El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de hoy con un avance leve de +0.09%, el índice se ubicó en 1,210.92 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Celsia (+3.09%), PF-Davivienda (+0.68%) y Ecopetrol (+0.59%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Mineros (-6.45%), PF-Corficol (-4.76%) y Cemargos (-3.72%). El comportamiento de Mineros estuvo propiciado probablemente por la publicación de sus resultados para el 4T22, los cuales consideramos fueron negativos, con una disminución de cerca del -88% a/a en su utilidad neta para el 2022.
El monto negociado en acciones se situó en COP$8,077.6 millones, siendo un volumen bajo por el feriado en EE.UU. Las acciones más negociadas fueron, PF-Bancolombia (COP $1,315.33 millones), PF-Grupo Sura (COP $991.02 millones) e ISA (COP $727.84 millones).
El mercado en NY estuvo cerrado por el festivo del día del presidente, por lo que no se observaron variaciones relevantes el día de hoy.
El mercado en Europa se ubicó en un terreno levemente positivo, los operadores estan atentos a la publicación de las minutas de la reunión de la FED. El índice EuroStoxx 50 cayó -0.059% hasta los 4,272.82 puntos, el índice FTSE 100 avanzó +0.12% hasta los 8,014.31 puntos y finalmente, el DAX perdió (-0.029%) ubicándose en 15,477.55 puntos (ver tablas 1 y 3).
Los bonos del tesoro no operaron el día de hoy por ser feriado en EE.UU.
Los bonos de países desarrollados tuvieron un comportamiento mixto en la jornada de hoy. En la sesión europea los bonos alemanes presentaron desvalorizaciones, especialmente el nodo a 2 años que se mantiene cercano a sus máximos de 15 años ante las continuas apuestas de un ECB más contractivo. Por su parte, los gilts presentaron un comportamiento positivo tras la demanda presentada por la última subasta de bonos, con un bid to cover de 3, que muestra apetito por la curva de UK.
Los mercados emergentes tuvieron un comportamiento mixto. Los bonos brasileños no presentaron movimientos por ser día festivo. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones a la expectativa de las minutas del Banxico, donde se espera se confirme la tendencia contractiva del banco. Los bonos peruanos presentaron un comportamiento positivo en la parte media y larga de la curva, ante el crecimiento del PIB del 2.68%. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones en la parte media, especialmente el nodo a 8 años con -4.8 pbs.
Los TES TF registraron un comportamiento negativo en la jornada. Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 9 años con un movimiento de +30.0 pbs. Las ventas se explican ante la incertidumbre política del país por las reformas del actual gobierno y las salidas del offshore. En lo corrido del mes, hemos observado una salida por parte del offshore de COP$4 billones. Esperamos que sí los mercados continúan preparándose para una FED contractiva, continuemos observando ventas en la curva.
USD/COP
El dólar en modo Next Day opera este lunes cotizando a COP$4,917 por dólar, con un incremento de $12 (+0.24%) frente al cierre en el spot del viernes de $4,905.1
En medio de una jornada con baja volatilidad, debido a que se celebra el día de los presidentes y por tanto, es feriado en Estados Unidos. El dólar continúa con niveles del cierre de la semana pasada. Los datos de inflación por encima de las expectativas del mercado y una desaceleración económica controlada generan expectativas de incrementos en la tasa de política monetaria superiores al 5%. Por tanto, las presiones alcistas sobre el dólar continúan pero podrían atenuarse ante el incremento de las tensiones geopolíticas, con la visita de Joe Biden a Kiev, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por otra parte, el peso colombiano sigue generando pérdidas, incluso comparado con los pares de la región. Lo cual evidencia que el contexto de incertidumbre interna, con la consolidación del plan de gobierno del presidente Gustavo Petro, empieza a tener efecto. Por otra parte, la volatilidad del precio del petróleo no permite la consolidación del peso, para esta semana se prevé una leve corrección debido a el optimismo sobre la demanda china, los continuos recortes de producción de los principales productores y los planes de Rusia para frenar la oferta.
EUR/COP
El EUR/COP cerró la sesión cotizando a COP$5,254.8 por euro (+0.29%). El EUR/USD se debilitó (-0.08%), se movió lateralmente durante el feriado en los Estados Unidos.
En la jornada de hoy Olli Rehn, gobernador del Banco de Finlandia y miembro del consejo del BCE afirmó que se debe seguir incrementando la tasa de política monetaria de forma continua para mantener las expectativas de inflación bajo control. Sin embargo, no causó un impacto significativo en el mercado, para el cual prevalece la expectativa de desaceleración económica. Por otro lado, se publicó que el índice de confianza del consumidor de la zona euro, que mostró una mejora respecto a su lectura anterior, subió a -19 (estimación preliminar) desde -20.9 en enero. Este es su mejor nivel en un año, desde febrero de 2022.
Para esta semana se esperan datos de inflación y PMI para la zona euro. El mercado espera una lectura relativamente estable respecto a su lectura anterior, lo cúal se puede leer como persistencia en las presiones inflacionarias y la consolidación de la política monetaria contractiva.
El petróleo WTI finalizó la jornada de hoy al alza (+0.97%) cotizando a USD$77.41 por barril. Al finalizar la jornada, el crudo finalizó el día de hoy invirtiendo su tendencia. El precio del petróleo logró aumentar levemente después de que la semana pasada tuviera sus pérdidas más grandes en lo que lleva del año. Para hoy, los precios del crudo subieron debido a las grandes expectativas de la demanda por parte de China, principal importador del crudo; se espera que para este año las importaciones chinas lleguen a sus máximos históricos. Por otro lado, los recortes por parte de Rusia en la producción del petróleo logran modificar la oferta e impactan de manera positiva en el precio del mismo. Según analistas de Goldman Sachs, es probable que la futura escasez de oferta de petróleo impulse los precios hacia los 100 dólares por barril a finales de año 2023 dado que se prevé que el mercado vuelva a ser deficitario puesto que la oferta no cubrirá la demanda.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José JuliánAchury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Luisa Ovalle: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Jahnisi Caceres: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog