| Análisis Económico
Mercados atentos a las conversaciones del techo de la deuda
En EE.UU, los inversionistas se inclinaron hacia los activos refugio como los bonos del Tesoro y las acciones tecnológicas en medio del estancamiento en las discusiones en Washington sobre el techo de la deuda estadounidense. Los rendimientos en los bonos del Tesoro a 10 años cayeron -4pb, mientras que los futuros del S&P500 cayeron un -0,2%. Ahora que el mercado parece tener más claridad sobre la política de la banca central y hay más confianza de estar cerca del alcanzar el fin del ciclo de alza de tasas, los inversionistas buscan claridad en el frente político antes de la próxima temporada de ganancias.
Hoy están programadas las conversaciones entre el presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, sigue advirtiendo que EE.UU. ya estaría pagando un precio por no aumentar el límite de la deuda federal y reiteró que su departamento podría quedarse sin efectivo a principios de junio. Aún así, la mayoría de los inversionistas dicen que esperan que los políticos lleguen a un acuerdo de último minuto para evitar el incumplimiento.
De cara a los riesgos que supone el techo de la deuda, los operadores cubren los peores escenarios y se posicionan en efectivo, bonos del Tesoro y acciones tecnológicas. Si el último episodio de techo de deuda se desarrolla como 2011, los bonos del Tesoro podrían ser un gran beneficiario en el período previo a la fecha límite del 1 de junio.
En Europa, las acciones tecnológicas son las que más avanzan en el EuroStoxx 600. Las acciones de telecomunicaciones arrastraron el índice, marcado por una pérdida de hasta -5,4% en Telecom Italia SpA acciones.
Los mercados todavía están absorbiendo algunos de los informes de ganancias de esta mañana, pero los datos de China hoy fueron un poco decepcionantes en todos los ámbitos, lo que se sumó a las señales de que la recuperación está perdiendo impulso lo que a su turno debilita el comercio de activos del sector minorista y bienes de lujo así como de los recursos básicos.
En Asia, el índice de renta variable Topix de Japón alcanzó su nivel más alto desde 1990. Un renovado impulso de las empresas japonesas para aumentar las recompras y centrarse en los rendimientos está ayudando a impulsar la confianza, con el Nikkei 225 Stock Average liderando las ganancias entre los principales puntos de referencia de Asia en 2023. Las acciones chinas cayeron en Shanghái y Shenzhen luego que los datos oficiales mostraron que la producción industrial, las ventas minoristas y la inversión fija no alcanzaron las estimaciones en abril.
En Colombia, hoy el DANE publica datos de importaciones y balanza comercial de marzo. La economía colombiana creció en el 1T23 por debajo de las expectativas de los economistas, dado que las alzas de las tasas de interés frenaron la inversión. El PIB se expandió +3% anual y 1,4% t/t en el 1T, frente al pronóstico mediano de +3,4% y 0.9%. En sectores, la producción industrial subió un +5,6% anual, mientras que las ventas minoristas aumentaron un 18%. La inversión urbana se desaceleró en los primeros cuatro meses con respecto al año anterior. A medida que vemos una reducción sustancial en el ritmo de crecimiento hasta el 1.5% a/a en el año pero una convergencia de la inflación a un rango cercano al 9% lo que permitiría al Banrep reducir en el 2S23 al rango del 11.5% la tasa de referencia.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se estancan con pocos movimientos mientras se sigue esperando la reunión de Joe Biden el día para continuar con las discusiones del techo de la deuda. Se sigue percibiendo cierto nerviosismo en el mercado, mientras Janet Yellen mencionaba que el tesoro americano podría no tener la liquidez suficiente para realizar los pagos de sus obligaciones para agosto. Por otro lado, el día de hoy se tendrá la lectura de las ventas minoristas que darán señales sobre la dinámica de la demanda agregada.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo tras la lectura del PIB trimestral, que sale en línea a lo esperado. Por su parte, la encuesta del índice ZEW sigue mostrando pesimismo en la dinámica económica, lo que reciben los operadores con compras mientras sopesan sí el tono hawkish por parte del BCE se mantendrá. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron valorizaciones mientras las compras de bonos por parte del BoJ continúan, presionando la curva a la baja. Por último, los gilts presentaron valorizaciones mientras el mercado aumenta las probabilidades de que no llegue la recesión en el Reino Unido.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones mientras se sigue percibiendo un menor tono agresivo por parte de Lula da Silva en sus ideas de gasto. Respecto a los bonos mexicanos, estos se desvalorizan a pesar de que se espera una tasa inalterada en su decisión de política monetaria. Por último, los bonos chilenos presentaron desvalorizaciones mientras se sigue percibiendo una economía más resiliente a lo esperado.
Colombia: Las valorizaciones se presentaron en toda la curva mientras el flujo comprador persiste. Entre los drivers que siguen alimentando esta tendencia, está el contexto internacional mientras se descuenta que al menos la FED podría estar cerca a su tasa techo en política monetaria, y cierta probabilidad de recesión lleva a los inversionistas a buscar tasas de doble dígito. Esperamos un rango de operación de 10.50-11.80% para los TES 25, de 10.60%-10.90% para los TES 27, de 10.90-11.20% para los TES 31, de 11.40%-11.70% para los TES 42 y de 11.40%-11.70% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se muestran con un comportamiento mixto, impulsado por los datos claves de la actividad China en Abril. El Hang Seng subió (+0.82%), el compuesto de Shanghai ganó (-0.6%) y el Componente de Shenzhen cayó -0.71%. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.73% y el Topix aumentó +0.04%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.45%.
El mercado accionario en Europa se muestra positivo, los inversionistas siguen atentos a los datos económicos relevantes que observaremos esta semana. El Eurostoxx 600 cayó -0.09%, mientras el El CAC 40 subió (+0.06%), el DAX ganó (+0.17%) y el FTSE 100 aumentó +0.04%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +1.37%, ubicándose en 1,159.1 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Grupo Argos (+7.02%), GEB (+7.02%) e ISA (+5.62%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Grupo Sura (-2.29%), PF-Corficolombiana (-2.14%) y Corficolombiana (-1.78%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$54,128.5 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$13,008.4 millones), Bancolombia (COP$12,361.1 millones) y Ecopetrol (COP$9,742.9 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,148.85 y 1,160.12, creemos que el índice podría continuar con su movimiento de lateralización, adicionalmente, se espera que tengan incidencia los resultados corporativos reportados el día de ayer. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,082 y COP$2,150, por los distintos anuncios a nivel internacional sobre la perspectiva del sector.
| Emisores
- Grupo Bolívar: La compañía reportó los resultados financieros para el 1T23, mostrando un incremento de 97% a/a en sus ingresos de cartera e inversiones, los cuales se ubicaron en COP$6.1 billones. El margen neto se ubicó en COP$1.6 billones, aumentando un 14.2% a/a. Finalmente, la utilidad neta de la compañía fue de COP$134 mil millones, disminuyendo un -70% a/a.
- Davivienda: La compañía reportó los resultados financieros para el 1T23. La utilidad neta del trimestre cerró en COP $236.9 mil millones, aumentando 392% en el trimestre y reduciéndose 53.7% en el año. La cartera bruta cerró en COP $145 billones de pesos, creciendo 0.2% en el trimestre y 19% en el año. La cartera sostenible alcanzó COP 15 billones de pesos, creciendo 1.7% en el trimestre y 25.2% frente al año anterior, representando 10.4% de la cartera bruta consolidada. Finalmente, la relación de solvencia total cerró en 15.32%.
- GEB: La compañía reportó resultados positivos para el 1T23, con ingresos cercanos a los COP$2.1 billones (+36.7% a/a) impulsados significativamente por el incremento del +47.9% a/a en los ingresos por distribución de electricidad. El EBITDA se incrementó un +21.8% a/a, ubicándose en COP$2.6 billones y siendo impulsado positivamente por la distribución de energía. La utilidad neta de la controladora se ubicó en COP$840 mil millones (+25.2% a/a).
- Banco de Occidente: La compañía reportó los resultados financieros para el 1T23. La utilidad neta total al cierre de marzo de 2023 fue de COP $143,835 mil millones, menor en un 10.28% a la utilidad neta obtenida el trimestre reportado año inmediatamente anterior, resultados alcanzados a través de un decrecimiento interanual del 10.74% en los ingresos netos por intereses y valoración, equivalente a COP $52,995 mil millones.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog