Así amanecen los mercados 05 junio 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados apuestan por una tasa FED inalterada para junio

En EE.UU: Los futuros de las acciones fluctúan luego del repunte de la semana anterior que llevó al S&P500 cerca de  de un mercado alcista. Tras la promesa de Arabia Saudita de reducir el suministro los futuros del crudo suben +1,9%, y las gigantes petroleras como Chevron Corp. y Exxon Mobil Corp. suben en el premarket. Arabia Saudita anunció que hará un recorte adicional de 1 millón de barriles por día en julio, llevando su producción al nivel más bajo en varios años. Apple Inc. avanza +0,6%, encaminando las acciones a alcanzar un nuevo récord. Se espera que la compañía lance un casco de realidad mixta en la Conferencia Mundial de Desarrolladores el lunes, lo que marca su lanzamiento más significativo en casi una década. Un deterioro de la liquidez en EE.UU. podría ejercer presión a la baja sobre las valoraciones de las acciones en el corto plazo, a medida que las ganancias por acción no alcancen las estimaciones en momentos en que el crecimiento de los ingresos se desacelera y los márgenes se contraen aún más.

En Europa:  Las acciones de petróleo y gas impulsaron a los mercados europeos después de que Arabia Saudita anunciara recortes en la producción de 1 millón de barriles por día en un intento por apuntalar los precios. El FTSE 100 de gran energía subió un +0,5%, con Shell un +0,8 %. El EuroStoxx 600 paneuropeo y el Dax de Alemania agregaron un +0,1%.

En Asia: Las acciones japonesas continuaron subiendo. El Nikkei 225 subió +2,2% el lunes, ya que los inversores apuestan a que la debilidad del yen aumentará las ganancias corporativas, mientras que analistas relevantes aseguran ser optimistas sobre las acciones en Japón, Taiwán y Corea del Sur, pero anticipan que un retroceso repentino en las ganancias corporativas frenará las acciones estadounidenses.

En Colombia: el país se despierta con un audio filtrado publicado por la Revista Semana y en donde habla Armando Benedetti, ex embajador de Venezuela y quien fue jefe de campaña del presidente colombiano Gustavo Petro. En medio de una diatriba de groserías, Benedetti menciona entre otras, dineros que entraron a la campaña. Esto se da luego de que Petro anunciara la salida de su gobierno de la jefe de gabinete Laura Sarabia y de Benedetti, en medio de una investigación cada vez más amplia sobre acusaciones de escuchas telefónicas y abuso de poder. Petro dijo en Twitter que “ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad”. Benedetti por su parte señaló que los audios fueron manipulados. En medio de todo, la popularidad del Presidente cae. Una encuesta de Invamer publicada el viernes pasado mostró que la aprobación de Petro se desplomó al 34%, desde el 50% en noviembre.

Esta semana el DANE publica la inflación de mayo el miércoles donde esperamos un dato de 0.58% m/m con lo cual la inflación anual caería cerca de 26 pb a 12.54% a/a. El presidente Petro habría asegurado que acompañaría la marcha de  los sindicatos que apoyan las reformas que no avanzaron en el Congreso la semana anterior a las que les queda poco tiempo para ser aprobadas en las sesiones ordinarias que van hasta el 20 de junio.  El ministerio de Minas y Energía aseguró que el precio de la gasolina se incrementará en COP$600 (US$0,14) por galón por segundo mes consecutivo, mientras que los precios del diésel se mantendrán sin cambios.  Por su parte, el director de la unidad de planificación minera y energética (UPME), aseguró que Colombia prevé satisfacer sus necesidades de electricidad incluso si un patrón climático de El Niño trae consigo un clima seco.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro americano presentaron desvalorizaciones mientras el mercado especula de que la Reserva Federal mantendría las tasas de interés estables en junio, pero mantiene las opciones abiertas para aumentos posteriores. Los informes sobre los servicios y los pedidos de fábrica de EE.UU. que se publicarán hoy pueden proporcionar más pistas sobre la salud de la economía.

Mercados Desarrollados: Los bonos soberanos de la Zona Euro presentan desvalorizaciones a lo largo de toda la curva, la curva sigue descontando la posibilidad de mayores aumentos por parte del BCE y la posibilidad de mayores presiones inflacionarias en la Zona Euro a pesar de la última lectura. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones mientras el mercado sopesa sí el BoJ persistirá con su control de curva. Respecto a los gilts, estos presentaron desvalorizaciones mientras el mercado sopesa la tasa terminal del BoE mientras la inflación aún no cede en la senda esperada por el mercado.

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones mientras los operadores perciben menores presiones inflacionarias. Respecto a los bonos mexicanos estos se desvalorizaron siguiendo a los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones mientras la curva swap descuenta menores tasas de interés a final de año.

Colombia: Las valorizaciones se presentaron en toda la curva, tras el contexto internacional del techo de la deuda lo que aumenta el apetito por riesgo. Por otro lado, la percepción de un gobierno débil que no tendría suficientes votos para pasar las reformas valorizan la curva. Esperamos un rango de operación de 10.35-10.60% para los TES 25, de 10.65%-10.95% para los TES 27, de  10.85-11.05%  para los TES 31, de 11.35%-11.60% para los TES 42 y de 11.20%-11.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se muestran al alza, en medio del positivismo que generó el acuerdo de ley de techo de la deuda. El Hang Seng aumentó (+0.84%), el compuesto de Shanghai aumentó +0.07%, el Componente de Shenzhen cayó un -0.48%. En Japón, el Nikkei 225 subió (+2.2%) y el Topix aumentó (+1.7%). Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia aumentó un +1.0%.

El mercado accionario en Europa se encuentra en una situación mixta en medio de los análisis de los datos de inflación de la zona euro y el reciente anuncio de Arabia Saudita sobre recortes en la producción de petróleo y gas, lo que ha llevado a un aumento de 0.8%. El Eurostoxx 600 aumentó (+0.2%), el CAC 40 disminuyó (-0.09%), el DAX aumentó (+0.19%) y el FTSE 100 aumentó (+0.53%). En ese orden de ideas, el mercado estará atento a los distintos datos macroeconómicos.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +2.69%, ubicándose en 1,147.97 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bancolombia (+6.25%), Celsial (+5.58%) y PF-Bancolombia (+4.88%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Terpel (-4.80%), Bogotá (-3.85%) y Mineros (-2.00%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$54,239.4 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$16,248.2 millones), Cemargos (COP$8,403.9 millones) y Bancolombia  (COP$6,888.6 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,141 y 1,172 puntos, el índice muestra una tendencia positiva clara, que podría continuar el día de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,070 y COP$2,155, consideramos que el activo podría mostrar un repunte motivado por una buena dinámica de los precios del petróleo.

| Emisores

  • Banco de Bogotá: La compañía informó que conforme al proyecto de distribución de utilidades aprobado en la asamblea del 29 de marzo de 2023, se realizó el pago de dividendos.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados