| Análisis Económico
Discusiones de la reforma a la salud en la agenda
En EE.UU: Los futuros de las acciones fluctúan, con Apple Inc. lista para extender las pérdidas, mientras que una caída en los precios del petróleo que pesa sobre las acciones de energía. Los futuros del Nasdaq 100 caen, con Apple cayendo -0,4% en el premarket luego del lanzamiento de los lentes de realidad virtual se enfrentan a una débil demanda. Las empresas europeas de semiconductores cayeron después de que Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., el principal fabricante de chips de Apple, dijo que el capex estará en el extremo inferior en el guidance. Chevron Corp. cayó 1%, mientras que las caídas en Shell Plc y BP Plc pesaron sobre el principal índice de referencia bursátil de Europa después que el crudo cediera todas sus ganancias impulsadas por la noticia del recorte de suministro de Arabia Saudita. Entre los inversionistas persiste la sensación de que los mercados se han acelerado demasiado en el entusiasmo por la inteligencia artificial.
En Europa: El euro se debilita y los bonos alemanes avanzan después que el Banco Central Europeo (BCE) dijera que las expectativas de inflación del consumidor de la zona euro se redujeron significativamente en abril. En los mercados de productos básicos, el trigo subió después de que Ucrania dijera que las fuerzas rusas volaron una represa gigante en el sur del país, desatando un torrente de agua que amenaza a miles de personas y representa una amenaza potencial para los suministros de granos del Mar Negro. Los precios subieron un 3,6% el martes, extendiendo su escalada desde un mínimo de 30 meses la semana pasada.
En Colombia: La plenaria de la Cámara de Representantes tiene programada la discusión de la reforma a la salud, a pesar de que su presidente, David Racero, dijera ayer que iba a congelar la discusión de los proyectos de reforma del presidente Gustavo Petro hasta “hasta reconstruir la coalición de Gobierno”. Según la Revista Semana, el Consejo Nacional Electoral abrió una investigación por supuestas irregularidades en la campaña presidencial de Petro de 2022. En medio de la crisis que se ha desatado, la ex jefe de gabinete Laura Sarabia dijo en un comunicado en Twitter que acudirá a los llamados de la justicia. Por su parte, el ex embajador Armando Benedetti se disculpó en un tuit señalando que “en un acto de debilidad y tristeza me dejé llevar por la rabia y el trago”. Los acontecimientos recientes dejan en el centro de atención al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en su calidad de jefe de campaña del presidente Petro. El índice de desaprobación del presidente Petro, subió al 60% entre el 30 de mayo y el 1 de junio, según una encuesta de Datexco publicada por El Colombiano.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro americano presentaron pocas valorizaciones, mientras el mercado prevé el período de silencio de la FED. Entre lo relevante, el mercado descuenta que la FED no aumentaría su tasa de interés tras los datos de ayer que muestran cierto enfriamiento en la economía de EE.UU. De esta manera, el mercado empieza a descontar recortes de tasas de interés por parte de la FED para finales de año, con la posibilidad de un aterrizaje suave en la economía de EE.UU.
Mercados Desarrollados: Los bonos soberanos de la Zona Euro presentan valorizaciones a lo largo de toda la curva, tras conocerse los resultados de las órdenes de fábrica por debajo a lo esperado. El mercado sopesa la posibilidad de un último aumento por parte del BCE el próximo 15 de junio. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones tras conocerse la demanda en la subasta de bonos a 30 años por parte del BoJ. Respecto a los gilts, estos presentaron desvalorizaciones tras la lectura del PMI de construcción del Reino Unido en niveles por encima de los 51 puntos mostrando una actividad expansiva en el sector de construcción.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones tras datos de PMI que muestran un menor ritmo en su economía, por lo que se descuentan recortes en la tasa Selic. Respecto a los bonos mexicanos estos se valorizaron mientras la secretaría de Hacienda de México emitirá 18 mil millones de pesos Bondes F para realizar operaciones de canje para extender vencimientos. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones mientras el mercado percibe un cambio de postura en las políticas del gobierno de Gabriel Boric.
Colombia: Las valorizaciones se presentaron en toda la curva, mientras el contexto internacional favorece el apetito por riesgo y a pesar de la inestabilidad local el mercado descuenta dos cosas, la primera una inflación que tendrá una rápida senda bajista y también el gobierno no tendrá la gasolina suficiente para pasar sus reformas en el congreso. Esperamos un rango de operación de 10.20-10.45% para los TES 25, de 10.40%-10.65% para los TES 27, de 10.45-10.75% para los TES 31, de 11.10%-11.35% para los TES 42 y de 11.00%-11.30% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se muestran mixtos desafiando los movimientos de Wall Street después de que el S&P500 borrara las ganancias anteriores. El Hang Seng disminuyó (-0.05%), el compuesto de Shanghai también disminuyó en -1.15, llegando a su nivel más bajo, el Componente de Shenzhen cayó un -1.58%. En Japón, el Nikkei 225 subió (+0.9%) y el Topix aumentó (+0.74%). Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia disminuyó un -1.2%.
El mercado accionario en Europa se mezcló por sentimiento pesimista del mercado global mientras que el petróleo y gas caen un 1.9%. El Eurostoxx 600 aumentó (+1.3%), el CAC 40 disminuyó (-0.16%), el DAX disminuyó (-0.02%) y el FTSE 100 bajó un (-0.17%). En ese orden de ideas, el mercado se encuentra volátil y pesimista a nivel global.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.33%, ubicándose en 1,151.72 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Cemargos (+3.44%), Bancolombia (+2.61%) y Terpel (+2.20%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Corficolombiana (-5.92%), BVC (-5.80%) y Promigas (-1.73%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$36,101.8 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$7,688.7 millones), Bogotá (COP$7,504.4 millones) y Bancolombia (COP$5,764.2 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,143 y 1,169 puntos, el índice muestra una tendencia positiva clara, pero la última vela del activo nos hace creer que los inversionistas empiezan a dudar del momentum. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,069 y COP$2,155, creemos que el activo podría mostrar un retroceso debido a la coyuntura política que lo estaría afectando, ya que, el día de ayer los precios del Brent no apoyaron al activo.
| Emisores
- Canacol: La compañía informó que las ventas contractuales realizadas de gas natural producido, entregado y pagado fueron de 189 millones de pies cúbicos estándar por día para mayo de 2023. Así mismo, informó que el pozo de evaluación Lulo 2, ubicado en el contrato de Exploración y Producción VIM21, 100% operado, alcanzó una profundidad total de 7,112 pies de profundidad medida el 1 de junio de 2023. El pozo encontró una profundidad vertical verdadera de 230 pies de espesor neto contenedor de gas con porosidad promedio de 20% dentro del yacimiento primario de arenisca de Ciénaga de Oro. Luego de completar el pozo Lulo 2, la compañía movilizará la plataforma para comenzar la perforación del pozo de exploración Piña Norte 1.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog