Divisas: Dólar se recupera después del informe del mercado laboral

Los futuros de las acciones en NY. inician con pérdidas la semana, luego que las acciones asiáticas subieron en operaciones reducidas por el día festivo, a medida que los inversionistas evalúan la trayectoria de la política de la FED  tras los datos de empleo de la semana anterior en EE.UU. Los futuros del S&P500 avanzan menos del 0,1% y las acciones de Asia-Pacífico de MSCI Inc. índice añadió 0,2%. Los volúmenes de negociación fueron bajos y los mercados de Europa, Hong Kong y Australia cerraron por vacaciones de Pascua. En el premarket de EE.UU., Tesla Inc. recortó precios de todos los modelos por segunda vez en 2023. Micron Technology Inc. avanza +6,5% después que su rival Samsung Electronics dijera el viernes que reduciría la producción de chips de memoria.

El informe de empleo de marzo publicado el viernes, estuvo en línea con las expectativas, con una desaceleración del crecimiento de las nóminas, pero aún así las ganancias por hora aumentaron +0,3%. La sorpresa vino por cuenta de la tasa de desempleo, que retrocedió al 3,5% tras un aumento en el empleo familiar y una disminución del desempleo. El informe de contratación reforzó las apuestas por otro aumento de 25 pb de la tasa de la Fed, autoridad que verá la necesidad de un mayor enfriamiento del mercado laboral. 

El siguiente dato importante vendrá el miércoles cuando conozcamos el IPC de marzo, en donde esperamos un aumento mensual del 0,4% en el IPC subyacente.

Las apariciones de los funcionarios de la FED esta semana llaman la atención y la próxima, antes del período de silencio (22 abril); es probable que los datos de IPC e IPP de esta semana resalten el hecho de que la inflación sigue siendo obstinadamente alta, por lo que esperamos que continúe la inclinación agresiva en los comentarios de la Fed. Además, las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional -FMI- podrían producir algunas noticias, en particular la publicación del panorama de la economía mundial actualizado programado para el martes.

En Japón, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, en su primera conferencia de prensa desde que asumió el nuevo cargo, sugirió que la política monetaria flexible del país continuará, al estar de acuerdo con el primer ministro Fumio Kishida en que no hay necesidad de revisar el acuerdo conjunto del banco central con el gobierno por ahora. El acuerdo de 2013 entre el gobierno y el banco central estableció que el Banco de Japón -BoJ- buscará alcanzar su objetivo de inflación lo antes posible.

En Colombia, los mercados abren luego de los feriados por la celebración de Semana Santa. Esta semana el gerente del Banco de la República Leonardo Villar participa en un evento sobre banca central en Washington organizado por el BID. El ministro del Interior Alfonso Prada dijo el domingo que esta semana se discutirá en el Congreso el proyecto de ley de reforma a la salud, clave para medir el capital político del gobierno en la aprobación de otras reformas claves como la pensional y la laboral. El Gobierno busca rescatar el proyecto de ley después que varios partidos políticos manifestaron que no apoyan la iniciativa si el ministerio de Salud no incorpora algunos cambios solicitados. El presidente Gustavo Petro publicó un tuit en donde se preguntó por qué los trabajadores de Ecopetrol no son parte de la junta directiva de la empresa a pesar de ser una orden presidencial.

  • El dólar (USD) se recupera de mínimos de dos meses observados durante la primera mitad de la semana anterior (101.40) luego que el informe del mercado laboral refuerza expectativas por un nuevo incremento de la tasa de referencia en EE.UU. por parte de la FED.  
  • A medida que se recupera a niveles de 102.4 unidades limita el avance de los pares desarrollados. Durante una jornada ligera en anuncios, esperamos las cifras de inventarios y ventas de comercio al por mayor de febrero y a medida que el precio del petróleo ve limitado el impulso alcista de la semana anterior no esperamos volatilidades importantes durante la sesión.
  • En este contexto, esperamos sesgo de debilidad de la moneda local, con un rango de operación acotado entre los COP$4,580 y los COP$4,620 por dólar, con un límite inferior de COP$4,560 y un límite superior de COP$4,650.
  • El EURO subió en la apertura europea a un máximo diario de 1.0917, pero el dólar en el premarket de EE.UU. ha experimentado una renovada fortaleza, lo que ha llevado al par por debajo de 1.0900. El Euro ha caído a 1.0886 nuevos mínimos del día.
  • Sin más datos en la agenda de hoy que los inventarios mayoristas de EE.UU. y el discurso del gobernador de la Fed de Nueva York, John C. Williams, los operadores estarán pendientes del sentimiento del mercado a la espera de los dos eventos clave de la semana, las cifras de inflación estadounidense y las minutas de la Fed.
  • Hoy esperamos presiones bajistas para el EUR, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,940 y los COP$4,970 por euro.
  • El GBP/USD mantiene sesgo de consolidación lateral. Esperamos que el par continúe su carrera alcista hacia niveles de 1.2750.
  • Los mercados continúan valorando una probabilidad superior al 80% de una subida de +25 pb en la tasa de política del BoE en la próxima reunión del 11 de mayo, anticipando modestas caídas en la tasa de política durante el resto del año.
  • Las ganancias del GBP/USD por encima de la región de 1.2450 (máximos de finales de 2022/principios de 2023) todavía confieren una perspectiva alcista al par y deberían significar un soporte sólido en las caídas a la zona /media/superior de 1.24.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Tenedores TES: AFPs reducen su participación de tenencias

En abril de 2025, los agentes del mercado observaron un aumento en las tenencias en TES de COP$15.95 billones (+2.57%) frente al mes pasado. Hace un año, las tenencias se encontraban en COP$525.7 billones, hoy estas se encuentran en COP$637.4 billones.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online