Divisas: Persistente debilidad del dólar fortalece el apetito por riesgo en el mercado cambiario

Los futuros de las acciones en NY. avanzan a medida que suben las apuestas de los inversionistas de que un pico en las tasas de interés está cerca en medio de la agitación bancaria. Las acciones europeas subieron y el dólar bajó lo que apuntala el apetito por riesgo.

Los futuros del S&P500 y los del Nasdaq 100 avanzan al menos un +0,4% dando continuidad al repunte del miércoles que empujó a este último a un mercado alcista. Las acciones minoristas lideraron las ganancias en el EuroStoxx 600, con Hennes & Mauritz AB al alza después que los resultados del 1T23 de la compañía de ropa sueca superaran las expectativas. 

Las acciones han estado subiendo en los últimos días a medida que retrocede lo peor de la liquidación bancaria, incluso con la falta de noticias frescas sobre la dirección de las tasas de interés. La atención en los EE. UU. pasa a los datos de desempleo, las cifras del PIB y la lectura del gasto de consumo personal central para obtener información sobre los movimientos de política de la Fed. Los inversores ahora esperan que las tasas en EE.UU. se sitúen en torno al 4,3 % a finales de 2023, unos -70 pb por debajo del nivel actual. 

El sentimiento del mercado sigue relativamente positivo y la confianza de los inversores mejora a pesar de la reciente agitación provocada por el sector financiero, con el apetito por riesgo respaldado en la perspectiva de pivotes moderados de los bancos centrales, lo que proporciona una buena excusa para impulsar los índices bursátiles justo antes del final del trimestre. Sin embargo, el repunte actual se basa más en las expectativas que en las acciones, lo que deja al mercado vulnerable en caso de que los bancos centrales, especialmente la Fed, decepcionen a los inversores. 

En las operaciones del miércoles en NY., el Nasdaq 100 subió un +1,9 %, lo que consolidó su recuperación del 20% desde un mínimo de diciembre. El indicador, que incluye a Apple Inc., Microsoft Corp. y Amazon.com, cerró al nivel más alto desde agosto en una señal de que los inversionistas se están preparando para que la Fed ponga fin a su ciclo de aumento de tasas de interés y posiblemente cambie a una política más laxa más adelante este año.

En el frente económico europeo, la inflación española se desplomó cuando los costos de la energía retrocedieron, aunque las persistentes presiones subyacentes sobre los precios subrayan el dilema para el BCE mientras sopesa cuánto subirán las tasas de interés. La lectura principal de marzo fue del 3,1%, por debajo del 6% de febrero y mucho más baja que la estimación mediana del 3,7%. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como combustible y productos frescos, solo bajó un poco, al 7,5%. Los bonos alemanes a dos años sensibles a la política cayeron hasta 14 pb, mientras que los mercados monetarios redujeron las apuestas sobre la tasa máxima del BCE al 3,40% desde el 3,49% del miércoles.

El petróleo se recupera en medio de la continua interrupción de los envíos desde Turquía. Mientras tanto, las expectativas de una relajación en la política de la banca central y el potencial de una recesión hacen que las acciones y los bonos globales se muevan articuladamente entre sí, lo que genera un dolor de cabeza para los administradores de fondos que buscan distribuir su riesgo.

En Colombia, el Banco de la República lleva a cabo su reunión de política monetaria en donde esperamos un alza de +25pb en la tasa de referencia por lo que alcanzaría el 13%. El mercado estará atento a las señales sobre el fin del ciclo de alzas que inició en septiembre de 2021. La reforma a la salud del presidente Gustavo Petro estaría en riesgo luego de que el Partido Conservador, de la U, y Liberal retiraran su apoyo al proyecto que busca eliminar el rol de las entidades privadas en el sistema de salud. Hoy se lleva a cabo la Asamblea de Ecopetrol, la última que contará con la participación de Felipe Bayón como presidente.  La agencia de estadísticas, DANE, anunció que ahora publicará sus datos de inflación el quinto día hábil de cada mes a las 6 p.m. en lugar de difundirlos el quinto día calendario a las 6 a.m.

  • El dólar inicia la jornada debilitado (-0.26%), continuando con la tendencia bajista de las últimas jornadas, pese a un leve fortalecimiento en la jornada de ayer. Se encuentra cotizando sobre las 102 unidades, por debajo de sus promedios móviles de 20, 40 y 200 días y podría consolidar una caída por debajo del mínimo mensual en 101.91 unidades. 
  • La debilidad del dólar es persistente, como resultado de la disminución de la demanda de los activos seguros y las expectativas de desaceleración económica en EE.UU. 
  • Durante la jornada se espera relativa cautela en el mercado a la expectativa de la decisión de política monetaria de Colombia, que se dará al cierre de la jornada. 
  • Por su parte, en  EE.UU a primera hora de la jornada se conoció que las nuevas peticiones de subsidio por desempleo incrementaron con respecto a su lectura anterior y por encima de las expectativas del mercado. En temas de actividad económica, el PIB del 4T22 creció 2.6%, por debajo de lo esperado y de la segunda estimación que había sido de 2.7% y los gastos de consumo personal del 4T22 fueron de 4.4%, por encima del 4.3% esperado por el mercado. Adicionalmente, se espera la comparecencia de Janet L. Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU.  
  • Por otra parte, el índice de divisas latinoamericanas continúa fortalecido (+0.38%), en línea con una disminución del sentimiento de aversión al riesgo, ante la percepción de un incremento del costo de oportunidad de activos de economías emergentes. 
  • En este contexto, esperamos presiones bajistas del dólar, con un rango de operación acotado entre los COP$4,580 y los COP$4,640 por dólar, con un límite inferior de COP$4,550 y un límite superior de COP$4,670.
  • El euro completa cuatro jornadas con ganancias (+0.41%) y alcanza nuevos máximos tras los datos de inflación de la Eurozona y opera por encima de la zona de 1.089. 
  • La inflación anual preliminar alemana de marzo se sitúa en el 7.4%, por encima del 7.3% previsto. Según el informe preliminar, el IPC subió un 0.8% en marzo, por encima del 0.7% estimado, igualando el dato de febrero. 
  • En el caso de España las noticias fueron diferentes, con una disminución de la inflación mensual hasta el 0.4% y anual de 3.3%, muy por debajo de las expectativas del mercado. Finalmente, la confianza del consumidor de la Zona Euro fue de -19.2 puntos, en línea con lo esperado. 
  • Sin embargo, se puede esperar que la recuperación del EUR/USD se desvanezca a medida que el par se acerque a la zona de 1.10. Además, muestra debilidad frente a divisas de economías emergentes como el COP.  
  • En la jornada de hoy,  no se esperan datos relevantes para la zona euro y continuarán las presiones alcistas para el euro ante la expectativa de que la política monetaria contractiva permanecerá por más tiempo, comparado con la FED. 
  • En este contexto, hoy esperamos presiones alcistas para el EUR, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,090 y los COP$5,050 por euro.
  • La libra cotiza con presiones alcistas, alrededor de USD$1.2363 (+0.41%). En un contexto, en el que el estrés en torno al sector bancario europeo y el riesgo de contagio para los bancos de Reino Unido parece atenuarse y por tanto, la volatilidad durante la jornada será menor a las últimas sesiones.
  • La perspectiva más amplia sigue siendo positiva con un sólido impulso de la tendencia alcista
  • Para la jornada de hoy no se esperan datos relevantes en la economía británica y por tanto, la atención estará en la debilidad del dólar y nuevas noticias en EE.UU.
  • Las primeras cotizaciones de la mañana plantean un escenario bajista para la divisa. El rango de operación diario se ubica entre USD$1.23 y USD$1.245 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3537 debilitándose en (+0.16%).

  • El CAD inicia la jornada con ventas a pesar de una debilidad generalizada en el dólar, donde observamos un rebote en el nivel de CAD $1.3530. A pesar del mayor apetito por riesgo a nivel global y un alza en los precios del petróleo, seguimos observando presiones sobre la moneda. 
  • El día de hoy no se tendrán datos macroeconómicos locales relevantes, los operadores estarán atentos al día viernes, cuando se publica el PIB.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación para el par, acotado entre CAD $1.351 y CAD 1.356 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.28%), cotizando alrededor de USD$0.6703 por AUD.

  • El AUD encuentra fuerzas compradoras mientras el apetito por riesgo a nivel global aumenta, y se mantiene una debilidad del dólar. El día de hoy se esperan lecturas de crédito del sector privado.  
  • Las ventas minoristas tuvieron una lectura según lo esperado por el mercado, con un resultado de 0.2% mostrando que las medidas tomadas por el RBA han tenido efecto en el consumo de la economía. El día jueves tendremos créditos del sector privado.
  • Esperamos un rango de operación diario entre los USD$0.668 y USD$0.672 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se fortalece (+0.30%) y se ubica en el nivel de los USD$0.6243 por NZD.

  • El NZD se fortalece siguiendo el comportamiento del Aussie, mientras el par continúa con debilidad tras la expectativa de un fin en el alza de tasas de interés por parte de varios bancos centrales a nivel global. 
  • Para hoy, los operadores estarán al índice de confianza al consumo. 
  • Esperamos un rango de operación diario entre los USD$0.621 y USD$0.626.

La corona sueca (SEK) se fortalece (-0.03%) y se ubica en el nivel de los 10.3867 por dólar.

  • El SEK invirtió su tendencia de ayer y comienza con un aumento para la jornada del día de hoy.
  • Después de las declaraciones de la FED y la coyuntura bancaria de EE.UU, la corona logró un aumento en las jornadas pasadas, sin embargo no establece una tendencia fija. Por otro lado, la decisión de tasas de interés por parte de Riksbank afectará directamente a la corona si no se apunta a controlar y bajar la inflación.
  • El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.37 y SEK $10.44 por dólar.

El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.28%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.13 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano pierde terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Creemos que este comportamiento está siendo propiciado porque los operadores están atentos a la decisión de la tasa de interés en México.
  • Esperamos una jornada al alza, con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.06 y USD$18.15 por MXN.

El peso chileno (CLP) se fortalece el día de hoy (-0.63%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$791.1 pesos chilenos por dólar. 

  • El peso chileno gana terreno frente al dólar. El día de hoy se conocieron los datos de desempleo, los cuales estuvieron por encima del consenso del mercado. Esto sumado a una jornada de debilitamiento del dólar apoya el comportamiento bajista del par.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$788 y USD$798 por CLP.

El Real Brasilero se fortalece en el inicio de la jornada de hoy (-1.00%). La divisa se encuentra en BRL $5.0841 reales brasileros por dólar.

  • El Real Brasilero se fortalece en gran medida en comparación al cierre de ayer y empieza la jornada con un aumento. Ante la incertidumbre de una nueva crisis financiera dada la coyuntura del mercado de Estados Unidos, y el dólar débil, el real no logra definir una tendencia; así mismo, se está a la espera del dato de tasa de desempleo este viernes, dato que impactará sobre el real.
  • Esperamos una jornada con un rango de operación entre BRL$5.07 y BRL$5.14 por dólar.

El yuan chino se fortalece en la jornada de hoy (-0.14%). La divisa se encuentra en CNY$6.87 yuanes por dólar.

  • El yuan Chino gana terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Una perspectiva de debilidad del dólar que viene consolidándose desde inicios de semana podría ayudar a que el comportamiento del par corrija a la baja.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación entre USD$6.86 y USD$6.89 por CNY.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com 

| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Tenedores TES: AFPs reducen su participación de tenencias

En abril de 2025, los agentes del mercado observaron un aumento en las tenencias en TES de COP$15.95 billones (+2.57%) frente al mes pasado. Hace un año, las tenencias se encontraban en COP$525.7 billones, hoy estas se encuentran en COP$637.4 billones.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online