Acciones terminan su mejor semana desde noviembre de 2020

El mercado estadounidense registró su cuarto día consecutivo de ganancias el viernes, coronando una semana marcada por el inicio de un ciclo de alza de tasas por parte de la Reserva Federal y el debilitamiento de las esperanzas de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. El S&P 500 subió un 1.2% el viernes, y todos menos uno de sus 11 principales grupos industriales subieron. Fue liderado por sectores que incluyen tecnología de la información y consumo discrecional, mientras que los servicios públicos cayeron. El índice Nasdaq 100,obtuvo un rendimiento superior al 2.1%, mientras que el Dow Jones subió un 0.8%. Según Bloomberg, en renta variable, a la turbulencia del fin de semana se sumó la triple brujería, que es el vencimiento simultáneo de opciones sobre acciones individuales, opciones sobre índices bursátiles y futuros sobre índices bursátiles. Mientras tanto, el petróleo registró su segundo descenso semanal, con West Texas Intermediate estableciéndose en US$ 104,70 por barril. El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, tuvieron su primera llamada telefónica desde que comenzó la guerra en Ucrania. Las acciones estadounidenses han subido a lo largo de la semana, avanzando cada día menos el lunes. Los catalizadores para el repunte de esta semana parecen fusionarse en torno a que las noticias no empeoran y un mercado que había descontado algunos de los peores escenarios.

Por su parte, las acciones europeas cerraron las pérdidas desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero y registraron su mejor ganancia semanal desde noviembre de 2020 el viernes. El índice Stoxx Europe 600 cerró con un alza de 0.9%, y las acciones de tecnología y viajes y ocio tuvieron un rendimiento superior. El indicador se ha recuperado más del 9% desde un mínimo del 8 de marzo debido al optimismo en torno a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y las señales optimistas de la Reserva Federal sobre la salud de la economía. Impulsando el sentimiento el viernes, Rusia reportó haber transferido dólares estadounidenses para liquidar los pagos de cupones con vencimiento el miércoles en dos eurobonos. Las acciones europeas se habían desplomado anteriormente por las preocupaciones sobre el impacto de la guerra en el crecimiento regional, lo que se sumó a las preocupaciones sobre el aumento de la inflación y las políticas agresivas del banco central. Si bien el índice se ha alejado de un mercado bajista, todavía está muy lejos de su máximo histórico de enero, ya que persisten las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico. Una lista de estrategas esperar el Stoxx 600 para terminar el año cambió poco. Las tasas de interés más altas también siguen siendo una preocupación. El banco central europeo tomó un tono más agresivo de lo esperado en su reunión de este mes, mientras que la Reserva Federal aumentó las tasas por primera vez desde 2018 el miércoles. Euro Stoxx 50 sube un 0.4%, FTSE 100 sube un 0.3%, DAX sube un 0.2%, CAC 40 sube un 0.1%, FTSE MIB sube un 0.4% y el IBEX 35 sube un 0.1%. 

En los Tesoros, la curva se aplanó bruscamente y los rendimientos iniciales se abarataron el día después de que varios oradores de la Fed abrieran la puerta a movimientos de tasas de 50pb. A medida que el front-end se retrasó, el diferencial 3s5 se invirtió por primera vez desde marzo de 2020, uniéndose a otras curvas del Tesoro que recientemente han cotizado en negativo. Las ganancias iniciales fueron lideradas por los Gilts, que se intensificaron a medida que la prima de alza de tasas se alejó de la curva de Gilts inicial. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años subieron 4pb en el día, mientras que el extremo largo de la curva se enriqueció hasta 6pb; una curva más plana vio que los diferenciales de 2s10s, 5s30s cayeron 6.5pb y 5pb en el día con los 2s10s cayendo tan bajo como 18pb. Durante la sesión, los comentarios de Waller, Barkin y Bullard de la Fed señalaron un potencial de movimientos de 50pb de la Fed; El OIS con fecha de la Fed actualmente cotiza en alrededor de 50/50 de posibilidades de un movimiento de 50pb en la reunión de mayo con alrededor de 73pb de alzas en el FOMC de junio. Por su parte, los rendimientos del Tesoro cayeron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 1.3pbs a 1.219%, el rendimiento a 10 años cayó 3.4pbs a 2.142% y el rendimiento a 30 años cayó 5.7pbs a 2.418%.

Los Gilts de corto plazo lideran las ganancias de los bonos del Reino Unido a medida que los mercados monetarios continúan reduciendo las apuestas de alza de tasas del BOE, descontando casi 25 puntos básicos de ajuste en las reuniones de política de este año desde el miércoles. El avance de dos días ha dejado los rendimientos del Reino Unido a 10 años casi sin cambios en la semana después de subir al máximo desde 2017 la semana pasada; los mercados monetarios valoran 120pb de alzas de tasas del BOE frente a 143pb del miércoles. A su vez, los rendimientos de los Gilts cayeron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 10.5pbs a 1.139%, el rendimiento a 10 años cayó 8.1pbs a 1.484% y el rendimiento a 30 años cayó 6pb a 1.726%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva del soberano de Brasil cayeron. El rendimiento a 1 año bajó 6.1pbs a 12.911%, el rendimiento a 7 años bajó 22.0pbs a 12.172% y el rendimiento a 10 años bajó 20.4pbs a 12.191%. Por otra parte, en Colombia los rendimientos de los TES terminaron mixtos. Los TES de 2022 finalizaron en 5.037% frente al 5.037% de la pasada jornada. Los TES de 2024 finalizaron en 8.660%, frente al cierre de 8.698%, de la pasada jornada. Los TES de 2028 terminaron en el 9.482%, frente al 9.554%, de la jornada anterior. Los TES de 2032 finalizaron la sesión con un cierre de 9.670%, el anterior fue 9.660%.

El mercado accionario local terminó la jornada a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap retrocedió  -0.21% cotizando a 1,539.7 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Davivienda que aumentó 3.80%, Bancolombia con un crecimiento de 1.46%, y GEB con un incremento de 1.21%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Terpel que disminuyó -5.41%, Pref. Grupo Sura retrocedió -3.44% y Grupo Argos con una caída de -3.27%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $443,034 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Grupo Argos con COP $113,340 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $107,453 millones y por último Ecopetrol con COP $76,883 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 0.8% al nivel de los 34754.93 puntos acompañado por la mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Nike, Inc. que aumentó 1.89%, American Express Company con un crecimiento de 1.02% y Apple Inc. con un incremento de 1.00%. Los valores con peor rendimiento fueron Walgreens Boots Alliance que disminuyó -1.94%, The Travelers Companies que retrocedió -1.66% y 3M Company con una caída de -1.47%. El S&P 500 aumentó 1.17% al nivel de los 4463.12 puntos liderado a la alza por el sector de tecnología de la información. Los valores con mejor rendimiento fueron Nvidia Corporation que aumentó 5.58%, Moderna, Inc. con un crecimiento de 5.17% y Las Vegas Sands Corp. con un incremento de 1.00%. Los valores con peor rendimiento fueron Solaredge Technologies, que disminuyó -5.85%, Hp Inc. que retrocedió -3.69% y Advanced Micro Devices, con una caída de -3.19%. El NASDAQ 100 creció +2.14% al nivel de los 14420.08 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Docusign, Inc. que aumentó 7.88%, Pinduoduo Inc. con un crecimiento de 6.97% y Trip.Com Group Limited con un incremento de 5.87%. Los valores con peor rendimiento fueron Paccar, Inc. que disminuyó -3.14%, O’Reilly Automotive, In.. que retrocedió -3.05% y Walgreens Boots Alliance con una caída de -1.98%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.91% al nivel de los 454.6 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores  durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Softcat Plc que aumentó 6.14%, Ocado Group Plc con un crecimiento de 5.66% y Nordic Semiconductor con un incremento de 4.68%. Los valores con peor rendimiento fueron Prosiebensat.1 Media Se que disminuyó -4.29%, Tele2 Ab que retrocedió -3.70% y Eni S.P.A. con una caída de -3.68%. El DAX alemán aumentó 0.17% al nivel de los 14413.09 puntos liderado por el sector de bienes de consumo básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Delivery Hero Se que aumentó 5.21%, Beiersdorf Aktiengesell.. con un crecimiento de 1.47% y Rwe Ag con un incremento de 1.19%. Los valores con peor rendimiento fueron Henkel Ag & Co. Kgaa que disminuyó -3.57%, Deutsche Wohnen Se que retrocedió -2.89% y Vonovia Se con una caída de -2.86%. El FTSE 100 de Londres creció  0.26% al nivel de los 7404.73 puntos con un índice liderado por el sector de tecnología de la información con un avance de 1.77%. Los valores con mejor rendimiento fueron Ocado Group Plc que aumentó 6.47%, Entain Plc con un crecimiento de 3.59% y Just Eat Takeaway.Com con un incremento de 3.12%. Los valores con peor rendimiento fueron Bt Group Plc que disminuyó -1.78%, M&G Plc que retrocedió -1.52% y Rolls-Royce Holdings PlC con una caída de -1.45%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.26% con una cotización del índice DXY de 98.23 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada ganando valor, en medio de la incertidumbre luego de conocerse que  las reuniones diplomáticas entre las dos naciones en conflicto no han rendido los frutos esperados y no han logrado llegar a un común acuerdo, según el Kremlin. Es así como la divisa se ha visto beneficiada al actuar como moneda refugio en la volatilidad en los mercados, al igual que por conocerse el aumento de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria por parte de la Reserva Federal esta semana.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.06% a un precio de negociación de COP $3,820. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances en medio de la continuación del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania y luego de conocerse que los esfuerzos de las negociaciones diplomáticas no han rendido los frutos esperados, poniendo aún más en riesgo el suministro de petróleo global. Por otro lado, la moneda se ha visto beneficiada después de que el Dane informó  que durante enero la economía creció en 7,8% de manera anual, explicado por las actividades secundarias. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron subiendo en casi 7.8% y aumentando de igual manera  en 1.25% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan mixtas. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,805 y $3,838.

EUR

Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 2.29% y con un valor de 105.34,  trepando a un nivel de más de 100 dólares por barril, todo esto debido al aumento en el riego y la incertidumbre sobre el suministro global del commodity luego de conocerse por medio del Kremlin que los avances sobre las conversaciones entre las dos naciones en conflicto no han avanzado de la manera en la que se esperaría, de igual manera el valor ha aumento por el aumento de casos por Covid-19 en China y las restricciones que el gobierno ha impuesto.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 9.02% y con un valor de 103.61,  trepando a un nivel de más de 100 dólares por barril, todo esto luego de que el Kremlin  describiera los informes en los cuales se afirma que los avances de las conversaciones entre Rusia y Ucrania eran incorrectos. Es por esto que la preocupación por una escasez en el suministro del commodity aumentó y que las sanciones impuestas a Rusia han logrado demostrar su efecto sobre los mercados.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Tenedores TES: AFPs reducen su participación de tenencias

En abril de 2025, los agentes del mercado observaron un aumento en las tenencias en TES de COP$15.95 billones (+2.57%) frente al mes pasado. Hace un año, las tenencias se encontraban en COP$525.7 billones, hoy estas se encuentran en COP$637.4 billones.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online