En EE.UU: Las acciones se encaminan a la mejor semana en más de dos meses, impulsadas por las apuestas sobre el estímulo chino y la exuberancia que rodea las empresas asociadas a la inteligencia artificial. Los futuros se estabilizan, mientras el S&P500 coronó un sexto día de ganancias el jueves, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2021. La apuesta por el fin del ciclo de ajuste de la Reserva Federal (Fed) ha aumentado el apetito por activos más riesgosos, después de la pausa de esta semana. Hoy, el sentimiento del mercado alcista se enfrenta al vencimiento de opciones vinculadas a las acciones e índices por valor cercano a los US$4.2B. El evento, conocido como OpEx, generalmente obliga a los operadores a renovar posiciones existentes o comenzar nuevas, lo que impulsa el volumen y volatilidad.
Las acciones de Adobe Inc. subieron hasta un +3.9% en el premarket después que las ganancias superaron las expectativas y los analistas lucen optimista sobre su potencial frente a la IA. Apple Inc., que se acercaba a una capitalización de mercado de US$3B, se mantuvo estable.
En Europa: Las acciones europeas suben al cierre de la semana luego de un repunte nocturno en Wall Street, ya que las señales del fin de la política de tasas de interés más estrictas de la Fed empujaron a algunas de las acciones tecnológicas más grandes del mundo a máximos históricos. El EuroStoxx 600 subió +0.5%, mientras que el Cac 40 de Francia ganó un 1% y el FTSE 100 de Londres subió un 0.4%. El Banco Central Europeo (BCE) elevó las tasas de interés 25 pb y su presidente Christine Lagarde aseguró que una nueva alza en julio luce muy probable. A medida que la eurozona tiene más problemas de inflación que EE.UU, algunos analistas esperan que el BCE siga subiendo la tasa de referencia al menos hasta el 4%. Los precios del gas natural en Europa bajan después de los enormes aumentos del día anterior causados por una serie de pequeños cortes en las instalaciones de gas en Noruega y el cierre previsto de un sitio de producción clave en los Países Bajos.
En Asia: Las acciones protagonizaron un amplio repunte al cierre de la semana a medida que crecen las expectativas de que el gobierno de China impulsará el gasto. El repunte tecnológico ha alterado algunas llamadas bajistas de los analistas. Los índices de referencia de China, Hong Kong, Australia y Corea del Sur avanzaron junto a las acciones japonesas que subieron luego que el Banco de Japón (BoJ) mantuvo sin cambios su tasa negativa y el programa de control de la curva de rendimiento como se esperaba, a pesar que la inflación supera el objetivo del 2%.
En Colombia: Hoy, se reanuda el intercambio de acciones de Grupo Nutresa, Grupo Sura y Grupo Argos que se había congelado luego del anuncio del acuerdo al que llegaron el multimillonario Jaime Gillinski y sus socios de Abu Dhabi para quedarse con al menos 87% del productor de alimentos Grupo Nutresa. A cambio, Gilinski canjeará su participación en Grupo Sura. Las empresas firmaron una serie de acuerdos que regulan en detalle los diferentes aspectos de la transacción anunciada el 24 de mayo, según comunicados publicados en la madrugada en la Superfinanciera. Nutresa convocará a junta extraordinaria de accionistas para discutir la división de su negocio en Nutresa Alimentos y una nueva empresa. La comisión séptima de la Cámara de Representantes aprobó la reforma laboral. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por la plenaria de la Cámara, así como la comisión séptima y plenaria del Senado. La producción manufacturera cayó más de lo esperado en abril al bajar -6,4% frente al mismo mes un año atrás y comparado al consenso de -3,1%. Igualmente las ventas minoristas descendieron -6,9% en el mismo período frente a la expectativa de -5,6%.
- El peso colombiano (COP) cerró el jueves en $4,179.20 luego de negociar un monto de USD 1,101.57 millones. El dólar (USD) se mantiene bajo presión vendedora tras los decepcionantes datos de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de ayer.
- Hoy estamos atentos a los datos de confianza de la Universidad de Michigan de junio y al fin del periodo de silencio de la Fed, por lo que es probable que los hacedores de política comenten las perspectivas de política. Los mercados están valorando una subida de 25 pbs de las tasas de la Fed en julio. En caso de que los responsables de la política monetaria traten de orientar los mercados hacia una subida de tasas en la próxima reunión de política monetaria, el USD podría protagonizar un rebote.
- Para hoy, esperamos un rango comprendido entre COP$4,100 y COP$4,170 por dólar, con un límite inferior de COP$4,050 y un límite superior de COP$4,210.
- El euro extiende su recuperación semanal, alcanzando su nivel más alto desde el 11 de mayo en 1.0962 el viernes antes de retroceder modestamente.
- El tono de línea dura del BCE, combinado con las revisiones al alza de las previsiones de inflación, alimentó la recuperación del EUR en la jornada anterior y le permite superar a sus rivales, pero la perspectiva técnica apunta a condiciones de sobrecompra a corto plazo.
- Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,510 y los COP$4,560 por euro.
- La Libra Británica (GBP), ha disfrutado de tres semanas sólidas después de rebotar en el 1.2295.
- Esta semana, superó la resistencia alrededor de 1.2800.
- En caso de que el Banco de Inglaterra (BoE) presente una visión más agresiva de lo esperado, es probable que el par siga siendo objeto de compras. Sin embargo, los riesgos a la baja siguen en juego, ya que el mercado actualmente anticipa hasta 130 puntos básicos más en el endurecimiento a principios del próximo año, algo por lo que el BoE ha expresado su preocupación en el pasado.
- Una subida moderada de 25 pb podría liberar parte del impulso relacionado con el movimiento alcista.
- Hoy, es más probable que el GBP/USD se consolide en un rango de 1.2770/1.290.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog