Así amanecen los mercados 03 mayo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

El mercado descuenta una subida por parte de la FED de +25 pbs

Los futuros de las acciones en NY. avanzan junto a sus pares en Europa a medida que los inversionistas esperan pistas de las autoridades sobre la trayectoria de las tasas en EE.UU. luego de las pérdidas de la jornada anterior. Hoy se espera que la FED aumente en +25pb sus tasas de interés, la que podría ser considerada la última de la senda alcista en marzo del año pasado, antes de señalar una pausa en su agresivo ciclo alcista y luego que los temores por una recesión aumentaron. 

Los funcionarios de la Fed están atrapados entre una inflación obstinadamente alta y datos que apuntan a una recesión económica, mientras que persisten las preocupaciones sobre las tensiones financieras derivadas de la agitación bancaria. Múltiples volatilidades se detienen en prestamistas regionales de EE.UU. PacWest Bancorp y Bancorp de la Alianza Occidental inquietaba a Wall Street el martes, solo un día después de que la adquisición del First Republic Bank por parte de JPMorgan Chase & Co. pareciera reforzar la confianza en el sector.

A la incertidumbre se suma la falta de claridad con respecto al techo de la deuda de EE.UU. Entre ahora y el 1 de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro puede quedarse sin efectivo suficiente, el presidente Joe Biden y los miembros de la Cámara y el Senado están programados para estar en la ciudad al mismo tiempo durante una semana para encontrar una solución. Los bonos del Tesoro a diez años extendieron ganancias a medida que crece la demanda por activos de refugio. Las acciones de PacWest Bancorp y Western Alliance Bancorp caen en el premarket, empeorando la caída del martes. Advanced Micro Devices Inc. cayó después de emitir una perspectiva poco optimista.

En Europa las acciones avanzan lideradas por sectores defensivos como productos de consumo, empresas de alimentos y bebidas, mientras que las acciones de energía cayeron. Las acciones en Asia cayeron, poniéndose al día con los movimientos nocturnos en Wall Street. Los mercados están cerrados en Japón y China continental por vacaciones, y no hay negociación de bonos del Tesoro en horas de Asia.

El petróleo cayó por debajo de los US$70 dólares el barril y los futuros del crudo alcanzaron el nivel más bajo desde marzo en Nueva York ante la perspectiva de una recesión y las preocupaciones sobre la estabilidad financiera pesaron en los mercados antes de la decisión de la FED. 

En Colombia hoy se publican las minutas de la reunión del Banrep de abril, donde la junta directiva elevó la tasa de interés en +25 pb a 13,25%, la última reunión con Jose Antonio Ocampo como miembro de la junta directiva y posiblemente el último alza del ciclo. El equipo técnico del Banco de la República elevó sus estimaciones de inflación para 2023 a 9.5% en comparación con el 8.7% que estimaba en enero, de acuerdo con el más reciente informe de política monetaria.  El gobierno elevó el precio de la gasolina en 5,4% mensual o $600 pesos, con lo que el promedio nacional queda en $11.767 pesos por galón en promedio. Este es el mayor incremento desde que el gobierno de Petro comenzó en agosto de 2022. El Partido Conservador abandonó la coalición de gobierno y se declaró independiente, por lo que sus miembros pueden decidir si apoyan o no las reformas impulsadas desde el ejecutivo.  El nuevo ministro de hacienda aseguró que Colombia necesita discutir la fórmula que fija los precios internos de los combustibles dado que el gobierno quiere priorizar el gasto social, agregando que el fondo de estabilización de precios de los combustibles es el principal riesgo de la regla fiscal. La administradora pública de pensiones colombiana Colpensiones podría operar como una institución independiente, como el Banco de la República, para garantizar que el gobierno no disponga de los nuevos flujos, Petro ofreció como propuesta para la reforma pensional en una entrevista con W Radio.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la jornada con pocos movimientos, las valorizaciones se dan en la parte media y larga de la curva. Los nodos que presentan desvalorizaciones son los plazos de 1 y 3 meses. El mercado  está a la espera de un aumento de +25 pbs el día de hoy por parte de la FED, donde los operadores estarán atentos en mayor medida a las señales del fin de ciclo de alza de tasas por parte de Jerome Powell, presidente de la FED. 

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento mixto, tras la lectura de desempleo mejor a la esperada, con una tasa del 6.5% vs 6.6% esperado. Las desvalorizaciones se dan en la parte corta, zona sensible de la curva que sufre movimientos previo a una decisión de política monetaria. Respecto a los bonos japoneses, estos no presentaron movimientos tras el día feriado en el país. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones mientras los operadores apuestan por más subidas por parte del BoE.  

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron un comportamiento mixto, con valorizaciones en la parte corta. Por otra parte, la búsqueda de refugio en bonos desarrollados. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones a pesar de la buena demanda presentada en las subastas del día de hoy. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones a pesar de la aprobación del retiro de pensiones por un monto del 10% de las mismas.

Colombia:  Las desvalorizaciones en la renta fija local persistieron tras la subida de +25 pbs por parte del Banco de la República y el riesgo idiosincrático persistente tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la institucionalidad del país.  Por otra parte, los resultados de la subasta de TES corto plazo (TCO) mostraron un bid to cover de 1.8 veces, con una tasa de corte superior a la anterior con una subida de +34 pbs, cerrando en 11.829%. Esperamos un rango de operación de 10.60-10.90% para los TES 25, de 11.20%-11.60% para los TES 27, de  11.70-12.00%  para los TES 31, de 12.00%-12.30% para los TES 42 y de 12.00%-12.40% para los TES 50.

 

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, los operadores esperan la reacción de Wall Street ante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El Hang Seng cayó (-1.34%), el compuesto de Shanghai (+1.14%) y el componente de Shenzhen subió (+1.08%). En Japón, es festivo el día de hoy por el Día de la Constitución. El índice Kospi cayó -0.91%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia perdió cerca de -0.96%. 

El mercado accionario en Europa se muestra positivo, la región está a la expectativa del curso que podría tomar la política monetaria en EE.UU. con la decisión por parte de la FED el día de hoy. El Eurostoxx 600 subió +0.4%, con la mayoría de los sectores en terreno positivo. El CAC 40 aumentó +0.7%, el DAX avanzó +0.83% y el FTSE 100 ganó +0.38%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -3.41%, ubicándose en 1,157.99 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Banco de Bogotá (+6.73%), Mineros (+1.50%) y Grupo Sura (+1.09%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Ecopetrol (-9.40%), Terpel (-5.26%) y Grupo Argos (-4.75%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$77,610.7 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$29,321.3 millones), PF-Bancolombia (COP$14,094.3 millones) y Grupo Nutresa (COP$7,464.7 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,130 ptos y los 1,186 ptos, creemos que el índice podría continuar mostrando un retroceso el día de hoy, en línea con su tendencia actual. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$1,983 y COP$2,100, el día de hoy es posible que el activo retroceda levemente, con unos precios del petróleo a la baja que no ayudan a impulsar las perspectivas sobre los inversionistas.

| Emisores

  • ISA: La compañía reportó resultados positivos para el 1T23. Los ingresos operacionales del trimestre sumaron COP $3.9 billones, con un crecimiento de 41% frente al 1T22. El EBITDA ascendió a COP $2.7 billones, creciendo un 38% frente al 1T22. El margen EBITDA fue de 69% y un 85% sin construcción. La utilidad neta ascendió a COP $828 mil millones, con un crecimiento de 92% frente al 1T22, y un margen neto de 21%. Finalmente, los activos cerraron en COP $80.1 billones, con un incremento de 2% frente al cierre de 2022.
  • Ecopetrol: La compañía informó que el próximo martes 9 de mayo de 2023, después de cierre de mercado, dará a conocer sus resultados financieros y operativos para el 1T23. Así mismo, informó que el miércoles 10 de mayo de 2023 la administración ofrecerá dos conferencias virtuales, una en español y otra en inglés, para comentar los resultados obtenidos.
  • Éxito: La compañía reportó resultados positivos para el 1T23. Para el primer trimestre del año, la compañía presentó ingresos operacionales consolidados por COP $5.4 billones de pesos con un crecimiento de 18.6% versus el mismo período del año anterior. Las ventas consolidadas tuvieron un sólido aumento del 19.7%, impulsadas por el incremento del 9.4% en Colombia, y el gran dinamismo de la venta en Uruguay y Argentina. El EBITDA recurrente consolidado del 1T23 aumentó 9% a COP $387,285 millones de pesos, con un margen del 7.1%. Finalmente, Éxito logró registrar una utilidad neta consolidada de COP $45,118 millones de pesos para el 1T23.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados