El mercado de Estados Unidos registró uno de los mejores desempeños mensuales en lo que lleva el 2022. Todos los principales sectores subieron a la par en la jornada del miércoles a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro disminuyeron un día antes de la publicación de los datos de la inflación de la economía norteamericana. El S&P 500 subió 1.5%, el máximo cambio porcentual desde finales de enero. Las principales industrias subieron, con los sectores de servicios de comunicaciones y bienes raíces liderando las ganancias. El Nasdaq 100 avanzó 2.1%, mientras que el Dow Jones finalizó al alza en 0.9%. El fuerte movimiento alcista en los principales índices continúa la racha semanal con oscilaciones diarias entre ganancias y pérdidas, mostrando volatilidad en el mercado, a medida que los inversionistas buscan pronosticar el aumento en las tasas de interés. Los economistas esperan un aumento anual del 7.2% en los próximos datos del IPC, el mayor desde 1982. Los datos se producen en medio de expectativas generalizadas de que la Fed comenzará a subir las tasas en marzo para enfriar el ritmo de crecimiento.
Las empresas chinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR ‘s), suben por segundo día consecutivo debido a que la compra de acciones de China continental por parte de fondos nacionales continúa ayudando a reforzar la confianza de los inversionistas.
Por otro lado, las acciones europeas tuvieron su mejor racha en más en dos meses a lo largo de la jornada, después de que la venta masiva de bonos del gobierno se detuviera y el Banco Central de Francia comentara que los mercados podrían estar adelantándose a sí mismos en alzas de precios para este año. El Stoxx Europe 600 finalizó al alza en 1.7%, la mayor ganancia desde diciembre del año pasado. El sector automovilístico lideró el avance, y la industria tecnológica logró recuperarse de las pérdidas recientes impulsadas por el aumento de los rendimientos de los bonos. Si bien otra temporada de ganancias corporativas sólidas ayudó a aliviar algunas de las preocupaciones de los inversionistas sobre las actuales tensiones geopolíticas mundiales, los mercados se han mantenido nerviosos ante el futuro dato de lectura de inflación en Estados Unidos. El Euro Stoxx 50 sube un 1.8%, FTSE 100 sube un 1.0%, DAX sube un 1.6%, CAC 40 sube un 1.5%, FTSEMIB sube un 2.7%, IBEX 35 sube un 2.0% y el AEX-Index sube un 1,9%
La tasa representativa del euro finalizó al alza en 0.19% ubicándose en 1.1437, el índice del dólar bajó 0.2% en 95.45. Los futuros del Brent subieron 0.8% a $91.5, los metales preciosos como el cobre y el oro subieron 2.8% a $10058 y 0.3% a $1831.9 respectivamente.
Los bonos del Tesoro cerraron el miércoles al alza después de una fuerte demanda para la subasta de bonos a 10 años, aunque las ganancias se redujeron en las últimas operaciones antes de la venta de bonos a 30 años del jueves y de la publicación del informe correspondiente al IPC de enero, y en medio de las ganancias para las acciones estadounidenses. Los rendimientos a diez años alcanzaron mínimos de la sesión después de la subasta, extendiendo un movimiento liderado anteriormente por los bonos del gobierno europeo. La fuerte oferta de los inversionistas por una subasta de US $37,000 millones de nuevas notas a 10 años resultó en una asignación récord para los operadores primarios, pero no logró producir ganancias duraderas en el mercado. Al cierre, el rendimiento a 1 año cayó 0.8pbs a 0.885%, el rendimiento a 10 años cayó 1.8pbs a 1.949% y el rendimiento a 30 años no tuvo un gran cambio, cerrando en 2.256%.
Ahora, el rendimiento de los Gilts del Reino Unido a 1 año cayó 4.2pb a 1.156%, el rendimiento a 10 años cayó 5.3pbs a 1.436% y el rendimiento a 30 años cayó 5.6pbs a 1.537%. Mientras que, los rendimientos alemanes e italianos a 10 años caen más desde noviembre y este último extiende su caída después de que se descontara la sindicación de bonos de España a 30 años, dado que los mercados monetarios prestan atención a los comentarios moderados del BCE y dejan de lado las conversaciones agresivas. Entonces, el rendimiento a 1 año no tuvo grandes cambios y cerró en 0.615%, el rendimiento de 10 años cayó en 4.1bps a 0.224% y el rendimiento de 30 años cerró en 0.436% cayendo 1.9bps.
Ahora, dentro de los mercados emergentes en Brasil, los rendimientos a lo largo de la curva fueron mixtos, y los bonos a 10 años tuvieron su mayor movimiento en las operaciones del miércoles en la tarde. El rendimiento a 1 año subió 9.9pbs a 12.251%, el rendimiento a 7 años bajó 14.5pbs a 11.437% y el rendimiento a 10 años bajó 14.9pbs a 11.464%. Por el lado de los bonos en México, el rendimiento a 1 año bajó 4.3pbs a 2.501%, el rendimiento a 10 años subió 0.6pbs a 3.78% y el rendimiento a 30 años bajó 3pbs a 4.786%. Por último, en el mercado colombiano, los rendimientos de los bonos finalizaron al alza. El COLTES 24 cerró en 104.493 con su rendimiento en 7.870% aumentando 28 puntos básicos mientras que el COLTES 31 cerró 87.979 con su respectivo rendimiento en 8,980% subiendo 26 puntos básicos.
El mercado accionario local terminó la jornada a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap retrocedió -0.98% cotizando a 1,508.71 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron BVC que aumentó 0.47%, Canacol con un crecimiento de 0.40% y Bancolombia con un incremento de 0.37%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Promigas que disminuyó -2.64%, Pref. Grupo Sura que retrocedió -2.59% y Pref. Grupo Argos con una caída de -2.48%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $98,956 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Grupo Sura con COP $21,956 millones, ISA con un monto de COP $18,388 millones y por último Pref. Bancolombia con COP $10,815 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 0.86% al nivel de los 35768.06 puntos acompañado por la mayoría de los sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Walt Disney Company que aumentó 12.13%, Chevron Corporation con un crecimiento de 3.04% y Microsoft Corporation con un incremento de 2.35%. Los valores con peor rendimiento fueron Amgen Inc. que disminuyó -1.58%, The Coca-Cola Company que retrocedió -1.40% y Merck & Co. con una caída de -0.53%. El S&P 500 aumentó 1.45% al nivel de los 4587.18 puntos liderado al alza por el sector de servicios de comunicación. Los valores con mejor rendimiento fueron Enphase Energy, Inc. que aumentó 13.26%, Omnicom Group Inc. con un crecimiento de 12.28% y Fmc Corporation con un incremento de 2.35%. Los valores con peor rendimiento fueron Cvs Health Corporation que disminuyó -4.72%, Incyte Corporation que retrocedió -2.78% y Amgen Inc. con una caída de -1.75%. El NASDAQ 100 creció +2.10% al nivel de los 15056.959907 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Amgen Inc. que aumentó 7.82%, Netease, Inc. con un crecimiento de 4.59% y Docusign, Inc. con un incremento de 3.64%. Los valores con peor rendimiento fueron Seagen Inc. que disminuyó -11.38%, Incyte Corporation que retrocedió -2.55% y Cdw Corporation con una caída de -2.46%.
Las acciones europeas finalizaron la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 1.72% al nivel de los 473.33 puntos acompañado por la totalidad de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Rockwool International que aumentó 20.02%, Adyen N.V. con un crecimiento de 11.54% y Banco Bpm S.P.A. con un incremento de 8.08%. Los valores con peor rendimiento fueron Abn Amro Bank N.V. que disminuyó -9.14%, Idorsia Ltd que retrocedió -8.95% y Aegon N.V. con una caída de -7.27%. El DAX alemán aumentó 1.57% al nivel de los 15482.01 puntos liderado por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Porsche Automobil Holding que aumentó 9.17%, Volkswagen Ag con un crecimiento de 6.93% y Infineon Technologies A.. con un incremento de 6.10%. Los valores con peor rendimiento fueron Deutsche Bank Ag que disminuyó -0.24%, Hellofresh Se que retrocedió -0.09% y Symrise Ag con una caída de -0.02%. El FTSE 100 de Londres creció 1.01% al nivel de los 7643.42 puntos con un índice liderado por el sector de productos de consumo no básico con un aumento de 2.14%. Los valores con mejor rendimiento fueron Ocado Group Plc que aumentó 6.43%, International Consolida.con un crecimiento de 4.37% y Antofagasta Plc con un incremento de 3.84%. Los valores con peor rendimiento fueron Evraz Plc que disminuyó -3.22%, J Sainsbury Plc que retrocedió -2.48% y Glaxosmithkline Plc con una caída de -1.75%.
USD
El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.09% con una cotización del índice DXY de 95.56 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo terreno mientras el euro presenta avances. Esto gracias a las expectativas que se tienen sobre el aumento de tasas de interés por parte de la Fed y sobre el próximo dato de IPC que será informado el día de mañana. De igual manera influye el hecho de que los inversionistas están sopesando las ganancias corporativas sólidas por la preocupación del retiro del estímulo otorgado gracias a la pandemia.
COP
El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 3.90% a un precio de negociación de COP $3,937. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances, en un momento en donde las nuevas ofertas públicas de adquisición de Gilinski por Sura y Nutresa avanzan, registrándose el 0.16% del porcentaje máximo a comprar de la primera y el 2.07% del límite de la segunda. De igual forma, es de importancia resaltar que Ecopetrol dio a conocer su visión estratégica para el 2040 donde reveló sus metas a nivel social, ambiental y de gobernanza. Dicha moneda también se vio afectada luego de presentarse una venta masiva de bonos soberanos debido a la preocupación por los cambios en la política monetaria del BCE y la Fed. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo finalizó retrocediendo en la referencia Brent, en casi 0.34% y bajó en la referencia WTI en casi 0.50%, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,931 y $3,957.
EUR
El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.09% a un precio de cotización de US $1.1425. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos favorables manteniendo las ganancias diarias mientras el dólar se hace más débil gracias a la caída en los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidenses. Es así como la moneda se encuentra expectante frente a la lectura del dato del IPC de EE.UU el día jueves, pues es probable que este influya sobre las expectativas del mercado frente a la política de la Reserva Federal.
El petróleo de referencia WTI cerró la jornada con un precio de US $84,82 por barril, presentando un aumento de 2.1%. Para la semana, el mercado se encontró motivado por la disminución de los temores del impacto de la variante Omicrón en la demanda de petróleo y las interrupciones de suministro por parte de productores fundamentales; Nigeria y Libia que marcan una reducción en la oferta, sumado a la cotización del dólar en una semana de pérdida, entorno que permitió que el barril de crudo lograra máximos de 2 meses y cerrando con una ganancia semanal de 6.3%, por cuarta semana consecutiva en terreno positivo.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog