| Análisis Económico
Los mercados dejan la narrativa por el techo de la deuda
El Senado de EE. UU. aprobó el acuerdo fiscal que pone fin al enfrentamiento político de semanas sobre el techo de la deuda y evita el incumplimiento, con un abrumador apoyo bipartidista con 63 senadores respaldando la legislación y 36 en contra, y ahora el proyecto de ley ahora se dirige al presidente Joe Biden para su firma.
En EE.UU: Los futuros de las acciones avanzan después que el Congreso aprobara el acuerdo del techo de deuda y los operadores reaccionarán a los datos de empleos de EE.UU. según el cual la economía continuó generando empleos en mayo, con un aumento de las nóminas no agrícolas superior a lo esperado a pesar de los múltiples vientos en contra. Las nóminas en el sector público y privado aumentaron en 339 mil en el mes, mejor que la estimación de 190 mil de Dow Jones y marcando el mes No 29 consecutivo de crecimiento positivo del empleo. La tasa de desempleo se situó en el 3,7% frente a la estimación del 3,5%, justo por encima del nivel más bajo desde 1969. Esta lectura hará más difícil el camino de la política de la Reserva Federal (Fed) en adelante. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 avanzan, lo que sugiere que las acciones podrían sumarse a las sólidas ganancias de la jornada anterior en Wall Street, con el Nasdaq listo para un sexto avance semanal consecutivo. Los gigantes tecnológicos siguen impulsando la mayor parte del avance del mercado de valores, con Apple Inc. cerca de un récord y Nvidia Corp. subiendo más de 5% el jueves.
En Europa: El EuroStoxx 600 sigue los índices de referencia asiáticos al alza, con los fabricantes de artículos de lujo LVMH y Richemont entre los principales ganadores. Los fabricantes de ropa deportiva Puma SE y Adidas AG subieron más de 4% cada uno después que Lululemon Athletica Inc. ofreciera resultados sólidos. Dechra Pharmaceuticals Plc saltó después de que EQT AB hiciera una oferta en firme por el fabricante de medicamentos veterinarios del Reino Unido.
En Asia: El optimismo regresó luego de conocer que China estaría considerando nuevas medidas de estímulo al mercado inmobiliario para impulsar la economía. Las mineras y las empresas de energía subieron a medida que el petróleo y los metales industriales se recuperan. Las acciones de Japón, Australia y China avanzaron, mientras que las de Corea del Sur Índice de Kospi se dirigía a territorio de mercado alcista tras una ganancia de más del 20% desde un mínimo en septiembre. El Índice Hang Seng de Hong Kong subió más del 3%, lo que alejó al índice de referencia del borde de un mercado bajista tras las preocupaciones sobre el crecimiento chino. El yuan amplió las ganancias y el petróleo subió junto con los metales industriales.
En Colombia: De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en mayo de 2023 se matricularon 15.674 vehículos nuevos en el país, presentando una disminución del 30,1 % respecto a mayo del 2022. Las altas tasas de interés y los altos niveles de precios, así como una caída en la confianza del consumidor estarían haciendo parte de las razones que sustentan el enfriamiento del gasto del consumidor.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro americano presentaron desvalorizaciones tras conocer la fortaleza del mercado laboral. Por otro lado, el mercado empezará a posicionarse ante la posibilidad de otro aumento de tasas de interés con incrementos de +7pb y 4+pb en la parte media y larga de la curva respectivamente.
Mercados Desarrollados: Los bonos soberanos de la Zona Euro presentan retrocesos generalizados en promedio de +4pb luego de conocer los datos del mercado laboral de los EE.UU. a pesar de la menor preocupación que suponia la incertidumbre sobre el techo de la deuda. Por último, tanto los bunds como los gilts se desvalorizan emulando sus pares norteamericanos por lo que el mercado seguirá atento a señales que muestren sí la inflación será el driver que conduzca las decisiones de política monetaria.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones como respuesta a la incertidumbre que supone la aprobación del techo de la deuda. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones a medida que se dio una toma de utilidad tras las valorizaciones recientes. Por último, los bonos chilenos sin una tendencia definida cerraron muy cerca de los niveles de la jornada anterior siendo los activos de la región que menores afectaciones recibieron durante la jornada.
Colombia: Las desvalorizaciones se presentaron en toda la curva. Creemos que las desvalorizaciones se siguen presentando por toma de utilidades y el sentimiento de risk off mientras el riesgo idiosincrático persiste. Por otro lado, el mercado también está a la espera de la publicación de la inflación que confirmaría la posibilidad de un proceso desinflacionario rápido. Esperamos un rango de operación de 10.45-10.70% para los TES 25, de 10.65%-10.95% para los TES 27, de 10.95-11.25% para los TES 31, de 11.30%-11.55% para los TES 42 y de 11.30%-11.55% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se muestran al alza impulsadas por las ganancias de las acciones inmobiliarias y de consumo. El Hang Seng aumentó (+4.02%), el compuesto de Shanghai aumentó 0.79%, el Componente de Shenzhen aumentó un +1.5%. En Japón, el Nikkei 225 subió (+1.21%) y el Topix aumentó (+1.55%). Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia aumentó un +0.48%.
El mercado accionario en Europa se muestra positivo tras la aprobación del proyecto de ley sobre el aumento del techo de deuda en Estados Unidos y el aumento del grupo inmobiliario sueco SBB alrededor de un 30%. El Eurostoxx 600 aumentó (+0.93%), el CAC 40 subió (+1.17%), el DAX aumentó (+1.01%) y el FTSE 100 aumentó (+0.91%). En ese orden de ideas, el mercado está respondiendo de manera positiva a los distintos datos macroeconómicos.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +1.72%, ubicándose en 1,117.93 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Davivienda (+5.59%), PF-Aval (+4.08%) y Cemargos (+3.77%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Terpel (-4.80%), Bogotá (-3.85%) y Mineros (-2.00%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$53,935.3 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$16,637.3 millones), Bancolombia (COP$11,884.4 millones) e IColcap (COP$5,585.5 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,110 y 1,130 puntos, el índice continúa con la tendencia lateral que esperábamos. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,040 y COP$2,095, consideramos que el activo aún se mantiene dentro de un rango lateral con tinte positivo.
| Emisores
- Terpel: La compañía informó al mercado la inscripción en el registro público de la constitución de la sociedad Terpel-Lubricantes Ecuador S.A.S con domicilio en Ecuador, que nace como producto de la recomendación manifestada por la compañía vinculada con operación en Ecuador en el mes de febrero de 2023, de tener una mayor gestión de la operación, particularmente en el negocio de lubricantes. Se estima que la operación de esta filial inicie en aproximadamente en 4 meses.
- Celsia: BRC Ratings informó que decidió confirmar la calificación de AAA de los Bonos Ordinarios Celsia S.A.
- Banco de Occidente: La compañía informó que efectuó el pago de los dividendos correspondiente al mes de junio de 2023 en los términos dispuestos en el Proyecto de Distribución de Utilidades aprobado por la Asamblea General de Accionistas del pasado 28 de marzo de 2023.
- Cemex: La compañía informó que el día de ayer la SFC le notificó que aprobó la cancelación de la inscripción de las acciones ordinarias de CLH en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), así como la calidad de emisor de CLH.
- Grupo Aval: La compañía informó que efectuó el pago de los dividendos correspondiente al mes de junio de 2023 en los términos dispuestos en Proyecto de Distribución de Utilidades aprobado por la Asamblea General de Accionistas del 30 de marzo de 2023.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog