Los futuros de las acciones en NY extienden el repunte de la semana anterior y el dólar retrocede por segundo día, a medida que los operadores apuestan a que la inflación en EE.UU. estaría cerca de alcanzar su punto máximo. La atención en los mercados se la lleva el anuncio de IPC de agosto para EE.UU. (martes), con expectativas de una reducción al 8% a/a, mientras que la inflación núcleo (sin alimentos y energía) se podría acelerar. A pesar de lo anterior se espera otro aumento similar de la Fed la próxima semana, luego de dos aumentos de 75 puntos básicos. Los discursos de la semana anterior confirman que los hacedores de política están dispuestos a reforzar su posición de línea dura, queriendo evitar que una caída de inflación refuerce la demanda agregada. El gobernador de la Fed Christopher Waller aseguró que favorece «otro aumento significativo» en las tasas de interés cuando se reúna este mes; por su parte, el presidente de St. Louis James Bullard también sugirió estar inclinando a un tercer impulso consecutivo de 75pb.
El EuroStoxx 600 avanza por tercera jornada consecutiva, con los minoristas liderando el avance, en medio del optimismo que supone los planes de alivio a los consumidores afectados por el incremento de los costos energéticos. El euro (EUR) registra su mayor avance en seis meses después que el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel mostró su apoyo a nuevas alzas de tasas de interés por parte del BCE. La corona sueca se disparó hasta un 1,7% a medida que una coalición de partidos de derecha parece estar lista para asegurar una victoria estrecha en una elección general.
El dólar (USD) cae -0,4% a las 107.957 . El euro (EUR ) avanza +0,5% a US$1,0145. La libra esterlina (GBP) avanza +0,7% a US$1,1671. El yen japonés (JPY) cae -0,2% a US$142,74. El petróleo de referencia WTI avanza +1% a US$87,65 por barril. Los futuros del oro avanzan +0,5% a US$1.736,50 la onza troy.
En Colombia, el presidente Petro anunció que se comenzará una senda de aumentos de precios de la gasolina para enfrentar el creciente déficit en el fondo de estabilización de precios del combustible. No se tocarán los precios del diesel, añadió. El mercado podría reaccionar, anticipándose al impacto que esto podría tener sobre la inflación. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo en una entrevista la semana pasada que el gobierno necesita disminuir cuidadosamente los subsidios a los combustibles teniendo cuidado de no exacerbar el problema de inflación. Esta semana se vota el monto del presupuesto general de 2023 y se espera que el ministerio de Hacienda haga pública una nueva propuesta al impuesto a los dividendos después de reuniones con congresistas y empresarios. De otra parte, el presidente Petro, ordenó al ministerio de Minas asumir funciones de la Comisión de regulación de energía y gas para intervenir el mercado de energía eléctrica.
Hoy:
- 10am: MinHacienda Ocampo en Congreso para hablar sobre tarifas de energía en la región caribe y luego sobre reforma tributaria
- 3pm: Consejo de ministros
Esta semana:
- Sept. 15: ventas minoristas, producción manufacturera, producción industrial, encuesta BanRep
- Sept. 16: balanza cambiaria, actividad económica
- No se publican datos relevantes en EE.UU. hasta mañana.
- Martes: IPC de EE.UU.
- Miércoles: IPC del Reino Unido. PPI de EE.UU.
- Jueves: Inventarios de empresas de EE.UU., manufactura del imperio, ventas minoristas, solicitudes iniciales de desempleo, producción industrial.
- Viernes: Ventas de viviendas en China, ventas minoristas, producción industrial, activos fijos, tasa de desempleo encuestada. IPC de la eurozona. Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU.
ayudando a la demanda por el petróleo, que también recibe apoyo por parte del retroceso del dólar. Además, el recorrido alcista ganó momentum tras el arranque de la sesión europea. Los precios del petróleo continúan moviéndose entre un débil panorama económico global para los próximos meses y el recorte a la producción de 100.000 barriles por día a partir de octubre decidido por la OPEP+. Al mal panorama se suman las restricciones en China por los casos de COVID.
EE.UU.: Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU tienen comportamiento positivo al inicio de la jornada. Los Tesoro obtienen ganancias antes de la doble subasta de los bonos de 3 y 10 años programada para el dia de hoy, donde se estima una venta de USD $ 41mm y USD $ 32mm respectivamente. Acompañado de una buena dinámica en el mercado y a la espera del dato de inflación del día de mañana, los tesoros se valorizan en promedio 2.5 pb en promedio en el inicio de la jornada.
Mercados Desarrollados: Los bonos de los mercados desarrollados amanecen presionados a la baja, siguiendo el comportamiento de los Tesoros y gracias al buen ánimo del mercado. Así, los bunds y Gilts (con una expectativa de inflación neutral el miércoles para Reino Unido) concentran sus mayores ganancias en la parte media y larga de su curva con valorizaciones por encima de 1pb. Los bonos de Francia, por el contrario, presentan una valorización en la parte media y larga.
Mercados Emergentes: El mercado de bonos emergentes amaneció presionado a la baja, por el aumento del apetito
Colombia: El mercado local mostró un comportamiento mixto en la jornada del viernes, los TES presentaron pérdidas generalizadas en la parte larga de la curva, en especial en el nodo de 10 años con 9 pb. Mientras, el nodo que presentó mayor valoración fue el de 4 años con una ganancia de 12.40 pb. Considerando el comportamiento de emergentes, el sentimiento optimista del día y la disminución de la prima de riesgo, a falta de más fundamentales, esperamos que la curva se valorice.
Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 11.30%-11.60% para los TES 24, de 11.90%-12.20% para los TES 27, de 12.00%-12.40% para los TES 31, de 12.45%-12.65% para los TES 42 y de 12.35%-12.50% para los TES 50.
El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 108.17 unidades en la mañana de hoy, con una corrección a la baja de 0.78%. Los mercados amanecen alcistas en el día de hoy. A pesar de que se conoció que los recortes de los países de la OPEP fueron menores a lo esperado, los futuros de petróleo amanecen subiendo, al igual que los futuros de commodities que son sensibles al crecimiento del mundo cómo gas natural y el cobre. Ante esto, se espera que para la jornada de hoy el índice dólar prolongue su corrección y logre alcanzar los 108 unidades durante el día. Sin embargo, el mercado continuará atento a las expectativas de que la FED continúe con su postura monetaria frente al incremento de precios, especialmente durante
El peso colombiano (COP), cerró a 4,354.43 pesos por dólar, disminuyendo -1.03% respecto a su cierre anterior. La subida en los precios del petróleo por segundo día consecutivo fortalece el par, al ser Colombia país exportador de petróleo. Las expectativas de la posición restrictiva de la FED podría debilitar el par. Sin embargo, el aumento de la inflación en colombia por encima de las expectativas fortalece las perspectivas de un aumento de tasas de 125pbs, lo cual, frente al aumento esperado de 75pbs por parte de la FED, podría aumentar el spread a favor del peso colombiano. La mejora en el sentimiento de riesgo a nivel mundial genera presiones a la baja en la demanda del USD, apoyando las divisas de mercados emergentes, incluyendo al peso colombiano.
El euro (EUR) cotiza a un valor de USD$1.0135 el día de hoy, con un fortalecimiento asociado de 1.04%. El instituto IFO de Alemania anunció un -0.3% para su pronóstico de crecimiento para 2023, revisando la inflación anual al alza al 9.3% desde su pronóstico de junio del 6%. Este decrecimiento puede ser un indicador de contracción en la eurozona, sin embargo, las expectativas para una subida de tasas por parte del Banco Central Europeo siguen fuertes. Los recientes comentarios agresivos de los formuladores de política monetaria del Banco Central Europeo, que apuntan a una subida de tasas hasta 4% para principios de 2023, fortalecen las expectativas de los operadores alcistas. Algunos eventos clave para la zona euro de esta semana son la publicación de la tasa de inflación final y el sentimiento económico de Alemania, la producción industrial y balanza monetaria de la Unión Económica y Monetaria, y la tasa de inflación de Francia e Italia. Eso dará pistas alrededor de los siguientes pasos en la política monetaria del BCE. A pesar de la tendencia alcista del par, las ganancias se limitarán mientras persista la crisis energética. Los altos precios de la energía empobrecen a la zona euro, lo cual acentúa la importancia de la consecución de los planes para aliviar a los consumidores mediante la reducción de las facturas de energía. En este contexto, se esperan movimientos limitados en la sesión antes de la publicación de los datos de inflación de EE.UU., con un movimiento lateral y un rango alrededor de la paridad, entre los USD$1.01 y USD$1.023.
El día de hoy los futuros en EE.UU. subieron,mientras Wall Street mira hacia los datos clave de inflación que se publicarán esta semana. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average agregaron 71 puntos o 0.2%, al tiempo que los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron 0.4% y 0.5% respectivamente. Los movimientos se produjeron después de una semana ganadora para las acciones de EE. UU., ya que los tres promedios principales rompieron una racha de pérdidas de tres semanas. Frente a los índices, el promedio industrial Dow Jones sumó un 2.6%. El S&P 500 subió un 3.7%. El Nasdaq Composite subió un 4.1%.
Las acciones en Asia-Pacífico tuvieron un comportamiento al alza, tras una mejora en el sentimiento de riesgo. Así, el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2.69%. En China continental, Hong Kong y Corea del Sur los mercados están cerrados por vacaciones. En el resto de Asia, el Nikkei 225 de Japón ganó un 1.16%, y el Topix también aumentó en 9.75%. En Australia el S&P/ASX 200 subió 1.02% cerrando en 6,964.5. Por último, el índice MSCI amplio de Asia Pacifico aumentó en 0.51%.
En Europa, los mercados avanzaron el lunes, siguiendo una tendencia positiva establecida al final de la semana pasada y durante la noche en los mercados de Asia-Pacífico. El Stoxx 600 subió un 1.1%. Las acciones minoristas subieron un 3.6% para liderar las ganancias, ya que todos los sectores y las principales bolsas cotizaron en territorio
El índice MSCI terminó la jornada del viernes en terreno positivo, aumentando su cotización en 1.63%, llegando a 1,222.51 puntos. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $39,367 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con un monto de COP $12120.1 millones, PF Bancolombia con un monto de COP $6,007.8 millones y por PF Aval con un monto de COP $5,756.9 millones.
- El rebalanceo del índice S&P Colombia Select (al cual se encuentra indexado el ETF HCOLSEL) no resultó en adiciones ni eliminaciones de ninguno de los componentes actuales. Los demás cambios derivados de actualizaciones varias serán efectivos desde el lunes 19 de septiembre de 2022.
- CEMEX Latam Holdings, S.A informa que su subsidiaria indirecta, CEMEX Colombia S.A. comunicó que el crédito revolvente suscrito en diciembre de 2018 entre CEMEX Colombia, como prestatario, y CEMEX España, S.A., ha sido pagado en su totalidad por un valor de USD $83,920,299.93.
- Celsia invertirá y ejecutará $71.000 millones en 11 nuevos proyectos mediante “Obras por Impuestos” en cinco departamentos del país.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Estiven Hurtado Cortés Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail sarah.garces@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Valentina Orozco Sector Energetico valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog