El mercado estadounidense repuntó al cierre del mercado, cerrando el mejor repunte de dos días del índice desde abril de 2020, ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el crecimiento económico borraría el efecto de las tasas de interés más altas. El Nasdaq 100, subió un 3.7%, mientras que el Dow Jones avanzó un 1.5%, el mejor rendimiento de dos días para ambos indicadores desde 2020. Las acciones estadounidenses subieron a una montaña rusa después de que una declaración agresiva del FOMC inicialmente hizo caer los activos de riesgo, pero luego se volvió positiva después de que el presidente de la Fed, Powell, convenciera tentativamente a los mercados de que no llegarán demasiado tarde a la lucha contra la inflación. El banco central elevó las tasas en un cuarto de punto en su primera alza desde 2018, al tiempo que elevó su pronóstico de inflación para finales de este año a 4.3%. Sin embargo, Powell agregó que «la economía es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta». Las acciones subieron durante todo el día antes de la decisión de la Fed. Las acciones chinas que cotizan en EE.UU. subieron después de China prometió promulgar políticas que impulsarán los mercados, como aliviar la represión regulatoria, apoyar a las empresas de bienes raíces y tecnología y estimular ampliamente la economía.
Por su parte, el mercado de valores europeo también repuntó durante la jornada del miércoles, a medida que se observan señales tentativas de optimismo en las conversaciones entre Rusia y Ucrania y un Compromiso del consejo de estado de China para mantener estable el mercado de valores, reactivando el apetito por el riesgo global antes de una reunión crucial de la Reserva Federal. El Stoxx 600 Europa cerró un 3.1% más alto, estableciendo el rumbo para su mejor semana desde noviembre de 2020, después de que Dmitry Peskov, dijera que una propuesta para que Ucrania se convierta en un país neutral «podría verse como un cierto tipo de compromiso». Según Bloomberg, Volodymyr Zelenskiy dijo que Rusia «las posiciones en las negociaciones suenan más realistas. Los sectores de tecnología y productos de consumo lideraron las ganancias, mientras que la energía y los servicios públicos tuvieron un rendimiento inferior. Además, hay señales de optimismo en los mercados financieros hoy en medio de nuevas señales de que un acuerdo negociado para poner fin al conflicto en Ucrania puede ser un paso más cerca. Tras una derrota prolongada que llevó a los principales índices a territorio de corrección, crece el optimismo de que la mayoría de las noticias negativas ahora pueden tener un precio, y el Stoxx 600 ahora está a sólo 1.2% de borrar las pérdidas incurridas desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan con la perspectiva de mayores alzas de la Fed en la mesa, liderados por las tasas en el extremo delantero de la curva, después de que la Reserva Federal elevara su índice de referencia de endeudamiento clave en un cuarto de punto porcentual y dijera que los aumentos en curso serían apropiados, ya que busca combatir la inflación acelerada. Según Bloomberg, los swaps vinculados a las fechas de anuncio de la política de la Fed en una etapa indicaron al menos 75 puntos básicos de nuevos aumentos de tasas se llevaría a cabo en las próximas dos reuniones, lo que sugiere que uno de los movimientos anticipados del banco central podría ser mayor que el tamaño estándar de 25 puntos básicos. La tasa a cinco años subió hasta 13 puntos básicos a 2.24% en la venta masiva del Tesoro, elevándose por encima de la tasa de referencia a 10 años y creando una llamada inversión por primera vez desde principios de 2020. hasta 15 puntos básicos a poco menos del 2%. La curva se aplanó y las tasas a 30 años solo aumentaron alrededor de 6 puntos básicos. El banco central también dijo que comenzaría a reducir las tenencias de activos en una próxima reunión y publicó pronósticos de varios funcionarios de la autoridad, el llamado diagrama de puntos, que indicaban un camino más empinado que antes.
El sentimiento agresivo del mercado también recibió un impulso por el hecho de que el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, discrepó a favor de un aumento de medio punto, el primer voto en contra de una decisión desde septiembre de 2020. El contrato para junio en un momento de la negociación sugería una tasa efectiva de fondos federales de 1.11%, 78 puntos básicos por encima de la tasa efectiva el jueves después de que se tenga en cuenta el aumento de 25 puntos básicos recién anunciado. tiende a moverse en incrementos de 25, lo que significa que un movimiento de 50 puntos básicos se considera muy probable para mayo, la próxima reunión o junio. La cantidad de ajuste descontado por los mercados de swaps para todo 2022 en una etapa subió a alrededor de 194 puntos básicos, más de 10 puntos básicos desde el nivel visto antes de la decisión, antes de retroceder a alrededor de 187, según swaps vinculados a central fechas de reuniones bancarias.
El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó 0.39% cotizando a 1,528.12 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Terpel que aumentó 2.11%, Bancolombia con un crecimiento de 1.70%, y Corficolombiana con un incremento de 1.47%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron ETB que disminuyó -3.47%, Grupo Bolívar que retrocedió -1.98% y Banco de Bogotá con una caída de -1.89%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $130.333 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Pref. Bancolombia con COP $29,752 millones, Ecopetrol con un monto de COP $29.504 millones y por último Grupo Argos con COP $6,693 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 1.55% al nivel de los 34063.1 puntos acompañado por la mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Nike, Inc. que aumentó 5.10%, The Boeing Company con un crecimiento de 5.06% y Salesforce.Com, Inc. con un incremento de 4.81%. Los valores con peor rendimiento fueron Walgreens Boots Alliance que disminuyó -1.64%, Caterpillar Inc. que retrocedió -1.22% y Johnson & Johnson con una caída de -0.92%. El S&P 500 aumentó 2.24% al nivel de los 4357.86 puntos liderado a la alza por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Epam Systems, Inc. que aumentó 24.63%, Moderna, Inc. con un crecimiento de 14.34% y Las Vegas Sands Corp. con un incremento de 4.81%. Los valores con peor rendimiento fueron Norton Lifelock Inc. que disminuyó -13.28%, Cf Industries Holdings, que retrocedió -7.06% y General Dynamics Corporation con una caída de -4.18%. El NASDAQ 100 creció +3.70% al nivel de los 13956.79 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Pinduoduo Inc. que aumentó 56.06%, Jd.Com, Inc. con un crecimiento de 39.36% y Baidu, Inc. con un incremento de 39.20%. Los valores con peor rendimiento fueron Walgreens Boots Alliance que disminuyó -1.64%, Xcel Energy que retrocedió -1.40% y Exelon Corporation con una caída de -0.73%.
El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 3.06% al nivel de los 448.45 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Prosus N.V. que aumentó 23.88%, Polymetal International con un crecimiento de 14.25% y Raiffeisen Bank International con un incremento de 12.67%. Los valores con peor rendimiento fueron Avast Plc que disminuyó -13.23%, Evraz Plc que retrocedió -12.59% y A.P. Møller – Mærsk A/S con una caída de -4.14%. El DAX alemán aumentó 3.76% al nivel de los 14440.74 puntos liderado por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Hellofresh Se que aumentó 13.57%, Delivery Hero Se con un crecimiento de 10.62% y Continental Ag con un incremento de 9.21%. Los valores con peor rendimiento fueron Rwe Ag que disminuyó -0.44%, E.On Se que retrocedió -0.22% y Siemens Energy Ag con una caída de 1.18%. El FTSE 100 de Londres creció 1.62% al nivel de los 7291.68 puntos con un índice liderado por el sector de finanzas con un avance de 3.62%. Los valores con mejor rendimiento fueron Polymetal International que aumentó 14.25%, Scottish Mortgage Invest con un crecimiento de 9.52% y Just Eat Takeaway.Com N. con un incremento de 8.49%. Los valores con peor rendimiento fueron Avast Plc que disminuyó -13.23%, Evraz Plc que retrocedió -12.59% y Bae Systems Plc con una caída de -3.58%.
DXY
El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.73% con una cotización del índice DXY de 98.37 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor luego de conocerse que la Reserva Federal de EE.UU aumentó sus tasas de interés en 25 puntos básicos. De esta manera la divisa se ha visto afectada por el creciente optimismo en torno a las conversaciones diplomáticas entre Rusia y Ucrania que han generado que ésta pierda fuerza como moneda de refugio seguro al ser menor el sentimiento de riesgo en los mercados.
COP
El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.93% a un precio de negociación de COP $3,835. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos retrocesos en medio de la incertidumbre sobre la continuación del conflicto entre Rusia y Ucrania y la cercanía de las elecciones presidenciales que podrían hacer que la tasa de cambio presente una mayor volatilidad. De esta manera, según Fitch, las empresas en Colombia están en una posición firme para resistir el cambio de la política económica que traería consigo el gobierno del senador de izquierda Gustavo Petro. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron bajando en casi 1.09% y cayendo de igual manera en 0.66% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan mixtos. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,811 y $3,833.
EUR
El euro (EUR) termina la jornada con un avance leve de 0.01% a un precio de cotización de US $1.1031. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos favorables luego de que el día de hoy la Reserva Federal comunicara su decisión de aumentar en 25 puntos básicos la tasa de política monetaria, lo que ha ido acorde con sus expectativas. Es así como el efecto de esperanza sobre las conversaciones que han mantenido Rusia y Ucrania con el fin de llegar a un acuerdo han opacado el aumento del dólar estadounidense de 0.3% gracias a la declaración.
Los futuros del petróleo cerraron la jornada retrocediendo en un 1.21% y con un valor de 95.27, en un nivel menor a los 100 dólares por barril, esto gracias a las preocupaciones sobre la demanda del commodity debido a las recientes sanciones que fueron impuestas a Rusia, el cual se posicionó como uno de sus productores principales y a el cierre de varias ciudades en China por el aumento de casos de Covid-19 en el territorio. Todo esto a pesar de que las reservas de EE.UU aumentaran más de lo esperado en la semana.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog