Peticiones iniciales de desempleo al alza dan señales de enfriamiento en el mercado laboral

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -0.74%, ubicándose en 1,190.76 puntos. Las acciones más valorizadas fueron BVC (+3.04%), GEB (+1.54%) y Cemargos (+1.06%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Bancolombia (-3.29%), ISA (-2.22%) y PF-Grupo Aval (-2.12%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$21,687.9 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$6,583.3 millones), PF-Bancolombia (COP$5,639.2 millones) y Cemargos (COP$2,093.7 millones).

El mercado en Nueva York exhibió un desempeño alentador durante el día, impulsado por el tercer día consecutivo de ganancias en uno de sus índices más relevantes, el Dow Jones. El índice aumentó un +0.5%, mientras que el S&P 500 registró un incremento del +0.62% y el Nasdaq experimentó un alza del +1.02%. Este impulso positivo se debe en gran medida a Amazon, cuyas acciones subieron un +2.5% después de recibir comentarios alcistas por parte de los analistas. La destacada actuación de Amazon también tuvo un efecto arrastrador en el Technology Select Sector SPDR Fund (XLK9), que aumentó más del 1%.

El mercado europeo cerró con una mezcla de resultados debido al sentimiento global interno. Sin embargo, el mercado no ha asimilado completamente el dato de que la Eurozona ha entrado en recesión técnica, reflejando una contracción del -0.1% en los dos trimestres anteriores. Este hecho está generando incertidumbre y puede tener repercusiones en la confianza de los inversores y en la dirección futura de los mercados financieros. Se espera que los inversores continúen evaluando y ajustando sus estrategias a medida que se desvelen más detalles sobre la situación económica en la Eurozona. Además, el mercado está valorando con una posibilidad cercana alrededor del 73% de que la Fed mantenga las tasas de interés estables en la próxima reunión. En ese orden de ideas, FTSE 100 cerró -0.32%, el DAX aumentó un +0.18% y el índice CAC 40 aumentó +0.27%.

Los bonos del tesoro tuvieron un comportamiento positivo, las valorizaciones se presentaron en toda la curva tras conocerse las solicitudes de desempleo que llegaron a su nivel más alto desde octubre de 2021 dando señales de un enfriamiento en el mercado laboral.

Los bonos de países desarrollados tuvieron un comportamiento positivo. Los bonos de la Zona Euro presentaron valorizaciones siguiendo el driver internacional, y la posibilidad de una FED menos restrictiva para julio. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron un comportamiento negativo mientras la narrativa de mayores subidas de tasas preocupan a los operadores. Por último, los gilts se valorizaron con la parte corta presentando las mayores ganancias, el movimiento se explica mientras los operadores sopesan el dato de empleo en EE.UU.

Los mercados emergentes presentaron un comportamiento mixto. Los bonos brasileños no presentaron movimientos tras el día festivo del Corpus Christi. Respecto a los bonos mexicanos estos se valorizaron tras las lecturas de inflación por debajo de lo esperado. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones tras conocerse la inflación por debajo de lo esperado, con un resultado de 8.7% vs 8.9% esperado.

Los TES TF tuvieron un comportamiento positivo. El comportamiento se explica tras la lectura de inflación a la baja publicada ayer, con una resultado de 12.36% vs 12.6% esperado. El mercado tras el dato empieza a posicionarse hacia un proceso desinflacionario rápido en Colombia, similar al de la región por lo que podríamos seguir observando valorizaciones en la curva. Lo anterior, también hace pensar al mercado que el Banco de la República mantendría su tasa de interés inalterada en sus próximas reuniones y podría empezar a recortar tasas de interés para final de año.

USD/COP

Hoy, el peso colombiano (COP) siguió en su tendencia alcista, con lo que ya acumula 190 pesos de ganancia en lo que va de la semana. La tendencia fue similar a la del dólar global (USD), el cual hoy actuó a la luz de sorpresas bajistas en los datos de ventas minoristas y alcistas en la de las peticiones de desempleo, a lo que se suma la incertidumbre sobre el actuar de la FED en su próxima reunión. La moneda cerró la jornada en $4,170.00 luego de negociar un monto de USD 1,419.99 millones.

 

EUR/COP

Durante la jornada, el par EUR/USD subió y tocó niveles de hasta 1.0792, comportamiento motivado por el retroceso del dólar y los comentarios de los miembros del BCE sobre la necesidad de seguir aumentando las tasas por la obstinación de la inflación subyacente. Bajo esta línea, el EUR/COP retrocedió y cerró en los $4,495.61 por euro (-0.19%).

El petróleo WTI finalizó la jornada de hoy a la baja (-2.22%) cotizando a USD 70.92 por barril. Ahora bien, la volatilidad en el precio del crudo se explica debido a que el inesperado compromiso de Arabia Saudita de aumentar los recortes de producción en 1 millón de barriles diarios (bpd), logró contrarrestar los débiles datos de exportaciones de China y el aumento de las reservas de combustible en EE.UU. De igual forma, el precio generó pérdidas debido a una información sobre un posible acuerdo entre Estados Unidos e Irán que levantaría algunas sanciones a las exportaciones de ese país, pero que la Casa Blanca desmintió.

Por otro lado, los inventarios estadounidenses de gasolina, aumentaron en unos 2.4 millones de barriles, impactando directamente en la oferta del crudo generando preocupación por el consumo de combustible en el principal consumidor de petróleo del mundo. Finalmente, el mercado se mantiene muy atento a las decisiones de la OPEP+ en su próxima reunión y a las decisiones de tasas de interés en EE.UU.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Caceres: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados