Los mercados estadounidenses marcaron su mejor desempeño semanal impulsados por los resultados corporativos de Alphabet y Advanced Micro Devices. El S & P 500 subió casi 1% cerrando en máximos intradía en el nivel de 4589.38, mientras que el Nasdaq subió 0.80% cerrando en 15139.74. Los índices fueron mayormente impulsados por las acciones del sector financiero y de semiconductores a la vez que los inversionistas agrandaban su posición en Alphabet impulsando a máximos históricos en la sesión después de horas regulares de negociación. A su vez, Metaverse reportó utilidades peor de lo esperado rompiendo el nivel de los 300 y cayendo más de 10% en horario no regular, arrastrando a los principales índices a la baja y recortando la mitad de las ganancias de la jornada.
Las acciones europeas suben a medida que las ganancias de las empresas que actualizan el mercado compensan las pérdidas de las acciones del petróleo. El FTSE 100 finalizó su jornada con un alza de 0,75%, retrocediendo del nivel de los 7.600 puntos, continuando la fuerte compra observada a principios de esta semana pero de manera moderada. El sector de tecnología y telecomunicaciones lideraron las ganancias en la bolsa de Reino Unido, impulsado por empresas como Auto Trader Group, la cual cotiza al alza gracias a la subida de calificación de Jefferies, mientras que Vodafone Group PLC sube un 3% después de que el operador de telefonía móvil informará sobre su desempeño en el tercer trimestre y dijera que está en camino de cumplir con la guía fiscal 2022. Los inversionistas se adelantan a los resultados de BT de mañana. Por su parte, el DAX terminó con pequeños cambios bajando 5.62 puntos o 0.04% en el nivel de 15613. El Stoxx Europe 600 sube un 0,4% y el CAC 40 avanza un 0,2%.
Los futuros del Brent caen un 0,6% a US $88,63 por barril y el Dow se mantiene estable. El grupo farmacéutico danés Novo Nordisk gana un 4% después de que las ganancias netas del 4T aumentaran más de lo esperado y propusieron recompras de acciones de hasta 22.000 millones de coronas danesas (US $ 3,33.000 millones).
El índice del dólar se mantiene cerca del nivel de 95.80, a pesar de que cotizo nuevos mínimos de varios días alrededor de 95.80. El índice logra recuperar algo de compostura y busca recuperar la zona clave de 96.00 en un contexto en el que los rendimientos de EE. UU. siguen deprimidos en medio del contexto político monetario. El alza en el dólar se produjo poco después de que el informe de ADP mostró que el sector privado de EE. UU. perdió más de 301,000 puestos de trabajo durante el mes pasado, muy por debajo de lo estimado, aunque igualando las especulaciones previas de que el mercado laboral podría haber sufrido el impacto de la rápida propagación de la variante omicron en las últimas semanas. La caída en la impresión de ADP fue la mayor desde inicios de la pandemia.
En colombia, por quinto año consecutivo, ISA fue reconocida entre las empresas del S&P Global Sustainability Yearbook, medición que valora el aporte y progreso en temas Ambientales, Sociales y de Gobierno de las empresas a nivel mundial y, grupo Energía Bogotá cerró en Brasil la compra de Rialma III. Con la adquisición de este proyecto de transmisión de energía eléctrica, el GEB sumará la operación de más de 2,800 kilómetros de líneas en Brasil.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a su nivel más bajo desde la última semana, esto luego de anunciarse la caída en las nóminas del sector privado durante enero. En la publicación de datos el miércoles, se informó que las empresas privadas redujeron el empleo en 301.000 puestos de trabajo, cifra que no se veía desde el inicio de la pandemia. La curva de rendimiento no tuvo una gran variación en las operaciones de la jornada, por lo que el rendimiento a un año cayó 2.1pb a 0.754%. El rendimiento a 10 años cayó 1.1pb a 1.78%. El rendimiento a 30 años tuvo pocos cambios y cerró en 2.116%.
En el Reino Unido, los rendimientos de los Gilts cayeron. El rendimiento a 1 año cayó puntos básicos cerrando en el nivel de 0.927%. El rendimiento a 10 años cayó 3.3pbs a 1.267%. El rendimiento a 30 años cayó 4.7pbs a 1.38%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido se ha multiplicado más de siete veces en un año, del 0,7% en enero al 5,4% en diciembre. Los precios subyacentes se han disparado tres veces, del 1,4% al 4,2%. La inflación de diciembre reportada en el país fue de 5.4%, continuando su tercer aumento consecutivo. El próximo dato reportado será el 16 del presente mes. A su vez, en Alemania, los rendimientos a 10 años cayeron 1pb a -1.83%. Para este país, los rendimientos han subido 16pb desde que inició el año. Entre los principales datos se encuentra el IPC de enero en Alemania, el cual se ubicó en 4.9% interanual y se registra como la mayor disminución con respecto a la lectura anterior en aproximadamente 18 meses antes de la publicación.
Ahora, para el cierre en Brasil, la curva de rendimientos presentó un movimiento bajista a lo largo de sus vencimientos, siendo los rendimientos a 7 y 10 años los de mayor golpe (12.8 y 10.2 puntos básicos respectivamente). El gobierno brasilero hoy se mantuvo activo en las subastas de bonos vendiendo más de 1.3 millones en bonos LTF con vencimiento en 2028, al igual que vendió bonos NTN-B para vencimientos de 2025 y 2045. Simultáneamente, el mercado de renta fija mexicano se movió similar a Brasil, con todos los rendimientos a lo largo de la curva a la baja, donde la parte corta sufrió la mayor pérdida (2.2 puntos básicos – 2.645%). El rendimiento de referencia a 10 años cerró en 3.625%. El Banco Central Mexicano vendió CETES a 3, 6 y 12 meses con rendimientos promedios de 6.15%, 6.49% y 6.96% respectivamente.
En el mercado colombiano, los bonos se mantienen fuertes y al alza a medida que los principales rendimientos continúan su tendencia bajista de las últimas sesiones. El COLTES 24 cerró en 105.719 con su rendimiento en 7.345%, bajando 4.5 puntos básicos mientras que el COLTES 31 cerró 89.139 con su respectivo rendimiento en 8.770%, bajando 2 puntos básicos.
El mercado accionario local finalizó a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap cayó -0.552% cotizando a 1,529.53 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Cementos Argos que aumentó 2.07%, Pref. Bancolombia con un crecimiento de 0.78% y Pref. Corficolombiana con un incremento de 0.71%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Pref. Grupo Argos que disminuyó -4.09%, Banco de Bogotá que retrocedió -3.31% y Pref. Grupo Sura con una caída de -2.99%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $134,707 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Grupo Sura con COP $21,618 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $19,426 millones y por último Ecopetrol con COP $19,141 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 0.63% al nivel de los 35629.33 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Unitedhealth Group que aumentó 4.00%, Honeywell International con un crecimiento de 2.84% y The Travelers Companies con un incremento de 2.82%. Los valores con peor rendimiento fueron Salesforce.Com, Inc. que disminuyó -3.06%, Walt Disney Company que retrocedió -1.69% y The Boeing Company con una caída de -1.36%. El S&P 500 aumentó 0.94% al nivel de los 4589.38 puntos liderado al alza por el sector de servicios de comunicación. Los valores con mejor rendimiento fueron Alphabet Inc. que aumentó 8.09%, Advanced Micro Devices con un crecimiento de 6.69% y Perkinelmer, Inc. con un incremento de 2.82%. Los valores con peor rendimiento fueron Paypal Holdings, Inc. que disminuyó -25.30%, Meta Platforms, Inc. que retrocedió -13.17% y C.H. Robinson Worldwide con una caída de -11.58%. El NASDAQ 100 creció +0.80% al nivel de los 15139.739121 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Electronic Arts Inc. que aumentó 7.08%, Alphabet Inc. con un crecimiento de 6.14% y T-Mobile Us con un incremento de 6.02%. Los valores con peor rendimiento fueron Paypal Holdings, Inc. que disminuyó -26.24%, Meta Platforms, Inc. que retrocedió -17.96% y Netflix, Inc. con una caída de -6.92%.
Las acciones europeas finalizaron la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.45% al nivel de los 477.01 puntos acompañado por la mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Teamviewer Ag que aumentó 16.70%, Cd Projekt S.A. con un crecimiento de 8.33% y Atos Se con un incremento de 8.16%. Los valores con peor rendimiento fueron Antofagasta Plc que disminuyó -5.62%, Telenor Asa que retrocedió -5.55% y Julius Bär Gruppe Ag con una caída de -5.03%. El DAX alemán cayó -0.04% al nivel de los 15613.77 puntos liderado por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Symrise Ag que aumentó 3.10%, Siemens Healthineers Ag con un crecimiento de 2.80% y Covestro Ag con un incremento de 2.13%. Los valores con peor rendimiento fueron Delivery Hero Se que disminuyó -2.00%, Mtu Aero Engines Ag que retrocedió -1.91% y Airbus Se con una caída de -1.85%. El FTSE 100 de Londres creció 0.63% al nivel de los 7583.0 puntos con un índice liderado por el sector de servicios de comunicación con un aumento de 1.99%. Los valores con mejor rendimiento fueron Ocado Group Plc que aumentó 4.93%, Vodafone Group Plc con un crecimiento de 3.49% y Auto Trader Group Plc con un incremento de 3.39%. Los valores con peor rendimiento fueron Antofagasta Plc que disminuyó -5.62%, Just Eat Takeaway.Com que retrocedió -2.00% y Rolls-Royce Holdings Pl, con una caída de -1.75%.
USD
El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.40% con una cotización del índice DXY de 96.00 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor debido a sus datos poco favorables sobre el desempleo que se generaron como consecuencia del aumento de casos por Covid-19 en el territorio. Se cree que dichos datos no generan un impedimento para que la Reserva Federal se abstenga de aumentar sus tasas de interés luego de también conocerse que las expectativas sobre un alza en medio punto porcentual. Por el momento también se espera el comportamiento de los mercados gracias a la cifra de inflación del BCE.
COP
El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.41% a un precio de negociación de COP $3,935. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos retrocesos en un momento en donde las bolsas a nivel mundial se encuentran en camino hacia el mayor repunte de cuatro días desde noviembre. El día de hoy en Colombia se habló para presentar el informe trimestral de política monetaria que fue publicado el día lunes y se conoció la noticia sobre el reconocimiento hacia ISA en el índice S&P Global Sustainability Yearbook. Por otro lado, el Grupo de energía de Bogotá realizó la compra de Rialma III, proyecto de transmisión energética que ayudará a obtener 2,800 kilómetros de líneas en Brasil. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo finalizó avanzando en la referencia Brent, en casi 1.03% y subió en la referencia WTI en casi 1.25%, el café continúa al alza y los TES finalizan en su mayoría, al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,910 y $3,940.
EUR
El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.31% a un precio de cotización de US $1.1303. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos favorables impulsado por las apuestas del Banco Central Europeo luego de conocerse el dato de inflación. Se dijo de igual forma que se consideraba que la variación en los precios presentada no era un tema transitorio y que lo más probable era que esta volviera a caer por debajo de su objetivo de 2%. Todo lo nombrado se dio en un contexto en donde el dólar retrocede frente a los débiles datos de empleo y de incremento salarial.
El petróleo de referencia WTI cerró la jornada con un precio de US $84,82 por barril, presentando un aumento de 2.1%. Para la semana, el mercado se encontró motivado por la disminución de los temores del impacto de la variante Omicrón en la demanda de petróleo y las interrupciones de suministro por parte de productores fundamentales; Nigeria y Libia que marcan una reducción en la oferta, sumado a la cotización del dólar en una semana de pérdida, entorno que permitió que el barril de crudo lograra máximos de 2 meses y cerrando con una ganancia semanal de 6.3%, por cuarta semana consecutiva en terreno positivo.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog