| Análisis Económico
Decisión de política monetaria en Australia lidera el mercado
Los futuros de las acciones en NY retroceden junto a sus pares en Europa después que el banco central de Australia despertara la especulación de que los formuladores de políticas mundiales extenderán los ciclos de ajuste. El Banco de la Reserva de Australia aumentó su tasa a 3.85%, el nivel más alto desde abril de 2012, diciendo que la inflación seguía siendo demasiado alta y que podría ser necesario un mayor ajuste. El dólar australiano (AUD) avanzó un +1.2% y los rendimientos locales a tres años sensibles a la tasa subieron más de +20pb. Los mercados monetarios revisaron rápidamente al alza las expectativas de nuevos movimientos y ahora esperan el 4% para septiembre, desde el 3.6% antes de la decisión de hoy.
Es probable que el alza del RBA hoy aumente las expectativas agresivas del mercado para la Fed esta semana. Los operadores de swaps han aumentado las probabilidades de que la Fed aumente su tasa de política en un cuarto de punto el miércoles, al tiempo que aumentan las expectativas de tasas máximas del BCE. Existe la posibilidad de que la inflación siga siendo un problema real para la mayoría de los bancos centrales y que la economía global tenga que ajustarse a una nueva normalidad donde la inflación es más rígida y las tasas de interés se mantienen altas, lo que traería un riesgo de más fragilidades en el sistema, como hemos visto con los bancos en Estados Unidos.
Se espera que la reunión de la FED a partir del martes aumente las tasas en un +25pb. En la eurozona, datos preliminares mostraron una mayor aceleración en la inflación general, aunque la llamada medida subyacente se desaceleró por primera vez en 10 meses. Es probable que el Banco Central Europeo -BCE- opte por un aumento de +25pb en su reunión de esta semana, aunque no se descarta un movimiento mayor.
El EuroStoxx 600 cae cerca de -0,4%, mantenido por sectores sensibles al crecimiento como la energía y el sector inmobiliario. HSBC Holdings Plc se opuso al declive después de un informe de ganancias y una recompra de acciones de US$2.000 millones. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 oscilaron entre pérdidas y ganancias, después que ambos índices cerraran modestamente más débiles el lunes.
En una decisión del gobierno negociada, JPMorgan adquirió el atribulado First Republic Bank en el intento de trazar una línea por ahora bajo la turbulencia bancaria de EE.UU. Pero los inversionistas temen que los préstamos se reduzcan, lo que desacelerará la economía que ya está bajo la presión de la campaña de aumento de tasas más agresiva en décadas. Los datos de la zona euro reforzaron estos temores, mostrando que los bancos habían frenado los préstamos más de lo previsto.
Si bien los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron después de un aumento a última hora del lunes, los rendimientos de Alemania, Francia e Italia aumentaron inicialmente hasta 10 puntos básicos en toda la curva, antes de reducir las ganancias a entre 5 y 6 puntos básicos. Los precios del petróleo se estabilizan después de pérdidas anteriores impulsadas por las preocupaciones sobre las perspectivas económicas de China y el impacto de la agitación bancaria en EE.UU. Los precios ya han caído más del 5% este año.
En Colombia, la junta directiva del Banrep elevó la tasa de interés en +25pb a 13,25%, en la última reunión con Jose Antonio Ocampo, como miembro de la junta directiva y posiblemente el último incremento del ciclo monetario restrictivo. Ricardo Bonilla asumió ayer como ministro de Hacienda, así como los demás ministros nuevos del gabinete. Posteriormente, en un discurso a la nación desde Casa de Nariño, el Presidente Gustavo Petro dijo el lunes que cualquier intento de coartar sus reformas “puede llevar a una revolución” en un discurso con ocasión del día del trabajo. El viernes, el DANE publica datos de inflación de abril en donde estimamos una desaceleración, lo que confirmaría que el pico inflacionario ocurrió en marzo. La tasa de desempleo urbano de marzo cayó a 10,5% comparado con una estimación mediana de 11,3%. La tasa de desocupación nacional cayó a 10% frente al 12,1% del mismo mes del año anterior.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la jornada con un comportamiento mixto, con la parte corta presentando desvalorizaciones en el nodo a 3 meses. Las desvalorizaciones se dan a la espera de la decisión por parte de la FED de subir en + 25 pbs. Por otra parte, las valorizaciones se presentaron en el belly y la parte larga de la curva mientras el mercado sopesa si esta será la última subida de tasas por parte de la FED.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo, tras las lecturas de inflación por encima a lo esperado por el mercado. La estimación de IPC y/y con una lectura del 7% vs 6.9% esperado, aumentó las posibilidades de un aumento de +25 pbs por parte del BCE el día jueves. Respecto a los bonos japoneses, estos se desvalorizan mientras el mercado percibe mayores subidas de tasas de interés por parte de los bancos centrales a nivel global. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones tras un PMI manufacturero mayor al esperado, con una lectura del 47.8 vs 46.6 esperado..
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en toda la curva tras un resultado mejor al esperado en la actividad económica que podría presionar el proceso desinflacionario de Brasil. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones a pesar de una mayor lectura del PIB. Por último, los bonos chilenos presentaron un movimiento mixto con ventas en la parte larga de la curva.
Colombia: Las desvalorizaciones en la renta fija local persistieron mientras los operadores replantearon sus apuestas de una posible subida de +25 pbs por parte del BanRep. Por otra parte, se conoció después del cierre de mercado que el BanRep subió su tasa de política monetaria en +25 pbs ubicándola en 13.25%, donde 4 miembros votaron por un aumento de +25 pbs, 2 votaron por mantenerla inalterada y uno por un aumento de +50 pbs. Esperamos un rango de operación de 10.60-10.90% para los TES 24, de 11.20%-11.60% para los TES 27, de 11.60-11.90% para los TES 31, de 12.00%-12.30% para los TES 42 y de 11.90%-12.20% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas en su mayoría, con los inversionistas asimilando el incremento de +25 pbs en la tasa de interés por parte del Banco de Australia. El día de hoy es festivo en China por el día del trabajo. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.12% y el Topix retrocedió -0.12%. El índice Kospi subió +0.91%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia perdió cerca de -0.92%.
El mercado accionario en Europa se muestra negativo, los inversionistas se encuentran a la espera de la toma de decisión de política monetaria en EE.UU. y la dirección que tomará Wall Street. El Eurostoxx 600 cayó -0.2%, con las acciones de petróleo y gas cayendo -1.5%. El CAC 40 cayó -0.54%, el DAX retrocedió -0.34% y el FTSE 100 disminuyó un -0.08%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +2.68%, ubicándose en 1,198.81 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Grupo Argos (+5.78%), PF-Grupo Sura (+4.98%) y Ecopetrol (+4.57%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron GEB (-2.17%), PF-Grupo Aval (-1.18%) y Mineros (0.00%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$63,093.5 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$12,688.1 millones), PF-Bancolombia (COP$12,527.8 millones) e IColcap (COP$6,719.2 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,170 ptos y los 1,200 ptos, creemos que el índice podría mostrar un retroceso el día de hoy, con un comportamiento negativo de las bolsas a nivel internacional. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,227 y COP$2,324, el día de hoy es posible que el activo retroceda levemente, con unos precios del petróleo a la baja y la clásica incertidumbre días antes de la reunión de la FED.
| Emisores
- Cemex: La compañía reportó resultados para el 1T23. Las ventas netas consolidadas durante el 1T23 aumentaron en 9% en términos comparables para las operaciones actuales y ajustando por fluctuaciones cambiarias, en comparación con las del 1T22. El costo de ventas como porcentaje de ventas netas incrementó en 4.7pp, de 65.6% en el 1T22 a 70.3% en el 1T23. Los gastos de operación como porcentaje de ventas netas disminuyeron en 3.8pp durante el trimestre, de 25.8% en el 1T22 a 22.0% en el 1T23. Finalmente, el flujo de operación durante el 1T23 disminuyó en 14% en términos comparables, comparado con el del 1T22.
- Suramericana: La compañía informó que convocó a los accionistas de la sociedad a la reunión extraordinaria de Asamblea General que tendrá lugar el día 12 de mayo de 2023, a las 8:00 am, en el domicilio principal ubicado en la Carrera 64B # 49A – 30 en la ciudad de Medellín.
- El Cóndor: La compañía informó que la junta directiva en sesión ordinaria del viernes pasado, decidió nombrar como representante legal de la compañía a Diana Patricia Benjumea Muñoz en reemplazo de la representación legal que ejercía Miguel Ángel Sepúlveda Roldán. Así mismo informó que Miguel Ángel Sepúlveda Roldán, ha presentado renuncia al cargo de Gerente de Construcción y, en su reemplazo, ejercerá como nuevo Gerente de Construcción el Ingeniero Alberto Arango López.
- Conconcreto: La compañía informó que la junta directiva de la sociedad en la reunión celebrada el día viernes 28 de abril de 2023 autorizó a Juan Luis Aristizábal Vélez, presidente de la sociedad, para adquirir acciones en circulación de la compañía hasta el límite permitido por la regulación del mercado de valores y por el término de un año. Así mismo, la junta directiva, autorizó a partes relacionadas a la señora Nora Cecilia Aristizábal López, presidente de la junta directiva de la sociedad, para que adquieran acciones en circulación de la compañía de forma directa o a través de los vehículos que definan para el efecto por el término de un año.
- Grupo Nutresa: La compañía reportó resultados positivos para el 1T23. Las ventas de Grupo Nutresa registran un desempeño positivo y se ubican en COP $4.9 billones, un 35.7% superiores a las del primer trimestre de 2022. Se reportaron crecimientos de doble dígito en todos los negocios y geografías de la compañía. En Colombia, los ingresos presentan un crecimiento del 27.2% y se ubican en COP $2.8 billones. Los ingresos internacionales ascendieron a COP $2.1 billones, con un crecimiento de 49.1%. Grupo Nutresa sigue demostrando una gestión eficiente en sus gastos operacionales. En consecuencia, el EBITDA crece a un nivel superior a las ventas, con un incremento de 38.2%, y registra un valor de COP $647,058 millones.
- ETB: La compañía informó que acordó con el Banco Itaú, cambios en las condiciones del contrato crédito firmado el pasado 24 de noviembre de 2022 en las siguientes condiciones: 1) Ampliación del periodo de disponibilidad, 2) Múltiples desembolsos, 3) Reducción tasa de interés y 4) Comisión de prepago 6 meses.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog