Los futuros de las acciones en NY luchan por mantener la tracción mientras las acciones en Europa caen a medida que los inversionistas sopesan la posibilidad de una acción de política monetaria agresiva para frenar la inflación. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 fluctúan, y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanza un nuevo máximo de tres años 2.90%. Los rendimientos a 10 años de Alemania y el Reino Unido subieron a su nivel más alto desde 2015 a medida que los bonos en Europa se desploman. Los productos de salud y de consumo lideraron una caída de más del 1% en el EuroStoxx 600, y las acciones de tecnología también registraron un rendimiento inferior. Las acciones de energía operan en verde incluso cuando el petróleo retrocedía. Los inversionistas, que ya apuestan a un aumento de la tasa de la FED de casi 50 pb el próximo mes, están reevaluando las expectativas de ajuste después que el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard aseguró que no deben descartarse aumentos de hasta 75pb. El último aumento de tal magnitud fue en 1994. Las interrupciones en las cadenas de suministro por los bloqueos de China y los flujos de materias primas de la guerra mantienen la presión sobre los bancos centrales para frenar los precios desbocados en un momento en que el crecimiento mundial se inclina hacia una desaceleración. El banco mundial recortó su pronóstico para la expansión económica mundial en 2022 luego de la invasión de Rusia.
Las acciones ganaron en Japón luego que el yen extendió su racha perdedora más larga en al menos medio siglo. En Hong Kong los nombres de tecnológicas disminuyeron debido a las preocupaciones actuales sobre la regulación. La bolsa china cayó por evaluación de inversionistas sobre las medidas para hacer frente a los vientos en contra económicos de los bloqueos. En China, los mercados también están a la espera de la publicación de las tasas crediticias de referencia de los bancos el miércoles, después que el Banco Popular de China redujera el índice de requisito de reserva para la mayoría de los bancos el viernes, pero se abstuvo de reducir las tasas de interés. Las últimas medidas de política realmente han presionado por una mayor flexibilización.
Mientras tanto, los militares rusos han presionado con su ofensiva en el sur y el este de Ucrania, y el presidente Volodymyr Zelenskiy dijo que Moscú había lanzado una nueva campaña centrada en la conquista de la región de Donbas.
Esta semana atentos a los resultados de American Express, China Telecom, IBM, Johnson & Johnson, Netflix, Tesla, entre otras. Martes: El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, habla. Miércoles: Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Tasas preferenciales de préstamos a China. Libro beige de la Reserva Federal. Debate de las elecciones presidenciales de Francia. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, hablan. Jueves: IPC de la eurozona, solicitudes iniciales de desempleo de EE.UU.El presidente de la Fed, Jerome Powell, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, discuten sobre economía global en evento del FMI. Viernes: PMI manufacturero: Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido. Andrew Bailey del Banco de Inglaterra habla.
El dólar (USD) avanza +0.07% a las 100.843 unidades. El euro (EUR) avanza +0.12% a US$1,0795. La libra esterlina (GBP) retrocede -0.07% a US$1,3010. El yen japonés (JPY) cae +1.02% a US$128,29. El yuan (CNH) retrocede +0.47% a US$6.4077. El petróleo borra las ganancias anteriores, rompiendo un repunte de cuatro días, ya que los operadores sopesan la precaria a la baja de la demanda. La referencia WTI cae 2.39% a US$105,55 por barril. La referencia Brent cae -2.26% a US$110.70. El cobre aumenta con otros metales básicos, ya que las interrupciones en las minas en Perú se sumaron a las preocupaciones por la escasez de suministros en un momento en que los inventarios se encuentran en niveles alarmantemente bajos. El oro retrocede -0.21% a US$1974.89 la onza troy.
En Colombia la actividad económica en febrero se expandió 8.1% a/a, mejor que nuestro pronóstico de 7.01% y comparado con el 7.7% de enero.
En la región la Cámara de Diputados de Chile rechazó un proyecto de ley que habría permitido otra ronda de retiros de cuentas de ahorro de pensiones individuales, lo que agrega más drama a lo que ha sido un tema político espinoso al principio de la presidencia de Gabriel Boric. Del mismo modo, rechazó un proyecto de ley separado patrocinado por el Gobierno que habría permitido retiros para una cantidad limitada de propósitos. Los votos representaron una prueba para el nuevo gobierno de izquierda en un momento en que la aprobación de Boric se ha desplomado ante el aumento de la inflación y el proceso de polarización de la redacción de una nueva constitución. Si bien el rechazo evitó otro golpe al sistema de pensiones privadas de la nación que ha sido la base de los mercados de capital locales, también es probable que afecte aún más la popularidad del gobierno.
En Colombia: Política: 9am: Fico Gutiérrez habla en conversatorio de La República con líderes empresariales * Subastas: 9:30am: COP250.000 millones de TES de corto plazo * Esta semana: Abril 20: 1pm: Debate presidencial organizado por El Espectador * 1:30pm: Ministro de Minas y Energía Diego Mesa habla en Bloomberg TV * Abril 21: 7am: Ministro de Hacienda Restrepo habla en evento Atlantic Council * 10am: Balanza comercial, importaciones * Evento Asofondos en Cartagena.
Internacional: 7:30am: EE.UU. inicios construcción marzo; est. 1,74m, anterior 1,77m * Agenda Fed: 11:05am: Evans (Chicago) habla en evento * Esta semana: Abril 18-24: Reuniones FMI y Banco Mundial en Washington D.C.
.
de algunas exportaciones en Libia y de la preparación para la reapertura de algunas fábricas tras los cierres en Shangai por el aumento en los casos de Covid-19.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro están al alza nuevamente a medida que se inician las operaciones en EE.UU., cotizando bajo los máximos de la sesión alcanzados durante la mañana europea, ya que esos mercados reabrieron después de un feriado de cuatro días. La curva de rendimiento continúa empinándose; Los rendimientos de 7 a 30 años alcanzaron nuevos máximos hasta la fecha, casi el 3% en 30 años. Los puntos focales para la sesión de EE.UU. son el calendario corporativo de nuevas emisiones que se espera incluya más ofertas financieras y comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Evans. Los rendimientos más allá de 5 años son más altos en 3pb-4pb, a 10 años en 3,3pb en 2.89%; Los rendimientos del Reino Unido y la mayoría de la eurozona a 10 años son más altos en al menos 5pb, corrigiendo los diferenciales frente a EE.UU. creados el lunes cuando esos mercados estaban cerrados. El rendimiento a 30 años subió hasta 5,6pb hasta el 2.997%. Los spreads 2s10s se empina a 42,9pb, su nivel más alto desde el 1 de marzo. La tasa de interés USD Libor a 3 meses subió 3,6pb desde su nivel del 14 de abril a 1.09829%. Evans de la Fed de Chicago se dirige al Club Económico de Nueva York. La oferta de bonos del Tesoro para esta semana incluye una reapertura de US $ 16mm a 20 años el miércoles y una nueva emisión de TIPS a 5 años el jueves.
El banco central que ha lanzado la campaña de ajuste monetario más agresivo tras la pandemia se enfrenta a una batalla contra la inflación más larga de lo esperado, ya que sus propios trabajadores, junto con otros de los sectores público y privado de Brasil, exigen aumentos salariales de hasta 26 % para compensar pérdidas de poder adquisitivo. En Colombia, tendremos subastas de TCO que mostraran cuanto apetito se tiene por deuda pública luego de la decepcionante emisión de la semana pasada, el crecimiento sorprendió al alza lo que podría provocar reajustes de expectativas de tasas del banco central al alza. Los rendimientos de los tesoros relativamente acotados pero presionando los máximos provocan que las presiones no cesen y avizoran nuevamente una jornada retadora al tiempo que el riesgo país exacerbado por el panorama electoral no merma e impide la entrada consistente de flujos al país. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.65 -8.80% y 9.47%-9.65% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
dos años. Es así como la moneda se ha visto beneficiada en medio de las expectativas del mercado sobre la respuesta agresiva de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo con el fin de combatir la inflación. Por otro lado han sido de importancia los confinamientos estrictos en Shanghai por parte del gobierno. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 100.68- 101.012.
El euro (EUR) inicia la jornada con una apreciación de 0.17% a un precio de cotización de US $1.0798. La divisa europea inicia la jornada subiendo en medio de la creciente tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania y en un contexto en el cual el dólar retrocede luego de alcanzar máximos los días anteriores. De esta manera, la moneda se vio beneficiada por la recuperación en los rendimientos del bund a 10 años el cual se acerca al 0.90%, algo no visto desde julio del 2015. Por otra parte, la moneda se encuentra pendiente de la publicación de los datos de vivienda y el discurso del gobernador de la Fed de Chicago en Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.085 – 1.075.
donde el CDS a 5 años supera actualmente las 215 unidades. Por otro lado, la fortaleza del DXY ante el aumento en la aversión al riesgo global ha afectado a la mayoría de los pares. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,720 – $3,770.
Las acciones en Asia-Pacífico se mezclaron en la operación del martes, ya que los inversores estaban atentos a la reacción del mercado ante el anuncio del banco central de China de apoyo financiero para los sectores afectados por Covid. El índice Hang Seng de Hong Kong lideró las pérdidas entre los principales mercados de la región, ya que cayó un 2.28% para cerrar en 21,027.76 en su regreso al comercio tras las vacaciones del viernes y el lunes. Las acciones tecnológicas chinas en la ciudad se desplomaron después de que las autoridades de China anunciaran el viernes la prohibición de la transmisión en vivo de videojuegos no autorizados. Las acciones de Bilibili se desplomaron un 10.92%, mientras que NetEase perdió un 2.99%. Tencent también cayó un 2.78% y Alibaba un 4.19%. El índice Hang Seng Tech descendió un 3.79% hasta los 4,156.42. Las acciones de China continental lucharon por obtener ganancias en las operaciones del martes, con el compuesto de Shanghái cerrando ligeramente a la baja en 3,194.03, mientras que el componente de Shenzhen cayó un 0.497% a 11,633.32. Por otra parte, el índice Nikkei 225 de Japón subió un 0.69% en el día hasta los 26,985.09 mientras que el índice Topix ganó un 0.83% hasta los 1,895.70. El Kospi de Corea del Sur subió un 0.95% y finalizó el día de negociación en 2,718.89. En Australia, el S&P/ASX 200 avanzó un 0.56% y cerró en 7,565.20. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón perdió un 0.35%.
subió un 5.8% tras acordar la venta del fabricante de sensores Omega Engineering a la firma estadounidense de capital privado Arcline Investment Management. En la parte inferior del índice europeo, Swiss Re cayó un 7.2%.
Los futuros de acciones cayeron la madrugada del martes mientras los operadores navegan por una de las semanas más ocupadas de la temporada de ganancias corporativas. Los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cayeron 30 puntos, o un 0.1%, mientras que los del S&P 500 también retrocedieron un 0.1%. Los futuros del Nasdaq 100 también cayeron un 0.1%. El movimiento en los futuros se produce después de un día ligeramente a la baja para las acciones el lunes. El Dow y el Nasdaq Composite bajaron cada uno un 0.1%, mientras que el S&P 500 bajó un 0.02%. Los principales índices han estado cayendo a medida que se calienta la temporada de ganancias del primer trimestre. Johnson & Johnson informó resultados trimestrales mixtos, con sus ganancias por acción superando las expectativas, mientras que los ingresos no alcanzaron las estimaciones de los analistas. La compañía farmacéutica también redujo su guía de ganancias para 2022. Hasbro también registró una ganancia más débil de lo esperado para el trimestre anterior, mientras que sus ingresos estuvieron en línea con las estimaciones. Netflix e IBM están programados para publicar sus números después de la campana del martes. Dado que la inflación y los próximos pasos de la Reserva Federal son un debate clave en los mercados, los inversionistas están atentos para conocer el desempeño de las cadenas de suministro y la demanda de los consumidores para las principales empresas. Las expectativas de aumentos de la Fed han aumentado considerablemente en los últimos meses, aunque el Banco Central ha dicho que dependerá de los datos para decidir cómo aumentará las tasas a lo largo del año.
- Gilinski, a través de su sociedad Nugil que busca mayor participación en Nutresa, decidió ampliar el plazo para la tercera OPA. El plazo inicial planteado estaba contemplado entre el 6 y el 25 de abril, aunque este podía ser modificado por un término no mayor a 30 días hábiles y por una única vez. Así, el nuevo plazo de aceptaciones irá hasta el próximo lunes 16 de mayo.
- La Superintendencia Financiera de Colombia impuso una multa a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) por $800 millones debido a fallas presentadas con el sistema de negociación de renta variable el 13 de marzo de 2020. Según la posición de la Superintendencia Delegado para Intermediarios de Valores, la sanción se impuso a la BVC por no velar por el correcto funcionamiento del sistema o sistemas a través de los cuales funcionen las ruedas de negociación de valores.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Volver al blog