Divisas: Aversión al riesgo en los mercados impulsa el dólar

En EE.UU: Los futuros del Nasdaq se recuperan y los fabricantes de chips se disparan a medida que un pronóstico de ventas alcista de Nvidia Corp. encendió ganancias en empresas vinculadas a la inteligencia artificial. Las acciones de Nvidia se dispararon un 23% en el premarket de EE.UU. Los futuros del Nasdaq 100 por su parte suman +1.6% con el fabricante de chips ASM International NV liderando las ganancias.

Si la ganancia del pre market se mantiene, el valor de Nvidia aumentaría aproximadamente US$180 mil millones, ubicándose entre los mayores estallidos de un día en la historia. La compañía, cuyas acciones se han duplicado este año, está a la vanguardia de una explosión en el gasto en computación de inteligencia artificial tras el éxito de ChatGPT y otras herramientas. Es otra señal de que los inversionistas están dispuestos a acumular acciones tecnológicas prometedoras, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre la economía de China y un incumplimiento de la deuda potencialmente catastrófico. 

En Europa: Los mercados bursátiles se mantuvieron débiles. El FTSE 100 perdió un 0,3 por ciento y el Cac 40 de París cayó un 0,5 por ciento. El índice Dax de Alemania pierde -0,5%, ya que los datos oficiales mostraron que la economía se contrajo por segundo trimestre consecutivo a principios de año. El EuroStoxx 600 cae -0,1%, respaldado por las ganancias de los fabricantes de chips después de las ganancias de Nvidia. 

En Asia: Los mercados fueron más débiles y las ventas se intensificaron en Hong Kong. El Índice Hang Seng perdió -2,1%. El índice CSI 300 ha renunciado a aproximadamente la mitad de sus ganancias de la llamada reapertura que comenzó en noviembre. El yuan está señalando una economía en dificultades después de romper el nivel de $7 por dólar. La preocupación de los inversores es que la economía de China está perdiendo impulso y persisten los problemas financieros en la industria inmobiliaria. Los datos recientes sugieren que el crecimiento del PIB este año estará más cerca del objetivo del gobierno de alrededor del 5%, contrario a las expectativas de un gran exceso formado a principios de año.

En Colombia: Hoy el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la codirectora el Banco de la República, Olga Lucía Acosta, hablan en evento organizado por el Autorregulador del Mercado de Valores.  Jaime Gilinski llegó a un acuerdo que le dará el control sobre el mayor productor de alimentos de Colombia a cambio de su participación en el conglomerado financiero Grupo Sura. En sociedad con la familia real de Abu Dabi, aumentará su participación en Grupo Nutresa al menos al 87%. A cambio, Gilinski entregará su participación en Grupo Sura. La negociación de ambas empresas estará suspendida hasta el 15 de junio, según información relevante. Las reservas de gas natural de Colombia cayeron al nivel más bajo desde al menos 2007 y las reservas de petróleo también están a la baja, lo que presiona al presidente, Gustavo Petro, para que reconsidere su prohibición de nuevas exploraciones de combustibles fósiles.

  • El dólar (USD) se ve impulsado por la aversión al riesgo de los mercados ante la falta de avances en las negociaciones del techo de deuda estadounidense desde mediados de semana. 
  • Los comentarios de línea dura del gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, hicieron que los inversores reevaluaran la posibilidad de que la FED dejara sin cambios su tasa de política monetaria en junio; pese a ello, el COP registra momentum de valorización dado el evidente rezago contra las monedas de la región. 
  • Esperamos un rango para la jornada comprendido entre COP$4,420 y los COP$4,480 por dólar, con un límite inferior de COP$4,400 y un límite superior de COP$4,600.5.
  • El euro (EUR) estaría reflejando las dudas sobre las perspectivas de crecimiento de China y la creciente opinión de que aún quedan asuntos pendientes en el ciclo de endurecimiento de la Fed. 
  • El par tiene un soporte en niveles de 1.0715/25, por debajo de la cual no hay mucho soporte hasta 1.0500/0515. Ese es el riesgo a menos que el deflactor PCE subyacente de abril de EE.UU. de mañana muestre una caída considerable.
  • Esperamos que se mantenga el sesgo de fortalecimiento reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,680 y los COP$4,780  por euro.
  • La libra se ubicó por debajo de la zona de 1.2340, la caída podría extenderse hasta 1.2300, dicha tendencia se puede mantener para las próximas jornadas, sin embargo se tendrá que ver algunos datos más suaves de salarios y precios en las próximas semanas para que el Banco de Inglaterra (BoE) se desvíe de lo que parece ser otra subida de 25 puntos básicos en su próxima reunión.
  • La prolongación de las negociaciones del techo de la deuda de EE. UU. es una variable clave para el par y cuanto más se prolonga, más ansiosos se vuelven los mercados.
  • Esperamos que la libra logre un movimiento durante la sesión entre el rango 1.2330 – 1.2400.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados