Divisas: Dólar fuerte en contexto de dominante aversión al riesgo

En EE.UU, los futuros de las acciones avanzan al margen de las discusiones sobre el techo de la deuda y reaccionan a algunas buenas noticias de los prestamistas regionales de EE.UU. luego que la Alianza Occidental habría reportado un aumento en los depósitos, lo que alivia la preocupación de que la industria sucumbirá a las pérdidas en las inversiones en bonos y una fuga de los depositantes. En conjunto, mantienen vivas las esperanzas de que EE.UU. pueda evitar una recesión al lograr un aterrizaje suave después de uno de los ciclos de ajuste de la Fed más agresivos en la historia. 

En Europa, las acciones suben, amparadas en el sentimiento de esperanza por el driver global, con Western Alliance Bancorp sumando un 2% y PacWest Bancorp un 6%. Los mercados de los países nórdicos y Suiza están cerrados por festivos el jueves. 

En Asia, las acciones se encaminaron a su mayor ganancia desde marzo, con índices de referencia en Australia, Hong Kong y Corea del Sur. El índice Topix de Japón subió alrededor de 1% para establecer un nuevo máximo de 33 años. Las ganancias en Alibaba Group Holding Ltd. antes de su publicación de resultados impulsaron las acciones de tecnología al alza tanto en Hong Kong como en Japón. Los fabricantes de chips estuvieron entre los de mejor desempeño en el Nikkei 225 en cuanto a los planes del gobierno para impulsar el sector interno de semiconductores del país.

La atención de los inversionistas luego se centrará en los anuncios de las solicitudes iniciales de desempleo en EE.UU., que podrían proporcionar pistas sobre lo que la Fed pretende hacer a continuación en su campaña de ajuste de la política monetaria. El informe de resultados pendiente de Walmart Inc. proporcionará información sobre el estado de la economía y el consumidor estadounidense.

En Colombia,  el Comité de Regla Fiscal -CARF- advirtió que desligar el precio de la gasolina de los referentes internacionales podría dificultar la financiación de la transición energética. Aseguró que valorar los combustibles por debajo del precio internacional no es la solución para el déficit del Fepec, sino que perjudica a Ecopetrol y, por ende, a la Nación. Este comité también dio a conocer sus proyecciones del crecimiento del PIB tendencial de 2.62% en 2023 y de 3.03% en 2024. A partir de 2026, se estabilizará en el 3.24%. El cálculo para este año es superior al publicado en 2022 (2,32%), pero para 2024 es inferior (3,13%). Para 2025, está levemente por encima: 3.08% vs. 3.04%. 

En el Congreso, hoy se espera que se continúe con la discusión de la reforma a la salud con los artículos que tienen mayores diferencias entre congresistas y el gobierno. En cuanto a la reforma laboral, el gobierno radicó la iniciativa el miércoles y uno de los cambios más significativos fue la idea que el inicio de la jornada nocturna pase a 7pm de 9pm.

  • El dólar (USD) se dirige a un tercer día de ganancias, lo que refleja un contexto de dominante aversión al riesgo que empuja la demanda por la divisa de referencia global. La tónica alcista hace que el USD busque consolidar la barrera clave de 103.00 en el índice DXY. 
  • Esta mejora en el índice, aparece sostenida por la marcha alcista en las tasas de rendimiento del mercado de bonos americano. Pese al fortalecimiento del USD, la debilidad acusada del COP durante los meses recientes vs las monedas de la región, permite mantener una postura compradora de la moneda local. 
  • Esperamos un rango para la jornada comprendido entre COP$4,470 y los COP$4,530 por dólar, con un límite inferior de COP$4,450 y un límite superior de COP$4,570.
  • El euro (EUR) se debilita ante el sentimiento de “risk-off” y empuja al EUR a perder terreno por tercera jornada consecutiva enfrentado el soporte clave de 1.0800, un área visitada por última vez a comienzos de abril y que coincide además con la media móvil de 100-días. 
  • La debilidad se nutre de los comentarios del vicepresidente Luis de Guindos, que sugieren que la mayor parte del ciclo desista del BCE ya ha sido realizada. Sin datos en el calendario, lo único destacado será el mensaje de la presidente Christine Lagarde en un evento en Frankfurt. 
  • Esperamos que se mantenga el sesgo de reversión frente a la tendencia reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,890 y los COP$4,960  por euro.
  • La libra británica (GBP) se ha visto sometido a una renovada presión de venta y ha regresado por debajo de 1.2450, acercándose al mínimo de tres semanas alcanzado el día anterior.
  • El par se ve lastrado por las expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) necesitará menos subidas de tipos en los próximos meses para reducir la inflación. Las especulaciones se han visto alimentadas por los datos de empleo del Reino Unido publicados el martes y por las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.s.
  • Esperamos que la libra logre un movimiento durante la sesión entre el rango 1.2400 – 1.2500.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados