Alta volatilidad en los mercados a medida que avanzan las prohibiciones en la Casa Blanca

El mercado estadounidense terminó la jornada en terreno negativo, luego de finalizar una sesión con alta volatilidad y con un amplio rango de negociación. Los futuros del crudo repuntaron temprano en la jornada luego de que el presidente Joe Biden prohibiera las importaciones de EE.UU. de los productos energéticos rusos, incluido el petróleo, un movimiento que pronto podría ser seguido por el Reino Unido. Esto a su vez, presionó los valores a la baja cayendo casi un 1%, aunque por la tarde los principales índices accionarios rebotaron y lograron borrar las pérdidas ganando hasta un 2%, tras el anuncio de Ucrania  sobre no insistir en ser parte de la OTAN. A pesar de esto, el índice S&P 500 osciló entre pérdidas y una ganancia de 1.8%, antes de extender una racha negativa de cuatro días al cerrar con una caída de 0.7%. El índice Nasdaq 100, subió hasta un 2.6%, después de volver a caer en un mercado bajista en las operaciones matutinas y terminar el día con una caída de 0.4%. 

Las acciones hicieron todo lo posible para buscar ganancias, pero no pudieron sostener una oferta a pesar de las señales de una posible rampa de salida de Ucrania. Además, los inversionistas están extremadamente nerviosos y no hay apetito por comprar valores; los repuntes se consideran oportunidades de venta. La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la próxima semana y una reunión del Banco Central Europeo el jueves deberían ayudar a mantener el S&P. A medida que los precios de las materias primas se dispararon, los productos básicos de consumo se hundieron a un mínimo de tres meses. Las mineras de metales preciosos saltaron a medida que el precio del oro subió a un máximo de casi 20 meses por encima de los $2.000. La inflación y el crecimiento económico se sumaron al muro de preocupación para los inversionistas en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por su parte, el mercado del continente europeo finalizó a la baja mostrando una baja volatilidad y una negociación entre rangos.  El Stoxx Europe 600 cayó un 0.5% en un cuarto día consecutivo de caídas. El Reino Unido, junto con Estados Unidos también estaba dispuesto a prohibir las importaciones de petróleo ruso. El índice había subido anteriormente hasta un 1.7% después de que un informe dijo que la Unión Europea revelaría un plan para emitir bonos a una escala potencialmente masiva para financiar el gasto en energía y defensa. Tal medida sería una buena noticia para la región después de décadas de gasto descuidado en infraestructura de defensa y energía, proporcionando un estímulo fiscal ante una posible desaceleración del consumo debido a la alta inflación.

Según el Banco Central de Europa, la guerra dejará un daño potencial del -1% al PIB europeo. Además, si Rusia decide reducir el suministro de energía de Europa, el daño económico podría aumentar hasta el 2% -3% del PIB «. Con la intensificación de la guerra de Ucrania en las últimas dos semanas, los inversionistas han agregado nuevas posiciones cortas en los futuros de acciones europeas. Según Citi Bank,  las posiciones cortas netas en futuros de Euro Stoxx 50 se acercaron a los máximos observados durante la crisis máxima del Covid-19 en marzo de 2020 y las posiciones largas tomadas antes de la invasión de Rusia podrían verse obligadas a recuperarse debido a las crecientes pérdidas.

Los bonos del Tesoro se negociaron fuertemente durante la sesión de EE.UU., ya que los rendimientos terminaron cerca de los niveles más baratos del día, ayudados por una subasta débil a 3 años que bajó en 1.2pb. Las pérdidas también se extendieron después de que los flujos de riesgo llegaran al mercado después de un informe de AFP que el presidente Zelenskiy dijo que ya no está presionando para que Ucrania sea miembro de la OTAN. Los bonos del Tesoro terminaron más baratos en hasta 11pb en el vientre de la curva, lo que lideró las pérdidas en el día, aplanando el spread de 5s30 en 5pb, mientras que el vuelo de 2s7s30 abarató 8pb; Los rendimientos a 10 años cerraron alrededor de 1.868%, más baratos en 9.5pb en el día. Tras una suave subasta de bonos a 3 años, la debilidad se extendió en el vientre de la curva: la subasta se redujo en 1.2 puntos básicos mientras que el operador principal premio fue más alta que la anterior, ya que la adjudicación indirecta disminuyó a 55.1%. Los rendimientos del Tesoro aumentaron en las operaciones del martes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 3.4pbs a 1.091%, el rendimiento a 10 años subió 8.2pbs a 1.861% y el rendimiento a 30 años subió 4.5pbs a 2.236%.

En Europa, la deuda italiana y griega obtuvieron mejores resultados en medio de una venta masiva de bonos después de un informe de Bloomberg de que la Unión Europea podría develar un plan para emitir bonos conjuntos para financiar el gasto en energía y defensa. Los bonos lideran la intensificación bajista entre los EGB centrales y semi-básicos en un probable reflejo de la madurez promedio a largo plazo de los programas anteriores de la UE; El rendimiento alemán a 30 años sube alrededor de 15pb a 0.33% en comparación con el aumento de 6pb en el rendimiento a 2 años. Los Gilts perdieron, los bonos y los bonos del Tesoro de bajo rendimiento. Se adelantan las apuestas de ajuste del Banco de Inglaterra, con un precio de los mercados de alrededor de 152. Los rendimientos de los Gilts subieron en las operaciones del martes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 11.7pbs a 1.262%. El rendimiento a 10 años aumentó 12pb a 1.424% y el rendimiento a 30 años aumentó 8.9pb a 1.589%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva del soberano de Brasil bajaron, y los bonos con vencimiento a 1 año tuvieron su mayor movimiento en las operaciones del martes en la tarde, el rendimiento a 1 año bajó 7.8pbs a 13.041% y el rendimiento a 7 años subió 3.0pbs a 12.325% y el rendimiento a 10 años bajó 6.3pbs a 12.257%. Por otra parte, en México la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva subieron, y los bonos con vencimiento a 3 años tuvieron su mayor movimiento en las operaciones del martes en la tarde. El rendimiento a 1 año bajó 2,9pbs a 7.715%, el rendimiento a 10 años subió 12.3pbs a 8.45% y el rendimiento a 30 años subió 8.6pbs a 8.772%.

El mercado accionario local terminó la jornada a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap cayó -0.19% cotizando a 1,535.28 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Celsia que aumentó 0.76%, Pref. Grupo Sura con un crecimiento de 0.71%, y Pref. Bancolombia con un incremento de 0.65%.  Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Bolivar que disminuyó -4.94%, BVC que retrocedió -3.00% y Canacol con una caída de -2.38%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $164050 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $67,725 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $37,314 millones y por último Pref. Grupo Aval con COP $9,782 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -0.56% al nivel de los 32632.31 puntos acompañado por un comportamiento mixto de los sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Chevron Corporation que aumentó 3.03%, Johnson & Johnson con un crecimiento de 1.61% y Amgen Inc. con un incremento de 0.62%. Los valores con peor rendimiento fueron American Express Company que disminuyó -7.99%, The Boeing Company que retrocedió -6.45% y Walt Disney Company con una caída de -5.25%. El S&P 500 disminuyó -0.72% al nivel de los 4170.66 puntos liderado a la baja por el sector de bienes de consumo básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Nov Inc. que aumentó 9.16%, Hollyfrontier Corporation con un crecimiento de 6.88% y Technip Fmc Plc con un incremento de 0.62%. Los valores con peor rendimiento fueron Seagate Technology Holdings que disminuyó -8.58%, Cme Group Inc. que retrocedió -7.95% y Conagra Brands, Inc. con una caída de -7.79%. El NASDAQ 100 cayó -0.39% al nivel de los 13267.6 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Sirius Xm Holdings Inc. que aumentó 3.32%, Seagen Inc. con un crecimiento de 1.82% y The Kraft Heinz Company con un incremento de 1.56%. Los valores con peor rendimiento fueron Trip.Com Group Limited que disminuyó -11.24%, Expedia Group, Inc. que retrocedió -10.91% y Mercadolibre, Inc. con una caída de -9.27%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno negativo. El STOXX 600 retrocedió -0.51% al nivel de los 415.01 puntos acompañado por un comportamiento mixto durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Evraz Plc que aumentó 28.33%, Tenaris S.A. con un crecimiento de 13.03% y Orsted A/S con un incremento de 8.68%. Los valores con peor rendimiento fueron Royal Vopak N.V. que disminuyó -13.29%, Alstria Office Reit-Ag que retrocedió -10.61% y Erste Group Bank Ag con una caída de -9.67%. El DAX alemán cayó -0.02% al nivel de los 12831.51 puntos liderado por el sector de bienes inmobiliarios. Los valores con mejor rendimiento fueron Siemens Energy Ag que aumentó 4.92%, Sap Se con un crecimiento de -0.07% y Siemens Ag con un incremento de -0.64%. Los valores con peor rendimiento fueron Volkswagen Ag que disminuyó -7.20%, Porsche Automobil Holdings que retrocedió -6.85% y Hellofresh Se con una caída de -6.71%. El FTSE 100 de Londres creció  0.07% al nivel de los 6964.11 puntos con un índice liderado por el sector de tecnología de la información con un retroceso de -2.65%. Los valores con mejor rendimiento fueron Evraz Plc que aumentó 28.33%, Shell Plc con un crecimiento de 7.46% y Bae Systems Plc con un incremento de 6.87%. Los valores con peor rendimiento fueron Melrose Industries Plc que disminuyó -6.78%, Prudential Plc que retrocedió -6.17% y Natwest Group Plc con una caída de -5.33%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un descenso del 0.25% con una cotización del índice DXY de 99.05 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor mientras el presidente de Estados Unidos anunció la prohibición de importaciones de petróleo y gas provenientes de Rusia. De esta manera la divisa se vio afectada luego de que se indicara que Alemania no podría tomar una medida parecida por el momento debido a las consecuencias que podría traer para el país, al contrario del Reino Unido que sí apoyará la iniciativa. 

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 1.00% a un precio de negociación de COP $3,771. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances luego de que el día de hoy se dieran a conocer nuevas noticias acerca de la la prohibición de importaciones de petróleo provenientes de Rusia por parte de una gran cantidad de naciones en el mundo, al igual que sobre la declaración sobre la intención de Japón de apoderar se las Islas Kuriles. A nivel local la moneda se vio beneficiada por la actualización de sus ventas, operaciones de perforación y recompra de acciones, al igual que por la continua alza en el precio del petróleo y las materias primas. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron subiendo en casi 3.32% y aumentando de igual manera  en 3.02% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,797 y $3,812. 

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un retroceso de 0.51% a un precio de cotización de US $1.0907. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos desfavorables mientras continúa desarrollándose el conflicto entre Rusia y Ucrania y Estados Unidos anunció la prohibición de importación petróleo ruso. A pesar de lo nombrado, la divisa se ha visto beneficiada y ha presentado leves avances a medida que el sentimiento de riego aumenta y el diálogo entre estos dos países avanza, influyendo en reducir la incertidumbre y aumentar la confianza de los inversores.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada aumentando en un 3.57% y con un valor de 123.72, manteniendo su nivel de más de 100 dólares por barril, impulsado por la prohibición de Estados Unidos para importar petróleo ruso y otras fuentes de energía debido a la presente invasión y conflicto de Ucrania por parte de Moscú. De esta manera el precio del commodity de igual manera ha aumentado por el anuncio de Gran Bretaña acerca de la eliminación gradual de la compra de petróleo proveniente de Rusia para finales del año 2022. Se advierte que los precios pueden llegar hasta 300 dólares por barril y que se podría cerrar el gasoducto más importante de Alemania en caso de que Occidente bloquee las importaciones de petróleo ruso.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados