Los futuros de las acciones en NY. retroceden ligeramente cuando los inversionistas evalúan las posibilidades de ver en adelante un ritmo más lento en el ajuste monetario de la FED mientras esperan la jornada con mayores informes de ganancias del 2T22 y de datos económicos clave. De igual manera, los futuros sugieren que el repunte en los mercados accionarios en EE.UU. podría estancarse en la jornada, con las tecnológicas listas para retroceder tras su mayor avance desde noviembre de 2020, a la espera de los resultados de Amazon, Apple e Intel Corp, luego que las empresas de redes sociales cayeron en el premarket después que Meta Platforms registrara su primera caída en las ventas. También, los emisores del sector de energía renovable se dispararon en Europa tras un acuerdo entre los senadores de EE.UU. para avanzar un proyecto de ley que le permitiría al país gastar cientos de miles de millones de dólares en seguridad energética y cambio climático.
Hoy empresas de EE.UU y Europa de gran capitalización bursátil informarán resultados. Esto se produce luego del incremento de la FED de 75 puntos básicos -pb- por segundo mes, diciendo que tal movimiento es posible, pero que el ritmo de las subidas se hará lento en algún momento. De igual manera, Jerome Powell, aseguró que el curso de la política monetaria en adelante se establecerá reunión por reunión, mientras intenta controlar el aumento de los precios en medio de señales de una desaceleración económica. A medida que el tira y afloja entre la inflación y los temores de recesión se desarrolla en el 2S22 esperamos que la volatilidad aumente. Por otro lado, en Europa a medida que se acerca una crisis energética y una recesión, los gigantes de la fabricación están acumulando efectivo. El líder de automóviles de lujo, Mercedes-Benz, se unió al mayor fabricante de productos químicos de Europa, BASF, al productor suizo de materiales de construcción Holcim, a la compañía naviera Hapag-Lloyda y a otros para informar un aumento en las ganancias y elevar las proyecciones de ganancias para el año. Los resultados ofrecen un marcado contraste con la ola de noticias económicas sombrías que se extienden por toda Europa, en especial cuando la confianza en la eurozona cayó a su nivel más débil en casi 1 año y medio, ya que los temores de escasez de energía atormentan a los consumidores y las empresas, y el primer aumento de la tasa de interés del Banco Central Europeo en más de una década alimenta las preocupaciones de que se acerca una recesión. Por último, los inversores esperan una llamada telefónica entre el presidente Joe Biden y Xi Jinping, que podría afectar los aranceles estadounidenses y otros puntos de tensión.
En Colombia: No hay eventos, ni estadísticas previstas * Esta semana: Julio 29: BanRep decisión tasas; 24 estimaMOS +150 pbs a 9% *Desempleo urbano y nacional.
Internacional: 7:30am: EE.UU. PIB anualizado 2T; t/t est. -0.5%, anterior -1.6% * 7:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo julio 23; est. 250.000, anterior 251.000 * Agenda Fed: No tienen eventos. previstos.
repuntando frente al USD, extendiendo las ganancias de la sesión anterior, impulsado por un mayor apetito por el riesgo entre los inversores, ya que los menores inventarios de crudo y un repunte en la demanda de gasolina en Estados Unidos respaldaron los precios. Las reservas de petróleo crudo de EE. UU . cayeron 4,5 millones de barriles la semana pasada, frente a las expectativas de una caída de 1 millón de barriles, mientras que la demanda de gasolina de EE. UU. repuntó un 8,5 % semana tras semana, según mostraron los datos de la Administración de Información de Energía. Por otro lado, la Reserva Federal de EE. UU. elevó su tasa de interés de referencia a un día en tres cuartos de punto porcentual, en línea con las expectativas, para enfriar la inflación, mientras que el dólar cayó ante la esperanza de una senda de alza más lenta. De esta manera, un dólar más débil hace que el petróleo, cotizado en la moneda, sea más barato para los compradores de otros países.
La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos extiende el movimiento de empinamiento posterior al anuncio de la FED de la subida de 75 pb, con el extremo corto liderando la recuperación de la pérdidas durante la mañana de la sesión europea. La inversión de la curva se mantiene alrededor de -21pb. El ciclo de subastas concluye hoy con la subasta de bonos a 7 años con un cupo de US 38,000 millones, tras sólidas subastas de bonos de 2 y 5 años. Después del anuncio de la caída del PIB de EE.UU. en 0.9%, los flujos por aversión al riesgo fortalecieron aún más los Tesoros, con la tasa de los Tesoros a 2 años cayendo 10 pb. En mercados desarrollados, los bunds alemanes retrasan sus ganancias luego del anuncio de los datos de inflación de la región. Aún así la curva se valoriza en aproximadamente 10 pb. Los bonos franceses y los gilts también se valoran pero en menor medida que los bunds.
activos más riesgosos. Los bonos a 10 años de Sudáfrica e Indonesia lideraron las ganancias con valorizaciones de 15.8 pb y 11.9 pb respectivamente. Los bonos latinoamericanos, que conservan una mayor correlación con los Tesoros, no tuvieron muchos cambios. En Colombia, los TES encontraron demanda tras la subasta de TES 2031, TES 2042 y TES 2050. La curva se valorizó en promedio 10 pb y las ganancias estuvieron lideradas por TES 2026 que ganaron 20.9pb. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 11.50%-11.90% para los TES 24, de 12.40%-12.70% para los TES 27, de 12.60%-13.00% para los TES 31, de 12.90%-13.20% para los TES 42 y de 12.90%-13.20% para los TES 50.
El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 106.5 unidades en la mañana de hoy, manteniéndose lateral. A pesar de que la divisa estadounidense encontró demanda a principios de la sesión europea, luego del anuncio de los datos del PIB del 2T22 que cayó 0.9%, la divisa cayó 0.4 unidades. Los flujos por la aversión al riesgo fortalecen la divisa mientras se mantenga la perspectiva de una economía estadounidense fortalecida, en ese sentido,
La demanda de dólares provino del sector real, mientras que la oferta fue del sector institucional. Para hoy, la caída del dólar después del anuncio del PIB del 2T22, permite que las moneda emergentes continúen con las ganancias del día de ayer, por esto,
El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0155 con un fortalecimiento asociado de 0.4304%. Tras el fuerte retroceso del martes, el par avanza por segunda sesión consecutiva luego del evento de la FED , donde decidieron elevar las tasas en 75 pb, de acuerdo con la expectativa del mercado. De igual manera, este fortalecimiento estará acompañado del último dato negativo del crecimiento por parte de EE.UU. A pesar de esto, el agravamiento de la crisis energética en Europa y la menor agresividad del BCE en comparación con la FED, complica la posibilidad de un fortalecimiento del euro en el mediano plazo. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre US $1.018 – US $1.007.
Las acciones en la región de Asia-Pacífico subieron en su mayoría el jueves luego de la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de aumentar las tasas en 75 puntos básicos para combatir la inflación. Entre los principales mercados, solo las acciones de Hong Kong cayeron. El índice de referencia Hang Seng bajó un 0.2% en la última hora de negociación tras una subida de tipos el jueves por parte del banco central. Australia lideró las ganancias, con el S&P/ASX 200 cerrando un 0.97% más alto a 6,889.7. El Kospi de Corea del Sur avanzó un 0.82% hasta los 2,435.27, mientras que el Kosdaq ganó un 0.33% hasta los 798.32. Los mercados de China continental subieron. El Compuesto de Shanghái ganó un 0.23% a 3,283.14 mientras que el Componente de Shenzhen subió un 0.23% a 12,42872. El Nikkei 225 de Japón subió un 0.36% a 27,815.48, mientras que el índice Topix subió un 0.16% a 1,948.85. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0.8%.
de la Reserva Federal. El Stoxx 600 osciló un 0.1% por encima de la línea plana a media mañana, pero los principales índices del Reino Unido, Alemania y Francia retrocedieron. Los recursos básicos subieron un 3% mientras que las telecomunicaciones cayeron un 1.6%. Las ganancias continúan impulsando el movimiento del precio de las acciones individuales en Europa, tal es el caso de Barclays cuyas acciones cayeron un 2.2% tras anunciar una caída del 48% en las ganancias del segundo trimestre. Las compañías petroleras Shell y TotalEnergies extendieron sus recompras de acciones el jueves después de reportar ganancias récord una vez más gracias al aumento de los precios del petróleo y el gas. Las dos compañías planean recomprar un total combinado de 8 mil millones en acciones en el tercer trimestre. El fabricante danés de turbinas eólicas Vestas subió un 12.8% para liderar el Stoxx 600, mientras que la aseguradora de vida francesa Scor cayó más del 14% después de registrar pérdidas netas en la primera mitad del año.
Los futuros de acciones bajaron el jueves después de que los mercados protagonizaran un gran repunte en la sesión anterior tras otra subida de 0.75 puntos porcentuales de la Reserva Federal. Los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cayeron 47 puntos, o un 0.2%. Los futuros del S&P 500 perdieron un 0.2% y los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0.6%. Las acciones de Meta Platforms cayeron un 5.9% en las operaciones previas a la comercialización debido a los decepcionantes resultados trimestrales , mientras que Ford ganó más del 5% después de una mejora en las líneas superior e inferior , y al aumentar su dividendo. Teladoc se derrumbó en más del 25% después de asumir otro gran cargo de buena voluntad. Los movimientos se producen tras un repunte generalizado el miércoles después de la última decisión de política monetaria de la Fed, ya que los inversores seguían apostando sobre si el banco central puede detener el aumento de los precios sin empujar a la economía a una recesión. Todos los sectores del S&P 500 terminaron el día al alza, y los servicios de comunicaciones registraron su mejor desempeño diario desde abril de 2020. Los inversores que buscan más pistas sobre el estado de la economía están a la espera de una lectura del PIB del segundo trimestre prevista para el jueves. Mientras que dos trimestres negativos consecutivos de crecimiento son vistos por muchos como una recesión, la definición oficial es más matizada, teniendo en cuenta factores adicionales , según la Oficina Nacional de Investigación Económica. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que la economía apenas se haya expandido el último trimestre después de contraerse un 1,6% en el primero. En el frente de las ganancias, los inversores esperan los resultados de Apple, Amazon, Intel y Roku programados para después de la campana.
El mercado accionario local terminó la jornada en terreno positivo. El índice de referencia MSCI Colcap aumentó 0.4132% cotizando a 1,300.17 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Mineros, con ganancias de 6.92%, Preferencial Grupo Argos, que aumentó 6.12%, y ETB, con un incremento de 4.97%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Celsia, que disminuyó -2.63%, GEB con una disminución de -2.71%, y Canacol con una caída de -4.48%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $33,398.01 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Preferencial Bancolombia con un monto de COP $9,387.59 millones, Ecopetrol un monto de COP $9,101.51 millones y por ISA con un monto COP de $2,486.18 millones.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Estiven Hurtado Cortés Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail sarah.garces@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Valentina Orozco Sector Energetico valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog