Las acciones borran las pérdidas a medida que los inversionistas apuestan a que los mercados pueden recuperarse del último embrollo entre Occidente y Rusia por Ucrania, y se alivió la huida a los paraísos fiscales. El presidente ruso, Vladimir Putin, habría reconocido dos repúblicas autoproclamadas separatistas en el este de Ucrania y ordenó al Ministerio de Defensa enviar lo que llamó «fuerzas de mantenimiento de la paz» a las regiones separatistas. Los líderes occidentales condenaron los últimos movimientos y EE.UU. se preparó para anunciar nuevas sanciones contra Rusia. EE.UU. advirtió sobre una posible invasión rusa de Ucrania, una afirmación que el Kremlin ha rechazado repetidamente.
La amenaza de nuevas sanciones y la interrupción del suministro mantuvieron elevados los precios de la energía, los precios de la gasolina han aumentado más del 13%. El sentimiento se está volviendo más positivo a medida que los operadores apuestan a que el escenario en desarrollo ya ha sido tasado en acciones. Si la situación disminuye, es posible un rápido repunte en los mercados bursátiles de EE.UU. Los inversionistas también continúan monitoreando los comentarios sobre la trayectoria de la política monetaria de EE.UU.. La Gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, ha sugerido que un aumento de medio punto porcentual en las tasas de interés podría estar sobre la mesa el próximo mes si las lecturas entrantes sobre la inflación son demasiado altas. Los riesgos geopolíticos ya han llevado a los inversionistas a reducir las apuestas sobre cuán agresivamente la Reserva Federal puede ajustar la política monetaria este año para combatir la inflación.
El dólar (DXY) cotiza en una tendencia lateral, el índice pierde -0.17%, lo que lo ubica en las 95.91 unidades. Para el inicio de la jornada la moneda estadounidense presenta un retroceso debido al deterioro del escenario geopolítico presentado en los últimos días entre Rusia y Ucrania. Es así como, ha disminuido el atractivo de refugio seguro del dólar luego de presentar alivio en los mercados gracias a un panorama de optimismo frente al conflicto. La moneda se encontrará a la expectativa de futuros datos económicos como el indicador de confianza del consumidor para febrero y los índices de PMI de manufactura/servicios del Markit. Esperamos rangos de negociación acotados entre 95.7-96.1 durante la jornada.
El peso colombiano (COP) avanza, apreciándose un 0.04% en la jornada del viernes, donde cerró en $3,932 por dólar. Aunque, el lunes operó en el mercado next day por el festivo en Estados Unidos donde cerró en 3,946.4 guiado por bajos montos de negociación y un aumento en las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia, lo cual genera presión principalmente sobre las monedas emergentes. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,920 – $3,960.
El peso mexicano (MXN) inicia la jornada con un movimiento al alza de 0.0021 cotizando en el nivel de MX$20.3112, con un máximo de 20.3768 y un mínimo de 20.2893 en su sesión europea. El peso inicia sus operaciones diarias con optimismo entre los operadores los cuales están atentos a las proyecciones de crecimiento económico. A pesar de esto, los inversionistas de todo el mundo se mantienen nerviosos debido a la incertidumbre que gira en torno a Ucrania y Rusia, además de la posibilidad en el repunte (así sea ligero) en el dato de inflación de México. Dicho esto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico prevé que la economía mexicana se recuperará hasta el tercer trimestre de este año, reduciendo un 2.3% el crecimiento del Producto Interno Bruto del 2022. En concordancia a su estructura de mercado, se prevé un rango de cotización entre 20.20 y 20.43.
El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose en 0.27%, cotizando a un nivel de 795.70 pesos chilenos por dólar. El peso chileno inicia la jornada ganando posición debido a que los mercados globales se encuentran aliviados debido al optimismo en torno a las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia que se han presentado en los últimos días. Es así como la divisa se encuentra a la espera de próximos datos económicos y a las declaraciones que realizarán funcionarios de la Fed y del BCE a lo largo de la semana acerca del alza en las tasas de interés. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 803.58 – 787.18.
El sol peruano (PEN) cerró la jornada del lunes en el nivel de S/3.7610, lo que significó un incremento de 0.29% con respecto al cierre anterior. Así, la moneda fue la divisa que más se depreció en la región (0.40%). El emisor colocó subasta de CDV BCRP a 3 meses de la siguiente manera: S/900 millones a un margen promedio de 0.04% y depósitos a 1 semana por S/2.200,1 millones a una tasa de interés promedio de 3.50%. Durante la jornada se negociaron 124 millones de dólares a un precio promedio de 3.7515, el BCR no intervino con instrumentos financieros ni con ventas directas. El día de ayer, no hubo mucha liquidez en el mercado, ya que fue feriado en Estados Unidos por el día del presidente. En concordancia a su estructura de mercado se prevé que el rango de cotización intradía esté acotado entre 3.71 y 3.83.
El yuan chino (CNH) abre sesión a la baja, negociándose 0.0044 más abajo en el nivel de 6.3219, con un máximo de 6.3445 y un mínimo de 6.3213 en su sesión asiática. Las expectativas de que el par se mueva por debajo de 6.3180 se materializaron en la jornada de ayer, ya que se negoció dentro de un rango de 6.3193-6.3302. El sentimiento de los operadores alcistas parece haber mejorado y, para hoy, el par de divisas podría negociarse dentro de un rango superior de 6.3230-6.3350. Como se destacó, a pesar de la caída a un nuevo mínimo de 6.3180 el viernes pasado, el impulso bajista no ha mejorado mucho. Dicho esto, el yuan podría debilitarse a 6.3130. El riesgo a la baja está intacto siempre que el yuan no se mueva por encima de 6.3390. En concordancia a su estructura de mercado, se prevé un rango de cotización diaria acotado entre 6.295 y 6.35.
El euro (EUR) inicia la jornada con una apreciación de 0.37% a un precio de cotización de US $1.1351. La divisa europea inicia la jornada con nuevos avances mientras el dólar estadounidense se mueve en terreno mixto. La moneda se vio beneficiada al inicio del día de hoy por las expectativas aliviadas sobre las tensiones geopolíticas que se presentan entre Ucrania y Rusia, las cuales han tenido repercusiones y causado un rebote en los mercados de renta variable. De igual manera, la divisa reaccionó al dato IFO de Alemania, el cual fue mayor de lo esperado. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.14 – 1.132.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.33% llegando a 1,3444 dólares. El par al igual que los mercados siguen obsesionados con las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania, que empeoraron ayer después de que el presidente ruso Putin reconociera la independencia de Donetsk y Lugansk. En efecto, esto proporcionará el pretexto para que las tropas rusas crucen la frontera como personal de mantenimiento de la paz. Por otra parte los países occidentales establecerán una lista de sanciones, con el primer ministro británico Johnson declarando que se anunciarán hoy. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.36 – 1.35.
El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY aumentando 0.28%, cotizando alrededor de ¥115.06. El par subió a un nuevo máximo diario durante la mitad de la sesión europea. El repunte intradiario se dio a raíz de un giro dramático en el sentimiento de riesgo global, que tiende a socavar el yen japonés, que es de refugio seguro. Mientras que el nerviosismo del mercado disminuye por el empeoramiento de la crisis de Ucrania después de que un portavoz del Kremlin dijera que Rusia todavía está abierta a una solución diplomática y tiene interés en eso. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 115.464 – 114.702.
El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.34% a un precio de cotización de 0.9187 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada en terrenos negativos en vista de que los mercados se encuentran aliviados respecto al conflicto geopolítico que se ha presentado entre Rusia y Ucrania en los últimos días. La moneda de refugio seguro se vió de igual manera afectada por las expectativas que se tienen hasta el momento sobre las alzas de las tasas de interés por parte de la Fed y el BCE y los futuros comunicados de sus funcionarios serán claves para determinar su comportamiento. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.922 – 0.915.
El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada 4 con un ligero cambio a la baja de -0.0022 en el nivel de C$1.2730, con un máximo de 1.2766 y un mínimo de 1.2724 en su sesión europea. El par de divisas ha estado operando lateralmente durante el último mes con un límite superior en la resistencia de 1.2796 y un límite inferior en el soporte de 1.2649. Sin embargo, a pesar de la perspectiva neutral, hay algunas señales positivas ya que el par cotiza por encima de sus promedios móviles simples de 50 y 200 períodos, y el primero cruzó recientemente por encima del segundo, lo que genera esperanzas de que la perspectiva pronto se vuelva alcista. Los indicadores de impulso a corto plazo reflejan un sesgo cautelosamente positivo ya que el RSI se encuentra ligeramente por encima de su marca neutral de 50. Además, el MACD se encuentra marginalmente por encima de cero y su línea de señal roja, lo que podría indicar que se está acumulando un impulso positivo lentamente. En este contexto y en concordancia a su perfil de mercado, se prevé un rango de cotización acotado entre 1.2690 y 1.2780.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con una depreciación de 0.55% llegando al nivel de 0.7224. El par atrajo algunas compras por su caída cerca del área de 0.7170 el martes y se volvió positivo por segundo día consecutivo, aunque el estado de ánimo de aversión al riesgo limitó las ganancias para el dólar australiano percibido como más riesgoso. El sentimiento de riesgo global se vio afectado en medio de una nueva escalada de las tensiones entre Rusia y Occidente por Ucrania. Esto, a su vez, alimentó los temores de una gran guerra y desencadenó una nueva ola del comercio global de aversión al riesgo. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.726 – 0.718.
El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.34% a un precio de cotización de 0.9187 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada en terrenos negativos en vista de que los mercados se encuentran aliviados respecto al conflicto geopolítico que se ha presentado entre Rusia y Ucrania en los últimos días. La moneda de refugio seguro se vió de igual manera afectada por las expectativas que se tienen hasta el momento sobre las alzas de las tasas de interés por parte de la Fed y el BCE y los futuros comunicados de sus funcionarios serán claves para determinar su comportamiento. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.922 – 0.915.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Volver al blog