Así amanecen los mercados 01 junio 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Discusión por el techo de la deuda está llegando a su fin

En EE.UU: Los futuros de las acciones suben tras el impulso del apetito por riesgo después que la Cámara habría pasado un acuerdo para evitar un incumplimiento de la deuda y los funcionarios de la Fed insinuaron una pausa en los aumentos de las tasas de interés. La aprobación del acuerdo de límite de deuda alcanzado por el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy y el presidente Joe Biden significa que el proyecto de ley se enviará al Senado días antes de la fecha límite predeterminada del 5 de junio. Las señales de optimismo se vieron favorecidas por los comentarios de los funcionarios de la Fed que respaldaron la posibilidad de mantener las tasas sin cambios en la próxima reunión y luego de conocer alentadores datos económicos de China.

El repunte en las empresas expuestas al desarrollo de productos relacionados con la inteligencia artificial continuó enfriándose en el premarket. El fabricante de software C3.ai Inc. se habría hundido hasta un -22% después de unas perspectivas de ventas decepcionantes. Nvidia Corp., cuyo ascenso meteórico había impulsado el repunte, se mantuvo estable después de perder algo de terreno el miércoles. El mercado debate un eventual retroceso en el mes de junio a medida que el S&P500 lucha por despejar la resistencia clave en 4.200 puntos, a pesar de que la aprobación de la extensión del techo de la deuda en el  congreso, dado que las condiciones de sobrecompra en el sector de la tecnología y el espacio de mega capitalización, los principales impulsores del avance del mercado de este año, podrían hacer que este sea un gran obstáculo para que el mercado supere en un futuro cercano. 

Las esperanzas de una pausa de la Fed se redujeron en parte, luego que el informe de empleos JOLTS para abril mostró más de 10 millones de vacantes, la más alta en tres meses y por encima de las estimaciones de consenso.  La atención se centra en las solicitudes de desempleo de EE.UU. el jueves, antes de las nóminas no agrícolas del viernes.

En Europa: Las acciones europeas avanzan después de tres días de caídas, con los bancos y fabricantes de automóviles entre los de mejor desempeño en el índice EuroStoxx 600, ya que los datos mostraron que la inflación de la Eurozona se habrían ralentizado más que lo proyectado por de los analistas en mayo. Adnoc Logistics & Services, la unidad de logística marítima de la principal compañía de energía de Abu Dhabi, se disparó hasta un 52% su debut después de una oferta pública inicial muy suscrita. Airbus SE ganó después que Reuters habría reportado un aumento en las entregas de aviones.

En Asia: La mayoría de índices bursátiles de referencia subieron, aunque las ganancias en las acciones chinas se desvanecieron a medida que los inversionistas estudiaron lecturas mixtas sobre la actividad manufacturera del país. Los datos de fabricación de Caixin para mayo superaron los pronósticos que esperaban una contracción. Los números siguieron a las cifras oficiales del miércoles que mostraron un mayor contracción en la actividad. 

Los metales industriales repuntaron desde mínimos de seis meses, liderados por el cobre y el níquel. La lenta economía de China ha sido un factor clave de la debilidad de la demanda de materias primas.

En Colombia: Hoy, el Banco de la República informa sobre la balanza de pago del 1T23 y Davivienda informará sobre el curso del PMI manufacturero de mayo luego de que se ubicara en 52,6 en abril.  El DANE publicó cifras del mercado laboral en abril y en donde la tasa de desempleo urbano fue de 11,1%, similar a la cifra de hace un año. ANIF estima que en los próximos meses la tasa de desempleo continuará deteriorándose, ante una baja dinámica en la generación de puestos de trabajo que convive con pronósticos de desaceleración en la actividad económica.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro americano presentaron valorizaciones tras aprobarse en la cámara de EE.UU el techo de la deuda, donde el próximo paso a seguir es la votación en el congreso de EE.UU. Con lo anterior, la curva de tesoros americanos se desplazó a la baja y los CDS a 1 año de EE.UU también se valorizaron llegando a niveles del 2008.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento tras el dato del IPC en línea a lo esperado de la Zona Euro. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron desvalorizaciones tras conocerse que durante el mes de mayo el BoJ presentó pérdidas. Por último, los gilts se valorizaron mientras el sentimiento de la región de un proceso desinflacionario rápido valoriza los gilts.

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones tras conocerse la llamada de emergencia del gabinete ministerial convocada por el presidente Lula da Silva. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones mientras se prevé que el Banxico mantenga sus tasas inalteradas, por lo que los operadores empiezan a descontar recortes en la tasa de interés del emisor. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones tras las críticas del presidente Gabriel Boric hacia Venezuela, donde el mercado sopesa un cambio de postura en su discurso. 

Colombia: Las desvalorizaciones se presentaron en toda la curva, excepto en el nodo a 8 años y 30 años. Creemos que las desvalorizaciones responden a la toma de utilidades por parte de los operadores después de un rally persistente a lo largo de la semana anterior e inicio de esta. Por otra parte, se sigue percibiendo poco volúmen en la parte corta mientras los operadores siguen concentrados en los TES COP 2033. Esperamos un rango de operación de 10.35-10.60% para los TES 25, de 10.60%-10.85% para los TES 27, de  10.85-11.00%  para los TES 31, de 11.20%-11.40% para los TES 42 y de 11.10%-11.35% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico en su mayoría se muestran mixtos después de la aprobación en la Cámara de Representantes. El Hang Seng disminuyó (-0.10%), el compuesto de Shanghai cerró marginalmente y el Componente de Shenzhen aumentó un +0.39%. En Japón, el Nikkei 225 subió (0.84%) y el Topix aumentó (+0.88)%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia aumentó un +0.27%.

El mercado accionario en Europa se muestra positivo tras la aprobación de aumentar el límite de deuda en la Cámara de Representantes y los datos macroeconómicos preliminares de Alemania. Francia y España  muestran desaceleración de precios. El Eurostoxx 600 aumentó (+0.6%), el CAC 40 subió (+0.95%), el DAX aumentó  (+0.93%) y el FTSE 100 aumentó (+0.41%). En ese orden de ideas, el mercado está asimilando los datos macroeconómicos y la discusión del techo de deuda en los Estados Unidos de forma positiva.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.58%, ubicándose en 1,099.03 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Corficolombiana (+4.65%), Celsia (+3.81%) e ISA (+3.53%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Promigas (-4.76%), Mineros (-2.50%) y PF-Corficolombiana (-2.22%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$166,918.1 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$54,406.4 millones), ISA (COP$44,288.1 millones) y Bancolombia  (COP$24,707.1 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,091 y 1,110 puntos, el índice continúa con la tendencia lateral que esperábamos. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$1,995 y COP$2,050, creemos que el activo aún se mantiene dentro de un rango lateral y la dinámica local por distintas declaraciones no apoyo al activo.

| Emisores

  • BHI: La compañía informó que la reforma al Pacto Social aprobada en Junta General de Accionistas del 29 de marzo de 2023, fue inscrita el día 30 de mayo de 2023 en el Registro Público de Panamá, entrando en vigor a partir de tal fecha.
  • Mineros: La compañía informó que a partir del 29 de mayo de 2023, ha terminado y liquidado todas las obligaciones pendientes en virtud de todos sus acuerdos con Royal Road Minerals Limited.
  • Grupo Argos: Fitch Ratings informó que colocó en observación en evolución las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Grupo Argos de AAA(col) y F1+(col), respectivamente, tras el anuncio de la firma de un Memorando de Entendimiento entre Grupo Argos y las sociedades JGDB S.A.S, Nugil S.A.S, International Capital Holding L.L.C, AFLAJ Investment L.L.C, Grupo Nutresa S.A y Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
  • BTG Pactual: Fitch Ratings informó que afirmó las calificaciones de calidad crediticia y de sensibilidad al riesgo de mercado del FIC del Mercado Monetario BTG Pactual Liquidez y del FIC Abierto con Pacto de Permanencia BTG Pactual Renta Fija Colombia administrados por BTG Pactual Colombia S.A.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados