendimiento del COLTES para el 2024 cerró en 7.19% con un ligero movimiento a la baja mientras que el COLTES para el 2031 cerró en 8.889%. Recuerde que el viernes en horas de la tarde el Banco de la República publica su decisión sobre la tasa de interés.
El mercado accionario local finalizó levemente a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap cayó -0.3417% cotizando a 1,522.26 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron BVC que aumentó 2.05%, Pref. Grupo Sura con un crecimiento de 1.88% y Pref. Grupo Aval con un incremento de 1.36%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Banco de Bogotá que disminuyó -2.28%, Bancolombia que retrocedió -2.01% y Cementos Argos con una caída de -1.71%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $104,374 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $34,882 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $20,786 millones y por último ISA con COP $7,378 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -0.38% al nivel de los 34168.09 puntos acompañado por la mayoría de los sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Microsoft Corporation que aumentó 2.40%, Visa, con un crecimiento de 2.29% y Merck & Co. con un incremento de 1.32%. Los valores con peor rendimiento fueron The Boeing Company que disminuyó -4.65%, Verizon Communications que retrocedió -3.09% y 3M Company con una caída de -2.56%. El S&P 500 disminuyó -0.15% al nivel de los 4349.93 puntos liderado a la baja por el sector de bienes inmobiliarios. Los valores con mejor rendimiento fueron Corning Incorporated que aumentó 12.00%, Broadcom Inc. con un crecimiento de 5.46% y Archer-Daniels-Midland con un incremento de 1.32%. Los valores con peor rendimiento fueron F5, Inc. que disminuyó -11.39%, Automatic Data Processi. que retrocedió -6.38% y The Clorox Company con una caída de -4.51%. El NASDAQ 100 creció +0.17% al nivel de los 14172.76 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Kla Corporation que aumentó 5.19%, Moderna, Inc. con un crecimiento de 5.09% y Microchip Technology, con un incremento de 5.02%. Los valores con peor rendimiento fueron Pinduoduo Inc. que disminuyó -9.11%, Automatic Data Processi. que retrocedió -7.73% y Lam Research Corporation con una caída de -6.07%.
Las acciones europeas finalizaron la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 1.68% al nivel de los 467.31 puntos acompañado por la gran mayoría de los sectores que lo componen durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Zur Rose Group Ag que aumentó 10.50%, Nel Asa con un crecimiento de 9.94% y International Consolida.. con un incremento de 7.43%. Los valores con peor rendimiento fueron Orpea que disminuyó -20.88%, Fresnillo Plc que retrocedió -14.35% y Quilter Plc con una caída de -9.55%. El DAX alemán aumentó 2.22% al nivel de los 15459.39 puntos liderado por el sector de bienes inmobiliarios. Los valores con mejor rendimiento fueron Airbus Se que aumentó 5.43%, Covestro Ag con un crecimiento de 4.97% y Deutsche Bank Ag con un incremento de 4.19%. Los valores con peor rendimiento fueron Fresenius Medical Care que disminuyó -0.74%, Deutsche Börse Ag que retrocedió -0.67% y Henkel Ag & Co. Kgaa con una caída de -0.45%. El FTSE 100 de Londres creció 1.33% al nivel de los 7469.78 puntos con un índice liderado por el sector de energía con un aumento de 4.92%. Los valores con mejor rendimiento fueron International Consolida. que aumentó 7.43%, Ocado Group Plc con un crecimiento de 5.90% y Shell Plc con un incremento de 5.85%. Los valores con peor rendimiento fueron Fresnillo Plc que disminuyó -14.35%, Sage Group Plc que retrocedió -6.57% y London Stock Exchange P. con una caída de -2.67%.
El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.6% con una cotización del índice DXY de 96.52 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada en terrenos positivos, luego de las declaraciones presentadas por Powell. Se informó que la Fed empezará , luego del próximo aumento de tasas de interés para marzo, la venta de bonos. Al igual que se dijo que se espera poder combatir la inflación mediante una reducción en la liquidez y que luego se procederá a aumentar las tasas y a ofrecer papeles a la venta. Las decisiones irán más impulsadas a combatir la inflación que a trabajar sobre el problema del desempleo.
El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.85% a un precio de negociación de COP $3,930. El peso colombiano finaliza la jornada perdiendo valor frente a un tiempo en donde se está a la expectativa del comunicado por parte de la Fed, del cual se espera un aumento de tasas de interés para el mes de marzo. Existe de igual forma, la posibilidad de una reducción en el balance, lo cual es nombrado como ajuste cuantitativo. Por otro lado, se tiene la integración de la bolsa de Chile, de Colombia y de Perú en donde se realizará la votación para continuar con el proceso de unión entre la BCS, la BVC y la BVL. Y se conoció que Fedetranscarga pidió parar el tránsito aduanero en el puerto de Buenaventura gracias al tiempo de devolución de contenedores sin cargamento. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo finalizó avanzando en la referencia Brent, en casi 1.90% y bajando en la referencia WTI en casi 2.15%, el café continúa al alza y los TES finalizan a la alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,946 y $3,955.
El euro (EUR) termina la jornada con un retroceso de 0.56% a un precio de cotización de US $1.1236. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos negativos, en comparación al dólar, el cual toma fuerza. El euro presentó nuevos mínimos luego de las declaraciones de Powell acerca de que se continuará adaptando la política monetaria debido a la tasa de inflación presentada y al duro mercado laboral, teniendo que, aún no se ha pronunciado con certeza acerca de la magnitud del aumento de las tasas para marzo. Los inversores retoman un poco más de confianza después de lo declarado y la moneda estadounidense retoma su nivel más alto desde el 22 de diciembre.
El petróleo de referencia WTI cerró la jornada con un precio de US $84,82 por barril, presentando un aumento de 2.1%. Para la semana, el mercado se encontró motivado por la disminución de los temores del impacto de la variante Omicrón en la demanda de petróleo y las interrupciones de suministro por parte de productores fundamentales; Nigeria y Libia que marcan una reducción en la oferta, sumado a la cotización del dólar en una semana de pérdida, entorno que permitió que el barril de crudo lograra máximos de 2 meses y cerrando con una ganancia semanal de 6.3%, por cuarta semana consecutiva en terreno positivo.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog