En tanto que la pandemia del COVID-19 (Coronavirus) continúa afectando a las poblaciones de todo el mundo, existe una gran cantidad de información y especulación al respecto debido a que diversas industrias se encuentran parcialmente cerradas o al menos afectadas.
Por lo anterior, es entendible que los empresarios y diversas instituciones deseen mantener la relación con su clientela; por lo que ha habido una gran cantidad de comunicaciones vía correo electrónico; sin embargo, no siempre con un efecto positivo.
Según los expertos, muchos de estos correos electrónicos aumentan el miedo de los clientes y genera que los destinatarios de dichos correos se den de baja.
Aun así, la comunicación con el cliente sigue siendo una necesidad y las empresas necesitan permanecer en contacto y transmitir información importante, manteniendo así una relación continua con el cliente.
Los siguientes consejos le pueden ayudar a redactar mensajes más efectivos:
1. Transmitir calma: Debido a que la pandemia está en curso, es entendible que algunos contenidos en línea expresen miedo y hasta pánico. Sin embargo, sus clientes necesitan información clara y específica sobre su operación. Por ejemplo, ¿están reduciendo horas de atención?, ¿se ven afectados sus productos? o ¿se han modificado sus tarifas?. Estas informaciones son importantes de compartir con sus clientes.
Tenga en cuenta mantener una comunicación simple y directa para transmitir el orden y evitar confusiones y temores.
El ahorro es fundamental para mantener una salud financiera sólida. Independientemente de los ingresos, tener un plan de ahorro es crucial para asegurar un futuro estable. En este Blog, exploraremos qué es el ahorro, los diferentes tipos que existen, cómo se clasifica, las estrategias disponibles para iniciar una cultura de ahorro recurrente, los cuidados al empezar a ahorrar, y algunas ideas para definir el monto, la periodicidad, el horizonte de tiempo, y las herramientas para animarse durante el proceso de construcción del ahorro.
Para los inversionistas de poca experiencia, el ahorro es un primer paso fundamental antes de aventurarse en inversiones más complejas. Ahorrar les permite acumular un capital inicial que luego pueden invertir de manera segura y con mayor conocimiento. Para quienes nunca han invertido, el ahorro les brinda la oportunidad de comenzar a construir un patrimonio y a familiarizarse con los conceptos financieros básicos. Para los jóvenes, el ahorro les enseña desde temprana edad la importancia de planificar sus finanzas y les brinda la oportunidad de alcanzar sus metas a largo plazo, como la compra de una vivienda o la jubilación anticipada.
¿Qué es el ahorro?
El ahorro es la parte de los ingresos que no se destina al consumo inmediato, sino que se reserva para usar en el futuro. Es una forma de acumular recursos para hacer frente a necesidades futuras, como gastos imprevistos, emergencias, o alcanzar metas a corto y largo plazo, como vacaciones o la jubilación.
Tipos de Ahorro
Existen varios tipos de ahorro, incluyendo el de emergencia, a corto plazo, y a largo plazo, cada uno destinado a diferentes metas y necesidades futuras.
Cómo Clasificar el Ahorro
El ahorro se puede clasificar según su liquidez y riesgo, donde la liquidez se refiere a la facilidad de acceso al dinero, y el riesgo se refiere a la posibilidad de perder parte o la totalidad del ahorro.
¿Por qué es importante ahorrar?
Desde la perspectiva de las finanzas personales, el ahorro tiene varios beneficios importantes:
Seguridad Financiera: Proporciona una red de seguridad en caso de emergencias como gastos médicos inesperados, reparaciones de vehículos o pérdida de empleo.
Independencia Financiera: Permite tomar decisiones financieras sin depender completamente de otros.
Cumplimiento de Metas: Ayuda a cumplir metas financieras a largo plazo como comprar una casa, financiar la educación de los hijos o jubilarse cómodamente.
Reducción de Deuda: Puede utilizarse para pagar deudas, mejorando la salud financiera general y reduciendo el estrés relacionado con las deudas.
Creación de Riqueza: Ahorrar e invertir pueden ayudar a crear riqueza con el tiempo, proporcionando oportunidades para alcanzar la libertad financiera y disfrutar de una mayor calidad de vida.
Alternativas para fomentar el ahorro
Existen varias alternativas para destinar el ahorro, como cuentas de ahorro, certificados de depósito (CD), y fondos de inversión colectiva, entre otros.
Empezando por lo básico
Para ahorrar de manera recurrente, es fundamental establecer metas financieras claras y realistas, crear un presupuesto detallado que incluya un monto específico para el ahorro, automatizar los depósitos de ahorro para que se realicen de manera periódica y sin esfuerzo, y revisar regularmente el progreso hacia las metas financieras para realizar ajustes si es necesario. También es importante buscar maneras de reducir los gastos innecesarios y de aumentar los ingresos para destinar más dinero al ahorro.
Cuidados al Empezar a Ahorrar
Al empezar a ahorrar, es importante tener en cuenta las necesidades y metas financieras, establecer un presupuesto realista, evitar el endeudamiento innecesario y educarse sobre las diferentes opciones de ahorro disponibles.
Cómo definir el Monto, Periodicidad y Periodo de tiempo
Para definir el monto, la periodicidad y el horizonte de tiempo de los ahorros, es importante tener en cuenta las metas financieras, la capacidad de ahorro de cada persona y el tiempo en el que se desea alcanzar tales metas.
Herramientas para Animarse Durante el Proceso de Ahorro
Para animarse a ahorrar, es importante considerar el uso de herramientas como aplicaciones de ahorro y programas de recompensas que motiven a mantener el hábito de ahorrar regularmente.
Consejos Útiles para Ahorrar
Reducir el consumo de agua, energía eléctrica y gas, mantener hábitos saludables, racionalizar el gasto en transporte, cambiar de mentalidad sobre el dinero, regatear de manera inteligente, promover la reutilización y educar a los hijos sobre el valor del dinero son algunas recomendaciones útiles para ahorrar.
Hábitos de Ahorro de los colombianos
Los hábitos de ahorro de los colombianos son bastante ilustrativos. Encuestas recientes revelan que cerca del 63% de las personas ahorra en efectivo y tal ahorro no se dirige a la inversión aumentando el riesgo de hurto o pérdida para los ahorradores. También resulta interesante que, cerca del 5% de los ahorradores recurre a las conocidas cadenas de ahorro que acostumbran a hacer las familias, círculo de amigos o compañeros de trabajo.
En ahorro formal, el 8% de los colombianos opta por ahorrar en fondos de empleados y solo el 22% de las personas ahorran a través de instituciones financieras y mercados vigilados por el Gobierno.
Destino del Ahorro Formal en Colombia
El ahorro formal en Colombia se destina principalmente a cuentas de ahorro, certificados de depósito (CD) y fondos de inversión colectiva (Fic’s), lo que refleja una preferencia por opciones seguras y líquidas.
Estadísticas sobre el Tiempo de Conseguir Trabajo luego de un Despido
El tiempo que tarda una persona en conseguir trabajo después de un despido depende de varios factores, como la edad, la industria y la situación económica. Establecer un fondo de emergencia adecuado puede ayudar a afrontar esta situación de manera más segura.
Conclusiones
El ahorro es una herramienta poderosa que busca brindar seguridad financiera, libertad para tomar decisiones y posibilidad de alcanzar metas importantes. Iniciar un plan de ahorro temprano y mantener la disciplina a lo largo del tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida y el bienestar financiero a largo plazo.
A nivel personal, el ahorro puede tener un impacto significativo en la estabilidad financiera y el bienestar emocional. El ahorro regular puede proporcionar una red de seguridad financiera en caso de emergencias y reducir el estrés relacionado con las finanzas.
«Adaptarnos a la exigencia del mercado va siempre de la mano de la creación de estrategias que maximicen las ganancias de nuestros inversionistas»
Asesoría sin costo