En EE.UU: Los futuros de las acciones avanzan con la esperanza de que el Congreso apruebe un acuerdo de deuda para evitar un incumplimiento, ya que los líderes republicanos y de la Casa Blanca intensificaron el cabildeo en su apoyo. Los rendimientos de las letras a corto plazo, las que tienen mayor riesgo de incumplimiento. bajan desde los máximos recientes. Los futuros del S & P 500 y Nasdaq 100 suben +0,5% y +1% respectivamente. El tiempo corre ya que los partidarios del acuerdo tienen solo una semana para aprobarlo en el Congreso antes de un posible incumplimiento del 5 de junio, el llamado Día X. El presidente Biden ha llamado personalmente a los legisladores para apoyar el proyecto de ley, con una votación de la Cámara probablemente el miércoles, antes de que vaya al Senado.
Incluso si se aprueba el acuerdo, ahora los operadores vuelven a revisar la economía, inflación y el drenaje de liquidez al tiempo que lidian con los riesgos de un probable aumento de la tasa de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes y una desaceleración en China que enfrenta un mercado bajista el martes.
En Europa: Las acciones fluctúan con Nestlé SA y Unilever Plc cayendo después de anunciar el nombramiento de nuevos directores financieros, lo que subraya un cambio de guardia en las empresas de bienes de consumo a medida que la inflación presiona la industria. Los bonos del gobierno de la Eurozona reciben un impulso a partir de datos que muestran que la inflación en España se desaceleró más de lo esperado en mayo.
En Asia: El índice Hang Seng en China ha caído hasta -1% el martes, marcando el quinto día de caídas y llevando sus pérdidas desde un máximo del 27 de enero a aproximadamente 20%. El indicador HSCEI y el índice de referencia Hang Seng de Hong Kong se encuentran entre los principales indicadores de renta variable con peor desempeño del mes, ya que una lenta recuperación económica, el debilitamiento del yuan y las tensiones con EE.UU. dejan a los operadores con pocas razones para comprar.
El enfoque de esta semana estará en los datos de empleo de EE.UU., que se publicarán el viernes, y los economistas esperan la adición de 200 k nóminas en mayo, por debajo del crecimiento mensual promedio de aproximadamente 370k durante el 2022.
En Colombia: El gerente del Banco de la República Leonardo Villar y el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla presentan el informe de rendición de cuentas del banco central ante la comisión de la Cámara de Representantes. El ministro Bonilla y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, están citados en el Senado para discutir el impacto de las reformas laboral y pensional sobre la generación de empleo y finanzas públicas de la nación.
El Banco de la República anunció cambios a las fechas de su reuniones y publicaciones luego que el DANE cambiara el cronograma de publicación de los datos de inflación. Esto incluye realizar las sesiones de la junta directiva en las que se toman decisiones de política monetaria en el último día hábil del mes, con excepción de diciembre.
- El peso colombiano (COP) operó el lunes en el mercado next day por el festivo en EE.UU. y registró una ligera caída de -0,1%, cerrando en $4.440 por dólar, a medida que el dólar (USD) limita su avance tras el optimismo que sugiere la aprobación del acuerdo del techo de la deuda, y el apetito de riesgo se evidencia en la valoración que supera en el 1% las acciones tecnológicas la moneda local tendrá podría mantener un sesgo lateral ante el leve retroceso del precio del petróleo afectado por la lentitud del crecimiento en Asia.
- Esperamos un rango para la jornada comprendido entre COP$4,400 y los COP$4,460 por dólar, con un límite inferior de COP$4,380 y un límite superior de COP$4,480.
- El euro (EUR) se ha recuperado modestamente del mínimo de varios meses que marcó por debajo de 1.0700. Los débiles datos de inflación de España no permiten al Euro ganar impulso alcista. Una recuperación del apetito por el riesgo en Wall Street podría ayudar al par a limitar sus pérdidas.
- En caso de que los flujos monetarios de apetito por riesgo dominen los mercados financieros en la jornada, el par podría extender su recuperación a corto plazo, pero es poco probable que los inversores apuesten por una fortaleza persistente del Euro.
- Esperamos que se mantenga el sesgo de fortalecimiento reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,750 y los COP$4,820 por euro.
- La libra esterlina (GBP) es la moneda con mejor comportamiento de la sesión, ya que los datos de precios de las tiendas muestran nuevas subidas. Se espera que el par intente superar la zona de 1.2450.
- La encuesta del BRC sobre los precios de los comercios alcanzó el 9% en mayo (un récord), lo que sugiere que no cede el impulso alcista de los precios y refuerza las expectativas de que el BoE tiene más -quizá bastante más- trabajo que hacer
- Esperamos que la libra logre un movimiento durante la sesión entre el rango 1.2320 – 1.2460.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog