Así amanecen los mercados 31 mayo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Datos económicos de China peor a lo esperado sorprenden al mercado

El cierre del quinto mes del 2023 se da en medio de la expectativa por la aprobación del techo de la deuda en el Congreso norteamericano que superó una prueba importante el martes por la noche, luego de una votación de 7 a 6 en el Comité de Reglas de la Cámara. De otra parte, un lento crecimiento en China, el riesgo de recesión en EE.UU. y la probabilidad de un estancamiento en la Eurozona limitan las decisiones de los operadores para aprovechar los bajos precios de los activos de riesgo. Pese a ello, la desaceleración de la inflación podría permitir una recuperación lenta en la demanda de los consumidores, lo que ayudaría a la economía mundial a evitar el peor escenario.

En EE.UU: Los futuros de las acciones caen a medida que los problemas económicos de China pesan sobre la confianza de los inversionistas, mientras que los bonos avanzan tras señales de alivio de la inflación. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 se comprimen cerca de -0.20% cada uno después de un repunte en Wall Street, impulsado por el entusiasmo por la inteligencia artificial, que fracasó el martes. Los comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed agregaron una combinación de factores que los operadores deben considerar.

En Europa: Los datos más suaves de los precios al consumidor llevan a los operadores a reducir las apuestas sobre los próximos aumentos de tasas del Banco Central Europeo (BCE), aunque persisten las preocupaciones sobre las perspectivas de la región a medida que la demanda de su mayor socio comercial flaquea. El EuroStoxx 600 se dirige a su cierre más bajo desde marzo. Los fabricantes de artículos de lujo expuestos al mercado de China se mantienen entre los más rezagados, mientras que el propietario sueco SBB hundido a un mínimo histórico después de que su CEO dijera que su holding había diferido los pagos de intereses de un préstamo. Las acciones de software y telecomunicaciones avanzaron, lideradas por Capgemini SE después que la firma con sede en París aseguró que se ha expandido a una asociación con Google Cloud en análisis de datos e inteligencia artificial.

En Asia: Las acciones caminan a un mínimo de dos meses después que los datos de fabricación PMI menores a lo esperado de China, se sumaron a las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento económico mundial en momentos en que los bancos centrales aún ejercen una política contractiva; la lectura es la más suave desde diciembre. El Índice Hang Seng de Hong Kong cayó más de -2%, con un mercado bajista en el horizonte.. 

El petróleo extiende caídas, mientras que el cobre ha añadido su peor pérdida mensual en casi un año y el mineral de hierro cae aún más por debajo de los US$100 por tonelada, ya que la desaceleración de la fabricación de China generó preocupaciones sobre la demanda de la principal economía consumidora de metales.

En Colombia: El Banco de la República presenta su informe de Estabilidad Financiera. Por su parte, el DANE presentará los datos del mercado laboral de abril donde esperamos que el desempleo urbano se haya debilitado levemente hasta el 10,6% frente al mes anterior. La discusión de la reforma laboral se retomaría hoy en Congreso luego que no se lograra la necesaria asistencia, según medios locales. Tras su participación en una cumbre regional en Brasilia, el presidente Gustavo Petro dijo que Colombia regresará a Unasur. Sin embargo, en un tuit, el ex presidente Iván Duque le recordó a Petro que para reingresar al organismo -luego del que se retirara considerando que ha sido cómplice del gobierno de Venezuela- hay que hacer el trámite y lograr la aprobación en el Congreso. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, cuestionó la necesidad de más contratos de crudo en Colombia diciendo que 20 millones de hectáreas en el país ya están siendo exploradas o explotadas para petróleo.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro americano presentaron valorizaciones mientras el mercado se anima tras la expectativa de que el techo de la deuda pase hoy en primera instancia en el gobierno de EE.UU, las valorizaciones se dieron en toda la curva con el nodo a 10 años presentando un movimiento de +5 pbs llegando hasta los 3.64%. Por otro lado, el mercado estará atento al PMI de Chicago y al libro Beige que mostrarían si la economía de EE.UU sigue más resiliente a lo esperado.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo a pesar de los datos de inflación presentados en la región, los operadores creen que este rally no es sostenible mientras la inflación siga en niveles no vistos de la última década y la posibilidad de mayores subidas de tasas de interés por parte del BCE. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron valorizaciones tras conocerse que el BoJ dejó inalterado su plan de recompras para el mes de junio. Por último, los gilts se valorizaron mientras el sentimiento de compras por parte de sus pares se mantiene.

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron valorizaciones mientras la dinámica de los operadores locales se decanta por menores presiones inflacionarias y una menor tasa selic a final de año. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones tras un mejor ingreso tributario. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones mientras el apetito por riesgo aumenta. 

Colombia: Las valorizaciones se presentaron en toda la curva, con la parte corta presentando las mayores valorizaciones. El mercado descuenta bajadas de tasas para final del año por parte del Banco de la República y un proceso desinflacionario rápido como en Brasil. Por otra parte, el financiamiento del gobierno por medio de TES de corto plazo (TCO) sigue resiliente, donde en la subasta de hoy los TCO tuvieron un bid to cover de 1,8 veces. Esperamos un rango de operación de 10.35-10.60% para los TES 25, de 10.60%-10.85% para los TES 27, de 10.95-11.15%  para los TES 31, de 11.25%-11.45% para los TES 42 y de 11.15%-11.40% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron negativas antes de las votaciones de EE.UU. sobre el acuerdo del techo de deuda y las actividades de la fábrica en China se contraen. El Hang Seng disminuyó (-0.20%), el compuesto de Shanghai cayó un (-0.61%) y el Componente de Shenzhen aumentó un +0.7%. En Japón, el Nikkei 225 disminuyó (-1.41%) y el Topix disminuyó (-1.32)%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia disminuyó un (-1.64)%.

El mercado accionario en Europa se muestra  negativo antes de la votación de la Cámara sobre el techo de la deuda de EE.UU. El Eurostoxx 600 disminuyó (-0.30%), el CAC 40 cayó (-0.66%), el DAX disminuyó  (-0.39%) y el FTSE 100 cayó (-0.14%). En ese orden de ideas, el mercado está a la expectativas sobre cómo se desarrollan las votaciones en la Cámara de Representantes que está programada el día de hoy alrededor de las 8:30 pm ET.

 

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -0.80%, ubicándose en 1,092.64 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Cemargos (+5.16%), Terpel (+3.93%) e ISA (+1.98%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Bancolombia (-4.73%), PF-Grupo Aval (-3.94%) y PF-Corficolombiana (-3.85%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$40,824.4 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$12,519.8 millones), Ecopetrol (COP$11,174.7 millones) e IColcap  (COP$5,782.1 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,082 y 1,112 puntos, el índice empieza a mostrar la tendencia lateral que esperábamos. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,000 y COP$2,100, creemos que el activo aún se mantiene dentro de un rango lateral y la dinámica de los precios del petróleo no apoyan un posible repunte.

| Emisores

  • El Cóndor: La compañía informó que la Junta Directiva en sesión ordinaria celebrada el día de ayer, decidió nombrar como representante legal a Ana María Jaillier Correa en reemplazo de la representación legal que ejercía Alejandro Correa Restrepo. La designación se realizó con efectos inmediatos.
  • Terpel: La compañía informó que el día de ayer recibió la renuncia del segundo miembro suplente de Junta Directiva, Alejandro José Palma Rioseco, con fecha efectiva a partir del 31 de mayo de 2023, renuncia que se debe a motivos netamente profesionales. La persona que lo reemplazará en su rol aún no ha sido nombrada.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados