Acciones inician jornada en rojo gracias a guidance de las tecnologías.

Los futuros de las acciones caen cuando las decepcionantes ganancias y los pronósticos de los líderes tecnológicos detuvieron un repunte en las acciones globales. Los débiles números de Meta a Qualcomm Inc. y Spotify Technology SA sacudieron a los inversionistas que habían apostado a que una temporada de ganancias fuertes mantendría las acciones atractivas y contrarrestaría algunas de sus preocupaciones persistentes, incluido el ajuste de la FED y la inflación obstinada.

Las cifras del mercado laboral provenientes de la agencia ADP que antecede al informe esperado de empleos oficiales del viernes mostraron que el empleo en las empresas en EE.UU. se redujo en enero en su mayor parte desde los primeros días de la pandemia. La variante del virus ómicron asestó un golpe rápido, pero probablemente temporal al mercado laboral. El Banco de Inglaterra elevó las tasas de interés por segunda reunión consecutiva, elevando la tasa clave 25 puntos básicos a 0,5%. Los funcionarios también señalaron que comenzarían a reducir sus tenencias de bonos, detener las reinversiones en su pila de oro y deshacerse de su cartera de bonos corporativos.

El Banco Central Europeo (BCE) no movió como se esperaba los tipos de interés de referencia en su reunión de este jueves (0,00%). El tipo de la facilidad de depósito se mantiene igualmente en el -0,50% y el tipo de facilidad marginal del crédito sigue en el 0,25%. Ahora, la atención se centra en la presidenta del organismo, Christine Lagarde, y en su rueda de prensa. El BCE debería reiterar su voluntad de ser, como la Fed, pragmático y ágil, y estar dispuesto a intervenir si la inflación sigue siendo demasiado alta en relación con su objetivo del 2%. Entre las herramientas a disposición del BCE, la primera sería detener las compras netas. Creemos que sólo después de que se hayan detenido las compras de activos netos, se considerarán los criterios para aumentar los tipos de interés.

El dólar (DXY) extiende los movimientos de la semana pasada y gana 0.34%, lo que le permite a la divisa cotizar nuevamente sobre las 96 unidades, alcanzando 96.246 puntos. Los flujos monetarios de refugio seguro siguen dominando los mercados financieros en medio de las crecientes tensiones geopolíticas y las renovadas preocupaciones sobre una desaceleración económica global. Aunque el índice S&P 500 terminó cerrando la jornada en terreno positivo por la compra en niveles más bajos, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses están perdiendo en la mañana del martes. En este contexto, prevemos un rango de operación diario acotado entre 95.9 – 96.7.

El peso colombiano finalizó la sesión del miércoles cediendo terreno frente al dólar, con un cierre de $3,935, lo que implicó una subida de $10 y una desvalorización de 0.2%, después de tres sesiones de ganancias. A pesar del fortalecimiento relativo de los precios del petróleo, el sentimiento pesimista con el que inician las acciones a nivel global y en medio de un proceso de ajuste monetario que deja la atención en los bancos centrales desarrollados esperamos un rango de negociación comprendido entre $3920 y $3960 para la jornada.

El peso mexicano (MXN) abre la sesión al alza, cotizando en el nivel de MX$20.6067 con un máximo de 20.6337 en su sesión europea. El dólar recupera tracción al alza luego de varias sesiones consecutivas a la baja. Los operadores siguen a la espera de los datos del empleo en Estados Unidos el viernes, los cuales son claves para una futura toma de decisión por parte de la Reserva Federal. En concordancia a su estructura de mercado se prevé que el rango de cotización intradía esté acotado entre 20.54 y 20.68.

El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose en 0.38%, cotizando a un nivel de 812.80 pesos chilenos por dólar. El peso chileno inicia la jornada perdiendo posición mientras las expectativas de los inversionistas se ajustan a la magnitud de la política monetaria de la Fed. Por otro lado, se sigue evaluando el impacto que ha producido en aumento en la mortalidad a causa de los altos contagios por la variante ómicron en el territorio chileno y las posibles alternativas para su control. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 818.869 – 805.531.

El sol peruano (PEN) finaliza su cotización del martes en el nivel de S/3.8559. El par de divisas se apreció un 1% llegando a 3.88 por dólar estadounidense, ya que la situación actual en Perú ha generado en los operadores dudas y temor tras anuncios por parte del presidente Castillo, desencadenando una nueva crisis política. Tras la renuncia del ministro de Interior Avelino Guillén, el presidente confirma la reorganización de su gabinete. La anterior jefa Mirtha Vásquez, hizo pública la carta de su renuncia a la par que el ministro de economía Pedro Francke, rechazando los pensamientos de Castillo. En concordancia a su estructura de mercado se prevé que el rango de cotización intradía esté acotado entre 3.825 y 3.885.

El Yuan Chino (CNH) abre la sesión depreciándose, cotizando a un valor de 6.3619 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando un 0.10%, por lo que el yuan vuelve a registrar pérdidas después de varias jornadas positivas. El par abrió la sesión a la baja guiado por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el cual declaró que la Fed seguirá un camino de endurecimiento en la política monetaria. Por otra parte, la bajada del CNH se asocia con un tono mixto en los mercados y alzas en los rendimientos de los bonos del Tesoro que están fortaleciendo al dólar. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3721 y 6.3539.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.20% a un precio de cotización de US $1.1280. La divisa europea inicia la jornada con nuevos retrocesos luego de presentar cuatro subidas diarias consecutivas desde el jueves. Todo esto luego de conocer el dato de inflación situado debajo del objetivo del 2% por parte del Banco Central Europeo esta semana y considerarla como un tema transitorio y no permanente. Lo que se presenta en un contexto en donde el dólar avanza. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.134 – 1.124.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.37% llegando a 1.3628 dólares, por lo que se ubica en terreno positivo, superando el nivel de 1.3600. El par abrió la sesión al alza, guiado por las expectativas de que el Banco de Inglaterra suba las tasas de interés en 25 puntos básicos, sin embargo, en su reunión del jueves se conocerá la decisión final. Hay que tener en cuenta que el reciente drama político del Reino Unido podría impedir que los inversores abran posiciones alcistas agresivas en torno al par y lo cual limita su subida. Se espera que el informe sobre las supuestas fiestas durante el confinamiento en Downing Street se publique esta semana, lo que podría decidir el destino del primer ministro Boris Johnson. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.368 – 1.355.

El Yen japonés (JPY) abre sesión al alza en el nivel de ¥114.9, con un cambio porcentual de 0.4% respecto al dólar. La divisa estadounidense ganó de nuevo tracción luego de una caída de cuatro días consecutivos. Las medias móviles están formando una posible tendencia alcista generando aumento en el par de divisas, aunque este movimiento tiene que ser confirmado hoy con un cierre arriba del nivel de cotización para confirmar señales alcistas. Con base en el perfil de mercado esperamos un rango acotado entre 113.7 y 115.2.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.40% a un precio de cotización de 0.9220 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada en terrenos negativos aunque ha visto principalmente beneficiada por el temor causado gracias a la expansión de la variante ómicron en el territorio estadounidense. Esto ha hecho que se provoque una huida hacia monedas refugio como el franco suizo y el yen japonés mientras los mercados analizan el riesgo del aumento de tasas de interés de la Fed. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.926 – 0.918.

El dólar canadiense (CAD) empieza su cotización en la jornada en el nivel de C$1.2706, cerca a los niveles del martes mostrando una negociación inversa con los precios del petróleo WTI. El par de divisas presentó una ligera subida luego de que los precios de los futuros del crudo se debilitaran desde los máximos de 7 años en $89.71 por barril a la espera del anuncio por parte de la OPEC. Actualmente el WTI cotiza en $87.46 y se espera que el dólar canadiense se consolide después del reporte de empleo del viernes de Canadá. Con base a su estructura de mercado, se espera un rango de cotización acotado entre 1.2635 y 1.273.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un retroceso de 0.24% llegando al nivel de 0.7119, mientras se acerca al nivel de 0.7100. El par inició la jornada en terreno negativo, moviéndose a la baja debido a que el jueves el dólar ha tenido un repunte en su demanda, lo que ha provocado algunas ventas alrededor del AUD. Aparte de esto, un tono más suave en torno a los mercados bursátiles ha beneficiado aún más al dólar estadounidense de refugio seguro y ha pesado sobre el dólar australiano de mayor riesgo percibido. De igual manera, los inversores se encuentran a la espera de las decisiones del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.716 – 0.707.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con avance de 0.22% negociandose en 0.6642. El par abrió la sesión al alza guiado porque los mercados el informe de empleo de Nueva Zelanda mostró que la tasa de desempleo cayó del 3.3% al 3.2%, mientras que el Índice de Costo Laboral saltó dos décimas respecto al mes anterior al 2.6%, pero por debajo del 2.9% previsto. Se espera que el RBNZ suba las tasas 25 puntos básicos a la Tasa de Efectivo Nocturna (OCR) en la reunión de febrero. Sin embargo, el crecimiento de los salarios está muy rezagado, por lo que el banco central de Nueva Zelanda podría decidir frenar los aumentos de las tasas en 2022, lo que permitiría que la inflación se disparara. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.668 – 0.66.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Tenedores TES: AFPs reducen su participación de tenencias

En abril de 2025, los agentes del mercado observaron un aumento en las tenencias en TES de COP$15.95 billones (+2.57%) frente al mes pasado. Hace un año, las tenencias se encontraban en COP$525.7 billones, hoy estas se encuentran en COP$637.4 billones.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online