Los futuros de las acciones en NY avanzan y el dólar (USD) cae en medio de las expectativas de que la inflación de noviembre en EE.UU. registrará hoy la cifra más baja de 2022, lo que justificaría que la FED sea menos agresiva. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 avanzan + 0.5% cada uno después que los índices subyacentes subieron el lunes por primera vez en diciembre.
El dólar (USD) detuvo el repunte de dos días, mientras que los bonos del Tesoro a 10ª se valorizan (3.57%). El petróleo cotizó al alza ante señales de una mayor flexibilización en las reglas Covid de China.
Si el IPC cae al 7.3% a/a (exp) alcanzaría la lectura más baja en 11 meses y la quinta caída consecutiva. Si bien eso dejaría la inflación mucho más alta que el objetivo de la Fed del 2%, podría justificar una desaceleración en el ritmo del ajuste monetario, con un movimiento proyectado de medio punto el miércoles. Sin embargo, también deja el listón bajo para la decepción y una venta masiva.
Los datos del IPC de EE.UU. de hoy nos darán una idea de cómo la tasa terminal de la Fed chocará con las proyecciones del “Dot-Plot” que saldrán mañana y que afectarán cualquier sentimiento del mercado potencialmente optimista.
El EuroStoxx 600 se recuperó de las pérdidas del lunes mientras los operadores esperaban la publicación de EE.UU., pero también estaban conscientes de la decisión sobre la tasa del Banco Central Europeo -BCE- del jueves. Se espera que los formuladores de políticas del continente sigan a la Fed con su propio aumento de 50 pb. Mientras tanto, los datos mostraron que los salarios del Reino Unido están aumentando a un ritmo récord, lo que mantiene la presión sobre el Banco de Inglaterra -BoE- para que siga subiendo las tasas de interés a pesar del empeoramiento de las perspectivas económicas.
Las acciones asiáticas aumentaron después de la decisión de Hong Kong de eliminar su período de monitoreo de Covid de tres días para los viajeros que llegan.
El embajador de China en EE.UU. dijo que la nación continuará relajando sus restricciones y pronto dará la bienvenida a más viajeros internacionales.
En Colombia, continúan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo del próximo año. Hasta el jueves hay plazo para que los trabajadores -quienes han pedido un incremento del 20%-, empresarios y el Gobierno lleguen a un acuerdo. De lo contrario, el gobierno lo definirá por decreto.
Venezuela y Colombia abrirán su frontera el 1 de enero y las conversaciones de paz con el grupo guerrillero del ELN continuarán en enero en México, luego de que se concluyeran las conversaciones en Caracas.
El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,847 (+0.44%).
- Hoy, el dólar (USD) corrige a la baja con una volatilidad acotada, en respuesta a un índice de precios al consumidor (IPC) contractivo (exp. 7.3% a/a vs 7.7% a/a ant.) en EE.UU., que reafirme la posición Dovish de la FED. El informe de inflación de EE.UU. hoy determinará el tono del USD para la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mañana.
- En la sesión de hoy, el mercado también estará atento a las tensiones geopolíticas chino-estadounidenses y entre Rusia y Occidente, que podrán catalizar la aversión al riesgo, debilitando el peso colombiano (COP) y fortaleciendo el USD.
- En este contexto, esperamos un rango acotado entre los COP$4,810 y los COP$4,880 por dólar. Límite inferior COP$4,780, límite superior COP$4,900.
La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,109 (+0.95%).
- A medida que el dólar (USD) corrige a la baja, el par EUR/USD se recupera (+0.07%). La fuerza del euro encuentra soporte en el optimismo de la eurozona, reflejado mediante un índice de sentimiento económico alemán ZEW que mejoró a -23.2 en diciembre frente al -26.4 esperado.
- Las mejores perspectivas económicas se deben a la expectativa de disminución de la inflación en la eurozona y la estabilización temporal en los mercados energéticos. No obstante, esta última expectativa podría verse obstaculizada por la posición del presidente ruso Vladimir Putin, quien pretende no suministrar petróleo a países que respetan los topes de precios del crudo.
- Hoy, la atención del mercado se centrará en los datos de IPC, que para Alemania se ubicaron en 10.0% a/a, en línea con las expectativas, y en EE.UU. con una lectura suave, lo cual extenderá el movimiento bajista del USD y la posibilidad de recuperación del euro.
- En este contexto y ante la fortaleza del euro, esperamos un movimiento alcista del par EUR/COP para la sesión de hoy con un rango de operación acotado entre los COP$5,060 y los COP$5,150 por euro.
La libra esterlina (GBP) cotiza al alza en USD$1.22, con un fortalecimiento (+0.26%) respecto a su cierre anterior.
- El aumento de ventas alrededor del dólar (USD) impulsó el sentimiento de riesgo dando soporte al par GBP/USD.
- Los salarios del Reino Unido aumentaron más rápido en octubre que en cualquier otro momento registrado, aumentando un 6.1 % en el año, lo que justifica más que el Banco de Inglaterra vuelva a aumentar las tasas de interés generando mayor demanda por la libra esterlina.
- El Banco de Inglaterra (BoE) también tiene previsto anunciar su decisión de política la próxima semana. Aparte de esto, los inversores esperarán la publicación de las últimas cifras de inflación al consumidor de EE.UU. y el Reino Unido.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.21 y GBP$1.24 por dólar.
El dólar canadiense (CAD) se fortalece (-0.22%) y se ubica en el nivel de CAD$1.36 por dólar.
- El USD/CAD se encuentra con ciertas ventas el martes y se ve presionado por una combinación de factores.
- Una nueva recuperación de los precios del petróleo beneficia al CAD y ejerce presión sobre el par en medio de un USD más débil.
- La caída parece limitada, mientras los inversores esperan un nuevo impulso del IPC estadounidense antes del FOMC.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre CAD $1.369 – CAD $1.356 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se fortalece (+1.38%), cotizando alrededor de USD$0.683 por AUD.
- El AUD continúa con optimismo a medida que el dólar (DXY) se fortalece por fundamentales en EE.UU. Los operadores parecen dejar de lado los efectos que podrían tener los cierres por COVID en China y priorizan la menor aversión al riesgo a nivel global.
- A nivel local se espera conocer el sentimiento del consumidor ( ant. -6.9%) que podría reforzar las expectativas económicas de corto plazo en Australia.
- Esperamos que la jornada tenga un comportamiento alcista, con un rango de operación entre los USD$0.69 y USD$0.674 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se fortalece +1.39% y se ubica en el nivel de los USD$0.647 por NZD.
- El par NZD/USD gana terreno a medida que el dólar se debilita a nivel global. Los indicadores macroeconómicos en EE.UU aumentan el apetito por el riesgo, con lo cual el NZD se fortalece y continúa acumulando las mejores ganancias del 2022.
- A nivel local no hay fundamentales que puedan impactar la cotización del par, con lo cual la fluctuación dependerá directamente de la correlación con el dólar (DXY). Esperamos que la jornada presente un comportamiento alcista, continuando con el impulso previo. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.65 y USD$0.638 por NZD.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada fortaleciéndose (-0.31%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.81pesos mexicanos por dólar.
- Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está al alza en USD $78.64 sus ganancias el martes por interrupciones en el suministro y cuando las restricciones de COVID se relajaron en Chinaa pesar de los recientes datos de COVID-19 en China, que generan preocupación sobre un endurecimiento de las restricciones.
- Esperamos una jornada al alza con un rango de operación diario entre los USD$19.65 y USD$19.90 por MXN.
El yuan chino (CNH) se encuentra debilitándose frente al dólar (+0.02%), cotizando a un valor de CNH $6.98 por dólar (USD).
- A pesar del sentimiento cauteloso previos a datos macro en EE.UU. el CNH se mantiene presionado por las preocupaciones sobre un posible aumento en los casos de COVID a medida que China alivia sus estrictas restricciones de COVID-19.
- Hoy no se esperan datos fundamentales en China, por lo que la atención se centra en los datos de mañana de producción industrial e inversión en activos fijos, para ambos se sigue esperando una contracción en línea con la desaceleración de la economía.
- El sentimiento del mercado sigue siendo frágil por lo que esperamos una jornada lateral con un rango de operación diario entre los CNH$6.97 y CNH$7.00 por USD.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog