El mercado global sigue con la incertidumbre de la inflación

Los futuros de acciones estadounidenses fluctuaron buscando reducir sus pérdidas mientras los inversionistas evalúan los últimos datos económicos, en busca de señales sobre las perspectivas de crecimiento y la respuesta de política de los banqueros centrales en la lucha contra la inflación. Los contratos en el S&P 500 y el Nasdaq 100 cambiaron poco después de oscilar entre ganancias y pérdidas. El índice de referencia de Europa bajó un 1%, reduciendo una caída mayor que se debió en parte a un sentimiento más débil a medida que China sigue comprometido a su enfoque de cero Covid.

La economía de EE.UU. se contrajo a una tasa anual de 1.6% en el primer trimestre, más de lo que esperaban los economistas, lo que provocó mayores ganancias en el oro. Los bonos del tesoro subieron, reduciendo los rendimientos a 10 años a 3.14%. El dólar mantuvo ganancias después de subir al máximo en más de una semana.

El Franco suizo alcanzó la paridad con el euro en la demanda de refugio. El petróleo crudo West Texas Intermediate subió por encima de los US 113 por barril, y avanzará a una cuarta sesión de ganancias. En criptomonedas, Bitcoin se negoció cerca del nivel de US 20,000.

El dato de inflación alemana fue inesperadamente positivo ya que las medidas temporales de alivio del gobierno redujeron las presiones sobre los precios. Mientras tanto, España informó un continuo aumento en el nivel general de precios, frustrando las esperanzas de que la inflación de la cuarta economía más grande de la eurozona hubiera alcanzado su punto máximo. 

El presidente de la Fed, Jerome Powell, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y el gerente general del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens, hablarán en un panel en un foro del BCE más adelante.

En Colombia, el Ministerio de Hacienda celebra su tercer subasta de bonos verdes, que ofrece hasta 750,000 millones de pesos (US 183 millones) en valores con vencimiento en 2031. Hasta el momento, se han vendido 1.49 billones de pesos de bonos verdes, de los cuales 65% están en manos de inversionistas extranjeros, dijo el ministerio en un comunicado.

Por su parte, Bancolombia anunció que su Directorio autorizó la emisión de hasta 640,000 millones de pesos en bonos vinculados a desempeño sostenible con vencimiento a 5 años.

Gustavo Petro se reunió con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder del partido Cambio Radical, como parte de su plan para formar una amplia coalición nacional. No se publicaron conclusiones de la reunión. Petro también se reunió con el ex candidato Rodolfo Hernández, a quien también quiere incluir en la coalición.

Subastas: 9:30 am: Colombia ofrece inicialmente COP500mm de bonos verdes en el mercado local * Esta semana: 30 de junio: Decisión de tasa BanRep; 13 analistas esperan +150pbs a 7.50%, dos ven +125pbs, seis ven 100pbs y uno +75pbs Desempleo urbano y nacional * 1 de julio: Davivienda PMI Mfg.

7:30 am: PIB de EE.UU. T1 anualizado; t/t est. -1.5%, anterior -1.5% * 9:30 am: inventarios de crudo de EE.UU. 24 de junio; est. -950,000 bbl * Agenda de la Fed: 8 am: Powell habla en un foro del Banco Central Europeo en Portugal * 10:30 am: Mester (Cleveland) también habla en el foro del BCE * 12:05 pm: Bullard (St. Louis) habla en comentarios pregrabados en un evento de construcción comunitaria.

recesión. En este orden, ha sido de importancia el hecho de que los países pertenecientes a G7 acordaron explorar opciones para imponer precios máximos a las exportaciones de petróleo ruso, De igual manera, ha sido de importancia la incertidumbre de la capacidad de arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para activar su capacidad adicional con el fin de compensar la pérdida del suministro.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro están ligeramente más bajos a medida que comienza el día de negociación en EE.UU. los futuros de los bunds registran la primera caída mensual desde noviembre luego de los datos de IPC regional alemán. Los puntos focales para la sesión de EE.UU. incluyen una revisión final del PIB del 1T, comentarios del presidente de la Fed, Powell, y la anticipación de los flujos de fin de trimestre a favor de los bonos. Los rendimientos son más bajos en toda la curva, en 1pb-2pb para vencimientos hasta 10 años, con rendimientos de largo plazo con pocos cambios; A 10 años disminuyó hasta 5,3pb frente a 8,2pb del título alemán a 10 años, que sigue siendo más bajo en ~ 3pb. Se anticipa que el cierre de trimestre provocará un rebalanceo de los flujos hacia los bonos; la mayoría de los flujos se producirán el miércoles y el jueves. Además, el rebalanceo del índice del Tesoro de fin de mes es proyectado para extender su duración en 0.07 años. La tasa de interés USD Libor a 3 meses +2.7pb a 2.27714%.

Corte Suprema. En otros lugares, Brasil probablemente anunciará que la inflación en junio se aceleró respecto al mes anterior. Chile publicará su tasa de desempleo para mayo, que también se espera que haya aumentado. Los Operadores del mercado colombiano de renta fija prevén que el Banco de la República elevará la tasa de interés en 125 puntos básicos en la decisión de esta semana al 7.25%. Mientras tanto, la mediana proyectada por los analistas encuestados por Bloomberg proyecta que las autoridades de política monetaria elevarán la tasa de referencia al 7.5% en la reunión del 30 de junio. En Colombia, el ministerio de Hacienda realizará su tercera subasta de bonos verdes, ofreciendo hasta 750.000 millones de pesos (US$183 millones) de papeles con vencimiento 2031. Hasta el momento se han ofrecido 1.49 billones de pesos de los bonos verdes, de los cuales 65% se han quedado en manos de inversionistas extranjeros, el ministerio dijo en un comunicado. Por su parte, Bancolombia anunció que su Junta autorizó la emisión de hasta 640,000 millones de pesos de bonos vinculados al desempeño sostenible con maduración de 5 años.  En ese contexto, esperamos rangos de negociación acotados entre 10.20%-10.40%, 11.00%-11.20%, 11.40%-11.60%, 11.90%-12.10% y 11.80%-12.00%  para los TESTF24, TESTF27, TESTF31, TESTF42 y TESTF50 respectivamente para la jornada.

El dólar (DXY) se mueve lateralmente por encima de 104.0, con un valor de 104.230 en la mañana de hoy. Los futuros de acciones de EE. UU. reflejaron un rasgo cauteloso, fluctuando entre ganancias y pérdidas hasta el momento. La narrativa de aumento de tasas de la Fed se ha enfriado en medio de las crecientes preocupaciones de una fuerte desaceleración económica. Sin embargo, los datos de bienes duraderos y ventas de viviendas pendientes de EE. UU. muestran resultados más fuertes de lo esperado, insinuando una economía estadounidense saludable, que podría soportar grandes aumentos de tasas por parte de la Reserva Federal. En medio de un estado de ánimo sombrío, la demanda de refugio seguro por los bonos de EE. UU. ha vuelto, lo que está provocando un retroceso en los rendimientos del Tesoro de EE. UU. Los rendimientos de referencia de EE. UU. a 10 años han bajado un 0,50 % en el día hasta el 3,18 %, tras haber alcanzado un máximo diario del 3,22 % el lunes.  Esperamos un rango de operación entre 103.8 y 104.9 , con una tendencia principalmente alcista.

consumidor del Conference Board. El índice cayó a 98,7 desde 103,2 en mayo. Además, la encuesta mostró que las expectativas de la tasa de inflación al consumidor a un año subieron al 8 % desde el dato revisado de mayo del 7,5 % .  Esperamos un rango de operación entre 104.2 y 105.7 , con una tendencia principalmente alcista.

El euro (EUR) inicia la jornada con un valor de 1.0513 con una depreciación asociada de -0.05%. Con el nuevo impulso del dólar, el euro encontró presiones a la baja alcanzando un mínimo de 1.0489 más temprano, a pesar de que había logrado mantenerse por encima de 1.05 en los últimos días. Más tarde, el mercado puede crecer hasta 1.0555 y luego volver a caer con el objetivo en 1.0440. El responsable de políticas del Banco Central Europeo (BCE), Gediminas Simkus, dijo el miércoles que era muy probable que el banco subiera la tasa de política en 50 puntos básicos en septiembre, pero este comentario no ayudó a que la moneda europea encontrara demanda.  En ese contexto esperamos un rango de operación entre 1.044-1.055

El mercado tuvo una volatilidad de $59, retornando a valores previos a las elecciones. El mercado sigue atento al nombramiento del ministro de Hacienda del Presidente Petro y el día de mañana al anuncio de la decisión de política monetaria del Banco de la República, por lo cuál no esperamos movimientos muy abruptos en la tasa de cambio. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,050 – $4,110.

Las acciones de Hong Kong lideraron las pérdidas en Asia el miércoles después de la ventaja negativa de Wall Street. La confianza del consumidor en Corea del Sur y Japón cayó, según encuestas oficiales. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.88% para cerrar en 21,996.89 mientras que el índice Hang Seng Tech cayó un 3.27%. Las acciones de Alibaba en Hong Kong cayeron un 3.05% y las de Meituan un 2.31%. En Corea del Sur, el Kospi cayó un 1.82% a 2,377.99, mientras que el Kosdaq perdió un 0.93% a 726.35. El índice de confianza del consumidor de Corea del Sur cayó, ubicándose en 96.4 para junio de 2022, 6.2 puntos menos que en mayo, según la encuesta del Banco de Corea. El Nikkei 225 de Japón bajó un 0.91% para cerrar en 26,804.6, y el Topix cayó un 0.72% hasta 1,893.57. Las ventas minoristas en Japón aumentaron un 3.6% en mayo en comparación con hace un año, un tercer mes consecutivo de crecimiento, según mostraron datos del gobierno. La confianza del consumidor de Japón cayó en junio, con el índice en 32.1, en comparación con 34.1 en mayo. El S&P/ASX 200 de Australia bajó un 0.94% a 6,700.2 al cierre. Las ventas minoristas en Australia aumentaron un 0.9% en mayo en comparación con abril, el mismo aumento en abril desde marzo. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI cayó un 1.56%.

los sectores y las principales bolsas cayeron en números rojos. Las acciones de petróleo y gas resistieron la tendencia a la baja para agregar un 1.6%. Las acciones de Just Eat Takeaway cayeron un 19% a un mínimo histórico después de que el Wall Street Journal informara que el CEO de GrubHub había dicho que la venta de la subsidiaria estadounidense no era inminente. Berenberg también inició la cobertura de las acciones de la empresa holandesa de entrega de alimentos con una calificación de “venta”. En la parte superior del índice, el minorista sueco H&M ganó un 5% después de superar las expectativas de ganancias y señalar nuevos aumentos de precios. 

Los futuros de acciones se mezclaron el miércoles por la mañana, después de que los principales promedios intentaron un rebote fallido en la sesión anterior, y mientras el mercado se prepara para cerrar la peor primera mitad del año desde 1970. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average subieron 31 puntos, o un 0.1%. Los futuros del S&P 500 cambiaron poco y los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,1%. El S&P 500, que ha bajado un 20 % en 2022, va camino de su peor primer semestre del año desde 1970, cuando el índice perdió un 21.01 %. Mientras tanto, trimestralmente, tanto el Dow como el S&P 500 están en camino a su peor desempeño desde 2020. El Nasdaq se dirige hacia su peor período de tres meses desde 2008. En las primeras operaciones del miércoles, Carnival Corp cayó un 9% después de que Morgan Stanley redujera a la mitad el precio objetivo de las acciones y dijera que podría llegar a cero ante otro shock de demanda. La llamada arrastró otras acciones de cruceros a la baja. Royal Caribbean perdió un 4% y Norwegian Cruise Line Holdings cayó un 3%. Las acciones de Bed Bath & Beyond se desplomaron más de un 14 % después de que la compañía publicara un gran error en las ganancias trimestrales y las expectativas de ingresos y anunciara que su director ejecutivo dejaría el cargo. Mientras tanto, las acciones de Pinterest subieron más del 4 % tras la noticia de que el director ejecutivo Ben Silbermann dejará el cargo . Las acciones de General Mills subieron más del 2% después de que la compañía superara las previsiones de ganancias e ingresos para su trimestre más reciente.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com 
Paola Lama Vasquez Analista de Divisas paola.lama@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online